Download Ficha - Preuniversitario LUMEN
Document related concepts
Transcript
Reactividad de la Química Orgánica II Unidad II: Isómeros Ficha: 2.4 1) Escribiendo y observando las fórmulas desarrolladas del n-butano y del 2-metilpropano, ¿cuál(es) de las siguientes características es(son) común(es) a los dos compuestos: I) El número de átomos de carbono II) El número de átomos de hidrógeno III) La ordenación de los átomos de carbono a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III d) Son imágenes especulares entre sí. e) Son isómeros estructurales. 7) Los compuestos: Presentan igual: 2)¿Cuál de las siguientes representaciones estructurales es INCORRECTA? I) Reactividad química. II) Fórmula empírica. III) Composición porcentual. Es (son) correcta(s): a) sólo I. b) sólo II. c) sólo III. d) sólo II y III. e) I, II y III. 8) ¿Cuál de los siguientes alcoholes es un alcohol terciario? a) 3) ¿Cuál es el nombre correcto del siguiente hidrocarburo? a) n – pentano. b) 3 – metilbutano. c) 2 – metilbutano. d) 1,1 – dimetilpropano. e) Etilpropano. c) d) 4) De acuerdo con su estructura, los alcoholes se pueden clasificar como primarios, secundarios o terciarios. Sólo hay dos alcoholes de fórmula global C3H8O, los que se clasifican, respectivamente, como: A) B) C) D) E) Alcohol 1 primario primario primario secundario secundario Alcohol 2 primario secundario terciario secundario terciario 5) De acuerdo a la estructura molecular de la propanona, ¿cómo son comparativamente los ángulos a, b y c? a) b) c) d) e) b) a>b>c a=b=c a>c=b a=c<b a<b<c e) 9) ¿Cuál es la fórmula molecular de un alcano acíclico que tiene ocho átomos de carbono? a) C8H18 b) C8H16 c) C8H14 d) C8H12 e) C8H10 10) ¿Cuál es el nombre IUPAC del siguiente compuesto? a) 1,3-etilbenceno b) p-dietilbenceno c) o-etilbenceno d) 2,6-dietilbenceno e) m-dietilbenceno 11) La fórmula estructural del propeno es: 6) Las fórmulas estructurales de la glucosa y de la fructosa son: Considerando las reglas IUPAC de numeración de los átomos de carbonos, los ángulos de enlace aproximados alrededor de los carbonos 1, 2 y 3, son: Al respecto, es correcto afirmar que: a) La fructosa es un aldehído. b) La glucosa es una cetona. c) Las dos son disacáridos. Reactividad de la Química Orgánica II Unidad II: Isómeros Ficha: 2.4 12) ¿Cuál de los siguientes compuestos presenta un centro asimétrico o quiral?: 19) Los carbonos 1, 3 y 7 de la siguiente cadena insaturada presentan respectivamente hibridaciones: a) 1,2-etanodiol b) 2-propanol c) 2-butanol d) 3-pentanol e) 1,5-pentanodiol 13) ¿Cuál de las siguientes funciones orgánicas contiene simultáneamente oxígeno y nitrógeno? a) Amina b) Cetona c) Éter d) Amida e) Ácido carboxílico 14) ¿Cuál de las siguientes fórmulas globales puede corresponder a un cicloalcano? a) C2H6 b) C3H8 c) C4H8 d) C4H10 e) C6H14 15) Según la IUPAC, ¿cuál es el nombre del compuesto representado en la figura? a) Dimetiléter b) Propanona c) 2-propanol d) 2-metil-2-propanol e) Etilmetiléter 16) Al reemplazar todos los átomos de hidrógeno del metano por grupos etilos, se obtiene: a) n-nonano. b) 3-etilpentano. c) 3-etilheptano. d) 3,3-dietilpentano. e) 3,3-dimetilpentano. 17) Respecto del petróleo y sus derivados, es correcto afirmar que el: a) Petróleo tiene mayor densidad que el agua. b) Metanol es un producto de la destilación fraccionada. c) Cracking permite obtener hidrocarburos de cadena corta. d) Etileno se obtiene por destilación fraccionada. e) Petróleo se forma por actividad volcánica. 18) En la tabla se muestran las temperaturas de ebullición, a 1 atm, de algunos compuestos orgánicos. Al respecto, ¿Cuál de los siguientes compuestos, que no aparece en la tabla anterior, hierve a mayor temperatura? : a) Neopentano (2,2-dimetilpropano) b) Hexano c) Ciclohexano d) Heptano e) Cicloheptano 20) La siguiente estructura orgánica se denomina según la norma IUPAC: a) Xileno b) Tolueno c) Anilina d) Nitrobenceno e) Ácido benzoico Respuestas 1C2A3C4B5D6E7D 8A 9A 10E 11D12C13D14C 15C16D17C18E19E20D Reactividad de la Química Orgánica II Unidad II: Isómeros Ficha: 2.4 Indique el nombre de los siguientes compuestos según las normas de la IUPAC. Repuestas. 