Download Lecciones prácticas de ortografía y redacción. Salvador González
Document related concepts
Transcript
,.•• ~· ~- '.¡ • ••• ·•~· •• • ·:• •• •• •• !! :¡ ~· ,,. ~· r; ~· •• íl. : ~ •• •• •• • •• •• •• •• • .¡ •• • • • •• • •• • • •• •• .• '. • •• :~::;..."" ~~:s-.~·:\.!T': e>::!..,.(. ,!JriCATlJ;,;:.. :"Et~'::~,..,;_ E~r:"":...it:L!. J:..=C'G!t..!.. . ~ . . ,.¡. ..i'• ;l• .• A9 ·[, :··• •••(¡. { . • i,,.í. ;. :\i. i.. ,.·'• .·•,, ,. J·· ;•,.• :¡. ;. ·:·,.: El contenido de esta obra es responsabilidad exclusiva de su autor, por lo que las opiniones vertidas no son de carácter oficial. .. i __ ® Salvador González Baltierra lnstttuto de la Judicatura Federal Agosto 2007 t.~ ' •• •• •• •• •• •-• •• •• • •• • •• • •• •• •• • •• Presentación Tuve el honor de entrar a laborar en el Poder Judicial de la Federación el uno de enero de mil novecientos ochenta y nueve. A lo largo de estos años, en que me he desempeñado como actuario y secretario de juzgado de Distrito, secr~tario de Tribunales Colegiados de Circuito y Unitario de Circuito, así como Juez de Distrito, desde el uno de enero de dos mil dos y, como Magistrado de Circuito, desde el dieciocho de septiembre de dos mil seis, he tenido sumo interés en el uso adecuado del lenguaje, con el fin de transmitir las resoluciones · de la forma más precisa y evitar que las personas que acuden a los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación para el arreglo de sus problemas y, concretamente, en busca de justicia, se confundan o no comprendan las determinaciones judiciales . Lo anterior, porque es de suma trascendencia expresar bien los pensamientos, a fin de que quienes se someten a la acción de los tribunales conozcan de manera cierta, sin duda alguna, el contenido de las resoluciones que les afectan . ') SALVADOR GONZÁLEZ HAJ.ºJ !ERRA La herramienta que usamos para manifestar las decisiones judiciales es el lenguaje, concretamente, el lenguaje escrito. Así, es fundamental una buena redacción, para lo cual debe tenerse presente que el dominio de la Gramática es básico para redactar correcta mente. ,···· El presente trabajo no pretende ser un curso de Gramática sino, exclusivamente, una guía práctica para escribir mejor, sin algunas incorrecciones en las que frecuentemente incurrimos en nuestra labor diaria, con el único objeto de que nuestras decisiones sean más claras y, por tanto, inteligibles, para los que acuden al Poder Judicial de la Federación en busca de justicia. • ••'"'9·'· !.. •• ':(.,. ..• ,.• , : .,, ' . ·• •• • ·'.• , • .• ¡;.,.• t• ·•' :e , . f• , • •• •• •• •• • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• • LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 3 LOS ACENTOS Acento, también conocido como acento prosódico, es la mayor intensidad acústica o en la pronunciación que se da a una sílaba, denominada sílaba tónica . ,···· Así, por ejemplo, el nombre origen lleva acento en la sílaba ri, en tanto que la palabra azahar lleva el acento prosódico en la sílaba har. Acento ortográfico o tilde es la raya oblicua, de derecha a izquierda, que se coloca sobre una vocal de la sílaba tónica cuando lo preceptúan las reglas de la Gramática . Según el lugar que en ellas ocupe la sílaba tónica las palabras pueden ser: a) Agudas, cuando la fuerza del acento prosódico carga sobre la última sílaba: laurel, ciclón . b) Llanas o graves, cuando la tónica es la penúltima sílaba: puerta, tintero, hábil. 4 •• ,. SALVAOOR GONZÁLEZ BALTil:RRA .,. ·.:. ·. c) Esdrújulas, cuando la sílaba tónica ocupa el antepenúltimo lugar: incrédulo, rápido. d) Sobreesdrújulas, cuando la sílaba tónica es anterior a la antepenúltima: devuélvemelo, avísame/o, aconséjamelo. ,. ... REGLAS PARA LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS Palabras agudas Llevan tilde en los siguientes casos: 1) Cuando terminan en vocal: Perú, escogí, dominó, sofá, amé. 2) Cuando finalizan en consonante que sea n o s: turrón, corazón, Asís, vendrás. ., •• •• _(e e ·,·\· ,.,.• ·•• •• -.• l•. • ••• •. •• }\ ,. ••••• '! • • • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •-. •• •• •• •• •• • LECCJONES PRÁCTJCAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 5 Palabras llanas o graves Se acentúan en los siguientes casos: a) Cuando no terminan en n, s, o vocal: cárcel, dátil, Sánchez, álbum. ,···· b) Cuando finalizan en s, pero precedida de otra consonante: bíceps, tríceps, fórceps, salvo que esa otra consonante fuese n, como Rubens. ; Palabras sobreesdrújulas y esdrújulas Se acentúan todas ortográficamente, esto es, todas llevan tilde: devuélvemelo, avísame/o, aconséjamelo, incrédulo, rápido . ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS En general, los monosílabos no llevan acento: ,dio, fue, fui, vio, pie . 6 • • SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA •,. ¡• e Sin embargo, el acento debe usarse para diferenciar palabras iguales pero de distinta significación u oficio gramatical. e Así, por ejemplo, de como preposición no lleva acento, pero dé del ••e verbo dar sí lleva acento; lo mismo sucede con se, como pronombre, y ;. -.'.• sé, del verbo ser o del verbo saber. .• • ' ' l• ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS El primer vocablo que forma parte de una palabra compuesta no lleva el acento que le correspondería como simple. Así, debe escribirse: decimoséptimo, ._ decimonoveno, baloncesto, etcétera. LAS LETRAS MAYÚSCULAS SE ACENTÚAN ,,IGUAL QUE LAS MINÚSCULAS. •• •• • • :e :-:•• ,. -'• •• :•\_,. ,. ~· ••• '.:1 •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN 7 DIPTONGO Y TRIPTONGO Diptongo es el conjunto de dos vocales que forman una sola sílaba . La unión puede ser de las vocales fuertes, a, e, o, con las débile$, i, u, o con la y, como en aire, cual, fiel, juez, baile, heroico, autorizar, continuo, hay, soy, o simplemente de las vocales débiles entre sí, como ruido, viudo, ruiseñor. Triptongo es el conjunto de tres vocales que forman una sola sílaba . La unión se da entre vocales fuertes precedidas y seguidas de vocales débiles, o precedidas de vocal débil y seguidas de y, como diferenciáis, codiciáis, miau, guau, averiguáis, averigüéis, buey. Cuando el acento recae sobre la vocal fuerte debe marcarse la tilde según las reglas de acentuación . 8 (. .,. SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA ¡ .• " \ Así, se acentúan óigame (esdrújula), huésped (grave, no terminada en n, s o vocal), y parabién (aguda, terminada en n). Lo mismo sucede con diferenciáis, codiciáis, averiguáis, averigüéis. Por lo contrario, si el acento recae en la vocal débil se tildará ésta, sea cualquiera la sílaba en que )~e encuentre y, con .. ello, queda deshecho el diptongo, como: ataúd, ganzúa, freír, oír. Lo mismo sucede con palabras como: escribíais, teníais. OBSERVACIONES PARA LA ACENTUACIÓN DE CIERTAS PALABRAS :(. ";• ·•i. ,. ·{:. • ic·· _r. !.,. ¡.(. ,.(. ·• • ·•.:. (7• 1. La letra muda h se considera inexistente para los efectos de acentuación, por lo que, colocada entre vocales, procede marcar la tilde en voces como ahínco, tahúr, búho, en las que la entonación prosódica · se carga sobre la vocal débil, deshaciéndose el diptongo y, por tanto, tildándose la letra, según las reglas acabadas de exponer. e~• (.(. (··e• ··•. , • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• LECCIONES PRÁCTJCAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACTIÓt\ (J 2. La combinación ui para los efectos de acentuación se considera como diptongo y únicamente se tilda, en su segunda vocal, cuando expresamente lo prescribe alguna de las reglas fundamentales de la acentuación . Así, llevará acento ortográfico cuídate, como esdrújula, y sustituí, como aguda finalizada en vocal. Sin embargo, no se pondrán acentos en voces llanas o graves, como huida, fluido, etc . Tampoco llevan acento los infinitivos terminados en uir, como huir, derruir, contribuir, construir. 3. Las voces y expresiones latinas se acentúan ortográficamente de conformidad con las reglas generales de acentuación: memorándum, currículum, quórum, sub júdice, ultimátum, etc . 4. Los nombres propios extranjeros se escriben, en general, sin ponerles ningún acento que no tengan en el idioma a que pertenecen: Windsór, New York, Washington, Mozart, (franc6s, SQ aeAntúa originalmente), etcétera . To!stoi, Shiller, Gérard 10 SAL VAOOR GONZÁLEZ BALTIERRA •• •• • •• •• ;.• 'H9 Si se trata de voces incorporadas al español o adaptadas completamente a su fonética o pronunciación, deben acentuarse de acuerdo a las reglas generales: Nápo/es, Berlín, Moscú, París~ estrés, búnker. ;..,. ••. ••• } 5. La conjunción o puede llevar acento cuandO.vaya entre cifras: 7 ó 9. ,; 6. Toda letra debe acentuarse cuando le corresponda, aunque sea mayúscula: Éstos no saben lo que dirán Álvarez y Ávila. •• • ••• • e-. ¡. •• ¡':••. ¡ i• . ,~· •·• •• •• •• •• •• .l •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 11 PALABRAS SE ACENTÚAN NOSE , ACENTUAN .: EJEMPLOS De Cuando es del En cualquier No me dé el verbo dar otro caso saco de Jorge. . .,. Sé sincero e .. En cualquier íntegro, pues así Cuando es del otro caso yo sé que verbo ser y del (pronombre confiaremos en verbo saber personal) ti, y no se .