Download Ficha familia - ministeriodesarrollosocial.gob.cl
Document related concepts
Transcript
FICHA FAMILIA Más y mejor focalización en una nueva etapa del desarrollo social del país MINISTERIO DE PLAINIFICACIÓN Y COOPERACIÓN MIDEPLAN División Social Septiembre 2004 1 FICHA FAMILIA Más y mejor focalización en una nueva etapa del desarrollo social del país I. ANTECEDENTES El aparato público posee dos instrumentos de especial relevancia para la política social: la encuesta CASEN y la Ficha CAS, ambos radicados en el Ministerio de Planificación y Cooperación. La Encuesta CASEN es una encuesta probabilística destinada a caracterizar a la población en diferentes aspectos sociales, determinar la magnitud e intensidad de la pobreza y evaluar la dirección y selectividad del gasto social público. La ficha CAS, en cambio, tiene un objetivo eminentemente “práctico”, toda vez que su finalidad es la evaluación socioeconómica de las familias a fin de priorizarlas y seleccionarlas para permitir su acceso a programas sociales y subsidios monetarios. En términos metafóricos, cumple la función de “ordenar la fila” por criterio de carencias socioeconómicas y al mismo tiempo, reunir la información de las familias que demandan ayuda. A través de la información de la ficha se calcula un puntaje continuo de amplio rango de variación, que permite un buen ordenamiento de carencias en dimensiones e indicadores. La idea del puntaje es asegurar con objetividad y equidad que los postulantes a beneficios sociales del Estado tengan igualdad de oportunidades en el acceso, considerando únicamente su condición de carencia. Con el objetivo de responder a la actual situación socioeconómica y cultural del país en la última década, la necesidad de adecuar los instrumentos de focalización para hacerlos coherente con la política de protección social del Gobierno y para recoger e incorporar debilidades del actual Sistema Nacional CAS, la División Social de MIDEPLAN inició el año 2002 una serie de estudios y un proceso de análisis técnico que incluyo entrevistas y talleres con expertos; análisis estadísticos de la información de la actual Ficha; pruebas de terreno a través de una Encuesta Piloto con una propuesta de nuevo diseño del instrumento, así como análisis de distintas técnicas estadísticas para modificar la fórmula matemática del cálculo del puntaje. Como parte del proceso descrito, se define el “Sistema de Información Social en Línea”, que incluye la nueva ficha llamada “Ficha Familia”, y una Plataforma Web, que es un facilitador tecnológico para conectar las bases de datos de todas las municipalidades del país. El presente documento, tiene como finalidad mostrar los cambios que se han incorporado en la Ficha Familia y su vinculación con una estrategia que busca contar con un sistema integral de información social. 2 II. LA FICHA CAS-2 COMO INSTRUMENTO DE FOCALIZACIÓN En el país se utilizan diversos instrumentos de focalización. Sin embargo, su superioridad respecto de otras herramientas radica, en primer lugar, en su potencialidad de identificar con rut, dirección, nombre y apellidos a importantes segmentos de la población, especialmente la de bajos recursos, con lo cual se abaratan considerablemente los costos de canalización de recursos del Estado. Así sucede con los subsidios monetarios y con programas sociales importantes como el Programa de Mejoramiento de Barrios y Sistema Chile Solidario. En segundo lugar, permite acelerar la llegada de los beneficios y, en tercer lugar, debido a su construcción metodológica-estadística, posibilita conocer ex-ante la selectividad de los programas. Es importante también señalar que la ficha está inserta en una estructura organizacional de supervisión y control de carácter centralizado, en donde concurren varias reparticiones y de aplicación descentralizada en los municipios, regulada por diferentes cuerpos legales que le dan tanto estabilidad como legitimidad jurídica y social. III.