Download análisis morfológico y análisis léxico semántico
Document related concepts
Transcript
APUNTES DE LENGUA 2ºA BACHILLERATO IES SIERRA ALMIJARA ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y ANÁLISIS LÉXICO SEMÁNTICO I MORFOLOGÍA (CLASES DE PALABRA SEGÚN SU ESTRUCTURA INTERNA) Palabras simples, constan de un solo lexema y ningún morfema derivativo, si una palabra simple no presenta flexión entonces se llama palabra invariable. Palabras derivadas, se refiere propiamente a una relación entre dos palabras formadas a partir del mismo lexema básico. Palabras compuestas, que contienen al menos dos lexemas y ningún morfema derivativo. Las palabras compuestas se dividen en: Yuxtaposición: formada a partir de dos palabras castellanas (ambas tienen significado como palabras aisladas). Ejemplo: girasol = gira + sol. Conjunción (conocida también como 'palabra compuesta propiamente dicha'). Ejemplo: mapamundi= mapa + mundi. Palabras parasintéticas, pueden ser de dos tipos: 1. Las palabras compuestas que contienen un morfema derivativo. Por ejemplo: quinceañero. 2. Las palabras que contienen un prefijo y un sufijo, siempre que las correspondientes derivadas previas no existan (de existir se trataría de una doble derivación). P.ej: aniñado (no existen los derivados *aniño, ni *niñado). Sintagma lexicalizado; por ejemplo: raíz cuadrada, dinero negro, punto de vista… Siglas: palabras formadas a partir de iniciales de otras palabras. Las siglas se deletrean. Ej: CD, UGT, VIH… Acrónimos: formadas a partir de iniciales de otras palabras, pero se pronuncian como si de una palabra se tratara. Ej: Seat, Renfe, sida, ovni… Pasemos de la teoría a la práctica y resolvamos ejercicios recientes y reales de Prueba de Acceso a la Universidad o de Selectividad. Inexacto APUNTES DE LENGUA 2ºA BACHILLERATO IES SIERRA ALMIJARA 1. 2. 3. 4. Componentes morfológicos: prefijo in-, raíz: -exact-, morfema de género: -o. Mecanismo de formación: palabra derivada. Categoría gramatical: adjetivo calificativo. Procedencia: el adjetivo 'inexacto' deriva del adjetivo 'exacto'' y es un deadjetival (derivado de adjetivo) 5. Observación: aunque en este caso 'ex' sea también un prefijo (exmarido), de acuerdo con el diccionario de María Moliner, se considera aceptable el análisis propuesto. Ciudadanos 1. 2. 3. 4. Componentes: raíz: ciudad-, sufijo: -an-, morfema gén: -o-, morfema núm: -s. Mecanismo de formación: palabra derivada. Categoría gramatical: nombre o sustantivo. Procedencia: el nombre 'ciudadano' deriva del nombre 'ciudad' y es un denominal. Arruinen 1. 2. 3. 4. Componentes: prefijo a-, raíz: -rruin-, desinencia: -en. Mecanismo de formación: palabra derivada. Categoría gramatical: verbo, en 3ª pers. del presente de subjuntivo. Procedencia: el verbo 'arruinar' deriva del nombre 'ruina' y es un denominal. Coincidencia 1. 2. 3. 4. 5. Componentes o formantes morfológicos: prefijo co-, raíz: -incid-, sufijo: -encia. Mecanismo de formación: palabra derivada. Categoría gramatical: nombre o sustantivo. Procedencia: el nombre 'coincidencia' deriva del nombre 'incidencia' y es un denominal. Observación: aunque en este caso 'in' sea también un prefijo (herida incisa o excisa), en este nivel es más que suficiente controlar la existencia del verbo 'incidir', el sustantivo 'incidencia' y el adjetivo 'incidental'. Reventado 1. 2. 3. 4. 5. Componentes: raíz: revent-, morfema o desinencia de participio: -ad-, morfema de género: -o. Mecanismo de formación: palabra derivada, conjugada en su forma de participio. Categoría gramatical: participio, forma nominal del verbo. Procedencia: el participio 'reventado' deriva del verbo 'reventar' y es un deverbal. Observación: en el texto se dice 'ha reventado' y, en consecuencia, se trata del uso del participio en un tiempo compuesto; pese a que en latín esté formado por el prefijo 're-' y la raíz de 'viento', este análisis se puede considerar satisfactorio. Desmerecen 1. 2. 3. 4. Componentes o formantes morfológicos: prefijo des-, raíz: -merec-, desinencia: -en. Mecanismo de formación: palabra derivada. Categoría gramatical: verbo en 3ª pers. plural presente de indicativo. Procedencia: el verbo 'desmerecer' deriva del verbo 'merecer'' y es un término deverbal. APUNTES DE LENGUA 2ºA BACHILLERATO IES SIERRA ALMIJARA II ANÁLISIS LÉXICO Y SEMÁNTICO (SIGNIFICADO) Indicaremos el significado de las palabras atendiendo siempre al contexto en el que aparecen. Por ejemplo en el diccionario de la RAE, la palabra transversal tiene las siguientes acepciones: 1. adj. Que se halla o se extiende atravesado de un lado a otro. 2. adj. Que se aparta o desvía de la dirección principal o recta. 3. adj. Que se cruza en dirección perpendicular con aquello de que se trata. 4. adj. Dicho de un pariente: colateral. Asimismo, La palabra transversal tiene los siguientes sinónimos: cruzado, atravesado, oblicuo, sesgado, torcido. Sus antónimos pueden ser: recto, derecho… Sin embargo, en el párrafo siguiente la palabra transversal no admite ninguno de los significados dichos anteriormente: […] La incorporación de los temas transversales supone formalizar una educación en valores y actitudes no de forma esporádica sino constante a lo largo de cada curso. Como hemos dicho, indicaremos el significado de la palabra atendiendo siempre al contexto en el que aparece. Así pues atendiendo al contexto, el significado de TRANSVERSAL sería: se dice que un tema se afronta de modo transversal cuando es abordado desde diversos puntos de vista; en este caso, los estudios se abordarían desde distintas asignaturas para analizarlos a través de la opinión de diferentes especialistas. OTROS EJEMPLOS: Civismo: por oposición a la rudeza y tosquedad del hombre de campo, se define el civismo como las maneras correctas y esmeradas del hombre de la ciudad. Misógino: se dice de los hombres que odian a las mujeres o que aborrecen tratar con ellas. Se trata de un compuesto clásico formado por 'miso' (odiar), presente en misántropo, y por 'gino' (mujer), presente en ginecólogo o en gineceo. Exorciza: un exorcista trata de liberar el alma de un ser humano de la presencia o posesión del diablo. En el texto tiene esa idea de liberarse de algo, desprenderse de algo maligno, doloroso o negativo.