Download Bravo califica de "óptima" la fórmula elegida para
Transcript
28.02.2006 -Madrid El gobierno central ha optado por el mismo sistema de gestión para financiar el Plan Estratégico de Infraestructuras Bravo califica de "óptima" la fórmula elegida para financiar la reforma de la M30 ·La financiación a través de una empresa mixta -Madrid Calle 30- es la idónea por razones de eficacia y de economía • • • · El procedimiento abierto por la oposición municipal (PSOE e IU) ante la Comisión Europea ha impedido al Ayuntamiento acceder a un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) · En cualquier caso, Madrid Calle 30 se está financiando al 0,11% sobre Euribor y la oferta del BEI es del 0,09 · El endeudamiento a 30 años es un plazo al que recurren la mayoría de las administraciones públicas tanto en España como en Europa La fórmula elegida por el Gobierno de la Ciudad de Madrid para financiar la reforma de la M-30 "es la óptima". El concejal de Hacienda, Juan Bravo, ha defendido hoy en el Pleno del Ayuntamiento el modelo de gestión de este estratégico proyecto a través de una empresa mixta, Madrid Calle 30, en la que el capital privado asume el 20% de la financiación de la infraestructura: "Es el mecanismo idóneo tanto por razones de eficacia como de economía", insistió. Destacó además que el sistema elegido por el Ayuntamiento en este caso es el mismo por el que ha optado el gobierno central para financiar el Plan Estratégico de Infraestructuras. Bravo ha recordado, por otra parte, que la imposibilidad de obtener un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) nace de la existencia de un procedimiento abierto por la oposición municipal (PSOE e IU) ante la Comisión Europea. "Ustedes", esgrimió en el Pleno el responsable de Hacienda, "están en su derecho de emprender las actuaciones que consideren oportunas, pero lo que no pueden es responsabilizarnos de las consecuencias que de ellas se derivan". Añadió que el propio BEI ha reconocido que la reforma de la M-30 "contribuirá sustancialmente a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a reforzar la economía local". En cualquier caso, y en relación con el préstamo del BEI, aclaró en primer lugar que el importe autorizado por éste asciende a 670 millones de euros y no a los 1.500 que dice el PSOE. En segundo lugar, alegó que si se hubiese obtenido la financiación del BEI, la oferta a Madrid Calle-30 era del 0,15% sobre Euribor durante el periodo de construcción y del 0,06 sobre Euribor durante el periodo de explotación, con una comisión de apertura de 400.000 euros, lo que daría un margen global del 0,09% sobre Euribor. Es decir, Madrid Calle 30 se está financiando a 0,11% sobre Euribor y la oferta del BEI es del 0,09 sobre Euribor. "Saquen ustedes sus propias conclusiones", señaló el concejal para remarcar que la diferencia entre un sistema y otro de financiación es mínima. Equilibrio presupuestario Juan Bravo se refirió también en el Pleno al endeudamiento a 30 años por la reforma de la M-30, un plazo al que recurren para operaciones de este tipo la mayoría de las administraciones públicas tanto en España como en Europa. Así, por ejemplo, el Gobierno español acaba de emitir el mayor volumen y con el vencimiento más largo (a 30 años) realizada por el Tesoro Público. Igualmente, la Junta de Andalucía, la Generalitat de Cataluña o Castilla-La Mancha tiene operaciones a 30 años. En cuanto al porqué el Ayuntamiento no ha recurrido a la gestión directa de la reforma de la M-30, alegó que todas las administraciones públicas de cualquier signo político utilizan este sistema de colaboración público privada para financiar sus infraestructuras. ¿La razones? Las dio el propio ministro Solbes: "para mantener un fuerte ritmo inversor sin afectar al equilibrio presupuestario". "Está claro que no es posible financiar grandes infraestructuras mediante la gestión directa, ya que en el caso de la M-30, en el momento inicial el Ayuntamiento de Madrid habría tenido que asumir un endeudamiento extra de 3.000 millones de euros (imposible), en vez de ir incorporándolo progresivamente a lo largo de 3 años, dentro del marco previsto en el Plan Económico Financiero presentado al Ministerio de Economía y Hacienda (posible)", detalló Bravo. Argumentó que de haber recurrido a la otra opción, la de la concesión, el proyecto habría costado en cifras globales unos 1.100 millones de euros más en valor actual que el modelo Madrid Calle 30.