Download Español

Document related concepts

Gramática del inglés wikipedia , lookup

Idioma polaco wikipedia , lookup

Gramática del catalán wikipedia , lookup

Gramática del náhuatl wikipedia , lookup

Gramática del húngaro wikipedia , lookup

Transcript
GUIA DE ESPAÑOL
I. FUNCIONES DE LA LENGUA.
Entendemos por lengua al sistema articulado de signos lingüísticos que un
grupo social acepta para comunicarse. Lenguaje es la facultad innata del ser
humano para comunicarse.
Ejemplo: En la primera mitad del siglo XIX, las poblaciones seguían
dependiendo principalmente de la agricultura; si en un año se producía una mala
cosecha, la gente sufrìa de hambre y miles de pobres se morían. Además
enfermedades como la peste, el tifo y el còlera provocaban miles de victimas
entre la poblaciòn, que apenas lograba sobrevivir màs alla de los 20 años.
Los tipos de lenguaje pueden ser: oral, escrito, pictográfico, mímico, etc. el habla
es la forma personal de utilizar la lengua conociendo estos conceptos podemos
comprender los tres tipos de funciones:
1.1 Función referencial. Es cuando el autor presenta hechos, datos y
explicaciones con la intención de transmitir o comunicar con la mayor objetividad
un conocimiento. Por tanto esta función sólo la encontraremos en textos
verídicos, científicos o informativos.
1.2 Función apelativa. Cuando la intención del autor es persuadir o convencer
al lector de su punto de vista sobre cualquier materia, buscando provocar una
reacción favorable en el receptor del texto. Ejemplos: la publicidad, los textos
políticos artículos editoriales y de fondo.
1.3 Función poética. Cuando la intención del autor es darle una dimensión
estética a su texto, es decir, la atención está centrada en el texto mismo, donde
el que escribe pone en juego su creatividad, conocimiento, sensibilidad, cultura y
todo aquello que contribuya a la creación literaria por ejemplo los escritos en
prosa o verso.
2. FORMAS DE DISCURSO.
También es importante diferenciar las formas de expresión para que sea más
fácil localizar las ideas principales y secundarias de un texto.
2.1 Descriptivo. Es la forma de expresión mediante la cual nos presenta
personas, objetos, fenómenos, personajes, etc. para que mentalmente las
pintemos real o conceptualmente, en otras palabras es hacer un retrato hablado
de algo o alguien. La descripción puede ser objetiva o subjetiva La primera es
cuando se retratan objetos o personas estáticas y la segunda cuando lo que se
busca describir son sensaciones, emociones o estados psicológicos de los
personajes. Asimismo encontramos otra clasificación:
1.- Topográfica.- descripción detallada de lugares, desde un continente, un
país, una ciudad, una localidad, una casa, la sala de una casa, etc.
2.- Pictográfica.- descripción de situaciones, es decir, de sucesos en
movimiento.
3.- Cinematográfica.- descripción del ambiente psicológico que despierte
los cinco sentidos del lector, por ejemplo olores, sabores, sentimientos,
sufrimientos, alegrías, nostalgias, etc.
Ejemplo: Claudia, de 20 años, tenìa el cabello largo; casi le llegaba hasta la
cintura. Sus grandes ojos cafès estaban enmarcados por unas cejas de lìneas
delgadas, perfectas. Las salientes de los pòmulos afilaban un rostro de mirada
enèrgica. Y los labios, suaves y carnosos, dejaban entrever una dentadura
lineal, de una blancura extrema.
2.2 Narrativo.- Narrar es contar un suceso, una historia. Se caracteriza por
estar estructurada a base de secuencias espacio-temporales que pueden ser
1.- Exposición.- el escritor da a conocer el escenario de la historia, es decir
el conjunto de pormenores indispensables para conocer la historia, pueden
aparecer las primeras descripciones y dar a conocer como piensan los
personajes. Además se presenta la problemática a desarrollar durante el
transcurso de la historia.
2.- Nudo.- Inician las interacciones de los personajes, aparecen
situaciones imprevistas, para que la historia se vaya complicando, es la
parte más emocionante de la historia porque generalmente el conflicto de la
historiase desarrolla en esta parte de la narración.
3.- Desenlace Es la parte terminal de la historia en donde el problema
planteado al principio encuentra la solución, sin embargo, en ocasiones el
autor puede dejar a la imaginación del lector el final.
En la narración además intervienen otros elementos. Los principales son los
personajes, la escenografía, el ambiente y el argumento.
Personajes.- Los encontramos en tres modalidades: los protagonistas
(imprescindibles, alrededor de quienes gira la acción); los secundarios (quienes
acompañan siempre a los protagonistas ¨secundando y apoyando¨siempre sus
acciones); y los circunstanciales (aparecen sólo cuando la situación lo requiere
para que los protagonistas realicen una acción o logren una meta, su
participación es esporádica y por tanto el lector puede no identificarlos
fácilmente).
