Download CCSS emite lineamiento para dar vía rápida a sospechosos de
Document related concepts
Transcript
Caja Costarricense de Seguro Social 08/06/2017 CCSS emite lineamiento para dar vía rápida a sospechosos de melanoma La gerencia médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha emitido un nuevo lineamiento para todos los establecimientos de salud con mandato de acción inmediata donde se les solicita dar referencia con prioridad para todo paciente con sospecha de melanoma, un tipo de cáncer de piel infrecuente, pero de alta mortalidad. La instrucción pide a las direcciones regionales, a los directores de hospitales y a las áreas de Salud que, al recibir la referencia con criterio de sospecha de melanoma, programen en los próximos cinco días hábiles la cita para atender al paciente. Este será un esfuerzo institucional por adelantar la atención de casos altamente peligrosos, que demandan atención inmediata. ?Frente la acción institucional, pedimos a la población avise al médico cuando algún lunar está cambiando, porque llegar a tiempo es responsabilidad compartida ?solicita la gerente médico, Dra. María Eugenia Villalta. MANTENER VIGILADOS LOS LUNARES Para calificar un lunar como sospechoso de melanoma, se usa el criterio internacional que busca cambios de forma, color, tamaño y dimensión, conocido como e «ABC DE» para favorecer la recordación: Asimetría: una mitad del lunar es diferente de la otra mitad; es decir, las mitades son disparejas Bordes: tiene bordes irregulares. Color: dos o más tonos de marrón y/o la presencia de otros colores en una misma lesión. Diámetro: lesión de 6 mm o más. Es decir, es mayor al tamaño del borrador Área de Comunicación Digital (Ext. 8002) [1] Caja Costarricense de Seguro Social 08/06/2017 de un lápiz común Evolución: cambios rápidos: con respecto al diámetro, aparición de sangrado y/o elevación. Cuando la persona tiene muchos lunares, se recomienda observarse la piel y tratar de detectar la diferencia de uno respecto a los demás. Esta técnica, llamada la del ?patito feo? pone énfasis en prestarle atención al lunar que es diferente al resto de los lunares. Según los dermatólogos, para poder saber si un lunar está cambiando, hay que prestarle especial atención a la piel y por eso ellos recomiendan el autoexamen de piel cada mes, que consiste en revisarse la piel desprovisto de ropas y ayudado por espejos. Eso permitiría tener los lunares viejos o nuevos vigilados para saber detectar cambios. IMPACTO Según datos del Registro Nacional de tumores, en el año 2011 se registraron 2321 casos nuevos de cáncer de piel. Esto representa, en una tasa por cada 100 000 habitantes, 44,64 de estos casos nuevos en mujeres y 56,14 en hombres. En términos más sencillos, esto significa que cada día hay seis nuevos casos de cáncer de piel y, de ellos, cada semana se diagnostican dos del tipo melanoma. Del total de casos nuevos de cáncer de piel en ambos sexos, el 94.96% corresponden a no melanoma y el 5,04% corresponde a melanoma. A pesar de que el melanoma es el menos frecuente, es el que contribuye con casi el 50% de la mortalidad debida a Cáncer de Piel. En promedio, puede decirse que, de cada dos personas con melanoma, uno fallece. Sin embargo, el cáncer de piel tipo no melanoma, que es el más común, raramente experimenta metástasis y es generalmente de fácil tratamiento; Área de Comunicación Digital (Ext. 8002) [2] Caja Costarricense de Seguro Social 08/06/2017 sin embargo, las lesiones extensas pueden causar destrucción de tejido importante, llegar a la desfiguración, así como a la incapacidad funcional o la muerte, si el tumor no es detectado tempranamente. Factores de riesgo Los estudios han demostrado que los siguientes son factores de riesgo para el cáncer de piel: ?La luz del ultravioleta (UV): la luz solar es una fuente de radiación UV que representa 10%, dos terceras partes se reciben de manera indirecta. Es el factor de riesgo más importante para cualquiera de los tipos descritos. ?Quemaduras solares: las personas que han tenido por lo menos una quemadura de sol con ampollas están en mayor riesgo. Aunque todas las quemadura solares aumentan el riesgo. ?La exposición solar acumulativa: la cantidad de radiación UV recibida durante toda la vida es un factor de riesgo, así como la exposición solar de forma intermitente está asociada a mayor riesgo de esta patología. ?Las lámparas solares y cabinas de bronceado: fuentes artificiales de radiación UV, como lámparas solares y cabinas de bronceado, pueden causar daños en la piel y cáncer, lo cual aumenta en gran medida con su uso antes de los 30 años. ?Antecedentes personales: si la persona ha tenido un cáncer de piel se aumenta el riesgo de un segundo tumor. ?Antecedentes familiares: tener uno o más familiares de primer grado de Área de Comunicación Digital (Ext. 8002) [3] Caja Costarricense de Seguro Social 08/06/2017 consanguinidad con el antecedente de melanoma aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad. ?Tener piel blanca: que se quema en el sol con facilidad, ojos azules o verdes, cabello rojo o rubio y muchas pecas aumenta el riesgo de cáncer de piel. ?Bajas defensas: si hay estados de inmunosupresión de cualquier origen, aumenta el riesgo. Autor: José Mairena Morera || Publicación: Jun 05 ,2015 a las 04:27 PM www.ccss.sa.cr/noticia?ccss-emite-lineamiento-para-dar-via-rapida-a-sospechosos-de-melanoma Área de Comunicación Digital (Ext. 8002) [4]