···· Se temerá que se hable de ti. En cualquier Mas caso en que no Cuando puede Lo entiendo, pueda substituirse por mas necesito substituirse por pero más detalle. Cuando alude al En cualquier Te invito a tomar arbusto y su otro caso té. pero Te infusión 12 • SALVADOR GONZÁLEZ BAI TIERRA ' ·',.· ,.-. -..• 1.. :,-. f. ,;.i.•• .• • ••'.. •• . ' PALABRAS SE NOSE ACENTÚAN ACENTÚAN EJEMPLOS En cualquier Sólo se otro caso, en encuentra solo Cuando puede que significa "sin quien es ser sustituido compañía': o ególatra. ; ~ Solo por solamente ·7· ·~ ., .... designa una composición Tacaba un solo musical. de violín. 1¡• ' Aún llueve y aún no ha Aun En cualquier llegado, mas otro caso, en aun así lo Cuando puede que equivale a tendrá que sustituirse por también, hasta, hacer, aun todavía aunque, cuando le inclusive, ni cueste y más siquiera aun si vienen , i ,. :e • ¡.·• todos, aun los menores. t. i.·•· :e 1 ~· 1 •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• • •• •• •• •• • LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN SE PALABRAS 13 NOSE , ACENTUAN ACENTÚAN EJEMPLOS Si bien él dijo Cuanc:jo es que sí, no afirmación, Si obtuvo el sí de pronombre ,. ... Cuando es . ... personal o sé conjunción o sustantiva nota musical (cuando le la novia. Se dijo a sí mismo. precede el artículo el) Disuena el si del violín . En cualquier El, mi, tu otro caso, en Tú y él vieron mi Siendo que funcionan casa . pronombres como artículo, personales adjetivos Hasta mí no posesivos y llegó el mi de tu aluden a la nota guitarra. musical mi . ,,.• ,.:·· • ,,.·• .•;.·• ,. ··.'• SALVAOOR GONZ..\LEZ BALTIERRA 14 , 1!2'"{'"'• ri• SE NOSE PALABRAS ACENTÚAN ACENTUAN ·Esto, eso, NUNCA SE aquello ACENTÚAN , EJEMPLOS , Éste, ésa y En cualquier Este, esta; aquél son hermanos. ese, esa; aquel, aquella, Siendo otro caso y Este joven y pronombres cuando sigue aquel niño son hermanos. que o quien Aquel a quien y sus plurales hablas y este que entra. •• :¡.• ,.• ••• •l.• •• ,.• ·•. ,.• ~ : \ :e •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• LECCJONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN PALABRAS SE ACENTÚAN NOSE ACENTÚAN 15 EJEMPLOS ¿Qué pasa? Que, Cuando se usan cual, en sentido No sé por qué quien, interrogativo, donde, dubitativo y En cualquier cuanto, ponderativo; otro caso cuanta, corno cuando, exclamación, o como se les sustantiva . ... lo hiciste ni qué pensar. Qué bonito día. El qué, el cómo y el cuándo . Cuando es contracción de de ese: y con el Dese Cuando es del significado, en Dése vista a las verbo dar México, de partes. "cosa cuyo nombre se ha olvidado o se desconoce." - 16 .• • .:.• ·:· SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA - ,L • .., FORMA DE PALABRA Porque ESCRIBIRSE EJEMPLO Se escribe junto y sin Viene porque le acento cuando es llamaron. •• • .• :1:. conjunción causal (por ... causa o razón de que) ·., '••;• Separado y sin acento Por que Por qué cuando equivale a El motivo por que se "por el cuaf' enfadó. Separado y con ¿Por qué llegaste •••• •• ·• tarde? acento cuando se usa ~ en sentido Gerardo no dijo por interrogativo qué llegó tarde. ··~ 1 1 Porqué . . Junto y con acento No has explicado el cuando es sustantivo, porqué de tu que equivale al motivo conducta. o causa, por lo que va precedido de el Hablo porque sé el artículo el porqué. ••• •••• •• • .• •• :e ¡ •• ·•_;, •• LECCIONES PRÁCTlCAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 17 --· • •• •• • •• •• •• •• •• • •• •• •• •• •• •• j USO ACERTADO DE ALGUNOS DE LOS SIGNOS DE --~ PUNTUACIÓN ·-,./ '- 1. USO DEL PUNTO ~·~ Punto y aparte ha de ponerse al hacer referencia a un asunto diferente del tratado en el párrafo anterior, o cuando se considera el mismo bajo otro aspecto: Son infundados los conceptos de violación . En la resolución reclamada la autoridad responsable sostuvo que, en el caso, se actualizaba el ilícito de fraude, previsto y sancionado por los artículos ... , porque, por un lado ... Como se advierte, contrariamente a lo argumentado por el quejoso, la resolución reclamada sí está fundamentada, en virtud de que ... Por otra parte! argumenta el que1oso que la responsable omitió mencionar la razón por la cual ... 18 SALVAOOR GONZÁLEZ BALTIERRA Punto y seguido se usa cuando se termina un concepto y se sigue razonando sobre el mismo tema: •• • -"'i'.. . """'. -' .~. En primer término, el acusado manifestó que el día de /os hechos se encontraba solo. Al final de su declaración preparatoria, que sostuvo en /os careos llevados al cabo ,. ... con los testigos de cargo, adujo que no traía arma alguna ... ~· r•--11. <• t•;·· •• ,.,. :•. f.• '•• :e •• ,.• ·••• • ~ ,re Puntos suspensivos se emplean cuando se quiere dejar en suspenso el sentido, cuando deja de decirse cosa fácil de comprender, o cuando se difiere u omite el resto de un diverso texto. 2. USO DE LOS DOS PUNTOS ~ a) En los documentos dimanados de funcionarios públicos, después de las palabras ordeno, se ordena, hago saber, fallo, se resuelve y certifico, entre otras. 'i . b) En las instancias o solicitudes, después de las palabras suplica, suplico, expone, expongo, solicita, solicito, etcétera. •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• ,. ... LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN 19 e) Después de las palabras a saber, por ejemplo, verbigracia . d) Antes de una proposición que es resumen o consecuencia de lo precedente: La ley debe ser clara, precisa y uniforme: interpretar/a es corromperla. - Napoleón. e) Antes de la transcripción de frases de otro texto: El famoso Don Quijote así comienza: "En un lugar de Ja Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme ... •: f) Para comenzar a enumerar: Las virtudes teologales son: Fe: esperanza y caridad. Después de los puntos el vocablo siguiente se indistintamente, con mayúscula o minúscula . Las virtudes teologales son: fe: esperanza y caridad. escribe, SALVADOR GONZÁLEZ BALTlERRA 20 •• • •• •• ·;·;. •• •• • .• •• .--.• •• •• ,. ·•···• •·• • •¿ • 3. USO DEL PUNTO Y COMA l. a) Para separar un conjunto de oraciones que, enlazadas unas con otras, forman sentido cabal completo. El inculpado manifestó: que el día de los hechos, ,···· aproximadamente a las veinte horas, se encontraba afuera de su domicilio, cuando llegó su amigo Tobías y se pusieron a platicar; que posteriormente, como a /as veinte treinta horas, se /es acercaron diversas personas, quienes se identificaron como ... b) Se usa antes de conjunciones adversativas, esto es, que denotan oposición o diferencia entre la frase que precede y la que sigue. Son múltiples las formas de utilizar la coma; sin embargo, por ser /as de mayor utilidad para nuestra labor ... e) Antes de emplear una oración que se refiera a otras anteriores o las comprenda a todas: • _; • • El incesante tránsito de automóviles! la notable afluencia de ; personas, el ruido y griterío en las calles, la desusada animación en la ciudad; todo hace pensar que hoy juegan "las chivas rayadas del Guadalajara". 1 • •• •• •• • •• •• •• •• •• •• •• • •• •• •• • •• LECCIONES PRÁCTJCAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 21 4. USO DE LA COMA Son múltiples las formas de utilizar la coma; sin embargo, por ser las de mayor utilidad para nuestra labor, únicamente haremos alusión a las. siguientes: ,··•.-:· a) Para aislar unas oraciones de otras, vayan o no precedidas de una conjunción: Las fuentes la entretienen, los prados la consuelan, los árboles la desenojan, y las flores la alegran.- Cervantes . b) Cuando se colocan, en forma consecutiva, varias partes de una oración, iguales por su función y clase, a menos que queden unidas por las conjunciones y, ni, o: Los mares y ríos, /os vientos 1 montes, se/vas y llanos manifiestan haber hecho Dios todas las generaciones de los hombres, todas /as edades del Mundo, Ja composición de los cielos! las estrellas, luminarias, signos y planetas. - Pedro Hernández . 22 SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA •• ·• ;. •• •• • • ••. •• • :fé~ • . c) La conjunción continuativa pues va entre comas; sin embargo, no va entre comas cuando denota causa, motivo o razón. Así, pues, Ja responsable estuvo en lo correcto al determinar que, en el caso, se comprobaron el cuerpo del delito de homicidio y la probable responsabHidad. .. ,~'.· ,···· ;~• El a quo estuvo en Jo correcto al estimar que se acreditó la plena responsabilidad del acusado, pues de las pruebas aportadas por el fiscal, tales como . .. se desprende que . .. d) También se colocan entre comas las expresiones: finalmente, por último, en efecto, sin embargo, sin duda, por consiguiente, así las cosas, luego, en estas condiciones, y otras similares: ; ,.:. ,.••• ••• ¡~ :e ( Diremos, finalmente, que los acontecimientos se precipitaron y, por consiguit"?nte, el desenlace sobrevino rápidamente . . Nótese que en la expresión "se precipitaron y, por consiguiente," la coma va hasta después de la "y", no antes. • ¡.