Escenario.- Es el lugar material en donde se desarrollan las acciones (parque,
casa, escuela, etc.)
Ambiente
Argumento: es la historia o trama a contar.
Ejemplo. Ese dìa nada saliò bien, nada saliò como esperaba. Despertè tarde,
como a las nueve de la mañana, por lo que ya ni siquiera intente llegar al
trabajo. Tomè una ducha, con una calma y una tranquilidad que no tenìa en un
dìa de trabajo normal. Al salir del baño me vestì con lo primero que encontrè;
esta vez no tuve que preocuparme por combinar colores, etc. Desayunè
mientras hojeaba el periòdico. Y, entonces, la noticia apareciò en la televisiòn.....
2.3 Argumentativo.- Presenta comentarios problemas y razonamientos de
acuerdo con una opinión que normalmente s la del autor. Pueden existir los
siguientes elementos que establecen relaciones lógicas entre ellos: tesis o
problema (se establece mediante una afirmación);datos; razonamiento o
argumento que sustenta el análisis del problema o tesis planteado y conclusión.
Ejemplo: Los primeros hombres que empezaron a utilizar instrumentos se
servìan de la naturaleza tal como la encontraban. El fèmur de un animal de buen
tamaño o la rama arrancada de un àrbol eran magnìficos garrotas. Con el paso
de los milenios, los hombres primitivos aprendieron a tallar las piedras, dàndoles
un borde cortante o una forma que permitiera asirlas fàcilmente.....
3.-COMPRENSIÓN DE LECTURA
Para hacer una lectura de comprensión en un texto científico o Informativo es
necesario que aprendas a identificar las ideas principales y secundarias.
a).- Ideas principales Son aquellas que son básicas o esenciales para entender
lo fundamental del. Pueden responder al ¿qué? o al ¿Quién?, es decir, de qué
estamos hablando o de quién.
b).- Ideas secundarias: Son aquellas que complementan, amplían o cuestionan
información de las ideas principales.
Cuando se trata de textos literarios debes identificar además a los personajes
principales o secundario, para ello utiliza la información que ya viste en la
sección de ¨narración¨.
4. GRAMÁTICA.
La gràmatica es la parte del español que estudia sus reglas y los elementos que
la constituyen.
4.1 Oración. Expresiòn lingüistica que comunica una idea completa.
-Oraciòn bimembre: Oraciòn que consta de dos miembros: sujeto y predicado.
Ejemplo:
La niña
sujeto
esta jugando.
predicado
-Oraciòn unimembre: Oraciòn que consta de un miembro (sujeto) y que carece
de verbo conjugado.
Ejemplo:
Los estudiantes de secundaria
-Oraciòn simple: Unidad de lenguaje con sentido completo, tiene sujeto y
predicado, y, èste último, un verbo en modo personal.
Ejemplo:
María
sujeto
juega en el patio
verbo personal
-Oración compuesta: Es la que consta de uno o más sujetos y de dos o más
predicados y que puede descomponerse en varias oraciones simples.
Ejemplo:
Antonio estudia y Juan trabaja.
Antonio estudia.......1a. oración simple
Juan trabaja............. 2a. oración simple
Las Oraciones Compuestas se dividen en:
-Yuxtapuestas: Son aquellas en que las oraciones simples, que forman a las
compuestas, están unidas por algún signo de puntuación (generalmente una
coma y dos puntos).
Ejemplo:
María vio la televisión, tomó refresco, comió sándwich.
-Coordinadas: Son aquéllas que forman dos o más oraciones simples y que
están unidas por medio de un nexo que les sirve de enlace.
Ejemplo:
Los perros ladran y los gatos maúllan.
-Subordinadas: Son aquellas en donde una oración está subordinada a otra
principal, desempeñando el mismo papel que los complementos.
Ejemplo:
La curva que aparece a la vista es muy peligrosa.
Oración Principal: La curva es muy peligrosa.
Oración subordinada: que aparece a la vista.
4.2 Uso del sujeto. El sujeto es la persona alrededor de la cual sucede la
acción, está integrada por una o varias palabras:
• El sujeto. Persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo (cuando
existe predicado verbal).
• El sujeto. Persona, animal o cosa de la cual se dice o se afirma algo, (cuando
existe predicado nominal).
• Sujeto Tácito o Morfológico. Cuando el sujeto no está escrito pero se puede
pensar en él por la forma en como está conjugado el verbo.
• Núcleo del Sujeto. El núcleo del sujeto siempre va a ser un sustantivo o un
sustantivo del mismo, como un pronombre o un adjetivo sustantivo.
• El sustantivo. Es la parte de la oración que sirve para designar seres,
personas o cosas que tienen existencia independiente en la realidad o por
personificación, se llama también simplemente nombre y se dividen en
propios: el que se aplica para distinguir las cosas de las demás de su género
y comunes: los que convienen a las mismas personas cosas o animales de la
misma clase.
