Download Oxido de zinc - Escuela de Química
Document related concepts
Transcript
Hoja de seguridad Óxido de zinc MSDS Sección 1. Identificación del producto Nombre de la sustancia: Oxido de zinc Número CAS: 1314-13-2 RTECS: ZH4810000 Fórmula química: ZnO Estructura química: Estructura hexagonal Wurtzita Estructura cúbica Blenda de zinc Masa molar: 81,38 g/mol. Sinónimos: Calamina, Zinc blanco. Usos recomendados: Activador y acelerador de pigmento, agente reforzante en cauchos y polímeros altos; ungüentos; pigmentos e inhibidor del crecimiento del moho en pinturas; cerámicas; sales de zinc; linóleum; aditivo de alimentos; suplemento de dieta; tratamiento de semillas; cosméticos; semiconductor en aplicaciones electrónicas; fotoconductor en maquinas copiadoras de oficina y en fotografía en color; aplicaciones piezoeléctricas. Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503 Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 22612198 Bomberos de Heredia. Sección 2. Identificación del peligro o peligros Descripción de peligros: Misceláneo Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Sustancia irritante, peligrosa en caso de inhalación. Sistemas de clasificación: -NFPA(escala 0-4): Página 1 de 6 0 1 -HMIS(escala 0-4): 0 SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD 2 0 0 Consejos de prudencia: Utilice el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias. Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes Composición Número CAS 1314-13-2 Componentes peligrosos Óxido de zinc % m/m 100 % Sección 4. Primeros auxilios Información general: Sustancia nociva y peligrosa. Buscar atención médica. Contacto ocular: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica. Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica. Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente. Ingestión: Lavar la boca con bastante agua. Dar a beber Agua. Derivar a un servicio médico de inmediato. Efectos por exposición Contacto ocular: Irritación. Contacto dérmico: Irritación. Inhalación: Severa irritación del sistema respiratorio, irritación de las membranas mucosas, sequedad de la boca y garganta, dolor de cabeza, náuseas y vértigo. Ingestión: Ningún efecto identificado. Atención médica Tratamiento: No disponible. Efectos retardados: Irritación. Antídotos conocidos: No disponible. Página 2 de 6 Sección 5. Medidas de lucha contra incendios Agentes extintores: Use extintores adecuados al entorno. Equipo de protección para combatir fuego: Mascarilla con suministro de oxigeno y ropa protectora para prevenir contacto con la piel y ojos. Productos peligrosos por combustión: Al fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos. Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Evacuar o aislar el área de peligro, demarcar las zonas. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames: Evacuar o aislar el área. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Estar a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Usar agua en forma de rocío para reducir la formación de nubes de polvo. Sección 7. Manipulación y almacenamiento Manipulación de recipientes: Evitar la formación de polvo. Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en dónde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Durante la manipulación evitar el contacto con la piel y la inhalación del polvo. Prevenir la acumulación de polvo sobre las superficies. Condiciones de almacenamiento: Lugares ventilados, frescos, secos y señalizados. Lejos de fuentes de calor, ignición y de la acción directa de los rayos solares. Separado de materiales incompatibles, en barriles o sacos de papel reforzados. Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos bien cerrados. Limitar la cantidad de material a almacenar. Almacenar a una temperatura no mayor a 25ºC. Sección 8. Controles de exposición/ protección personal Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo) 5 mg/m3 TWA 10 mg/m3 STEL Condiciones de ventilación: Ventilación local y general. Equipo de protección respiratoria: Aplicación de protección respiratoria sólo en caso de sobrepasarse alguno de los límites permisibles correspondientes. Debe ser específica para partículas sólidas. Equipo de protección ocular: Se deben usar lentes de seguridad adecuados contra proyecciones de lasustancia química. Página 3 de 6 Equipo de protección dérmica: Utilización de guantes. En general, utilizar calzado cerrado, no absorbente. Sección 9. Propiedades físicas y químicas Estado físico Color Olor pH Punto de fusión Punto de ebullición Tasa de volatilización Temperatura de autoinflamacion Punto de inflamación Peligro de explosión Límites de explosión Presión de vapor a 20°C Densidad relativa de vapor (aire=1) Densidad relativa (agua=1) Solubilidad en agua 29ºC Solubilidad en otros disolventes Coeficiente de reparto n-octanol/agua (Log pow) Temperatura de descomposición Viscosidad Contenido en sólidos Sólido Blanco grisáceo. Inodoro 6.95- 7.37 1975 ºC 1720 (sublima) No disponible No aplica. No aplica. No disponible. No aplica. 