Download Los filántropos de EE. UU. buscan cómo reorientar las donaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
10/13/2016 Los filántropos de EE. UU. buscan cómo reorientar las donaciones | elPeriódico de Guatemala movil ECONOMÍA Los filántropos de EE. UU. buscan cómo reorientar las donaciones ECONOMÍA 2016-9-1 Los donantes de ese país aportan US$6.4 millardos anuales, pero apenas el uno por ciento tiene como destino Centroamérica. Félix acajabón > El periódico CentraRSE anunció la organización del Foro Centroamericano de Donantes los próximos 28, 29 y 30 de septiembre. Twittear Like 0 Las fundaciones estadounidenses realizan aportes filantrópicos anuales de US$6.4 millardos a causas internacionales, de los cuales solo US$68 millones tienen como destino Centroamérica, pese a la cercanía y la estrecha relación entre los países. Esa cifra es muy pequeña y por ello es necesario que más donantes de Estados Unidos conozcan a actores locales con los que cooperar para hacer que esa inversión crezca, explica Mauricio Vivero, director ejecutivo de la Seattle International Foundation (SIF). Esta organización, que busca reducir la pobreza por medio de aumentar y mejorar la filantropía internacional, tiene entre sus enfoques principales a la región, a la cual desde 2008 le ha desembolsado US$11 millones en subvenciones. Este año eligieron a Guatemala para celebrar el Foro Centroamericano de Donantes, entre el 28 y el 30 de septiembre. Allí se reunirán más de 200 filántropos, inversionistas, fundaciones y ONG para buscar soluciones a los retos de la región en materia social, ambiental o de desarrollo económico. También habrá donantes de otros países como España o Alemania. http://m.elperiodico.com.gt/2016/09/01/economia/losfilantroposdeeeuubuscancomoreorientarlasdonaciones/ 1/3 10/13/2016 Los filántropos de EE. UU. buscan cómo reorientar las donaciones | elPeriódico de Guatemala movil Para Georg Andrén, embajador de Suecia y uno de los anfitriones del evento, para que se lleve a cabo una transformación real en el Guatemala, además de que llegue ayuda de fuera es necesaria la participación activa, sostenible e inclusiva del sector privado nacional. Mala utilización de fondos Pero hacer las cosas bien no es solo una cuestión de recursos. Como explica Cynthia Loria, de Fundación Avina, para lograr impacto es necesario también aportar conocimiento y buenas prácticas. Además, según Loria, es importante conocer el contexto donde se trabaja, ya que “muchas veces los agentes cooperantes en el terreno nos cerramos a un plan impuesto desde fuera que al traerlo a la realidad fracasa. Esto pasa por hacer las estrategias sin conocer bien las necesidades”. La idea del foro es unir a todos estos actores para que puedan crear alianzas y proyectos que impacten realmente al crecimiento y generen cambios en la región, sentenció Philip Wilson de CentraRSE. Ponentes destacados >En el foro, además de buscar aumentar el apoyo a la región, se contará con conferencistas destacados como la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla; la congresista de Estados Unidos Norma Torres y representantes de Millicom International Cellular. Manuel Silva msilva@elperiodico.com.gt | 2016-9-1 COMENTARIOS Reglas para comentar en el foro Este espacio es para promover el diálogo, compartir, discutir y argumentar sobre el artículo publicado, únicamente. Se prohíben mensajes que contengan: Ataques personales, insultos, acusaciones o faltas de respeto Mensajes incoherentes, sin objeto alguno o comerciales Mensajes con spam, lenguaje sms o escrito todo en mayúsculas Mensajes con contenido racista, sexista, o cualquiera que discrimine Mensajes de contenido pornográfico Piratería, o mensajes que permitan el uso ilícito de material con derechos de autor Nos reservamos el derecho de editar o eliminar cualquier mensaje que no cumpla con las condiciones anteriores. Y de ser necesario bloquear a usuarios. Al participar, acepta las reglas y el aviso legal. Agregar su comentario Comentario: Nombre y Apellido: http://m.elperiodico.com.gt/2016/09/01/economia/losfilantroposdeeeuubuscancomoreorientarlasdonaciones/ 2/3 10/13/2016 Los filántropos de EE. UU. buscan cómo reorientar las donaciones | elPeriódico de Guatemala movil Correo Electrónico: Enviar A. Kritiko 2016-9-1 10:40:58 No cabe duda que se empieza mal trayendo a una democrata, y que denota que al fin, mas parece que es " cambiar para que nada cambie". Los medios americanos y sus agencias a nivel mundial AP y Reuters y CNN (financiados por el partido democrata) se han encargado de "tapar" no solo en USA(aunque ya estan abriendo los ojos) y a nivel mundial como en guatemala el ESCANDALO criminal de la Crooked (corrupta) Hilary y que le hara perder las elecciones en USA: La Fundacion CLINTON era y es una organizacion criminal de lavado de dinero y trafico de influencias por medio de la ex-secretaria de estado Crooked Hilary!!! Todavia no lo saben? Informense...https://www.youtube.com/watch?v=EA5IFPGpg64 Y segundo: como se puede comfiar de Fundaciones de Guatemala, que son parte y han vivido de la corrupcion, seguramente MUCHO PEOR que la Fundacion Clinton? pepe calderon 2016-9-2 09:09:46 Norma Torres es un verdadero ejemplo de superación y es una verdadera representante hispana en el congreso y que ha vivido las experiencias de la migración, el haber nacido en Guatemala le da un vinculo con el país y es la forma en que otros funcionarios internacionales pueden entender la necesidad de desarrollo en Guatemala y de esta manera reducir el numero de migrantes que pueden utilizar todo su potencial para el desarrollo de Guatemala. NOTAS RELACIONADAS SUBIR elPeriódico de Guatemala 2015 http://m.elperiodico.com.gt/2016/09/01/economia/losfilantroposdeeeuubuscancomoreorientarlasdonaciones/ 3/3