• El adjetivo. Es la palabra que se une al sustantivo para calificarlo, no puede
estar solo en la oración, expresa alguna cualidad del sustantivo.
• El artículo. Este determina la extensión en que se toma el sustantivo al cual
se le antepone se llama determinado y toma las formas de: la, los, las, el; y
los no determinados: un, una, unos, unas.
4.3 Uso del predicado. Es lo que se dice, se afirma, lo que se predica.
Ejemplo:
El abuelo toma su café.
• El predicado. Es la parte de la oración que proporciona información adicional
referente al sujeto. Se componte de varias palabras, generalmente su núcleo
reside en el verbo.
• Predicado verbal. Es la parte más variable de la oración, expresa la
existencia, estado, acción o pasión del sujeto, con expresión de tiempo,
número y persona gramatical.
Ejemplo:
La niña bebe agua.
P. V
• Predicado nominal. Se da cuando el sustantivo, adjetivo o participio que sigue
al verbo copulativo (ser o estar) califica, clasifica o identifica al sujeto.
Ejemplo:
•
La niña esta pequeña
P. N
Núcleo del predicado. El verbo simple será el núcleo del predicado.
Ejemplo:
Jaime escribe un poema.
N. P
COMPLEMENTOS.
• Objeto directo. Esta formado por una frase nominal ( que contiene sustantivo
y calificativo) puede ser sustituido por LO, LA, LOS, LAS. Además es el que
recibe acción directa de un verbo transitivo. Para encontrarlo se debe
preguntar ¿Qué o quienes ? reciben la acción directa de un verbo. Otro
medio de encontrar este complemento es convertir al verbo en participio con
las terminaciones ADO, IDO, TO, SO, CHO ).
Ejemplo.
El hombre repartió arroz entre sus compañeros.
¿Qué es lo repartido? El arroz.
Complemento directo: arroz.
Se localiza con la pregunta qué.
• Objeto indirecto. Es la que recibe la acción del verbo en forma de desvío. Se
forma de una preposición mas una frase nominal, en ciertos casos se puede
omitir la preposición. Se localiza con la pregunta a quién o para quién.
Ejemplo:
El maestro trae un libro para julia.
¿ Para quién trae un libro? para Julia.
Complemento indirecto: para Julia.
Se localiza con la pregunta quién.
•
Complemento u Objeto circunstancial. Señala la circunstancia en la cual
se desarrolla la acción del verbo. El complemento circunstancial puede
indicar: modo, tiempo, lugar, cantidad, compañía, causa, finalidad,
instrumento, afirmación, negación o duda. Para saber que tipo de
complemento circunstancial tenemos, debemos preguntar: ¿ Donde ? Si la
respuesta es afirmativa, el complemento circunstancial es de lugar. Si
responde a ¿ Cuándo ? Es de tiempo; ¿ Cómo ? es de modo; ¿ Por qué ?
causa;
¿ Para qué? finalidad; ¿Cuánto? cantidad; ¿Con quién ? compañía; ¿Con
què?
instrumento, etc.
Ejemplo:
María vislumbra de repente un rayo de luz.
¿Cuándo lo vislumbra? De repente.
Complemento circunstancial de tiempo: de repente.
5. REDACCIÓN.
La redacción tiene como finalidad expresar por medio de la palabra escrita lo
que queremos comunicar. La buena redacción implica por ello cumplir con
ciertas normas fundamentales. El dominio de la gramática es esencial en la
redacción. Las cualidades que debe poseer una buena redacción son: claridad,
concisión, sencillez y originalidad. Para este fin es necesario conocer la
estructura de las oraciones, los párrafos, los signos de puntuación, las reglas de
ortografía así como las de sintaxis.
Cuando se inicia en el ejercicio de la redacción hay que tomar en cuenta algunos
puntos de importancia en cuanto a la forma y el contenido del texto, como los
siguientes:
• Claridad. Significa escribir con un pensamiento comprensible, directo, con los
conceptos bien dirigidos. La claridad es la exposición limpia, la sintaxis
correcta; es redactar un texto entendible sin que se dé lugar a dudas. Cuando
el pensamiento del que escribe es captado sin esfuerzo por la mente del
lector, hay claridad. La claridad permite la total comprensión del texto.
• Concisión. Es la cualidad que obliga a emplear únicamente las palabras que
sean absolutamente precisas y necesarias para expresar lo que queremos. El
formular nuestros pensamientos con el menor número de palabras, sin restar
por ello lo principal al texto.
• Sencillez. Es utilizar palabras o frases de fácil comprensión. La sencillez de
un texto deviene en autenticidad y, sobre todo, credibilidad.
•
Originalidad. El escritor de un texto es original cuando es él mismo sin
copiar a nadie, sin hacer uso de las frases hechas, de las expresiones y
tópicos expresados hasta el cansancio. La expresión escrita debe ser
completamente propia y singular.
6. VOCABULARIO.
Se le llama vocabulario al conjunto de palabras ordenadas alfabética o
sintácticamente, que hace referencia a una lengua, ciencia, etc.