- COBERTURA DE INFORMACIÓN DE LA FICHA CAS-2: En la actualidad el sistema tiene gran envergadura en términos del volumen de información compilada, de su cobertura y de los recursos financieros que ella canaliza. En la práctica, los archivos CAS de 341 comunas del país se han transformado en una importante fuente de información socialmente pertinente sobre 7 millones de personas que representan casi el 45% de la población del país1, casi dos millones de familias y 1,7 millones de viviendas. 1 Ultimo consolidado, corresponde a fichas vigentes al 30 de junio del año 2004. 3 Tabla Nº 1: Cobertura de viviendas, familias y personas, Ficha CAS-2. Consolidado al 30 de junio 2004 por regiones REGIONES CONSOLIDADO NACIONAL DE INFORMACIÓN CAS - AÑO 2004, COBERTURAS POR REGIÓNES Y COMUNAS FICHAS VIGENTES VIVIENDAS I deTarapacá II de Antofagasta III de Atacama IV de Coquimbo V de Valparaíso VI del Lib.Bdo.O´higgins VII del Maule VIII del Biobio IX de Araucanía X de los Lagos XI del Gral.C.Ibáñez del Campo XII de Magalles y de la Antártica Metropolitana Total 41.851 44.044 23.677 80.984 140.620 76.695 116.878 227.871 142.405 137.435 14.387 14.221 613.396 1.674.464 FAMILIAS 54.567 56.432 29.549 94.941 159.059 87.765 132.485 258.643 164.362 158.919 16.978 16.193 727.232 1.957.125 PERSONAS 178.618 190.558 96.886 318.081 552.395 309.427 463.980 925.028 552.873 540.556 51.942 49.496 2.557.156 6.786.996 % COBERTURA CAS 41,7% 38,6% 38,1% 52,7% 35,9% 39,6% 51,1% 49,7% 63,6% 50,4% 56,8% 32,8% 42,2% 44,9% IV. INSTITUCIONES Y PROGRAMAS QUE UTILIZAN FICHA CAS-2. Las características señaladas han hecho de la antigua Ficha CAS, actual Ficha Familia, un eficaz instrumento para seleccionar a los diferentes beneficiarios de los programas del Estado. Surgida como un instrumento básicamente para seleccionar a los postulantes de viviendas sociales y algunos subsidios monetarios, con el correr de los años la Ficha ha sido demandada para una variedad de programas sociales focalizados. La siguiente tabla muestra que el gobierno central y la administración comunal utilizan la ficha para seleccionar beneficiarios en una variedad de iniciativas sociales, desde programas propiamente tales hasta subsidios monetarios y donación en especies. 4 Tabla Nº 2 Instituciones y beneficios focalizados a través de la Información FICHA FAMILIA Institución Programa/beneficio Información Utilizada Ministerio de Planificación, Puntaje SISTEMA CHILE SOLIDARIO CAS como mecanismo de selección, de las familias. FOSIS Subsidio Familiar (SUF) • Al menor • A la madre Ministerio del • A la mujer embarazada Trabajo y Previsión • De invalidez Social Puntaje CAS como herramienta base para la selección Pensiones Asistenciales (PASIS) Focalización y asignación por puntaje • De vejez • De invalidez • De deficiencia mental Ministerio de • Vivienda Progresiva Uso de Puntaje CAS como un elemento Vivienda y • Vivienda Rural más Urbanismo, SERVIU • Vivienda Básica asignación. CAS. Ministerio del para la determinación de Se focaliza a través de Puntaje CAS Interior Mejoramiento de Barrios SUBDERE Información general de las familias que MINVU, SERVIU Programa Chile Barrio se utiliza como línea base para la asignación de viviendas. Ministerio de Educación, Programa de Alimentación Escolar, El puntaje CAS, es una de las variables PAE para la focalización JUNAEB • Regularización de bienes raíces Ministerio de • Bienes Nacionales Regularización de Se focaliza a través deL Puntaje CAS y propiedad fiscal • otras variables complementarias. Regularización de títulos de dominios gratuitos. INDAP Bono de Agrícola Se focaliza a través de Puntaje CAS y Familiar Categoría Ocupacional Credencial Fondo Nacional de Producción de indigencia para Se gratuidad en Salud a través de distinta información incluyendo algunas variables Salud, FONASA CONADI focaliza de la Ficha. • Fondo de Desarrollo Identificación de familias y Puntaje Indígena • Municipalidades Fondo de Tierras y Aguas Programas especiales propios de los En muchos de estos