Download Breve nota sectorial - Distribución de vinos en Camerún
Document related concepts
Transcript
Sector de la distribución de vino en Camerún Breve nota sobre la situación del sector 7 de abril de 2017 David García Belijar Becario del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Malabo. Camerún es la economía más grande de los países que conforman la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) con una población cercana a los 25 millones de habitantes y un PIB estimado de 30.870 millones de dólares (aproximadamente un 2,8% del PIB de España). Según las estimaciones del FMI, el crecimiento real del PIB para los ejercicios 2014, 2015 y 2016 ascendió a 5,9%, 5,8% y 4,8%, respectivamente, mientras que la inflación, medida a través del IPC, se contuvo por debajo del 3% en todos estos años. Las previsiones macroeconómicas siguen siendo favorables y se espera que el crecimiento del PIB ascienda al 4,2% en 2017. Para los próximos ejercicios, se espera que la economía se siga expandiendo a un ritmo superior al 4% del PIB, cifra que coincide con el potencial de crecimiento estimado de Camerún. Camerún es un país con un PIB per cápita en 2016, en paridad de poder adquisitivo, de 3.260 dólares, y un PIB per cápita a precios corrientes de 1.299 dólares, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). No obstante, el elevado crecimiento demográfico supone que las tasas de crecimiento actuales no se materialicen en aumentos más sustanciales en la renta per cápita. A pesar de que Yaundé, en el interior del país, sea la capital, el principal centro económico es Duala, puerto de entrada y salida de mercancías, distribuyendo tanto a las regiones del interior de Camerún como a la República Centroafricana y Chad. La distribución comercial es un sector en pleno desarrollo en Camerún. Los principales centros de distribución mayorista y minorista del país se encuentran en Yaundé y, principalmente, en Duala, al ser el principal puerto de entrada de las importaciones. La mayor parte de los productos que se comercializan en Camerún son importados por lo que la figura del importador – distribuidor es muy importante. Los grandes centros de distribución comercial al detalle, situados en las dos principales ciudades, son principalmente de capital camerunés, a saber: Santa Lucía, Sonodi, Fokou, Socint-Ecomarché y Soacam. Asimismo, existen cadenas de supermercados de capital libanés (ABZ), griego (Grupo Arno & Dee-Lite-Spar), indio (Mahima) y francés (Casino y Super U del grupo Sodicam) que son distribuidores mayoristas y minoristas al mismo tiempo. El resto de la distribución lo conforman los pequeños comercios generalistas existentes en toda la geografía camerunesa. En atención más específica al sector del vino, los principales comercializadores son Nikigros (Grupo Socsuba) y Kado, además de los citados Casino y Fokou. La empresa Basseries du Cameroun, primera industria del país en número de empleados y filial del grupo Castel, también distribuye vino exclusivamente francés a través de sus diez tiendas “La Clé des Chateaux” distribuidas en las principales ciudades del país. En 2016, el 60% de las importaciones camerunesas de vino vinieron de Francia y un 20% de España. No existe producción vitivinícola en Camerún por lo que la totalidad de los vinos comercializados son importados. La empresa Sofavinc, del grupo Fokou, importa vino a granel español que envasa localmente en formato bric de 1 litro y comercializa bajo la denominación “Barón de Madrid”. El precio de este producto ronda al cambio los dos euros. Dado el bajo poder adquisitivo de la mayoría de los cameruneses, la mayor parte de los productos de gran consumo son de calidad media-baja o “premier prix”. La distribución se suele realizar a través de agentes y/o de distribuidores que suelen actuar con contratos de exclusividad. Según un informe publicado por Business France, las ventas de vino tinto dominan el mercado, con previsión de progresión del 8% en los próximos dos años, si bien, los vinos blancos y rosados están comenzando a despertar interés entre el público local. Dados los fuertes vínculos sociales y culturales que existen con Francia, en Camerún los vinos franceses son apreciados y valorados por el consumidor, lo que constituye una importante ventaja competitiva en comparación con los productos de otros países. El consumidor camerunés está muy ligado al producto francés, en especial al vino de Burdeos del que Camerún es el primer importador de África En el segmento del vino de clase media y alta la presencia de vinos franceses es predominante ya que son la referencia para el público local. Esto constituye una importante barrera de entrada para los vinos españoles de gama media y alta. En lo que refiere al producto español, es reconocido por los intermediarios como una alternativa más barata y de calidad, si bien es cierto que la mayor parte de los vinos importados desde España son vinos a granel de bajo precio. En los últimos años, algunas empresas como Casa Bella o Señorío de las Viñas han hecho una apuesta muy fuerte por los vinos españoles de alta calidad y el resultado está siendo muy positivo según las mismas, aumentando cada año su cuota de mercado. Los expertos en el sector coinciden en señalar que pueden existir oportunidades de negocio para las empresas españolas en Camerún, debido a que algunos distribuidores están valorando la posibilidad de abrirse a nuevos productos de mejor calidad y/o a precios más competitivos. DATOS DE COMERCIO EXTERIOR Descripción arancelaria del producto: Código arancelario Descripción Vino de uvas frescas, incluso encabezado, y mosto de uva 2204 Fuente: UN Statistics – Proclarity Aranceles y otros requisitos que se aplican al producto: Código arancelario 2204 % 29,58% Fuente: Trademap.org (Base de datos procedentes de COMTRADE) Importaciones totales desde todos los países en millones de euros: Código arancelario Total 2204 2013 5.875,427 0,021 2014 5.816,582 0,021 2015 5.521,996 0,020 Fuente: Trademap.org (Base de datos procedentes de COMTRADE) Importaciones totales 2204 por Camerún en miles de euros: País Mundo Francia España Bélgica Reino Unido USA Sudáfrica 2013 21.016 14.505 4.425 1.037 0 31 224 2014 21.779 12.750 6.434 732 1.025 59 263 2015 20.048 12.387 4.049 1.306 1.116 437 297 Fuente: Trademap.org (Base de datos procedentes de COMTRADE) Camerún forma parte de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), por lo que posee un arancel aduanero común con los otros países miembros regulado por el “Código Aduanero de la CEMAC”. Las tasas aplicadas a la importación son las siguientes: - Tasas arancelarias: en función de la categoría a la que pertenezca el producto (29,58%) - Tasa de Comercio: 1% sobre sobre Valor CIF - TCI (Tasa de Integración Regional): 1% sobre valor CIF. - El IVA a pagar en Camerún es del 19,25%.