1.6-etil-2,2,3-trimetil-4-propilnonano 2.3,6-dietil-2,5,8-trimetil-7-propildecano 3.6-metil-3-propiloctino 4.2-ciclopropil-3-etil-5-isopropiloctano 5.1-ciclopentil-2-clorociclopentano 6.1,7-dimetilciclohepteno 7.1,3-dimetilcliclohepteno 8.(E)-3-etil-4-metil-2-hexeno 9.cis-1-sec-butil-3-clorociclohexano 10. (3E, 5Z, 7E)-3,5,7-decatrien-1,9-diino 11.3,6-dibromo-2-sec-butil-1-metilciclononano 12.trans-4-ciclopentil-2-hexeno 13. 4-isopropenil-1-metilciclohexeno (limoneno) 14.2-cloro-1,1,4,4-tetrametil-5-yodociclohexano 15.4,4-dibromo-3-etil-2,6-dimetilheptano 16.3-fluoro-6-metilenciclohexeno 17.m-etilanilina 18.2-t-butil-6-nitrofenol 19.2-fluoro-1-isobutil-4-nitrobenceno 20.1-cloro-2-(2-cloro-1-metilpropil)benceno 21.(Z)-3-fenil-2,5-dimetil-3-hepteno 22.o-vinilanisol 23.1-(2-ciclopentenil)-3-(3-clorofenil)-4-metilhexano 24.2-metil-5-(1-metil-2-metilenpropil)benzaldehído 25. ácido (E)-3-fenil-2-butenoico 26.N,N-dietilpropanamida 27.trans-3-metilciclohexanol 28. ácido fenilacético 29. pentanoato de 2-metilpropilo 30. cloruro de 4-bromobutanoílo 31.N-etil-2,N-dimetil-4-heptanamina 32.cis-6-metil-4-(2-metilpropoxi)-2-octeno 33. ácido m-clorosulfónico 34.3-metil-2-(Z-2-pentenil)-2-ciclopenten-1-ona (jasmona) 35.4-(2-ciclopropenil)-2-fluorohexanal 36.2-isopropil-2-propilpentanonitrilo 37.2-oxopentanodial 38.3-metil-3-buten-2-ona 39.3-propil-4-penten-2-ol 40.trans-1-amino-7-bromo-1-(2-ciclopentenil)-4-(1hidroxi-2-metilbutil)-8-metoxi-2- decen-5-ona 41. ácido 2-amino-4-(3,5-dinitrofenil)pentanoico 42.2-(1-oxoetil)ciclohexanona 43.4-(4-aminociclohexiliden)ciclohexanotiol 44.N-ciclobutil-3-(2-hidroxifenil)-6-oxohexanamida 45. ácido 2-hexil-3-oxopropanóico 46.3-butil-3-butenal 47.trans-8-cloro-4-deceno-2,9-diol 48.7-amino-2-metil-5-nonanol 49.3-hidroxi-7-metil-5-nonanona 50.N-metil-3-metoxi-6-nitro-5-nonanamina 51.3-(4-oxo-2-ciclopentenil)-4-cianobutanamida 52.2-(1-hidroxietil)-3-oxohexanal Reactividad de la Química Orgánica II Unidad II: Isómeros Ficha: 2.4 Escriba la estructura de los siguientes compuestos orgánicos. 1. metilpropano. 2. 2.3-dimetilbutano 3. 5-etil-2,3,6-trimetil-4-propiloctano. 4. 2-metilbutano o isopentano. 5. 3-metilhexano. 6. eteno (etileno) 7. 1-buteno 8. 2-penteno 9. 1,3-butadieno 10. 1,2,3-butatrieno 11. acetileno (etino) 12. 4-etil-5,6-dimetil-1-heptino 13. 3-etil-1,5-hexadiino 14. 6-etil-6-metil-1,4-octadiino 15. 2,7.dimetil-3,5-nonadiino 16. 1,7-nonadien-3,5-diíno 17. 4,8-dimetil-2,4-nonadien-6-ino 18. 3-metil-l-hexen-5-ino 19. 8-metil-5-vinil-l,6-decadien-3,9-diino 20. 4,5-dimetil-3,6-octadien-l-ino 21. 1,2-dietil-3-metilbenceno. 22. 1,3,5-trimetilbenceno 23. m-dimetilbenceno o 1,3-dimetilbenceno 24. 2-clorobutano 25. 1-bromopropano 26. Fluorometano 27. Tetraclorometano 28. Triclorometano o cloroformo 29. 3-penten-2-ol 30. 4-metil-l,3-pentanodiol 31. 2-buten-l,4-diol 32. 3-hexen-5-in-1-ol 33. 1,2,3-propanotriol o glicerol 34. 3-metil-3-hexanol 35. Isopropanol o 2-propanol 36. Metanooxietano o etilmetiléter. 37. Fenilpropiléter 38. Metoxieteno, o metilviniléter. 39. 2-butenal 40. Dimetilcetona 41. Dietilcetona o 3-pentanona 42. Etanal 43. 2-metilpropanal o isobutanal 44. Metilvinilcetona o 3-buten-2-ona 45. Ciclohexilfenilcetona 46. Propanal 47. 2,2-dimetilbutanal 48. 2-metil-3-pentanona 49. Ácido hexanoico 50. Ácido 2-butenoico 51. Ácido propanodioico 52. Ácido 2-hidroxietanoico o glicólico 53. Ácido bencenocarboxilico 54. Ácido 4-oxo-pentanoico 55. Acetato de plomo (II) 56. 2-metilpropanoato de sodio 57. Propanoato de etilo 58. Ácido 2,3-dihidroxibutanoico 59. Etanoato de metilo 60. 2-cloro-butanoato de etilo 61. Butanamida 62. 2-metilpropanamida 63. N,N-dimetilmetanamida 64. N-metiletanamida 65. Butanodiamida. 66. lsopropilamina. 67. Metilpropilamina. 68. 2-propenilamina o acrilamina. 69. l,3-pentanodiamina. 70. 1,3-dinitrobenceno 71. 2-nitrobutano