programas los 5 Institución Programa/beneficio municipios: Fundación Información Utilizada beneficiarios se seleccionan a través de • Becas de estudios • Canasta de alimentos • Mediaguas • Otros Atención Centros Abiertos INTEGRA puntaje CAS Selección de menores a través de puntaje CAS. Junta Nacional de Selección de menores pobres para Información de puntaje como línea de Jardines Infantiles, centros parvularios JUNJI apoyo para la selección de beneficiarios. JUNJI Fundación la Elaboración de diagnósticos para la Familia fundamentación de proyectos Fundación Children Apadrinamiento menores hasta 18 Se focaliza a través de distintas variables Internacional Children años de escasos recursos, becas e de la Ficha CAS, ingresos, escolaridad intercambios experiencias etc. educacionales con otros países. V. RECURSOS FOCALIZADOS A TRAVÉS DE LA FICHA CAS-2 No es fácil conocer el monto total de la inversión que canaliza la Ficha CAS, pues la información simplemente no existe o no tiene la homogeneidad necesaria que permita una comparación Inter-programa. Sin embargo, el ejercicio puede ser intentado con los programas más significativos. En la tabla Nº 3 la inversión de estos programas llega a la suma de M$ 465 miles de millones que equivale aproximadamente a 750 millones de dólares (valor dólar, 620 pesos). Sin contabilizar la inversión del Sistema Chile Solidario de los años 2003 y 2004. 6 TABLA Nº 3 Inversión Social canalizada a través de la Ficha CAS Miles de pesos, año 2002-2003 Programas Subsidios Monetarios Pensiones Asistenciales (1) Subsidio Unico Familiar (2) Subsidio Agua Potable y Alcantarillado (3) Número Inversión Anual % Inversión Beneficiarios 2003 1,989,380 371,918 947,440 670,022 Seguro de Cesantía Programas Viviendas Sociales (4) TOTAL Sistema CHILE SOLIDARIO (1) (2) (3) (4) (5) (6) 56.8 69.9 16.5 11.3 6,128,923 2.3 Número Inversión Anual % Inversión Beneficiarios 2002 47,595 165,930,730 35.7 32,677,420 7.0 18,406 1,974,000 0.4 2,055,381 464,575,131 100.0 Número familias 2002-2003 Inversión AÑO 2003 Inversión año 2004 101,790 11,786,091 40,864,700 Programa de Mejoramiento de Barrios (5) Bono de Producción Agrícola Familiar (6) 263,992,981 184,461,816 43,613,088 29,789,154 Fuente: Anuario Estadístico de la Superintendencia de Seguridad Social 2003, p. 55, tabla 28. Ibídem, p. 86, tabla 46 e información enviada por la Superintendencia de Seguridad Social. Fuente: División Social. Ministerio de Planificación y Cooperación. Elaboración a partir de la información del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Fuente: Ministerio del Interior. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). Fuente: INDAP: “Informe de Actividades, 2002. Bono de Producción Agrícola Familiar”, 11 pags. Por otra parte, durante el año 2002 se tomó la decisión de utilizar la Ficha CAS como instrumento de selección de las familias susceptibles de ingresar al Sistema Chile Solidario. Así, durante 2003, el programa contó con un presupuesto de M$ 11.786.091 lo que permitió una cobertura de 83.083 familias en todo el país. En el presupuesto para el 2004, Chile Solidario contempla alcanzar a 60.000 nuevas familias, elevando al gasto en el programa a M$ 40.864.700. Esto significa que el monto de la inversión canalizada por la Ficha CAS aumentaría por lo menos en alrededor del 7%. VI. EVOLUCIÓN DE LA FOCALIZACIÓN DE LOS SUBSIDIOS MONETARIOS. La tabla Nº 3 muestra que la mayor envergadura financiera la tienen los subsidios monetarios, con una inversión de M$ 359.526265 que representa el 56,8% de los programas allí consignados. Dentro de los subsidios, la mayor inversión es en la Pensión Asistencial, pues representa el casi el 70% del total. El SUF representa el 16,5%; y el SAP, un 8,3%. Por otra parte, las siguientes tablas muestran la evolución y mejoramiento de la focalización del PASIS y el SUF entre el año 1990 y 2003. 