Download sistema operativo ii - Universidad Grupo CEDIP
Document related concepts
Transcript
SISTEMA OPERATIVO II DIVISION CARRERA INGENIERIA MATERIA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS REQUISITO ACADEMICO MATERIA CONSECUENTE SISTEMA OPERATIVO I SISTEMAS COMPUTACIONALES PLAN DE ESTUDIOS CUATRIMESTRAL FECHA DE ELABORACION SISTEMA OPERATIVO II CUATRIMESTRE 2º I TOTAL HORAS ENERO 1999 CLAVE MATERIA SIO II HRS. PRACTICAS 48 40 ELABORADO POR: LA ACADEMIA DE MAESTROS DE LA UNIVERSIDAD GRUPO CEDIP. AREA INGENIERIA H/SEM. SISTEMA OPERATIVO II 3 H/TEORI H/LAB. A 3 H/TALL ER CREDITOS 3 OBJETIVO GENERAL: Al concluir el curso, los estudiantes Operaran el sistema UNIX y como un sistema operativo multi usuario y explicaran todo el proceso y sus componentes. UNIDAD I: FUNDAMENTOS, FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO Objetivo particular: Al concluir la unidad, los alumnos describirán los tipos, funciones y características de un sistema operativo. 1.1. Introducción 1.2. Tipos de sistema operativo 1.3. Funciones de un sistema operativo 1.4. Características de un sistema operativo 1.5. Características deseables UNIDAD II: PROCESO CONCURRENTES Y NUCLEO DE UN SISTEMA Objetivo particular: Al finalizar la unidad los alumnos describirán la comunicación entre procesos y los esquemas del núcleo del sistema y la representación de los procesos. 2.1. Programas procesos y procesadores. 2.2. Comunicación entre proceso 2.3. Semáforo y monitores 2.4. Esquema del núcleo 2.5. Representación de los procesos 2.6. El controlador de interrupciones y el dispatcher 2.7. Implementación de wart y signal. UNIDAD III: GESTION DE LA MEMORIA Objetivo particular: Cuando termine la unidad los alumnos explicaran lo que la memoria virtud su implementación y estrategia. 3.1. Objetivos 3.2. Memoria virtual. 3.3. Implementación de la memoria virtual. 3.4. Estrategia de la memoria virtual. 3.5. El modelo de conjunto de trabajo. UNIDAD IV: ENTRADAS Y SALIDAS Objetivo particular: Al finalizar la unidad los alumnos explicaran las técnicas de entrada, control y salida de un sistema. 4.1. Objetivo de diseño y consecuencias del mismo. 4.2. Las rutinas de entrada y salida. 4.3. El control de los periféricos 4.4. La técnica de Buffering y del Spooling 4.5. Archivos y periféricos. UNIDAD V: EL SISTEMA DE GESTION Objetivo particular: Al término de la unidad los alumnos explicaran y practicaran un sistema de archivos. 5.1. Los directorios 5.2. El uso compartido y los problemas de seguridad. 5.3. Organización de memoria secundaria. 5.4. Integridad del sistema de archivos. 5.5. Apertura y cierre de archivos. UNIDAD VI: LA PROTECCION Y LA FIABILIDAD Objetivo particular: Al concluir la unidad los alumnos describirán los sistemas de protección y el tratamiento para la detección y recuperación de errores. 6.1. Desarrollo de mecanismo de protección. 6.2. Sistema jerárquico de protección 6.3. Sistemas generales 6.4. Evitacion y tratamiento de fallas. 6.5. Detección y recuperación de errores. 6.6. Tratamiento a varios niveles de los errores. UNIDAD VII: CONTROL DE TAREAS Objetivo particular: Al finalizar la unidad los alumnos explicaran los distintos lenguajes de control de tareas. 7.1. Lenguajes de control. 7.2. Lenguajes de control de tareas. 7.3. El pool de tareas. 7.4. Mensaje del sistema. 7.5. Evaluación de una tarea a través de un Sistema Operativo. La calificación mínima aprobatoria 70 / 100 Criterio de evaluación Calificación de exámenes parciales Trabajos de investigación Examen final 0% 50 % 50 % Bibliografía: Texto Autor Editorial Unix operativo Sistem Administrator´s Guide SCO SCO Unix Operating Sistem Administrator´s Reterence SCO SCO