•• l.l. ;. ·,·,. •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• • LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 23 e) Se escriben entre comas frases u oraciones explicativas: Mi tío, que es militar, fue a la guerra . Previamente a analizar el siguiente uso de la coma, cabe destacar que este signo de puntuación se utiliza para dar sentido a las frases, no para descansar en su lectura, haciendo pausas innecesarias, lo que puede llevar a alterar la interpretación de una proposición . Así, la coma se usa para intercalar palabras en una oración, de manera que las palabras que se intercalan irán entre comas . En otras palabras, la coma se usa para dividir frases u oraciones principales de subordinadas, de manera que de suprimir estas últimas no se altera el sentido de la oración:· Suprimid la mentira, dijo un filósofo: y habréis hecho imposible las relaciones sociales . E/juez, oídas las partes, falló en conciencia . Diremos, finalmente, que los acontecimientos se precipitaron y, por consiguiente . el desenlace sobrevino rápidamente . 24 ·~·. ,.• SALVADOR GONZÁL EZ BALTIERRA r:e ••• • Adviértase que en las tres oraciones transcritas existen partes principales de la oración que, de suprimir las subordinadas, no se altera su sentido: ·~ •• •• • \ i ·• Suprimid la mentira, dijo un filósofo, y habréis hecho imposible las relaciones sociales. .!. ¡' . • '\ Í; • El juez, oídas las partes, falló en conciencia. Diremos, finalmente, que tos acontecimientos se precipitaron y, por consiguiente, el desenlace sobrevino rápidamente. ·~ •• •• ·• :• ~ Nota: Con excepción de aquellos en que se alude a cuestiones judiciales, los ejemplos usados del punto dos, relativo al "Uso de los Dos Puntos", al punto cuatro, sobre el "Uso de la Coma", fueron tomados, con algunas variantes, del tomo Escribir Sin Faltas de Ortografía, de los Textos de Luis Miranda Podadera, descritos en la Bibliografía. q.•• • ··• • ¡,. l ,. .•• (:,. ; • •• •• •• •• •• •• •• • •• •• • •• •• •• •• •• •• LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN 25 Ejemplo de redacción incorrecta: Ciertamente el artículo 84 del Código Penal Federal, que establece los requisitos para la procedencia de la libertad preparatoria ~;xige que el ,···· sentenciado haya observado buena conducta, además de que del estudio de personalidad que se le practique, se presuma que está socialmente readaptado y en condiciones de no volver a delinquir, y por último, que haya reparado el daño o se comprometa a hacerlo . Texto corregido: Ciertamente, el artículo 84 del Código Penal Federal, que establece los requisitos para la procedencia de la tibertad preparatoria, exige que el sentenciado haya observado buena conducta, además de que, del estudio de personalidad que se le practique, se presuma que está socialmente readaptado y en condiciones de no volver a delinquir y, por último, que haya reparado el daño o se comprometa a hacerlo . 26 SALVADOR GONZÁLEZ BAI. TIERRA Redacción incorrecta: Ciertamente en la especie se advierte que, la posesión de los huevos de tortuga se subsume en la diversa conducta de transporte, prevista en la fracción analizada, porque, para trasladarlos de un punto geográfico a otro, necesariamente se ejercieron actos de disponibilidad los que se tradujeron precisamente en el transporte, de suerte que, la posesión debe subsumirse en la última de las conductas citadas. Texto corregido: •• • ·L· •• •• • ·~· ,.• • "•• • •• •• . •• .;. •• .i•. .• •• •• ' • ~ Ciertamente, en la especie, se advierte que la posesión de los huevos de tortuga se subsume en la diversa conducta de transporte, prevista en la fracción analizada, porque para trasladarlos de un punto geográfico a otro necesariamente se ejercieron actos de disponibilidad, !os que se tradujeron precisamente en el transporte: de suerte que la posesión debe subsumirse en la última de las conductas citadas. , •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• LECCJONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 27 5. USO DE LA DIÉRESIS Se coloca sobre la u en la~ sílabas gue y guipara indicar que esta letra debe pronunciarse, como en cigüeña, pingüino, vergüenza, argüir, entre otras palabras . 6. USÓ DE LAS COMILLAS Se utiliza para la cita de cláusulas u oraciones ajenas que se intercalan en un escrito . Si el entr~comillado va seguido es conveniente utilizar las comillas en todo el texto, al inicio de cada renglón, para diferenciar lo transcrito del resto de la oración: Figura inmortal es Miguel de Cervantes Saavedra . Su novela, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, con mágico lenguaje, representa los vicios y virtudes de la · humanidad; obra de la que se ha dicho: "que arroba y efeva los "sentimientos porque tiene pinceladas a lo Ve/ázquez: rasgos "atormentados a lo Ribera: brochazos geniales a lo Goya, "exuberancia a lo Rubens, elegancia a lo Rafael... ", de manera que constituye un monumento de Ja lengua española. 28 r. ;··••• SALVAOOR GONZÁLEZ BALTIERRA Si el entrecomillado va separado es conveniente poner comillas solamente al inicio de cada párrafo y al finalizar lo entrecomillado: "'•• ;.• <. ;.{. El artículo 10 de la Ley de Amparo dispone: "La víctima y el ofendido, titulares del derecho de exigir Ja ,···· reparación del daño o Ja responsabilidad civil proveniente de la comisión de un delito, podrán promover amparo: "/.-Contra actos que emanen del incidente de reparación o de responsabilidad civil; "//.-Contra los actos surgidos dentro del procedimiento penal y relacionados inmediata y directamente con el aseguramiento del objeto del delito y de los bienes que estén afectos a Ja reparación o a la responsabilidad civil; y, "111.- Contra las resoluciones del Ministerio Público que confirmen el no ejercicio o el desistimiento de la acción penal! en Jos ·términos de lo dispuesto por el párrafo cuarto del artículo 21 Constitucional. 11 • ·••• ,. i. •• ;.,. ,. ,.;. ,.• ,··i'. ,. .. • ••••• ~'. ·~º' . • • •• •• • •• •• •• • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 29 7. USO DE LA RAYA Al principio y al final de las frases completamente desligadas con el sentido de la oración en que se introducen: Ante esta autoridad judicial, César Domínguez -que no fue citado por el acusado ni por el testigo de cargo en sus declaraciones ministeriales- manifestó que el día de los hechos se encontraba ... 30 •• ..::.:. • ••• •• • SALVADOR GONZÁLEZ BALTJERRA : .. ADJETIVOS NUMERALES ORDINALES 1º. Primero 20° Vigésimo 2º. Segundo 30° Trigésimo 3º. Tercero 40° Cuadragésimo 4º. Cuarto 50° Quincuagésimo 5º. Quinto 60° Sexagésimo 6º. Sexto 70° Septuagésimo 7º. Séptimo 80° Octogésimo 8º. Octavo 90° Nonagésimo 9º. Noveno 100° Centésimo 10°. Décimo 200° Ducentésimo 11 º. Undécimo 300° Tricentésimo 12°. Duodécimo 400° Cuadringentésimo 13°. Decimotercero 500° Quingentésimo 14°. Decimocuarto 600° Sexcentésimo 15°. Decimoquinto 700° Septingentésimo 16°. Decimosexto 800° Octingentésimo 17°. Decimoséptimo 900° Noningentésimo 18°. Decimoctavo 1000° Milésimo 19°. Decimonoveno 1000000º Millonésimo f Del vigésimo en adelante se escriben separadas las cantidades: vigésimo primero, trigésimo tercero, cuadragésimo quinto, etc. ,.l. ,.:• :.e , .... 1•ne ¡. •• .; ;e ,• ;.:.!. ~. ·' •• • •• e:. ., .1. • •• •• •• •• •• •• •• • •• •• •• •• •• •• •• •• • LECCJONES PRÁCTJCAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN 31 USO DEL VERBO DEBER El verbo deber significa estar obligado a algo, porque así lo dispone alguna ley, reglamento, o bien, la moral o usos consuetudinarios, por citar algunos motivos . Los contratos deben ser cumplidos . Los trabajadores deben ingresar a laborar a /as ocho horas. La construcción del verbo deber con la preposición de lleva implícita duda, presunción o sospecha, sirve para denotar un acontecimiento contingente, esto es, que puede o no suceder. Así, no es lo mismo, Daniel debe salir ahora (tiene obligación de salir) que Daniel debe de salir ahora (creo, supongo o sospecho que sale) . Otros ejemplos: Hoy debe de llover. En Monterrey debe de hacer frío . Expresiones que denotan algo que puede o no suceder . SALVADOR GONZÁLEZ BALTJERRA USO DE LA CONJUNCIÓN COPULATIVA "NI" Esta conjunción enlaza vocablos o frases que denotan negación y debe usarse precedida o seguida de otra u otras igualmente negativas. •• ,.• •• •• • Le , . e , No como ni duermo. No somos Romeo ni Julieta. Ni lo sé ni quiero saberlo. Ni Juan ni Pedro te darán la razón. •• •• • •• •• ;;.• . •• •• .• •• • ~ : ': •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• e ALGUNAS INCORRECCIONES QUE SUELEN COMETERSE INCORRECTO DEBE DECIRSE Ad vertió Advirtió Advertieron Advirtieron Di vertió Divirtió Di vertieron Divirtieron , .... In vertió ... Invirtió lnvertieron Invirtieron Son formas de los verbos advertir, divertir e invertir, que se conjugan como sentir. Cabería Cabría Quepo Caberíamos Cabríamos Cabes Cabré Cupiera Verbo caber Cabrán Cabía, etc. Virtió Vertió Virtieron Vertieron Verteremos e Son formas del verbo verter, que Verteré • se conjuga como, entender, y se Vertiendo •• •• • 33 LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN confunde con barbarismo . vertir, que es Vertería, etc . 34 SALVADOR GONZÁLEZ BALTlERRA ,,.• ,c.·•(. ,. ,,. • J. ,.;. .•,. j.