6.1 Analogía: Es la relación de igualdad o similitud, parecido o semejante
establecida entre dos términos. La relación entre las palabras puede ser
concreta:
a) De causa y efecto (llover es a mojar)
b) De composición (neurona es a cerebro)
c) Opuesta ( blanco es a negro)
d) Clasificación menor a mayor ( gato es a carnívoro)
e) De instrumento ( aguja es a costurera)
La relación también puede ser abstracta.
Ejemplo:
Roma es a Amor
( leída al revés, significa lo mismo)
En las analogías se debe respetar el orden y la relación de las palabras para
encontrar la similitud.
6.2 Sinónimos. Son palabras de escritura diferente pero con significado similar
Ejemplos:
Versátil ------- variado
Bienaventurado ------ dichoso
Inteligencia -------- intelecto
6.3. Antónimos. Son palabras de escritura diferente y significado opuesto.
Ejemplo:
Claro ------- oscuro
Malo -------- bueno
Blanco -------- negro
6.4 Homófonos. Son palabras que se pronuncian igual y pero cuya forma y
significado son distintos.
Ejemplo:
Bello (hermoso) ------ vello (pelo sutil)
Caza (cazar) ------ casa ( hogar)
7. GENERALIDADES DE ORTOGRAFÍA.
7.1 Uso de s, c, z.
•
Uso de la: S.
A la letra S le corresponde la vigésima posición en el alfabeto español, su
nombre es ese y su plural eses, su sonido o fonema representado como / S / es
igual al de la ( x, z, c; generalmente cuando se le antepone e, o, i ).
Se escriben con S palabras en las que se usa el fonema / S /, como en las
silabas tras ( al inicio, en medio o al final de una palabra ), des, dis
(generalmente al inicio o en medio de la palabra ).
Ejemplos:
Traspaso, contrastes, mitras, desplazar, disparate
Para quienes hablamos el idioma español en América nos resulta más difícil
lograr una escritura correcta, ya que algunas letras no se diferencian en su
pronunciación, lo cual hace que incurramos en errores ortográficos. Estos son
menos frecuentes para los españoles que hacen una marcada diferencia en la
pronunciación de ciertas grafías que nosotros confundimos.
Se escribe con S las terminaciones "sivo" y "siva" de los adjetivos.
Ejemplo:
Televisivo, comprensivo, repulsivo
Excepciones. Nocivo que significa perjudicial.
Se escribe con S la terminación de los sustantivos que se derivan de adjetivos
terminados en so, sor, sible.
Ejemplos:
Extensión de extenso
Perversión de perverso
Lesión de lesivo
Se escribe con S las terminaciones "ense" y es de los gentilicios (títulos de
artículos).
Ejemplos:
Sonorense, Duranguense, Hidalguense
En general los derivados de palabras con s,
•
Uso de la: C
Esta letra ocupa la tercera posición en el alfabeto. Su nombre es "ce" y su
plural es "ces"; la consonante C tiene dos sonidos, uno suave como la S, que
corresponde al fonema / S /; y otro sonido o fonema fuerte como la K (/K/).
Ejemplo:
Cielo, circo, cena
Comer, cumbre, cara
Su sonido es igual al de la S cuando va antes de la E o de la I, lo cual sucede
en palabras como cine, decir, dulce y encender es en este caso que presenta
dificultad para la ortografía ya que el sonido se confunde con la S y la Z; te
señalaremos algunas de las reglas que sirven para escribir correctamente
palabras que llevan la letra ce.
Se escribe con C los verbos terminados en cir.
Ejemplos:
Decir, conducir, reducir, aducir, bendecir
Se exceptúa el verbo asir y sus compuestos desasir y reasir.
La terminación "ciòn" se escribe con C en las palabras que provienen de
adjetivos terminados en TO o Do.
Ejemplos:
Afección de afecto
Situación de situado
Ocupación de ocupado
Atención de atento
Se escribe con la letra C las palabras que se derivan de otras que llevan T en la
silaba donde deba de ir el sonido de C.
Ejemplos:
Acción de acto
Afección de afecto
Gracias de grato
Se escribe con C la terminación "acia" de sustantivos.
Ejemplos:
Tecnocracia, falacia, desgracia, aristocracia
Excepciones: Anastasia idiosincrasia, gimnasia
Se escribe con C los verbos terminados en "cer"
Ejemplos:
Nacer, amanecer, ofrecer, conocer, anochecer
Excepciones: Ser, toser, coser ( de coser de costura).
Se escriben con C los verbos terminados en "ciar".
Ejemplos:
Financiar, agenciar, diferenciar, propiciar
Excepciones: Ansiar, lisiar y extasiar.
Se escribe con C las terminaciones "ancio", "anciar", "encia" de algunos
sustantivos.
Ejemplos:
Rancio, fragancia, presencia, cansancio,
importancia, independencia
Excepciones: Ansia, Hortensia.