12 mm Hg No disponible 5.67 0.0016 g/L Soluble en ácidos y álcalis; insoluble en alcohol. No disponible No disponible No disponible No disponible Sección 10. Reactividad y estabilidad Estabilidad: Normalmente estable. Absorbe dióxido de carbono del aire. Incompatibilidad: Reacciona violentamente con magnesio, caucho tratado con cloro, aceite de linaza, ácidos fuertes y agentes oxidantes. Productos peligrosos de la descomposición: Humos tóxicos y óxidos de zinc Productos de polimerización: No ocurre. Sección 11. Información toxicológica Toxicidad agua: No disponible. Corrosión/irritación cutáneas: No Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí Sensibilización respiratoria o cutánea: No Mutagenicidad en células germinales: Mutagénico para células somáticas y bacterias o levaduras. Página 4 de 6 Carcinogenicidad: No. Toxicidad para la reproducción: No. Peligro por aspiración: Sí. Posibles vías de exposición: Oral, dermal y respiratoria. Efectos inmediatos: No disponible. Efectos retardados: No disponible. Efectos crónicos: No disponible LD/LC50: Oral (LD-50) Dermal (LD-50) Inhalativa (LC-50/4h) 7950 mg/kg (ratón) 2500 mg/m³ (ratón) No disponible Sección 12. Información ecotoxicológica Toxicidad Acuática: Tóxico para organismos acuáticos. Persistencia y degradabilidad: Es posible la degradación a largo plazo. Los productos de degradación no presentan ningún riesgo. Potencial de bioacumulación: No disponible. Movilidad en el suelo: Poca movilidad en agua. Otros efectos adversos: No presenta evidencias de carcinogenicidad, y teratogenicidad según experimentos. Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos Lo que no pueda salvarse para recuperar o reciclar debe manejarse en forma apropiada y aprobada la instalación de eliminación de residuos. El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar las opciones de gestión de residuos. Las regulaciones de eliminación local pueden diferir de las regulaciones nacionales de desecho. Deseche el envase y el contenido no utilizado de acuerdo con las regulaciones ambientales locales. Sección 14. Información relativa al transporte N° ONU: 3077 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Etiqueta blanco y negro con el número 9 de misceláneo. Riesgos ambientales: Puede ocurrir contaminación de pastos en las vecindades donde se produce el oxido de zinc. Muy toxico para organismos acuáticos, puede provocar efectos adversos de larga duración en el ambiente acuático Precauciones especiales: No transporte con sustancias incompatibles, ni alimentos. Sección 15. Información sobre la reglamentación Los desechos de los productos químicos están regulados por el Reglamento sobre las características y el listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el transporte de los mismos está Página 5 de 6 regulado por el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE). Otra información Frases R: R40- Posible riesgo de efectos irreversibles. Frases S: S2- Guardar fuera del alcance de los niños. S36/37- vestir guantes y vestimenta protectora adecuada. La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales. La información de esta Hoja de Seguridad está basada en los conocimientos actuales, en cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento y control. El producto no debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción por escrito, de su manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin de cumplir con las exigencias establecidas en las legislaciones. La información presentada en esta ficha de seguridad fue compilada por Massiel Rodríguez Salazar y revisada por ______________como parte del Proyecto de Gestión de Reactivos y Desechos Químicos en los Laboratorios de docencia de la Escuela de Química. Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 11 de agosto de 2013 Versión: No aplica Modificaciones respecto a versión anterior: No aplica. Versión: 1.2 Modificaciones respecto a versión anterior: 20 de abril del 2016. Página 6 de 6 Página 7 de 6