Document related concepts
Transcript
Conjunto Tecnológico de Gandul, Estación Exp. Agrícola, Univ. de Puerto Rico Abonamiento La investigación de la Estación Experimental Agrícola ha demostrado que el gandul generalmente no responde a aplicaciones de nitrógeno y que utiliza muy poco los demás nutrimentos esenciales. Los gandules, en condiciones normales, obtienen nitrógeno mediante la acción de ciertas bacterias presentes en el suelo. Este nitrógeno se acumula en los nódulos que se forman en las raíces. Las plantas pueden requerir pequeñas cantidades de nitrógeno hasta que se formen los nódulos y comience la fijación. Experimentos llevados a cabo por la Estación Experimental indican que en la gran mayoría de los casos no es necesario inocular las semillas, ya que las bacterias existentes en el suelo (Rhizobium) son capaces de nodular y fijar nitrógeno. Es recomendable, sin embargo, que el agricultor examine las raíces de los gandules cuando los siembre por primera vez o cuando haya plantas cloróticas (amarillas). Dado que el sistema radical es muy profundo, este examen de las raíces debe hacerse antes de 45 a 60 días después de la siembra, ya que se dificulta encontrar los nódulos. Se ha demostrado que el gandul responde muy pocas veces a la aplicación de abonos fosfatados, probablemente debido a su sistema de raíces. El gandul es capaz de extraer fósforo de lugares no explorados por las raíces de otros cultivos, ya que se ha demostrado que las raíces están asociadas con hongos simbióticos (micorrizas). Estos hongos aumentan la superficie de absorción y de esta manera satisfacen las necesidades de fósforo de la planta. 1