• :e INCORRECTO DEBE DECIRSE Satisfaciste Satisficiste Satisfació Satisfizo Satisfacimos Satisficimos Satisfaciera Satisficiera Satisfaciere Satisficiese Satisficiere El verbo satisfacer se conjuga como hacer. Aducí Aduje Anda ron Anduvieron Andé Anduve Conducieron Condujeron Deducí Deduje Diverger Divergir '• •• • '-··• •••• •• •• • ,,. •• • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN INCORRECTO DEBE DECIRSE Esparcer Esparcir lnducieron Indujeron Leyáis Leáis Preveen Prevén Pre veer Prever Preveyendo Previendo Prevé Verbo prever que se conjuga Prevea, etc. como ver. Traducí Traduje Trayese Trajese ·~ 35 . . 3ó SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA Antes de realizar el análisis de ciertas palabras y locuciones que se usan frecuentemente en nuestra labor jurisdiccional, es necesario precisar el significado de ciertas funciones gramaticales, a fin de comprender los usos del lenguaje que se proponen. ;-. •••• ·'•F. ;. •• • ··• • >e •• ·• . ::(,. Nombre: palabra que designa o identifica seres animados o inanimados. Nombre propio: el que, sin tener rasgos semánticos inherentes, se aplica a seres animados o inanimados pa,ra designarlos, por ejemplo: Israel, Antonio, etc. Nombre sustantivo: palabra que funciona como sujeto de la oración. Sujeto: aquello sobre lo que se habla o escribe. Nombre adjet.vo: Nombre que califica o determina al sustantivo. Verbo: Clase de palabras que pueden tener variación de persona, número, tiempo y modo. • ·•:e •• • ·•,···· ·• •• •• •• •• "•• . ,, ;'.·.···· ' ; ~ • Persona: Acc;dente gramatical propio del verbo, en cuanto a los i. • distintos participant{;S implicados en el acto que se comunica. • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• LECCIONES PRÁCTJCAS DE ')RTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 37 Número: Accidente gramatical de las palabras que expresa si se refieren a una sola o más personas o cosas . Tiempo: Conjugación del verbo, correspondiente al instante o periodo en que sucede o se ejecuta . Modo: Categoría gramatical del verbo, que manifiesta la actitud del .: ...que habla hacia lo que .. dice, como modo indicativo (enuncia la realidad, como quiero), subjuntivo (enuncia la subjetividad, como quisiera o quisiese), imperativo (enuncia mandato, ruego, exhortación o disuasión, como quiere o quered), modo infinitivo (no personal, como querer) . Adverbio: Palabra cuya función ~onsiste en complementar la significación del verbo, de ·un adjetivo, de otro adverbio, y. de ciertas secuencias. Hay adverbios de lugar, como aquí, delante, lejos; de tiempo, como hoy, mientras, nunca; de modo, como bien, despacio, fácil; de cantidad o grado, como bastante, mucho, muy; de orden, como primeramente; de afirmación, como sí; de negación, como no; de duda o dubitativos, como acaso; de adición, como además, incluso, también; de exclusión, como exclusive, salvo, tampoco . Acepción: Significado de una palabra . Locución: entre otras acepciones, significa grupo de palabras que forman un sentido • SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA 38 ··•. ; •• .í.• t. ;,.,.• ~. Locución conjuntiva: La que hace oficio de conjunción, esto es, encabeza oraciones subordinadas o une vocablos equivalentes. Conjunción adversativa: La que denota oposición o diferencia entre la frase que precede y la que sigue. .·~ ~· .~. /'• Redundancia: repetición o uso excesivo de una palabra o concepto. Uso culto: Como el español es una lengua supranacional, hablada en más de veinte países, cuando se manifieste la expresión "uso culto" se hará referencia a las acepciones que configuran norma, esto es, al uso correcto de las palabras, que hace posible que hispanohablantes de distintas procedendas se entiendan sin dificultad. '' •• •• •• ·•• -.• •·• •• •• .•• •• • ;:, .. , •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• -• ,• ~'· 1 ~f •• LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PALABRA 39 SIGNIFICADO Adverbio de lugar, que significa "hacia lugar o parte inferior" ···Abajo ... Suele ir precedido de las preposiciones df], desde, hacia, · para o por, nunca de la preposición a, porque ya va incluida en la forma de este adverbio . INCORRECTO DEBE 0-ECIRSE De arriba a abajo De arriba abajo 40 ·•••• SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA ,.•• ,···;. SIGNIFICADO PALABRA "Verter el contenido de un cántaro", entre otros significados. Abocar En Rica, Costa Bolivia, Guatemala, México y Venezuela, se usa con "dedicarse actividad", el de sentido lleno de a una "dedicarse al estudio del asunto". SE DICE USO CULTO PREFERIBLE "Nos dedicaremos "Nos abocaremos al estudio de .. " al estudio de ... " "Se realizará el estudio o análisis de ... " Abogado (a) No debe emplearse el masculino para referirse a una mujer. INCORRECTO CORRECTO La abogado La abogada •• ·'••• ·~(· •• :.• • ;....:• ·•• ·"";· •• • ·•• •• >• • . '.,,...\' .. . K..... :, •• •• •• • •• •• •• •• •• •• • •• •• •• •• •1 ''· LECCIONES PRÁCTJC AS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN PALABRA SIGNIFICADO El nuevo diccionario de la Real Academia acepta significados de: Abordar ya "subirse los a un medio de transporte", "acercarse a alguien para hacerte una pregunta, m1c1ar un diálogo", y "emprender o plantear un negocio o asunto", esto último en el curso de una exposición oral o escrita . Hay que "abordar" A bordo diferenciar de la el verbo locución "a bordo", compuesta del sustantivo bordo, que significa "al interior o en el interior de un medio de transporte". :....;.; -,: 41 CORRECTO .... Así debe decirse "Juan abordó el a?!: ~- , 1 ru;;; avión, taxi, etcétera" y "Juan se encuentra vehículo". a bordo del 42 SALVADOR GONZÁLEZ BAI ·11ERRA :¡¡·· PALABRA SIGNIFICADO Al cabo Locución adverbial que significa "al fin" o "por último" INCORRECTO •• '.. :, DEBE DECIRSE .• !j(l.. •• '~ Acabo Locución adverbial anticuada ·~,· Al cabo Últimamente, en algunos países •e de Latinoamérica, incluyendo el e nuestro, se ha venido usando 11 como el verbo transitivo accesar" . Accesar {del inglés to access ), con el sentido de tener acceso a información o datos contenidos en trata entonces, de un anglicismo innecesario, que debe sustituirse por "acceder". INCORRECTO ·•·• :•¡. ':• :•;. ::~ un sistema informático. Se >. DEBE DECIRSE {f. ,. :i~• •'~·• \_ Accesar a la información Acceder a la información L.(. [• •• • •• •• • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• • • ""· 43 LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PALABRA SIGNIFICADO Locución latina que significa "en A contrario sensu sentido contrario" Es incorrecto su sin·· la uso preposición a . INCORRECTO DEBE DECIRSE Contrario sensu A contrario sensu Por comenzar con a tónica (vocal acentuada) debe ir precedida del artículo definido e/, si entre ambos elementos no se interpone otra palabra: Acta "El notario elaboró el acta"; "El notario elaboró la mejor acta" . Respecto una, al artículo indefinido aunque no se considera incorrecto su uso, es preferible ta forma apocopada un . SE PUEDE DECIR ES PREFERIBLE Una acta Un acta ,.• ·• ,'··'•. ' •f'.9 ••• •• • lí• !.,,. ¡ ·• ·'.•· , • •• • ·• •• • ! • . ~. f• .• ·-•. 1.:• , \~· ; • •• • •• •• • •• •• •• • •• •• • •• • •• •• •• •• • 4-t • SALVADOR GONZÁLEZ HALTILRRA '.•. :?'• PALABRA SIGNIFICADO Locución que significa "según o conforme a"· ésta es la forma ' De acuerdo con ~referida en la lengua culta, existiendo también la forma "de .... acuerdo a" 1 que se usa en algunos países de América. ALGUNOS USAN USO CULTO De acuerdo a De acuerdo con .••• ;-. :. --.; "(~. ;.• ,.• •• • '••• --· ¡-. lt '1_~. Adolecer •••:• .;·· •• • ••. •• • . El verbo adolecer procede del latín dolescere (de do/ere, doler), de manera que significa "padecer alguna enfermedad, tener alguna pasión o vicio, padecer algún defecto". . \,_ • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• • •• • ¡,,,,,. ~ , ~ ·~;; ·' 4 J.- LECCIONES PR.ÁCTlCAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN Así, se puede adolecer de alguna enfermedad (adolece de gastritis), de algún defecto físico o moral (adolece de ser intransigente o adolece de ser tacaño); y se puede usar, de manera figurada, en expresiones como "adolece de falta de originalidad", "adolece de burocratismo innecesario"; expresiones donde la falta de originalidad y el burocratismo son tipos peculiares de padecimientos, enfermedades o dolencias . ,···· Empero, es impropio usar este verbo con el significado de carecer (tener falta de algo); a lo sumo, si se quiere usar adolecer será necesario añadir la palabra falta o ausencia, como en la locución "el acta notarial adolece de falta de formalidades", porque, ni en sentido recto ni figurado, se trata de un padecimiento o dolencia, sino que, lo podrá ser, la falta de esas formalidades . INCORRECTO DEBE DECIRSE Adolece de fundamentos y Carece de fundamentos y motivación . motivación. PUEDE DECIRSE Adolece de falta de fundamentos y motivación . 46 .-. . SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA i~. :>e ~ ~. Advertir: Uno de sus significados es "darse cuenta de algo o reparar en algo". ,, Cuando no nos damos cuenta de algo o no reparamos en ello, entonces pasa inadvertido. ,,. :e 1;,. que significa no apercibido, y apercibir, en su primera acepción, significa "prevenir, amonestar" y, en derecho, "hacer saber las consecuencias de determinados actos u omisiones", en tanto que, como segunda acepción, significa percibir, esto es, "observar, caer en la cuenta." INCORRECTO DEBE DECIRSE Desapercibido Inadvertido que no se ha notado o tomado en cuenta. -•.