7 Tabla Nº 4 Distribución preceptores de PASIS según Quintil de Ingresos Fuente: Encuesta CASEN, años 1990-1998-2003 Quintil de Ingresos I II III IV V Total Pensiones Asistenciales PASIS 1990 2003 Número % Número 103.061 33,1 207.844 76.907 24,7 87.666 65.386 21,0 46.850 53.554 17,2 24.219 12.455 4,0 6.133 311.363 100,0 372.711 % 55,8 23,5 12,6 6,5 1,6 100,0 Tabla Nº 5 Distribución preceptores de SUF según Quintil de Ingresos Fuente: Encuesta CASEN, años 1990-1998-2003 Quintil de Ingresos I II III IV V Total Pensiones Asistenciales SUF 1990 2003 Número % Número 452.617 51,4 624.222 227.189 25,7 200.212 132.967 15,1 82.266 51.074 5,8 25.004 17.612 2,0 5.215 881.459 100,0 936.919 % 66,6 21,4 8,8 2,7 0,6 100,0 VI. FICHA CAS VERSUS FICHA FAMILIA. a.- Contexto de la Implementación de la Ficha Familia El surgimiento de la Ficha Familia se realiza en un contexto en el que tiene cabida, de manera relevante, el desarrollo de un Sistema Integral de Información Social cuyo objetivo fundamental es reunir y articular la información relacionada con las políticas sociales disponible en cada una de las instituciones que forman parte de la red de Programas Sociales, la implementación de este sistema significará también cubrir los requerimientos de hardware, software y conectividad para los procesos de digitación, almacenamiento y procesamiento de la información en línea a nivel comunal, regional y nacional. El sistema de información social es coherente con la ejecución de otras iniciativas dentro de MIDEPLAN y, forma parte también de una articulación con otras instituciones del Estado relacionadas con la generación y utilización de la información social. 8 b.- Los Contenidos de la Ficha Familia La Ficha Familia mantiene las 8 secciones de la Ficha CAS, pero perfecciona algunas preguntas e incluye nuevas variables en cada una de ellas. A continuación se describen, cada sección del instrumento indicando las diferencias más importantes entre la Ficha CAS-2 y la Ficha Familia. Sección 0: Datos Generales. Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • Región • Región • Comuna • Comuna encuestados • Provincia • Provincia pertenecen a comunidades • Zona • Zona • Unidad vecinal • Unidad vecinal • Domicilio encuestados • Domicilio encuestados coordenadas • Nombre Comunidad Indígena identificar • Código de georefenciación • Persona en situación de calle • Permitirá identificar a los que indígenas. • Se identificara el código de para poder territorialmente cada vivienda. • La actual ficha consignará con precisión cuando la persona domicilio no tenga un conocido o pernocte en la calle 9 Sección 1: Protección Ambiental Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • Material utilizado en Muros • Material predominante exteriores de la vivienda: 1) Ladrillo, concreto o bloque 2) Albañeria de piedra 3) Tabique forrado 4) Adobe 5) 1) Se elimina la categoría de mixto y se utilizado en Muros considera material predominante. exteriores de la vivienda: Esta modificación elimina la Ladrillo, concreto o confusión que se producía cuando el bloque encuestador consignaba las 2) Albañeria de piedra alternativas 5 ó 9. Mixto aceptable 3) Tabique forrado Por ejemplo: una combinación de (combinación 1,2,3 ó 4) 4) Adobe tabique con desecho, no es lo mismo 6) Barro, quincha, pirca 5) Barro, quincha, pirca que barro con tabique y estas 7) Tabique sin forro 6) Tabique sin forro situaciones quedaban consignadas 8) Desecho 7) Desecho con la misma alternativa, luego tenían 9) Mixto deficiente el mismo puntaje. Con la actual ficha (combinación 6,7 ó 8) se indicará cual es el material predominante, independiente de que haya combinación de ellos. • Material utilizado en el piso • Material utilizado Se elimina la categoría de mixto y se de la vivienda: predominante en el piso considera material predominante en 1) Radier revestido de la vivienda: el piso. 2) Radier no revestido 1) Radier revestido Esta modificación elimina la 3) Mixto aceptable 2) Radier no revestido confusión que se producía cuando el (combinación 1 y 2) 3) Madera sobre solera o encuestador consignaba las viga alternativas 3 ó 7. La combinación Madera, plastico o madera sobre solera con madera pastelones colocadas pastelones colocadas sobre tierra, no es lo mismo que directamente sobre tierra directamente sobre madera con piso de tierra. 