Document related concepts
Transcript
LA NUEVA DEMOCRACIA ESPAÑOLA A TRAVÉS DE SUS GOBIERNOS (1978-200) Presentación de documentos Introducción: España es en la actualidad un país democrático y un país europeo ambas circunstancias adquieren una significación especial; por las situaciones históricas que ha pasado (Guerra Civil y una dictadura de 36 años) España parece haber resuelto el problema de su gobernabilidad y el problema de su aislamiento y retraso enganchándonos al tren europeo. Ambos logros se han conseguido bajo la monarquía de Juan Carlos I uno de los periodos más estables de la historia contemporánea de España y donde España ha conseguido su verdadera modernización política, social y económica; si bien en los dos últimos aspectos el despegue se produjo durante el franquismo. . Desarrollo: Gobierno de la UCD.:Elecciones 1979, cuestión autonómica, división dentro de UCD, Golpe de Estado 23 febrero 1981 Etapa socialista (1982-1996): Modernización de la economía: saneamiento, reforma fiscal; Extensión del Estado del bienestar: LODE, LOGSE; LRU, mejoras comunicaciones y prestaciones sociales; fin del aislamiento internacional: OTAN, U; Consolidación del sistema democrático: aislar a ETA (pacto de Ajuria Nea) Crisis Socialista: corrupción FILESA, GAL Gobiernos Partido Popular (1996- 2004): origen del PP, moderación, crecimiento económico(coyuntural), a partir de 2001 crisis económica Personajes: Adolfo Suárez, Calvo Sotelo, Felipe González, Alfonso Guerra. Boyer, Solchaga, AP, PP, José María Aznar, Fraga, Tejeros, Milans del Bosch Vocabulario: GAL, Filesa, Ajuria Nea, Rumasa, AVE, Loapa, -Reforma fiscal, reconversión industrial, Valoración: Consolidación de la democracia con momentos de peligro: ejército, terrorismo. Integración de España en organismo internacionales UE y OTAN, llegan ayudas económicas de UE, reestructuración de la economía. sin resolver los problemas con las autonomías.