• t.';. :.,. ; Es impropio el uso de desapercibido, pues, se traté! de un adjetivo Cuando se usa como ignorado, . :e :._ • ,_.• ..• .í.• ; •·• • • '~· ·.• ·• ¡• t..;.... '·· • ••• •• •• •• •• •• -• -• LECCJONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN OTRAS INCORRECCIONES PALABRA SIGNIFICADO "Formalizar por medio de un Interponer pedimento alguno de los recursos legales" . . ... ,. ... Promover "Iniciar o impulsar un proceso." INCORRECTO DEBE DECIRSE Promover un recurso Interponer un recurso Interponer una demanda Promover una demanda - El amparo es un juicio y, como tal, se promueve . • Solamente los recursos se interponen. • ,•, ,, '~ t • 47 INCORRECTO ' DEBE DECIRSE "Demanda de amparo "Demanda de amparo interpuesta por... " promovida por ... " 48 •• SALVADOR GONZÁ LEZ BALTIERRA PALABRA Apertura ,:'LJ. SIGNIFICADO Últimamente, se ,. :';,'.. • ;.¡·· ha venido usando como verbo aperturar, equivalente a abrir; su uso no está justificado. '',,•• INCORRECTO CORRECTO Aperturar Abrir •••:e •• Locución que significa "a favor de o en interés de" ·•';. .• e ,, . ,; •• • En aras de Así, es correcto decir: "En aras de una mejor comprensión del asunto." ,;~ :1e !.• ;..• :i• Argüir Verbo que significa "alegar o argumentar"'. Su participio "argüido" se escribe sin tilde. : "'·· ' ·· t•L. ,~i ~ • r :• •• •. •• •• • ~ PALABRA SIGNIFICADO Dicho de una nave "llegar a un puerto", Arribar -• "llegar por tierra a cualquier parte" y, entre otros significados, "llegar a conseguir lo que se desea", esta última ~ ,: ... acepción ~ • •• • -• • 49 LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN calificada en Diccionario como coloquial. "Determinar y resolver sobre lo ~ que se ha tratado" o "inferir, Concluir deducir una verdad de otras que se admiten, demuestran o ~ presuponen" . ,. ~ INCORRECTO DEBE DECIRSE Se concluye ~; Se arriba a la conclusión o De lo anterior se concluye , ' _... ;P,1'1 el 50 :·-· ' ·•• SALVAOOR GONZÁLEZ BALTIERRA .~,. PALABRA . SIGNIFICADO Palabra propia del Derecho, cuyo .j. .• '·•·l'. ;. j. ·~·· ·~· -· . significado es "atraer a sí la Avocar resolución que correspondería ;:.!' J a un inferior". Como se advierte, su uso es propio de un tribunal de segunda instancia, o del. que originalmente le corresponde la jurisdicción que se ello, es inadecuado e .e delega en otros órganos. Por e ~- su uso cuando un órgano jurisdiccional de primera instancia, por cualquier razón, recibe una causa o asunto y, en el auto que da inicio al proceso, dice: "Este juzgado se avoca al conocimiento del asunto". Creo que debe usarse el verbo asumir, que significa "tomar para e _, ~:. ••j. J..., sí o hacerse cargo de algo, especialmente de una tarea o ..:, responsabilidad", y así debe decirse: ~ "Este juzgado asume el conocimiento del asunto" Lo mismo ocurre, verbigracia, cuando un tribunal colegiado de Circuito conoce de un asunto que le correspondería, originalmente, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. .• ~ ;- •••• 1• •••• ¡:·· r• ~~ .. - 'J •• •• ••• -• •• •• '•• •• t • -• LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PALABRA 51 SIGNIFiCADO Locución que, sustantivo, seguida expresa de un que lo indicado por el sustantivo es el fundamento A base de o ,···· componente principal (Las galletas integrales están hechas a base de harina de trigo); también significa ••por medio o valiéndose de" (Los vehículos funcionan a base de gasolina). Desde el siglo veinte la expresión "con base en" se ha utilizado en el lenguaje jurídico, con el sentido de "con apoyo o fundamento en". ~ ,~, INCORRECTO EN EL CORRECTO EN EL LENGUAJE JURÍDICO LENGUAJE JURÍDICO ·~~ i;; ,' t ··:~. ,, t 1 i ~i ~ A base de En base a Con base en --. - ..,( SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA tre ~'.}· Jt• PALABRA ~ SIGNIFICADO No es posible que rlf. algo se fundamente "bajo la base de algo" (bajo, que significa, como Bajo la base de ya lo vimos, "hacia el lugar o parte inferior"), sino que, por lo ,···· contrario, lo que quiere indicarse es que algo se fundamenta "sobre la base de algo". ze • .-.t•~· 't. t• t• . ,...• i.¡. ·1. • ')! .. , ._, INCORRECTO DEBE DECIRSE Bajo la base de Sobre la base de ., :.,¡. '' ~ : ~-i ··' .;.r• •·,...,., OTRAS INCORRECCIONES DEBE DECIRSE Bajo este punto de vista Desde este punto de vista Examinó el asunto bajo Examinó el asunto en todos sus aspectos. todos sus aspectos. j' 'l-.• e• .... _,.· Bajo el pretexto Con el pretexto ~ .. ~ ..,,':'" ~· ~·· ~~ :.•• ,·~ •• •• •• .• •• •• •• • •• •• •• •• •• •• •• •• • LECCJONES PRÁCTJCAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN INCORRECTO DEBE DECIRSE Basketball Baloncesto .. Baseball Béisbol PALABRA SIGNIFICADO 53 , Adaptación de la voz francesa Bulevar boulevard, que significa "calle ancha, generalmente con un paseo central arbolado" . INCORRECTO DEBE DECIRSE Boulevard Bulevar Su plural es bulevares 54 .:-. . c.• "•,. SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA ;- PALABRA SIGNIFICADO Adaptación ,···· Buró gráfica francesa bureau, "mueble para de " la voz que . significa escribir, con cuerpo superior con cajones un ·•• e . t ,. y casillas, que se cierran con un tablero abatible o con una cubierta de tablillas México articuladas", equivale a y en "mesa de noche". : e • • Su plural es burós. ••• . :,.• • >e , Defendido "Persona a quien defiende un abogado". INCORRECTO DEBE DECIRSE Defensa La Academia de la Lengua Española no reconoce este término. Defendido ' -·• \.:•• . , • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• -·• •• • •• • ' •• t t ~" LECClúNES PRÁCTJCAS DE ORTOORAFÍA Y REDACCIÓN PALABRA 55 SIGNIFICADO Lengua común de España, de Español varias naciones de América y que también es propia en otras partes del mundo . INCORRECTO CORRECTO Castellano Español o lengua española . Porque es variedad de español hablado en Castilla . Cártel Organización que trafica con drogas o con armas. USO CULTO Se recomienda decir "cártel", aunque no se elimina la palabra aguda: cartel. Puede sustituirse por monopolio o consorcio . Só :e SAL VAOOR GONZÁLEZ BALTIERRA T• • _¡c. SIGNIFICADO PALABRA :',.. ·',.. ·• ). ~• gráfica Adaptación Casete francesa de la (caja cassette voz que contiene u na cinta magnética) ~'. ). INCORRECTO CORRECTO Cassette o caset. Casete :;:. A causa de Por causa de INCORRECTO Locuciones que introducen ~ ; ~· ~· la j.;. ;.i. ..• '>•••;. . ' causa o motivo de lo que se expresa en la oración principal. CORRECTO ;....;: ~=· :. :;; Omitir la preposición de. "Vinieron los agentes a causa (o por causa) de que me "Vinieron los agentes a causa que me amenazaron" ,~· amenazaron". !, • ••• :!,. 1• .• ,f·~~ ;.. :,. ·::.-. \ • • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •-· •• •• •• •• •• 57 LECClONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN PALABRA SIGNIFICADO Causal En el lenguaje ·jurídico se emplea como sinónimo de causa . Es adaptación del inglés to check .... Checar o chequear (comprobar), y se usa como someter a algo o a alguien a revisión, examen o verificación . USO CULTO Aunque ya se introdujo en el Diccionario de la Real Academia, ¡ es recomendable substituirlo por verificar, revisar, comprobar, examinar, cotejar, entre otros verbos, por ser españoles . Se Por consiguiente usa "como con el significado consecuencia", preferible a "de consiguiente" . de es 58 SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA PALABRA SIGNIFICADO ,. ·;· :'. ~. ~ ~· Contener Llevar o encerrar dentro de SÍ a otra cosa. INCORRECTO DEBE DECIRSE "El agente del Ministerio Público "El agente del Ministerio Público dio fe de cinco envoltorios que dio fe de cinco envoltorios que contenían en su interior contenían marihuana". marihuana." Al contrario Por el contrario Los tres usos son adecuados para Por lo contrario significar "de manera opuesta". De lo contrario Significa "de no ser así o en caso contrario". ~ :_. _;. :r• -·'i. • • ••.'.. •• •••• ••• •• • .• •• • ~. 'i • ·(: •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• • LECCIONES PRÁCTJ('AS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN PALABRA 59 SIGNIFICADO Entre sus múltiples acepciones significa: transcurrir (dicho tiempo); circular, del propalarse (dic::ho de una noticia o rumor); Correr estar a cargo de algo o de alguien, como en la expresión "eso corre de mi.cuenta~ etcétera . Asimismo, significa, dicho de una cosa, "estar admitida o recibida" . Entre otras acepciones, dicho de Obrar una cosa, "existir en sitio determinado" . En estas condiciones, creo que la palabra obrar es la adecuada para expresar que cierto documento, auto o proveído, se encuentra en lugar determinado del expediente, toca o cuaderno al que nos estemos refiriendo . INCORRECTO DEBE DECIRSE "Los documentos mencionados "Los documentos mencionados corren agregados en fojas ... " obran en el expediente en fojas ... " 60 ··~· SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA PALABRA Aun cuando '~ SIGNIFICADO Locución conjuntiva equivalente a aunque. INCORRECTO CORRECTO Aún cuando. Aun cuando (sin tilde) ,. •• •• ·•• i(• deuda" y, a lo sumo, "adquirir", ,. pero usado como: "cobrar buena ~ "Recibir dinero como pago de una Cobrar •• :1.;. fama, crédito, un enemigo, etcétera". ·• •• •• • ,.