Download ORIENTACIONES PRUEBA EXTRAORDINARIA DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ORIENTACIONES PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 3º ESO A. Para estudiar los contenidos trabaja las actividades del cuaderno B. La prueba de septiembre constará de actividades similares a las realizadas a lo largo del curso en el cuaderno. C. A modo de orientación puedes realizar las siguientes actividades: Tema 5: La actividad económica 1.-Define actividad económica. 2.- Explica en un mapa conceptual los factores productivos. 3.- Explica las características de la economía de mercado. 4.- Explica cuáles son los factores que influyen en el poder adquisitivo de los consumidores. 5.- Indica cuál de las siguientes características que se describen a continuación corresponden a un Banco y cuál a una Bolsa. a) Lugar donde se venden y compran acciones. b) Realizan operaciones de inversión y de crédito. c) Empresas públicas o privadas encargadas de guardar el dinero de los clientes. d) Lugar donde las empresas ponen a la venta sus acciones para ampliar su capital. e) Ofrecen diferentes tipos de ahorro, conceden préstamos, gestionan el pago de servicios. f) Gestiona inversiones que pueden resultar arriesgadas. 6.- Explica cuáles son las funciones que el Estado ejerce en la economía. 7.- Define: medios de producción – IGIC - PIB - renta per cápita. 8.- Define globalización. 9.- Explica cuáles son los motores de la globalización Tema 6: Las actividades primarias 10.- Explica cuáles son los factores naturales y humanos que influyen en el paisaje agrario. Puedes hacer un esquema o mapa conceptual. 11.- Define: agricultura intensiva y agricultura extensiva. 12.- Indica a qué tipo de los sistemas agrarios corresponden estas características: a- El terreno se divide en parcelas, una se deja en barbecho y el ganado proporciona el abono b-Desarrolla una agricultura intensiva utilizando mucha mano de obra c-Se basa en la quema de la vegetación de un terreno para poderlo cultivar d-Se dedica al monocultivo con productos para la exportación e-Agricultura de moderna tecnología y elevada productividad C O L E G I O M A R Í A A U X I L I A D O R A. S A L E S I A N A S. L A S P A L M A S G.C Paseo Tomás Morales, 41. 35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Tel: 928 23 33 65 http://www.mauxiliadoralp.salesianas.com ORIENTACIONES PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 3º ESO f-Conviven la agricultura de secano y la de regadío g-Agricultura extensiva de alto rendimiento, elevada productividad, poca mano de obra h.- Los productos que cultivan alcanzan en le mercado un alto precio 13.- Completa la información en el cuadro sobre los sistemas agrarios: Sistemas agrarios tradicionales Sistemas agrarios tecnificados Objetivos Técnicas Rendimiento Localización 14.- Explica la diferencia entre ganadería extensiva y ganadería intensiva. 15.- Define silvicultura. 16.- Explica los tipos de pesca. Tema 7: El sector secundario 17.-Completa un mapa conceptual sobre el proceso industrial a partir de los conceptos siguientes: (2p) fuerza de trabajo - materias primas - beneficios - producto - capital - instalaciones - fuentes de energía - mercado - competencia - tecnología - división del trabajo - dinero 18.-Enumera los factores de localización industrial. Reconocer dichos factores en ejemplos 19.- Completa un esquema o un mapa conceptual sobre el sector secundario y los tipos de industrias. 20.- Relaciona las áreas industriales con la descripción correspondiente. C O L E G I O M A R Í A A U X I L I A D O R A. S A L E S I A N A S. L A S P A L M A S G.C Paseo Tomás Morales, 41. 35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Tel: 928 23 33 65 http://www.mauxiliadoralp.salesianas.com ORIENTACIONES PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 3º ESO Tema 8: El sector terciario 21.- Indica la importancia económica del turismo . 22.- Realiza un esquema/mapa conceptual sobre el comercio., diferenciando comercio interior y exterior. 23.- Reconocer en un texto las actuaciones económicas del Estado respecto al comercio exterior (proteccionismo y librecambismo) 24.