Download ambientes glaciarios - Ambientes Sedimentarios
Document related concepts
Transcript
Roberto AMBIENTES GLACIARIOS Dr. Roberto A. Scasso Profesor Titular, Titular Area de Sedimentología Edades de Hielo - Glaciaciones z Son períodos durante los cuales la Tierra estuvo cubierta de hielo en forma significativa con calotas de hielo en los polos z Fueron eventos recurrentes en la historia del Planeta z Una edad de hielo puede durar millones de años z Dentro de una edad de hielo hay periodos de avance y retroceso de los hielos (glaciales e interglaciales) AMBIENTE GLACIARIO 1 Roberto Edad de Hielo - Glaciaciones z Generan sedimentos muy característicos z Tienen gran influencia en los cambios del nivel del mar (Glacieustatismo) z El peso del hielo en aumento provoca el hundimiento de los continentes y la disminución del hielo el levantamiento EPOCA 2,9 Ga 2,3 Ga Recurrencia de las Edades de Hielo COMENTARIOS Rocas glacigénicas más antiguas (Sudáfrica) América del Norte, S dáf i Sudáfrica, Australia, A t li India I di y Finlandia 900-600 Ma Ordovícico tardíoSilúr Temp. Silúr. Temp 435 Ma Proterozoico Tardío - Criogénico (Pelota de nieve) Snow ball Glaciaciòn en el NO ArgArg Devónico Sup. 355 Ma En Sudamérica Paleozoico Sup. 295 Ma En Gondwana Cenozoico Tardío 2 Ma Global, comienza en el Eoceno AMBIENTE GLACIARIO 2 Roberto Causas de las Glaciaciones Causas extraplanetarias: principalmente variaciones en la actividad solar solar. z Vulcanismo z Ciclos de Milankovitch debidos a variaciones en la órbita terrestre alrededor del sol (combinados con otras causas) z Elevación relativa de los continentes z Procesos de realimentaciòn positiva o negativa en una Glaciación z z z z z z AMBIENTE GLACIARIO Albedo Artico descongelado - Interrupción de la circulaciòn termohalina (H.N.) Fijación del carbono en la M.O. Disminuciòn de la meteorizaciòn y aumento del CO2 - efecto invernadero Posicion latitudinal de los continentes y su influencia en la circulación oceánica Composición de la atmósfera 3 Roberto Posiciones continentales glacigénicas • Un continente ubicado en un polo, como es la Antártida hoy en día • Un mar polar rodeado por masas continentales, como es el Artico hoy en día •Un supercontinente que cubre la mayor parte del ecuador (hasta los polos?), como Rodinia en el período Criogénico. El Supercontinente Rodinia hace 750 millones de años USA+Canadá Brasil + Nigeria Gondwana Occidental AMBIENTE GLACIARIO 4 Roberto Un océano Glacial Artico libre de hielo se incrementa la evaporaciòn y la precipitación nival en los continentes del hemisferio norte, produciendo glaciaciòn ∆T° Cambios en la temperatura durante la última Edad de Hielo Bajo Volumen de hielo Alto Miles de años atrás AMBIENTE GLACIARIO 5 Roberto Clima en los últimos 5 millones de años a partir del registro sedimentario Ciclos de avance y retrocesos de los hielos de 100.000 y de 40.000 años en buena coincidencia con los ciclos de Milankovitch Relación entre glaciación y hundimiento/levantamiento de la corteza km 2 1 “Ascenso” relativo del mar Areas invadidas por el mar Hielo 0 Hundimiento total 0,5 1000 AMBIENTE GLACIARIO Corteza terrestre 500 0 km 6 Roberto Mar de Weddel Pleistoceno 30% de la superficie planeta del p cubierta de hielo Antártida Oriental Antártida Occidental Barreras de hielo Flujo de hielo Extensión máxima de la calota Límite de hielos pliocenos Areas emergidas actuales 0 60 km Shetland del Sur Estrecho de Bransfield Pla. Antártica AMBIENTE GLACIARIO 7 Roberto Depósitos Glaciarios Tills (roca: tillitas) – mezcla mal seleccionada que abarca desde bloques hasta arcilla depositada por acción directa de los glaciares z Diamicto (roca: diamictita) – sedimento di t compuesto t por partículas tí l tamaño arena o mayores dispersas en una matriz fangosa (sin implicancia genética) z AMBIENTE GLACIARIO 8 Roberto ¿Qué es un glaciar? Un glaciar es una masa de hielo que se deforma d f y se mueve por su propio i peso z Intercambia masa y calor con su base (rocas-diamicto) y con el aire por encima z Puede presentar un balance de masa nulo, positivo o negativo, que se vincula con su avance y retroceso z Sedimento 2° Ciclo de acumulación Discordancia (ablación) 1° ciclo de acumulación l ió AMBIENTE GLACIARIO 9 Roberto M i i t más Movimiento á rápido á id Movimiento lento o anclado Campo de Grietas (Grietas en echelon) Sedimento Hielo “Azul” fracturado y deformado AMBIENTE GLACIARIO 10 Roberto Tipos de Glaciares según su morfología z De calota o continentales (Ej. Actuales la Antártida y Groenlandia) – marinos ((anclados en el fondo marino)) – de barrera (flotan sobre el mar) – terrestres z De valle y pedemontanos Tipos de Glaciares según su base • Glaciares de base húmeda • Glaciares de base seca Cascada AMBIENTE GLACIARIO Calota 11 Roberto Antártida Oriental Antártida Occidental Divisoria de hielos Líneas de flujo del hielo Barrera de hielos Mar congelado AMBIENTE GLACIARIO 12 Roberto Glaciación sobre el continente, tipo Hielo Continental Glaciar de Valle AMBIENTE GLACIARIO 13 Roberto Importancia económica de los depósitos glaciarios z Buenos reservorios de agua – Gran permeabilidad de las arenas glacifluviales – Arcillas glacilacustres como sello Reservorios de hidrocarburos en depósitos Gondwánicos z Placeres z Bibliografìa específica z z z z AMBIENTE GLACIARIO Imbrie, John and Katherine Palmer Imbrie. Ice ages: Solving th M the Mystery. t C Cambridge, b id Massachusetts: M h tt Harvard H d University Press, 1979, 1986 (reprint). ISBN 0-89490-020-X; ISBN 0-89490-015-3; ISBN 0-674-44075-7. p. 25 Doug Macdougall, Frozen Planet: The Once and Future Story of Ice Ages, University of California Press, 2004. ISBN 0-520-24824-4 Aber, James Sac. Birth of the Glacial Theory. Emporia State University. Retrieved on 2006 August 4. EPICA community members (2004 (2004-06-10). 06 10). "Eight Eight glacial cycles from an Antarctic ice core". Nature. doi:10.1038/nature02599. 14 Roberto Fin de la 1° parte de la Clase de ambiente glaciario ¡Todavía falta la otra! AMBIENTE GLACIARIO 15