• •• .,.··• .• •• • INCORRECTO DEBE DECIRSE Tiene aplicación Cobra aplicación El verbo tener denota precisión sobre lo que el verbo pospuesto significa "Cobra aplicación la jurisprudencia "Tiene aplicación la jurisprudencia de la Primera Sala ... " de la Primera Sala ... " ~. \ :8 • • •• • •• • •• • • •• •• • • •• •• • •• •• •• •• • LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PALABRA 61 SIGNIFICADO Estar matriculado o seguir las clases, así como "dar curso a una Cursar solicitud, a una instancia", esto es, iniciar trámites que preceden a una resolución . INCORRECTO ,. ... CORRECTO Deben usarse las fórmulas correr, Su uso como verbo intransitivo en curso o del corriente, como (cursar) cuando se refiere a los "corre el año del dos mil siete", sustantivos año o mes, como "el año o mes en curso", "el "cursa el año de dos mil siete" lunes siete del corriente" (actual o que va transcurriendo) . •" Locución conjuntiva que significa "puesto que" Dado que Adaptación Disquete gráfica inglesa diskette, flexible para de como almacenar informáticos" . INCORRECTO CORRECTO Decir disquet o escribir disquette. Disquete la voz "disco datos 62 PALABRA . • .•';. ·•. •••.... .•.• ·~. SALVADOR GONZ.ÁLU BAI TILRRA - fe ¡1 .: SIGNIFICADO ; "A pesar de ello." Sin embargo Lo correcto es escribir esta locución entre comas. '; ~ .... A efectos de .··· "Con la finalidad de conseguir o , aclarar algo." INCORRECTO CORRECTO "A o al efecto de ... " "A efectos de ... PALABRA SIGNIFICADO En efecto "Efectivamente, en : ,, realidad, de verdad." ••• •"• ·:· ··•·.:. • :e . ,;.• ••• .. , . Encauzar "Dirigirse una corriente de agua por un cauce", o "encam.inar o dirigir algo por buen camino". ,.:. ~-· ••• • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• 63 LECCJONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PALABRA SIGNIFICADO "Poner derecho lo que está torcido", "poner derecho o vertical Enderezar lo que está inclinado" y, si bien uno de sus significados .es el de dirigir, esta acepción se toma como orientar. "Encaminar la intención a determinado fin." Dirigir Ahora bien, dirigir, en su acepción de orientar aconsejar a significa quien "guiar, realiza trabajo" . INCORRECTO CORRECTO "Los conceptos de violación "Los conceptos de violación enderezados en su contra" . dirigidos en su contra". un 64 0. SALVAOOR GONZÁLEZ BALTIERRA PALABRA ~·· re SIGNIFICADO "Jugar y manejar la espada, el Esgrimir sable y otras armas blancas.. . y usar una cosa o medio como arma para lograr algún intento". .~. q,. fíe f. tf. at<e !•.""" INCORRECTO CORRECTO ..... "En el concepto de violación el quejoso argumenta, sostiene, "En el concepto de violación el süstenta, que ... " quejoso esgrime que ... " • if. 1q ; . ,. ·\!. ~~.• Esto es, toda aquella palabra con significado de que se dice algo para defender determinada ·~ .. ; . ~·. ·,~~ t• .•i . • ..<, .., .· opinión. INCORRECTO DEBE DECIRSE Es por eso que Por eso Estadounidense (natural de los Estadinense l Estados Unidos de América del Norte). t~. '~- . ..•.¡;.• ~ ·n..• ,; SE USA USO CULTO Estados Unidos de América o de Estados Unidos de América del Norteamérica. Norte. l._. '\. .tL• c • .!J • • ,, ,, -• LECCJONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 65 ~: . ¡ ~ ~ - Se escribe con inicial mayúscula ~ •,. -• •• •• •• •• •• cuando se refiere al ente político, t;· •, :...:·, ~ ¡ •• •• • • a la unidad política de un país o ,. ... Estado al gobierno u .órganos de gobierno del mismo, como "El Estado es la organización política de un país", "La teoría del Estado es el estudio de ... ", o "El Estado de Derecho ... " En los demás casos se escribe en ·minúsculas ( El estado de San Luis estado Potosí), salvo cuando la palabra estado forme parte del nombre propio que se indica, como "El Código Civil del Estado de Jalisco", "Estado Presidencial", etc . Mayor SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA INCORRECTO DEBE DECIRSE Football Futbol, fútbol o balompié. f;_. 1(. .• --...- PALABRA Glosar SIGNIFICADO "Escribir glosas", "ampliar dichos ~~(· propios o ajenos" e "interpretar en f~_. mal sentido y con intención ~-'·· siniestra algo". Agregar, anexar o adjuntar ( . "Añadir, unir o agregar algo a una cosa, con dependencia de ella." INCORRECTO CORRECTO "Glosar las constancias al "Agregar, anexar o adjuntar las expediente". constancias al expediente". """"'"' ~-· ~-· 1"'• f_. il:.,. t•t.• ..• !\. ~ LOCUCIÓN SIGNIFICADO "Teniendo en cuenta lo que se indica en el complemento." Habida cuenta Locución que siempre va seguida de un complemento, precedido por la preposición de. r,.··1· -.t - ~t'• ~-· • ,\t'. -:(~/ .:;. ;;. LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 67 Verbigracia: "Habida cuenta de que el acusado mostró buena conducta antes de la comisión del delito por el que se le acusa, se le impone la sanción mínima." INCORRECTO CORRECTO Hubieron hechos importantes. Hubo hechos importantes. ,···· PALABRA Ilación -• ¡.,,, - -= SIGNIFICADO "Acción de inferir o deducir" y "conexión lógica". "Reducir a hilo el lino, cáñamo, _ seda algodón, etcétera." .::l._~~~~~-H~lla_r_·~~~~~--l-~~~~~~~~~~~~___, !\', ~ •• •• • •• •• • INCORRECTO CORRECTO De la hilación de los dispositivos De la ilación de los dispositivos anteriores ... anteriores ... 68 !(('• SALVADOR GONZÁLEZ BALTU:RRA ¡\[• rl_• (f. ~ Impetrar -::~ El Diccionario de la Real Academia lo reconoce como verbo, y significa "pedir algo con ruegos"; no reconoce el término impetrante, como "aquel que ruega". :tr..• INCORRECTO CORRECTO lmpetrante Quejoso ítÍ. tf• ¡........ '·. (L Sobre el uso de la palabra inciso CORRECTO ~"-· ~· L• ¡....... creo que es redundante escribir: inciso a), porque a) indica Por ello, creo que debe escribirse a) o inciso a. precisamente, inciso a. INCORRECTO DEBE DECIRSE Jóvenes de ambos sexos. Jóvenes de uno y otro sexo. ·ifo.· -. ·-- , ..;-··· , •. d -~· La juez Lajueza .. ~• • -:··; .·' ... ~,, '.··· ¡-11 •• , •• •• • .~:. 69 LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN Justiciable El Diccionario califica esta palabra como adjetivo, referido a ciertos hechos que "pueden o deben someterse a la acción de justicia de los tribunales". ,···· INCORRECTO SE SUGIERE USAR Quejoso -· . Justiciable (como sustantivo) Que pide justicia Que solicita se le administre justicia Que pide se le oiga en justicia (entre otras) No pasa inadvertido que el uso habitual de las palabras provoca que, con el tiempo, se vayan adicionando al Diccionario; sin embargo, creo que debemos usar las acepciones admitidas, en tanto no sean reconocidas expresamente por la Real Academia, para efectuar un uso culto del lenguaje. 70 SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA ~· r.). '-'-! ·1·• ;o;. ' .~. PALABRA .... Lapso SIGNIFICADO , ... r:r• Tiempo entre dos límites; por ello, ~r• debe evitarse la locución t•<• redundante "lapso de tiempo". ;~. f\ ;~ ti •. 7~ A más Cuando más uso no es frecuente. {(. Significa "a lo sumo" (a lo más tt:• <.• t• Significa "además", aunque su que puede llegar algo o alguien). €......•. :~ l. .... r1t .... .......~ Cuanto más Significa "con mayor motivo". •• •• •• •• •• •• •• •• •• LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PALABRA Legista SIGNIFICADO Persona versada en leyes o profesor en leyes . INCORRECTO DEBE DECIRSE Médico legista Médico forense Indica identidad, igualdad o semejanza: "Los fundamentos fueron los mismos que en la diversa orden ... ", "Les hizo el Mismo ,• •• 71 mismo regalo", etcétera. Es impropio usarlo como antecedente de que, para introducir oraciones explicativas . ;..:( INCORRECTO CORRECTO "Conoció de la demanda el "Conoció de la <:Jemanda el Juzgado.Sexto de Distrito, mismo Juzgado Sexto de Distrito, que que dictó sentencia el. .. " dictó sentencia el ... " 72 ('.. SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA ,,--~. ::;. r,:. ~~· PALABRA SIGNIFICADO De mérito "Notable y recomendable"'. INCORRECTO DEBE DECIRSE :": re re ....... : :~ "El oficio de mérito"' "El oficio mencionado" o "a que se ha hecho mención". .... .... r•r!• . '( re Motu proprio Voluntariamente INCORRECTO DEBE DECIRSE re Motu proprio re ·.r t¡i.. , . :f• Motu propio Mutuo propio Nunca va precedida de la preposición de .;.. >e .,- Uno de los significados de parte es Parte o "comunicación escrito,. ordinariamente breve, en et que se da aviso o noticia de algo urgente". • ·ce ,.;:. ~ , ¡:'• INCORRECTO Parte informativo (por ser redundante) CORRECTO Parte i(.·· < !,··· :•.,.,...- !