- Reconocer en diferentes ejemplos de sistemas de transporte, cuáles son los medios y cuáles son las infraestructuras. Tema 9 y 10 25.- Explica qué es un conjunto geopolítico y un conjunto geoeconómico. 26.- Explica qué es el centro y la periferia. Indica 3 ejemplos de cada una y sus áreas de influencia. 27.- Diferencia en un listado de características, las que corresponden a los países desarrollados y a los países subdesarrollados. 28.- Define : -IDH -renta per cápita -Deuda externa -Producto Nacional Bruto -Producto Interior Bruto 29.-¿Qué son los países emergentes? ¿Qué significa el término BRICS? 30.-Explica las causas de los conflictos actuales. Tema 3 31.-Explica por qué se llama unión dinástica al matrimonio de los Reyes Católicos. 32.-Explica cuáles eran las características de población, economía y sociedad de los reinos de Castilla y Aragón ¿Por qué existía un desequilibrio entre los dos reinos y a favor de cuál de ellos? 33-Indica al lado de cada institución de la monarquía Hispánica, qué función tenía y en qué reino existía: Función Virrey:_______________________ Órgano de gobierno de… _____________________________ Santa Hermandad:_______________ _____________________________ Real Audiencia:_________________ ______________________________ Corregidor:_____________________ _____________________________ Cortes:_______________________ ______________________________ C O L E G I O M A R Í A A U X I L I A D O R A. S A L E S I A N A S. L A S P A L M A S G.C Paseo Tomás Morales, 41. 35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Tel: 928 23 33 65 http://www.mauxiliadoralp.salesianas.com ORIENTACIONES PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 3º ESO 34.- Los cuatro ejes de la política de los Reyes Católicos fueron… . a)nuevas instituciones ,unificación religiosa expansión territorial colonización de América. b)unificación territorial, unificación religiosa, conquista de las Islas Canarias y la política exterior. c) nuevas instituciones ,unificación religiosa expansión territorial y política exterior. 35.- El Tribunal de la inquisición que se estableció en Castilla y que ya existía en Aragón tenía como objetivo perseguir cualquier muestra de herejía o las prácticas religiosas no cristianas. V F 36.- La política exterior de Felipe II estuvo centrada en : *____________________________________________________ *____________________________________________________ *____________________________________________________ *____________________________________________________ 37.-Indica cuáles fueron las dos revueltas que se produjeron durante el reinado de Carlos I debido al descontento con su política interior. 38.-Explica las causas de la crisis económica que se produjo en España a finales del siglo XVI e indica durante qué reinado se produjo. 39.-Indica a qué etapa de la que has trabajado en la unidad corresponde este mapa y justífica la respuesta. C O L E G I O M A R Í A A U X I L I A D O R A. S A L E S I A N A S. L A S P A L M A S G.C Paseo Tomás Morales, 41. 35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Tel: 928 23 33 65 http://www.mauxiliadoralp.salesianas.com ORIENTACIONES PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 3º ESO Tema 4 40.- Explica las consecuencias de la Guerra de los Treinta Años. 41.-Explica cuáles son los tres aspectos que caracterizan a la monarquía absoluta . 42,-Cuáles fueron las causas de la decadencia de la Monarquía Hispánica? 43.-¿A qué rey sucedió Felipe V? ¿Pertenecían a la misma dinastía?¿Qué proceso violento se produjo a causa de este cambio ? 44.-Explica qué es la sociedad estamental.¿ Qué grupos la formaban y qué diferencias entre ellos? 45.-Define Antiguo Régimen. 46.-¿En qué consistía el sistema económico mercantilista? 47.-En un listado de características diferencia las que pertenecen al arte del Renacimiento y a las del arte Barroco. C O L E G I O M A R Í A A U X I L I A D O R A. S A L E S I A N A S. L A S P A L M A S G.C Paseo Tomás Morales, 41. 35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Tel: 928 23 33 65 http://www.mauxiliadoralp.salesianas.com