Se escriben con ce el plural de las palabras terminadas en Z, la cual se
convierte en C formándose la terminación "ces".
Ejemplos:
Felices de feliz, fugaces de fugaz, atroces de atroz
matrices de matriz, cruces de cruz
Se escribe con C antes de la E en las flexiones de los verbos cuyo infinito
termine en "zar".
Ejemplos:
Empecé de empezar, aterrice de aterrizar, analice de analizar,
organice de organizar, adelgace de adelgazar
También se escribe con C las terminaciones de los diminutivos cito/a, cillo/a,
cico/a, ecito,/a, ecillo/a, ecico/a, cecito/a y cecillo/a.
Ejemplos:
Cochecito, nombrecito, silloncito, lucecilla, trencito, cafecito
Observaciones: Hay algunas palabras cuyo diminutivo parece una excepción a
la regla anterior, pero no es así pues como termina en S, forman el sufijo
diminutivo "ito".
Ejemplo:
Ciprés - cipresito, Andrés - Andresito, Jesús - Jesusito,
Japonés - Japonesito, Inés - Inesita, Luis - Luisito
•
Uso de la: Z
Delante de las vocales a, o, u para obtener gráficamente el sonido suave de
la c.
Ejemplo:
zarzuela, zarzaparrilla.
Los aumentativos en azo.
Ejemplo:
garrotazo, ligazo.
En las terminaciones azgo, izco, uzco.
Ejemplo:
Mayorazgo, pellizco, negruzco.
Los diminutivos terminados en zuelo, zuela y ezno.
Ejemplo:
mozuelo, jovenzuela, osezno.
7.2. Uso de v, b.
•
Uso de la : V
Terminaciones ividad, ivo, iva.
Los adjetivos terminados en ivo, iva, derivador de los adjetivos en ividad se
escriben con V.
Ejemplo:
Natividad, productividad, agresividad, festividad
Se escribe v antes de n o de ol.
Ejemplo:
envidia, olvido, envolver.
Los vocablos que principian con vice, villa.
Ejemplo:
vicepresidente, villanía
Los verbos terminados en ervar, evar, olver, over.
Ejemplos:
enervar, volver, revolver, mover.
Los derivados y compuestos de palabras que se escriben con v.
Ejemplos:
vegetal, vegetación, vegetariano.
•
Uso de la :B.
Terminaciones ble, bilidad, bir.
Los sustantivos terminados en bilidad y los adjetivos derivados de éstos,
terminados en ble, se escriben con B.
Ejemplos:
debilidad
disponibilidad
responsabilidad
sociabilidad
viable
aceptable
afable
divisible
Se escriben con B los verbos terminados en bir.
Ejemplos:
subir, prohibir, escribir, describir
Las palabras que empiezan con bea, bibli, bur n o bus y las terminadas en
bundo, bunda o bilidad. Con excepción de movilidad.
Ejemplos:
beato, biblioteca, burgués, moribundo, abunda, debilidad.
Las palabras que empiezan con bi o bis con sentido de dos, y las palabras que
empiecen con ben y bien.
Ejemplos:
bicarbonato, bisnieto, bendecir , bien.
Las terminaciones aba, abamos, abas.
Ejemplos:
caminaba, jugábamos, estabas.
Después de m se escribe con b.
Ejemplo:
Embargo, embotellar, ámbar.
7.3 Uso de la g, j.
•
Uso de la: G
La g tiene dos sonidos: uno suave delante de las vocales a, o, u y también
delante de e, i, pero intercalando una u muda, o también delante de cualquier
consonante; otro fuerte delante de las vocales e, i, sin letra intermedia, sonido
idéntico al de la j .La j tiene sonido fuerte de ja, jo, ju.
Se escribe g en las palabras que tienen sonido suave delante de a, o, u, o de
cualquier consonante.
Ejemplo:
Gómez, gloria, gracia, gato, dogma.
Los vocablos en que el sonido suave de la g aparezca delante de e o i , en
estos casos de pondrá una u muda , en caso de que ésta deba sonar se le
aumentan diéresis.
Ejemplo:
ceguera, guitarra, cigüeña, lingüística.
Uso de las palabras terminadas en ger y gir.
Se escriben con G los verbos terminados en ger y gir, se exceptúan tejer y crujir.
Ejemplo:
Proteger, recoger, corregir, dirigir, elegir
Palabras Homófonas con las letra G.
-Agito: Flexión del verbo agitar ( agitar bien los ingredientes).
-Gira: Excursión o viaje de una o varias personas.
•
Uso de la: J.
Ocupa la décima posición en el alfabeto. Su nombre es jota y su plural es
jotas. Su sonido o fonema se representa como /J/, es igual al de la letra G
cuando está escrita antes de la E o la I.
La letra J presenta dificultad ortográfica cuando precede de la E o de la I; ya que
tiene
fonemas idénticos a los que se forman con la letra G.
