Download discapacidad y envejecimiento activo
Document related concepts
Transcript
Asociación Formación Social II JORNADAS SOBRE DISCAPACIDAD Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO BUENAS PRÁCTICAS DE APOYO A LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA PERSONAL Madrid, 20 y 21 de Septiembre de 2007 Programa 20 Septiembre, Jueves 9:00-9:30 horas.- Acreditaciones y Documentación. 9:30:-10:00 horas.- Acto Inaugural Santiago Palacios, Jefe de Servicio de Educación Especial, Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa del MEC, Florencio Martín Tejedor, Director General del Mayor del Ayuntamiento de Madrid, Dirección General de Mayores de Comunidad de Madrid, Dirección General de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Mª Victoria García Calavia, Jefa del Área de Programas y Actividades del Real Patronato sobre la Discapacidad, y Manuel Sánchez Alonso, Presidente de AFS. 10:00-11:00 horas.- Ponencia Presenta: José María Alonso Seco. Director General de Mayores. Comunidad de Madrid “Discapacidad y envejecimiento. Aspectos conceptuales e interdisciplinarios sobre autonomía y dependencia”. Demetrio Casado. Director del SIPOSO (Seminario de Intervención y Políticas Sociales) 11:00-11:30 horas.- Pausa para café 11:30-14:00 horas.- Mesa Redonda Buenas Prácticas en programas de atención e intervención. Presenta: Carmen Pérez Anchuela. Directora General de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid Modera: Jesús Vizcaíno. Gerontólogo y técnico de SECOT-Asuntos Sociales. “Experiencias sobre Discapacidad y Envejecimiento en la Comunidad de Madrid”. María Inés Marín Carrera. Subdirectora General de Recursos y Programas para Personas con Discapacidad. Dirección General de Servicios Sociales. Comunidad de Madrid “Telegerontología: Un recurso de apoyo on line dirigido a personas mayores con discapacidad y familias”. José Carlos Millán Calenti. Grupo Investigación en Gerontología. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de A Coruña. “Experiencia del Centro LANESTOSA para personas mayores de 40 años con discapacidad intelectual”. Iñigo Pombo Ortiz de Artiñano. Director General de Infancia, Mujer y Personas con Discapacidad. Departamento Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia. “Experiencias sobre Discapacidad y Envejecimiento en Asturias”. Mª Teresa Martínez Rodríguez. Directora General de Planificación y Calidad. Consejería de Bienestar Social. Principado de Asturias “Propuestas y recomendaciones desde el Consejo de Europa”. Francisca Gómez. AMICA. Miembro del “Comité de Expertos sobre el envejecimiento de las personas con discapacidad y las personas mayores con discapacidad (P-RRVPH)” del Consejo de Europa. 14:00-15:45 horas.- Comida 15:45-17:00 horas.- Mesa Redonda. Buenas Prácticas en prevención y fomento de estilos de vida saludables Modera: Salvador Guirado. Asociación Mayores de Madrid XXI. Fundación SAGECO. “Consejos prácticos para saber envejecer y prevenir la dependencia”. Manual Obra Social Caja Madrid y SEGG. Pura Díaz Veiga. ONCE. Valladolid “Propuestas de FEAPS para el Envejecimiento Saludable de las Personas con Discapacidad Intelectual”. Carlos Pereyra López. FEAPS. Madrid “Reflexiones sobre Discapacidad y Envejecimiento”. Miguel Pereyra. Vicepresidente de FEDACE y Presidente Comisión de Valoración del CERMI 17:00-17:15 horas.- Pausa para café 17:15-19:00 horas. Ponencias. Nuevas aproximaciones al envejecimiento de las personas con discapacidad María Ángeles Alcedo Rodríguez. Catedrática de Psicología de las Deficiencias. Universidad de Oviedo “Envejecimiento y Síndrome de Down”. Salvador Martínez. Catedrático de Anatomía y Embriología Humana. Investigador del Instituto de Neurociencia de Alicante. Patrono de la Fundown de Murcia. 21 de Septiembre, Viernes 9:30-10:15 horas.- Ponencia “El ocio en la vida de las personas con discapacidad”. Aurora Madariaga Ortuzar. Coordinadora Cátedra de Ocio y Discapacidad. Cátedra de Ocio y Discapacidad. Instituto de Estudios del Ocio. Universidad de Deusto. Bilbao 10:15-10:45 horas.- Pausa para café 10:45-13:00 horas.- Mesa Redonda Buenas Prácticas desde la investigación y la docencia Modera: Pilar Serrano Garijo. Jefa Departamento de Programas, Evaluación y Desarrollo de la Dirección General del Mayor del Ayuntamiento de Madrid. “Experiencias en el ámbito de la Discapacidad y el Envejecimiento. Una aproximación desde la docencia”. Margarida Nadal Pla. Coordinadora de la Unidad de Salud y Sociedad. Instituto de Formación Continua IL3. Universitat de Barcelona “Indicadores de calidad en centros residenciales”. Pilar Ferrero. Dirección General de Bienestar Social. Navarra. Teresa Subirats Ciordia. Directora Técnica de Avanvida. “Análisis de la usabilidad de productos con mayores. Caracterización del proceso de aprendizaje de uso”. Juan Manuel Belda Lois. Investigador en el ámbito de las personas mayores y personas con discapacidad. Área de I + D. Instituto de Biomecánica de Valencia. “La historia de vida como estrategia para un envejecimiento saludable desde la discapacidad. Experiencias de intervención en redes europeas”. Quico Mañós de Balanzó. Subdirector Consultora EAI. Responsable Formación y Transferencia de Conocimiento. Inforesidencias.com 13:00-14:00 horas.- Ponencias “Red Envejecimiento y Vulnerabilidad”. Luis Antonio Gil Romero. Jefe del Servicio de Seguimiento del Plan Gerontológico del IMSERSO. “Un nuevo paradigma sobre el Envejecimiento Activo”. Lourdes Bermejo García. Gerontóloga. Dra. Ciencias de la Educación. 14:00 horas.- Evaluación. Clausura de las Jornadas -----------------------------------------Lugar Jornadas: Hotel Confortel Suite Madrid ****. C/ López de Hoyos, 143. (Metro Alfonso XIII). Tlf: 917.445.000. Fax: 915.193.312 AFS Información e Inscripciones: Teléfono: 915.483.325. Fax: 915.483.472 E-mail: programas@formacionsocial.org Web: www.formacionsocial.org/html/eeaa.php