6) Piso de tierra tierra 7) Mixto deficiente (combinación 4) Madera sobre solera o viga 5) Madera, plastico o 4) 5) Piso de tierra 4,5 y 6) • Material utilizado en el techo • Material predominante de la vivienda: 1) Teja, tejuela, loza, piedra 2) Zinc o pizarreño con cielo 1) interior 3) Mixto aceptable 2) (combinación 1 y 2) 4) Zinc o pizarreño sin cielo 3) exterior 5) Fonolita 4) Se elimina la categoría de mixto y se utilizado en el techo de la considera material predominante. vivienda: Esta modificación elimina la Teja, tejuela, loza, confusión que se producía cuando el piedra encuestador consignaba las Zinc o pizarreño con alternativas 3 ó 8 con lo cual no era cielo interior posible discernir que tipo de Zinc o pizarreño sin combinaciones existían. cielo exterior Una combinación de zinc con fonolita Fonolita es distinta que paja con desecho. 10 6) Paja, coiron, totora, caña 7) Desecho (cartón, latas, 5) caña sacos) 8) Paja, coiron, totora, 6) Desecho (cartón, latas, Mixto deficiente sacos) (combinación, 4,5,6 ó 7) Sección 2: Hacinamiento. Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • Piezas de la Vivienda • Piezas utilizadas 1) Dormitorios núcleo y 2) Estar o living Vivienda por cada en el total de la • Permitirá identificar los espacios que utiliza cada núcleo familiar, permitiendo 3) Comedor 1) Dormitorios calcular hacinamiento para 4) Estar-comedor 2) Estar o living cada núcleo y al interior de 5) Total 3) Comedor la vivienda. Esto mejora la 4) Estar-comedor calidad del dato, ya que 5) Estar-dormitorio generalmente los núcleos 6) Cocina allegados ocupan menos 7) Total espacios que el núcleo principal. Esta modificación es principalmente importante para los programas asociados a la vivienda. Sección 3: Saneamiento y confort. Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • Tipo de abastecimiento de agua de la Vivienda • Tipo de abastecimiento de agua de la Vivienda Cada una de estas preguntas se mantiene en la Ficha Familia, pero se excluyen del • Sistema de eliminación de excretas de la • Sistema de eliminación de algoritmo excretas de la vivienda puntaje. • Disponibilidad de tina y ducha de análisis estadísticos que muestran que estas variables ducha • Suministro eléctrico cálculo Esta decisión se basa en los vivienda Disponibilidad de tina y de • Suministro eléctrico discriminan zona pertenencia urbano-rural y a no condición socioeconómica. 11 Sección 4: Identificación de los residentes de la vivienda. Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • Para cada persona se identifican • Para los cada identifican siguientes datos. persona los se siguientes datos. • Se mantiene la identificación de la CAS–2 identifican los pero se núcleos al 1) Apellido paterno 1) Apellido paterno interior de la vivienda. Este 2) Apellido materno 2) Apellido materno perfeccionamiento 3) Nombres 3) Nombres orientar mejor los recursos 4) Rut-Run 4) Rut-Run relacionados 5) Fecha de nacimiento 5) Fecha de nacimiento programas 6) Sexo 6) Sexo identificando allegamiento al 7) Relación de 7) Relación de parentesco con parentesco con jefe de familia 8) 9) 8) Nº de hogares en la interior de las viviendas. pregunta de presencia de Núcleo al que pertenece en el registro nacional de la 9) 10) Relación de parentesco con situación viviendas discapacidad y la inscripción Situación de pareja legal) de los vivienda. vivienda. (incluye con • La Ficha Familia incluye la jefe de familia Nº de hogares en la permitirá discapacidad. el núcleo principal y al cual información pertenece. dato 11) Situación de pareja (incluye situación legal) 12) Presencia de Discapacidad Esta representa importante un desde la perspectiva del gasto en caso de que una o más personas del núcleo presenten alguna discapacidad. Este dato se verificara con la información disponible en el registro civil Sección 5: Ocupación e ingresos . Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • Categoría Ocupacional • Condición de actividad • Rama de Actividad caracterizar con mucho mayor La Ficha familia permitirá Económica. precisión la condición laboral • Categoría Ocupacional de todos las personas que • Sistema previsional. pertenecen a cada núcleo y a • Contrato de Trabajo cada vivienda. Cada una de • Horas semanales de estas variables forman parte de Trabajo un modelo estadístico para estimar una variable que representa recursos laborales del núcleo o familia. • Ingresos • Peridicidad del ingreso • Monto del ingreso mensual • Ingreso producto de aportes recursos laborales del núcleo o Además de estimar los 12 Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • de terceros. la familia, se Ingresos por Jubilaciones, explícitamente por los recursos montepíos . de jubilaciones y/o montepíos. Por otra parte pregunta se consignan ingresos de otras personas que pueden no formar parte del núcleo o la vivienda y sin embargo contribuyen con dinero. Sección 6: Subsidios Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • Subsidios Monetarios • Subsidios Monetarios • La actual Ficha considera entre las alternativas todos los Subsidios tradicionales tales con SUF; PASIS; Cesantia; SAP. La actual Ficha debe incorporar los otros subsidios que han surgido en el último tiempo tales como Protección y Bono de Bono de Egreso. Sección 7: Nivel Educacional Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • Años de estudios efectivamente aprobados • Asiste a establecimiento educacional para las • Ficha familia identificar • Años de estudios efectivamente personas de 6 años o aprobados más de 6 años o más. para las personas a permitirá toda la población que actualmente asiste a establecimiento educacional 13 Sección 8: Patrimonio Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • Tenencia de sitio • Tenencia de sitio • Televisor • Refrigerador Televisor como parte del • Refrigerador • Calefont o termo patrimonio • Calefont o termo • Lavadora automática lavadora • Teléfono fijo • La Ficha Familia elimina e incluye automática y teléfono fijo. • Se considerá el patrimonio para cada núcleo y no sólo en la vivienda, discriminando entre núcleo que posee el artefacto el que sólo tiene acceso. Sección 8: Pertenencia a etnia. Ficha CAS-2 Ficha Familia Elementos nuevos de FICHA FAMILIA • Pertenencia a etnia • Ficha familia identifica la pertenencia a etnia en cada uno de las personas de la vivienda. Esta variable no se incluye en el cálculo de puntaje. 14 VII. Cambios del información y de la selección de beneficiarios a partir de la Ficha Familia. Los efectos más inmediatos del Cambio de Ficha CAS a Ficha Familia se reflejarán principalmente en el tipo y calidad de la información que se recogerá en cada uno de los municipios del país. Comúnmente se piensa que una modificación de la Ficha y el cálculo de puntaje, significaría cambios en el número o porcentaje de pobres. Al respecto, cabe advertir que los niveles de pobreza que actualmente se miden no se verán afectados con la modificación de la Ficha. Ello, por cuanto el objetivo de este instrumento es ordenar a los postulantes para efectos de asignación de beneficios, y no el decidir si son o no pobres. El efecto específico de un cambio de Ficha será el reordenamiento de los postulantes, obteniéndose como resultado que con la nueva Ficha Familia los beneficios serán asignados a personas que con el actual instrumento no lo habrían obtenido. El siguiente gráfico muestra el cambio en términos globales el cambio de la distribución del puntaje CAS-2 y el cálculo del puntaje con el algoritmo propuesto para la Ficha Familia, de el se desprende el mejoramiento en términos del poder de discriminación de la Ficha, principalmente en los puntajes más bajos, es decir de mayor precariedad. Ficha Familia Ficha CAS-2 15