Se escriben con J los sustantivos que terminen en aje.
Ejemplos:
Porcentaje, almacenaje, aprendizaje, ropaje
Se escriben con j las palabras en que entra el sonido fuerte de ja, jo, ju.
Ejemplos:
paja, joven, julio, jarra
Los verbos terminados en jar, jear.
Ejemplo:
remojar, hojear, dijeron.
Se escribe con J las palabras que empiezan con adj, eje, y obj.
Ejemplos:
adjetividad, ejecución, ejecutivo, objetivo, adjudicar
También se escriben con J las terminaciones jero y jerìa.
Ejemplos:
Relojero, agujero. alhajero, mensajería, extranjero, relojería
También con J los sonidos je y ji en las formas verbales, cuyos infinitivos no
contengan G ni J.
Ejemplos:
de decir - dijiste, dijera
de traer - trajera
Palabras Homófonas con la J.
-Ajito: Diminutivo de ajo (condimentaré la comida con un ajito)
-Jira: Banquete o merienda especialmente campestre.
7.4 Uso de la ll, y.
•
Uso de la: LL.
La LL no debe considerarse una letra del alfabeto, su nombre es elle y su
plural es elles, su sonido se confunde con el de la "Y", por ello su dificultad
ortográfica.
Para el correcto empleo de la LL, te presentamos las siguientes reglas.
Se escribe con LL los sufijos con que se forman los diminutivos terminados en
ello/a, cillo/a, cecillo/a.
Ejemplos:
pajarillo, panecillo, casilla, plantilla, pececillo
Las terminaciones ella, ello, de los sustantivos se escriben con LL
Ejemplos:
paella, camello, degüello, huella, querella
Se escriben con LL los nombres que terminen en ullo o ulla.
Ejemplo:
orgullo, capullo, grulla, hulla
Palabras procedentes de otras que terminen en l.
Ejemplo:
pastel, pastelillo; doncel, doncella.
Los verbos que tengan ll en su infinitivo, lo conservarán en todos sus tiempos
verbales.
Ejemplo:
llevar, llevaron, llevarán, llevó.
•
Uso de la : Y.
La vigésima sexta letra del alfabeto español, es la Y , su nombre es ye, pero
se le conoce como i (griega), su plural es yes o ies griegas; esta letra en
ocasiones se emplea como vocal "i" debido a la confusión de los fonemas de la
Y de la ll que se pronuncia casi igual como en halla y haya; raya y ralla; a
continuación te damos algunas reglas para su correcto uso.
El sonido vocálico de la i se escribe con ye, cuando va al final de palabra y no
está acentuada.
Ejemplo:
estoy, convoy, rey, Uruguay, buey
Los sustantivos terminados en Y, conservan esta letra en el plural.
Ejemplo:
reyes, bueyes, leyes
Las sílabas yec y yer esta última al principio de palabras se escriben con Y.
Ejemplos:
inyección, inyectar, yerbear
En principio de sílaba como consonante.
Ejemplo:
yeso, coyote, yugular, yema.
Se escribe con Y las formas verbales cuyos infinitivos carezcan de Y y LL.
Ejemplos:
oye - de oír, cayo - de caer, vaya - de ir, haya - de haber, leyó - de leer
Se escribe ye después del prefijo ad o a.
Ejemplo:
adyacente, ayuno, adyacencia, coadyuvar, ayuntar, ayunar
También se escribe con Y después de los prefijos dis y sub.
Ejemplo:
disyuntiva, subyacente, disyunción, subyugación, subyugador
En algunos tiempos verbales y personas de verbos terminados en uir.
Ejemplos:
Construir, construyo, construye, construyendo.
La Y se utiliza como conjunción copulativa con el sonido de la vocal i.
Ejemplo:
Pedro y Juan, Tierra y Libertad, fuerte y valeroso
7.5. Uso de h.
• Uso de la : H
Se usa h en las palabras que la tuvieron en su origen.
Ejemplos:
habitación, heredero, hilaridad.
Según la Academia, las palabras que comienzan con los diptongos ue, ie, ia, ui.
Ejemplos:
hueco, huir, huasteca
Los vocablos que comiencen con hidr, hipa, hipo, hosp.
Ejemplos:
Hidrografía, hipoteca, hospital, hipérbole.
Las palabras que empiezan con la silaba um, generalmente llevan H.
Ejemplo:
humo, húmedo, húmero, humor, humildad, humillar,
Las palabras que principien con hemi (mitad), hepta (siete), hecto (ciento),
hexa
(seis).
Ejemplos:
hemiciclo, heptágono, hectogramo.
Las palabras que inician con la sílaba hie se escriben con h.
Ejemplo:
hierro, hierba, hielo
Excepciones: umbela, umbilical, umbral, umbráculo y sus derivados.
7.6 Uso de la r, rr.
•
Uso de la :R
Se usa r cuando tiene un sonido suave y se encuentra entre dos vocales o al
final de
la palabra.