~, _, LECCIONES PRÁCTJCAS DJ: ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN PALABRA 73 SIGNIFICADO Conjunción adversativa que se usa Pero "para contraponer a un concepto otro diverso". Conjunción adversativa Mas equivalente a pero, "para contraponer a un concepto otro diverso". Locución adversativa que significa Sin embargo "no obstante, sin que sirva de impedimento". INCORRECTO DEBE DECIRSE Pero Mas Pero, mas sin embargo o o Sin embargo Mas sin embargo (usadas de manera aislada) - ------------a:¡¡74 '-1f• SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA :re Como se advierte, pero y mas son iguales en su uso, pues sirven para "contraponer dos conceptos", como en: "son fundados, pero inoperantes los conceptos de violación"; en cuanto que sin embargo r•t• t• ~· significa "no obstante, sin que sirva de impedimento", lo que también q_e equivale a· expresar una idea que se contrapone a la anterior, como al ~· decir: "me gusta; sin embargo, es muy orgullosa". Consecuentemente, decit:··"pero, mas sin embargo" o "mas, sin ,,..._ g.,¡f'. ,~ ..... ;l, .<L•• embargo", es redundante. !• ~ •,;¡¡,..,, PALABRA SIGNIFICADO Nombre que significa, para lo que interesa, "acción de quejarse", Queja esto es, "manifestar disconformidad con algo o con t•t• t•e• !t. ·' ~«" alguien". t• Nombre que significa "defecto o Deficiencia imperfección", como en la expresión "deficiencia mental." Adjetivo Deficiente que significa t• ~-.,. a•~·"····' · ...,,.,.,,. "incompleto o que tiene algún defecto". t• :~, ''• 75 LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN -~".': •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• SE USA USO RECOMENDADO Deficiencia de la queja Queja deficiente En la locución deficiencia de la queja se usan dos nombres; en cambio, en la diversa queja deficiente el adjetivo está calificando directamente al nombre, esto es, se hace ,···· referencia a una disconformidad incompleta o que tiene algún defecto . PALABRA SIGNIFICADO Usada la palabra con el significado de aparato de comunicación a Radio través de ondas radioeléctricas, debe decirse "la radio" • En razón de que En razón a Significa "a causa de o debido a" 76 c. SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA PALABRA SIGNIFICADO ~~ '11. :'\ Vía Significa "procedimiento judicial" INCORRECTO CORRECTO :~· civil, etcétera. .·;·• SIGNIFICADO :.. ~ ;..,,,. Vía recursiva ··;~~ Vía ejecutiva, sumaria, de '{ ~ No existe el término recursivo, solamente el de recurso. PALABRA En relación con Con relación a INCORRECTO En relación a jurisdicción voluntaria, contenciosa, ... ;... :' ..,.....' Locuciones que significan "que tiene conexión o correspondencia con algo". CORRECTO En relación con Con relación a ;<. "··•'e·.·.~.····· ;1~ _,., ·• ,.. •• .,_., ..i },~ (,,, i • . . '· ~ t:4t ;,.p ~ :.•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• • •• •• •• LECCJONES PRÁCTJCAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN 77 -- ~ PALABRA ,_ . r~ ~ - - . Requirente INCORRECTO SIGNIFICADO Persona que r.ealiza un requerimiento . CORRECTO ,···· Requiriente Requirente Requeriente LOCUCIONES Al respecto A ese (o este) respecto Con respecto a (o de) Respecto a (o de) SIGNIFICADO Locuciones correctas que significan "en relación con esto" o "por lo que se refiere a" 78 SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA r.·• '> f • •r.. PALABRA SIGNIFICADO Deriva de robusto, que significa ~· ~-· r., • . :~~ "fuerte, vigoroso, firme" y "que Robustecer.... tiene fuertes miembros y firme " salud". Términos que significan Confirmar Corroborar "corroborar la verdad, certeza o el grado de probabilidad de algo" y "dar mayor firmeza o seguridad". c. • ·;\ r,, • • f. ~ INCORRECTO CORRECTO ~~.'· ,,·· ~··.~- "Robustece lo anterior la "Lo anterior se corrobora (o jurisprudencia ... " confirma) con la jurisprudencia ... " !f. ;¡ • ........... -• ~ .; ·• •• • -• •• •• •• •• •• •• ,, LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PALABRA SIGNIFICADO "Proveer a alguien de algo"; dicho Surtir del agua: "brotar, saltar" . ,···· ,, "Hacer actual algo", "que existe, Actualizar sucede o se usa en el tiempo de que se habla" . - -,• ,-i tt 'l·· ~. ·~. ~t f t 1 ~;' 79 INCORRECTO CORRECTO "Se surte la causal de "Se actualiza la causal de ,, improcedencia prevista ... improcedencia prevista ... ,, 80 SALVAOOR GONZÁLEZ BALTIERRA INCORRECTO CORRECTO Con tal de que (No lleva la preposición de) "Llévalo, con tal de que lo Con tal que /!.t. ~·.. ~~ "Llévalo, ron tal que lo devuelvas". devuelvas." . $¡. • . . . y~-· ,,[!'..·. • . • ,···· SE USA ES PREFERIBLE Por lo tanto Por tanto PALABRA SIGNIFICADO {. ·'.._,__ En tanto que Locución que equivale a "mientras que" :¡;·· ~,~ :r¡·· ••.. t-!'.' ¡,: :'·-- :e• i•. ·,-.,,~V INCORRECTO DEBE DECIRSE Tan es así Tanto es así .(__ 's\. .• ::;;.:,¡~ f·~· ;{~· ,• '•, :,, LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓ.'11.J I'' 81 ~·.< . '.~--- • SIGNIFICADO PALABRA f.f Locución que significa "supuesto Toda vez que que" ...:· . -· SE PUEDE SUBSTITUIR POR: -,• , -,, ,, ,, ·:?o·: ·'i, :t¡':" -1:•~ :~.¿, ,..,¡: , . '1 . Su uso se ha extendido demasiado en el lenguaje jurídico a tal grado que s~ de esa locución. abusa Supuesto que Puesto que Ya que Por virtud de que En razón de que 82 Te SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA PALABRA Te ·re SIGNIFICADO f.e ··1: , ,. . ·e (: "Actitud o disposición del ánimo", o "altura propia de cada voz o instrumento". .1'.e -- fe c,e ~ Tesitura . t• ....,,;_ Luego, es incorrecto usar esta ,···· .... palabra como sinónimo de "situación, condición o circunstancia". l.ie (e .. e te ~ l.e INCORRECTO DEBE DECIRSE En esas (o ..estas) condiciones ... Le .,.... ~.-e En estas (o esas) circunstancias ... En esa tesitura ... Por lo anterior ... tr•t,,,e Le ;¡ l• (Entre otras locuciones similares) l\• t• ~· Le .. ~ ~e ~· LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN PALABRA 83 SIGNIFICADO "Poner tilde a las letras que lo necesitan"; "tachar lo escrito, esto Tildar es, borrar lo escrito, haciendo unos trazos encima", o "señalar a alguien con una nota denigrativa." Tachar Atribuir a algo o a alguien cierta falta. ' INCORRECTO CORRECTO Tildar de inconstitucional. Tachar de inconstitucional. INCORRECTO DEBE DECIRSE Tripulante Cuando no se trata de las personas dedicadas al servicio y mantenimiento de barcos o aeronaves. Ocupante del vehículo. 84 SALVAOOR GONZÁLEZ BALTIERRA . rr.··· i~-. f:t• tü• PALABRA SIGNIFICADO ·eta F~- {\. Locución que significa "como (!. consecuencia de". t• No debe suprimirse la t• t• En virtud de que preposición de. .... INCORRECTO CORRECTO .º. {l• ~· (• \le En virtud que no lo hiciste ... En virtud de que no lo hiciste ... ¡ ~· ·~· 4I• •te iNCORRt:CTO CORRECTO Volleyball Voleibol o balonvolea '(i. t .• ·í» ·l.9 ·~ ·~ Le 'LI.; ,........., :~ ~ :[• ~ ·~ ,-~ ·~ •• •• •• •• •• •• •• •• • •• • •• •• • •• •• •• • LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 85 CUALIDADES QUE DEBE REUNIR UNA BUENA EXPRESIÓN CLARIDAD, procurando que no se utilicen términos confusos . .. ... RIQUEZA DE LENGUAJE, empleando diversidad de vocablos . CORRECCIÓN, construyendo las frases de conformidad con las reglas gramaticales y usando las palabras de acuerdo -con su significado contenido en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española . NATURALIDAD, de manera que la redacción no r.esulte rebuscada ni artificiosa . 86 SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA }1.• '¡ SUGERENCIAS PARA ESCRIBIR MEJOR CADA DÍA .• f\. :~~'>" .~. ri• e• .·,,,,.. Meditar sobre el asunto a tratar, cuidando los pensamientos, el orden de selección de los mismos y la selección de los vocablos. (• '·'~ .... ''.~. ,···· (. ..;· l~• Comprender lo escrito, siendo útil para ello leer en voz alta lo compuesto. ~· t~~~p t.Jl. L_e Corregir lo compuesto, rectificando todo aquello que se oponga a las reglas de la Gramática y a los significados contenidos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. 1l• ~....,_., ~· ;~ ... ;¡..." C• -lt :-:'..,..,. ' .··· /. \. ,{·· l ;~,,.: :¡~· t~ ,'. ,¡,.• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• • ,.;. ~ ~ 2' LECCJONES PRÁCTJCAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 87 Bibliografía Diccionario de la Lengua Española; Vigésima Segunda Edición, Real Academia Española, España 2001 . Escribir sin faltas de ortografía. Dominar la gramática y sus reglas . Escribir sin dudas y mejorar el vocabulario . ,. ... Dominar las técnicas del lenguaje. Dominar la redacción y la correspondencia . Textos de Luis Miranda Podadera; Librería y Casa Editorial Hernando, Santafé de Bogotá, Colombia (En la publicación no aparece el año de su impresión) . Diccionario práctico de dudas e incorrecciones del idioma, Fernando Corripio; Ediciones Laruosse, México, 1998 . Diccionario panhispánico de dudas; Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española; Santillana Ediciones Generales, Bogotá, Colombia, 2005 . Suma de minucias del lenguaje, José G. Moreno de Alba; Fondo de Cultura Económica, México, 2003 . re ..c. "· . !~,.'. r. e 1( , . . ,. 'i,. ~ . :~ ..,... (• J: .• .,,. ,,,~/ ¡~;;;. L'e ¡(,. ·• ~~.,,-J ~ ' (._,,_;'· {:. ~;· ...• ,~,.~i. (~ li,. (,..:• :-.,_... .... t~····. ~:..- ~"··· ~~;~· -~ .• •.... ,,,,.!'" • • ·l•. ~->'.'~' "\.:;.,.· ·_~?!·.·· -=-~ ,,._,.., t'"'• .''~----" ' '' 't LECCIONES PRÁCTICA~ DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN 89 t ''f t 1 e -' ' ÍNDICE Presentación . . . ... .. . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . .. 1-2 Los acentos y reglas de acentuación .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. 