Ejemplos:
parar, volar, aventar
Se usa r cuando el sonido es fuerte pero se encuentra al principio de la palabra.
Ejemplos:
rana, rosa, remo.
Cuando tiene sonido fuerte, siempre después de la n.
Ejemplos:
Enrique, honra, enroque.
Cuando tiene sonido suave y se combina con otra consonante.
Ejemplos:
crema, trabajo, gramo.
•
Uso de la : RR
Se usa la rr cuando tiene un sonido fuerte en medio de dos vocales.
Ejemplos:
guerra, perro, arroz.
7.7 Acentos.- Es la mayor intensidad de la voz con que se pronuncia una de las
sílabas de las palabras.
-Palabras. Esta formada por una o más sílabas que describen nuestras ideas,
emociones o pensamientos.
Para comprender las reglas básicas de acentuación debemos saber primero lo
que es una sílaba tónica y un acento. La primera es aquélla sílaba que lleva el
acento en una palabra. Por su parte, los acentos se dividen en :
a.- Prosódico: es el que únicamente se pronuncia pero no se escribe.
b.- Diacrítico: diferencia la función gramatical de 2 palabras o vocablos que se
escriben igual, acentuando a uno de ellos.
Ejemplo:
dé ( del verbo dar) y de ( Proposición ).
c.- Ortográfico: se pronuncia y además se escribe colocando una "tilde" sobre la
vocal de la sílaba tónica.
-Sílaba. Sonido que se emite de una sola vez.
-Sílaba tónica. Es aquella en la que se recarga la fuerza ritma de una palabra.
Tradicionalmente se han clasificado a las palabras, según el lugar en donde
recae la sílaba tónica.
-Sílaba átona. La O las sílabas débiles de una palabra.
Por su acentuación las palabras se clasifican de la siguiente manera: en agudas,
graves o Llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
1.- Palabras agudas: Son las palabras que llevan la carga acentual o sílaba
tónica en la última sílaba. Se colocará la tilde a las palabras agudas que
terminen en vocal o en consonante en N, S.
Ejemplo:
Quizá, oyó, tapón, compás, avión
2.- Palabras Graves o Llanas.- Son palabras que llevan la carga acentual o
sílaba tónica en la penúltima sílaba. Se colocara la tilde alas palabras graves,
siempre y cuando terminen en consonante excepto N, S.
Ejemplo:
Mártir, árbol, cóndor, Nóbel
´
3.- Palabras Esdrújulas.-Son las palabras que llevan la carga acentual o sílaba
tónica en la antepenúltima sílaba. Se le colocara la tilde a todas las palabras
esdrújulas sin excepción.
Ejemplo:
Química, lógica, incorpóreo, murciélago, plática
4.- Sobreesdrújulas.- Son las palabras que llevan la carga acentual o sílaba
tónica en sílabas anteriores ala antepenúltima. Se acentúan todas las palabras
sobresdrújulas, sin excepción.
Ejemplo:
Comunícamelo, tráiganmelo, fácilmente
. Diptongo.- Es la unión y la pronunciación de dos vocales en una sílaba.
. Adiptongo.- Si un diptongo está formado por una vocal débil (i,u) y una fuerte
(a, e, o) y la vocal débil se acentúa, el diptongo se deshace y se llama
ADIPTONGO.
. Triptongo.- Es la unión y la pronunciación en una sola sílaba de tres vocales
ordenadas de la siguiente manera: vocal débil + vocal fuerte + vocal débil.
7.8 Puntuación
En un texto son importantes su pausa y su duración; al escribir, el tono y las
inflexiones de la voz las materializamos a través de los signos de puntuación.
Los principales signos de puntuación son: punto y coma y de los dos puntos,
comillas, puntos suspensivos y paréntesis.
• Punto y coma.- Indica una pausa menor que el punto, pero mayor que la
coma.
Se utiliza:
a) Antes de las conjunciones adversivas: pero, más, aunque, sin embargo,
etc, en el caso de que el enunciado sea largo.
Ejemplo: Conforme bajamos, la tierra se hace buena, sube el polvo desde
nosotros como si fuera un atajo de mulas que lo bajara por allí; pero nos gusta
llenarnos de polvo. (Juan Rulfo).
b) En la separación de oraciones diferentes, para separar las palabras de una
enumeración o serie que llevan más de una coma.
Ejemplos: Trae las cucharas, los platos, las tazas, etc.
Rodrigo planeaba llevar a la reunión un traje negro; Luis, uno gris;
Pedro, uno azul.
c) Se usa después y entre las expresiones que aclaran o explican algo.
Ejemplo: Estudiaremos, no obstante, los efectos de este fenómeno.
.
d) Para separar vocativos.
Ejemplo: Luis, tráeme el periódico.
e) Para suprimir verbos, pero que se encuentra expresado anteriormente y no
es necesario repetirlo.
Ejemplo: Nosotros iremos al cine; ellos, a la biblioteca.
f) Entre enunciados explicativos que corten o interrumpen la oración principal
para aclararla o ampliarla.
Ejemplo: Le reitero, por tercera y última vez, que solucione el asunto pendiente.
•
Punto y seguido (.)
Se usa para separar enunciados que se relacionen entre sí. Se emplea para
ser directos en nuestros escritos. Para redactar un escrito es necesario tener
nuestras ideas bien claras de lo que se desea expresar, y evitar las palabras
rebuscadas o repetitivas.
•
Punto y aparte (.)
Se usa cuando cambiamos de tema dentro de un mismo texto, o cuando
vamos a tratar el mismo tema pero desde otro punto de vista.
•
Punto final (.)
Se escribe al final de un párrafo para indicar que lo que precede forma un
contenido o sentido completo.
•
Dos puntos (:)
Nos indican un pausa larga que se acompaña de una aclaración.
Se utiliza:
a) Antes de una enumeración y después de las palabras: son, por ejemplo,
verbigracia, a saber, los siguientes, como, a, tal como, así y otras similares.
Ejemplo: Los signos se clasifican en visuales, táctiles, olfativos y acústicos.
b) Antes de citar textualmente las palabras de otra persona.
Ejemplo: Como dijo Edgar Allan Poe:
"Hice desaparecer los escombros con el más prolijo esmero y
expurgué el suelo, por decirlo así. Miré triunfalmente en torno a mí y me dije: Aquí a lo menos mi trabajo no ha sido perdido -".
c) Después de las expresiones de cortesía y saludo con que se inician las
cartas, documentos y discursos.
Ejemplo: Estimada tía:
Recibí tu carta del día....
d) Los dos puntos se omiten después del verbo.
Ejemplo: Es necesario comprar una docena de cartulinas, un millar de hojas
bond y diez pliegos de cartoncillo.
e) Para separar un enunciado que explica, resume o justifica el contenido
del anterior.
Ejemplo: El resultado de sus esfuerzos fue el esperado: un rotundo éxito.
•
Puntos suspensivos( ........)
Se emplea en obras dramáticas para señalar la entrada de los interlocutores;
en las
narraciones, para señalar la intervención de los personajes; también
se usa para intercalar oraciones aclaratorias.
a) Se usa para indicar vacilación, miedo o sorpresa.
Ejemplo: "Güerita, eres muy mona.....muy guapa, sin adulación...."
b) Señala que el sentido de la expresión es incompleto.
Ejemplo:
"Es que a no ser por la dentadura......."
c) Cuando se quiere sorprender.
Ejemplo: ¡Estaba asustado! Oía muchos ruidos. Al principio eran débiles; pero
conforme el tiempo pasaba, se escuchaban cada vez más fuertes. Me
acerqué a la puerta, la abrí y ......era el viento.
d) Cuando se desea cortar un período por ser innecesario lo que sigue.
Ejemplo: Su papá, un campesino conocedor de la tierra, le decía todos los
días: " al que madruga.....".
•
Las Comillas (")
Se usan para destacar:
a) Las citas textuales.
b) Los nombres de las colecciones.
c) Los títulos.
d) Una palabra o expresión que se necesita resaltar.
e) El sentido irónico de una expresión.
f) Los apodos.
g) Las frases célebres.
•
El Paréntesis ( )
Se usan para:
a) Utilizaremos paréntesis para indicar una frase incidental o aclaratoria.
Ejemplo:
......del arte griego, de cuyo estilo clásico los romanos adoptaron sus tres
órdenes arquitectónicos ( el dórico, el jónico y el corintio ).
b) Otra función consiste en explicar el significado de las siglas.
Ejemplo: Hoy toca la OSIPN ( Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico
Nacional) en Zacatenco.
c) Los paréntesis también se emplean para señalar la fecha de vida de los
autores.
Ejemplo: Sor Juana Inés de la Cruz (1651 - 1695 ) es una gran revelación de la
poesía en Hispanoamérica como lo fue el Inca Garcilazo de la Vega ( 1539 1616 ) en la prosa y Juan Ruiz Alarcón ( 1580 - 1639 ) en el drama.
7.9 Mayúsculas. Las letras mayúsculas, llamadas así por su mayor tamaño con
respecto a las comunes o minúsculas, son generalmente de distinta figura y
constituyen un recurso ortográfico para los casos que vamos a señalar, a fin de
dar mayor realce a nuestros propósitos en la expresión escrita. Se escribirán con
letra mayúscula:
1.- Cuando principie un escrito.
2.- Después de un punto y aparte o punto y seguido.
3.- Todo nombre propio y las designaciones que hagan referencia a una
persona.
3.- Los títulos nobiliarios y nombres de dignidad, entidades, corporaciones e
instituciones importantes.
4.- Los tratamientos, siglas y abreviaturas. Ejemplo. Su Majestad el Rey de
España; S. M. el Rey de España.
5.- Cuando se expresan cualidades o atributos de Dios.
6.- En sobrenombres y apodos.