3-6 Diptongo y triptongo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8 Observaciones para la acentuación de ciertas palabras .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. 8 - 1O • De, se, mas, te . . . . . . . .. . .. .. .. .. . . .. .. . .. . . . . . . . . . . . . 11 • Solo, aun ............................................... 12 • Si, el, mi, tu ........................................... 13 • Esto, eso, aquello; este, esta; ese, esa; aquel, aquella • • ...................... 14 Que, cual, quien, donde, cuanto, cuanta, cuando, como, dese . ... .. .. .. .. . .. . .. .. .. 15 Porque, por que, por qué, porqué .. .. .. . .. . . .. . .. 16 SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA 90 '.'(;. 1• t• -~ .¡¡¡¡¡. .tp. ~·¡· Uso acertado de algunos de los signos de puntuación: (re ........ ¡({ , . ~-· • Uso del punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 - 18 • Uso de los dos puntos ............................ : . . 18 - 19 • Uso del punto... y coma ........................ a....... 20 • Uso de la coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 - 26 • Uso de la diéresis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 "'. • Uso de las comillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27- 28 (.t• • Uso de la raya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 29 ti• ,. €1;. (t. (,t. Adjetivos numerales ordinales ... ..... .. ..... ......... . .. .. . .. . 30 4i• lf• Uso del verbo deber ..... ......... .... .. .......... ..... .. .. . .. .. . .. .. . 31 l.• Uso de la conjunción copulativa "ni" ..... ..... .. .... ... .. ... .. 32 ú9 ·""'' Algunas incorrecciones que suelen cometerse: tS9 ,:. l:lt '·•· ,. ~., ~/ Significado y uso adecuado de ciertas palabras y locuciones . . . . . . . . . . . . . ...... ... .... • Algunos verbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 33 - 84 33 - 35 ~· ~, •• ~,¡ :~,. ~· ~· te• 91 LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN • Definiciones Gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 - 38 • Abajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 • Abocar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 • Abogad a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 • Abordar .................................................. 41 ···········•··•···•···•··•·········•······•·•····· 41 • A cabo .................................................. . 42 • Acceder ................................................ . 42 • A contrario se ns u .................................... . 43 • Acta ..................................................... . 43 • De acuerdo a .......................................... . ªd . • A 01ecer ............................................... . 44 • A bordo • 44-45 Desapercibido ........................................ . 46 • 1nterponer ............................................... 47 Promover ............................................... . 47 • Aperturar ................................................ . 48 • En aras de .............................................. . 48 • Argu1r ..................................................... . 48 • Arribar a la conclusión ............................... . 49 • Avocar ................................................... . 50 • A base de, en base a ................................ . 51 • Bajo la base de ........................................ . 52 • .,.... • q SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA 92 ~¡_. ,.• ,. /)f. ""'·· • Bajo este punto de vista ............................. . 52 • Bajo todos sus aspectos ............................ . 52 • Bajo el pretexto ........................................ . 52 • Basketball ............................................... . 53 • Baseball ................................................. . 53 • Boulevard ............................................... . 53 • Buró ...........................·.................... · · · · · · · · ·· 54... • Defendido ............................................... . 54 • Castellano ............................................... . 55 • Cartel ·.- ................................... : ................ . 55 • Cassette ................................................. . 56 t• • A causa de, por causa de ............................ . 56 ~ {. • Causal .................................................... . 57 • Checar ..................................................... 57 • Por consiguiente ....................................... . 57 • Contener ......·........................................... . 58 t• ~· . l• {• tl:• ~· ,_. '-• :. /[(. ~!.l ...,. ~· b. ~. ' ~· ,,.••• ~ • • Contrario (al, por el, por lo, de lo) ................. . 58 • Correr agregados ...................................... . 59 • Aún cuando ...................... ~ ...................... . 60 l• • Cobra aplicación ....................................... . 60 • Cursar ..................................................... . 61 ~· • Dado que ................................................. . t31 • Disquette ................................................... . 61 • Sin embargo ............................................. . 62 l. t• ' . . l- / ~- ~· -~ ·-·°!'J •• • ~j ~;· ~..... . '·~ •• •• •• •• •• ,• LECCIONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCJÓN • A efectos de .............................................. . • En efecto • Encausar • Encauzar • 93 62 ................................................... 62 ······························•·•·•····•·••·••·•··· '62 ····························••······•··•····••••··· '62 Enderezados en su contra ........................... . 63 • Esgrimir ................................................... . 64 • Es por eso que .......................................... . 64 • Estadinense .............................................. . 64 • Estados Unidos de América .......................... . 64 • Estado, estado ........................................... . 65 • Football ..................................................... 66 • Glosar ...................................................... . 66. • Habida cuenta .............................................. 66 • Hubieron ..................................................... 157 • Ilación, hilar ............................................... . '67 • lmpetrante ................................................. . 68 • . Inciso ........................................................ . 68 Jóvenes de ambos sexos .............................. . 68 • Jueza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 • Justiciable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 • Lapso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 • A más, cuando más, cuanto más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7'0 • Legista . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 • Mismo ............ ....... .......... .. ................... ...... 71 ' V! • c1'e· ~·=: 94 SALVADOR GONZÁLEZ BALTIERRA ~r• ·Te t=• • De mérito . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 • Motu proprio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 ~· t• • Parte ·informativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 t• • Pero, mas, sin embargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 · • Deficiencia de la queja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 74 - 75 • Radio'(la)..................... ..... ......... .. ....... ... ....... 75 • En razón .............................................-.-~.... ... 75 • Vía recursiva ··············•·························••··•··· 7-6 • En relación a ···········••··········••·•···•·•••···•···••·••· 76 • Req u triente . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 77 • Al respecto ...........·......... ·. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 77 • 78 Robustecer . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. t• ,.; - l.. J ..• ~ • Surtir . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 79 • Con tal de que . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 80 • Por lo tanto . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 80 • En tanto que . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 • Tan es así . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 • Toda vez que ............................................... 81 u• e•lit • Tesitura .................... ~ ................................. 82 -~ • Tildar . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 • Tripulante . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 ·lit lit • En virtud que . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 84 • Volleyba 11 . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 84 .. ce -~ Cit. :~ ·\Jt <41 ·(jt ·~ ·~ 95 LECCJONES PRÁCTICAS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN Cualidades que debe reunir una buena expresión . . . . . . . 85 Sugerencias para escribir mejor cada día ....................... 86 f3it>liografia .................... ~.................................................. 13'7' ,···· r.• (. (9. ~· l•t• {'.9 {;. , •. ..... (. ltt ~ ,_.t• l'.• ~ ¡; ~ ,_ l• ~ (. Ut {- "~· ~ i:t ~.- ~ ~.tft (J•.. %:·· · · . t• i 1