Download Música para teclado Autor: Hugo Hernández
Document related concepts
Transcript
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Música para teclado Autor: Hugo Hernández 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Presentación del curso Aprende a tocar el teclado con este curso de música básico. Iníciate en el mundo de la música con este práctico trabajo de solfeo, con el que el alumno adquirirá una buena base para aprender a tocar el piano. Empezamos con algunas nociones sobre el instrumento, cómo surgió la aplicación de la electrónica a instrumentos como el piano o el órgano. Proseguimos con un capítulo centrado en la música desde el punto de vista emocional. A continuación hacemos hincapié en aspectos del solfeo propiamente dicho, como son las notas musicales y los símbolos de accidentes musicales. En el mundo musical existen 7 notas musicales que son parte fundamental en la elaboración de melodías: Do, re, mi, fa, sol, la, si. Finalmente, prestamos atención a los acordes: dos terceras superpuestas (1-3-5) de una escala. Existen acordes mayores, menores y otros tipos de acordes, los cuales podemos ver con mayor detalle en el curso. También aprenderemos la diferencia entre acordes mayores, bemoles, sostenidos y menores. 2 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 1. Introducción Existen muchos métodos de tecleado que sólo te ofrecen algo superficial. Por medio de este método aprenderás las bases por la cual podrás interpretar todo tipo de música. Conoce bien tu instrumento antes de querer interpretar canciones, después de haber conocido bien las notas vas a ser dichoso, creando tú mismo la melodía, la música, etc. El propósito de la música no es solo deleitar tu oído o el de los demás, cantar por cantar o tocar por tocar. El propósito principal es conectar tu espíritu con Dios aliviar las cargas de tu alma que a diario te agobian, encontrando la paz con tu creador. 3 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 2. El órgano electrónico La aplicación de la electrónica a instrumentos de teclado como el piano y el órgano no es nada reciente; comenzó a producirse a partir del año 1920 y fueron pioneros de ella, entre otros Laurens Hammound, fabricante norteamericano de relojes electrónicos; León Theremin, ingeniero ruso; Maurice Martenot, pianista francés... Hacia 1935 apareció el órgano electrónico Hammond, muy apreciado en aquella época y considerado entonces como el instrumento más ingenioso y perfecto. En la década de los años setenta se produce la eclosión de electrónica, con repercusión en los relojes, ordenadores, radio, televisión, etc. y naturalmente en el instrumento al que dedicamos este libro, también en este año se produce la fabricación masiva de órganos electrónicos, de manera que a estas alturas ya no sabemos, ni por aproximación, cuantos modelos, tamaños y marcas hay en el mismo. 4 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 3. ¿Qué es la música? Es el arte por el cual podemos expresar nuestros sentimientos. Es el arte que nos eleva a un mundo de ilusiones, emociones y realidades espirituales. Es el arte más bello reconocido en todo el mundo, o Podrías tu mismo poner lo que para ti es la música. RITMO: Es el orden o ley de movimientos cuyo origen se encuentra en la naturaleza humana. Nos da a entender que el ritmo lo encuentras en ti mismo no solo en un instrumento de música o en la naturaleza y en cada rincón del mundo, por ejemplo: El correr de un rió, el soplar del viento, el trotar de un caballo, etc. Estos son algunos de los ritmos más conocidos: CORRIDO CUMBIA ROCK CONTRY CHA CHA CHA RAP BALADA MAMBO REGUE 5 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 4. Notas musicales En el mundo musical existen las notas musicales que son parte fundamental en la elaboración de melodías, y son 7 sin estas notas no podríamos elaborar ni una sola pieza de musical, a estas 7 notas se les da el nombre de: DO -RE - MI - FA-SOL-LA -SI. Las notas también van acompañadas de cambios que se realizan con ayuda de las mismas notas, a las que llamamos: SEGUNDAS - TERCERAS - QUINTAS Y CUARTAS. 6 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 5. Ejemplos y afirmaciones Ejemplos y afirmaciones NOTA PRINCIPAL DO: segunda de DO es SOL Tercera de DO es FA NOTA PRINCIPAL RE: segunda de RE es LA Tercera de RE es SOL NOTA PRINCIPAL MI: segunda de MI es SI Tercera de MI es LA NOTA PRINCIPAL FA segunda de FA es DO Tercera de FA es SI bemol NOTA PRINCIPAL SOL: segunda de SOL es RE Tercera de SOL es DO NOTA PRINCIPAL LA: segunda de LA es MI Tercera de LA es RE NOTA PRINCIPAL SI: bemol segunda de SI es SOL Tercera de SI es MI NOTA: trata de aprenderte de memoria lo anterior. Cifrado Es la asignación que se le da a cada nota según las 7 primeras letras del abecedario, empezando por la nota LA. 7 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 6. Símbolos de accidentes musicales Los accidentes musicales son los cambios que sufre la música, las notas en general, a continuación se enumeran algunos de ellos: Notas mayores se identifican así: (+) sensación afirmativa Notas menores se identifican así: (-) sensación dudosa Afirmativa Notas bemoles se identifican así: (b) media nota atrás afirmativa Notas sostenidos se identifican así: (#) media nota adelante Notas séptimas se identifican así: (7) sensación variable Notas disonantes se identifican así: ( ) sensación melódica liberal Notas octavas se identifican así:(8) sensación interrogante Otras formas de representar las notas musicales El cifrado americano es una de las formas de representar las notas. En esta forma se utilizan letras empezando con la letra "A". C = DO / D = RE / E = MI / F = FA / G = SOL / A =LA / B = SI. Otro ejemplo: C # es igual a: DO # A- es igual a: LA D b es igual a: RE b Grado: A cada acorde se le asigna un grado según su posición de la siguiente manera: 8 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 7. Acordes Acordes son dos terceras superpuestas (1-3-5) de una escala, es cuando se tocan al mismo tiempo la primera, la tercera y quinto grado de una escala o sea un acorde es el conjunto de notas. FORMACIÓN DE ACORDES Acordes mayores Se componen de dos terceras, la primera es mayor o sea que tiene dos tonos la segunda es menor o sea que tiene tono y medio Acorde menor Es cuando la tercera primera es menor y la segunda es mayor. Otros acordes Acordes aumentados + = AUG: es el que consta de dos terceras mayores. Acordes disminuidos 0= MIN: es el que consta de dos terceras menores. 9 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 8. Escalas de acordes Vimos que existe una escala musical que empieza con DO y termina en SI, esta escala también se puede hacer con acordes. I mayor----- II menor -----III menor ----- IV mayor V mayor ----- VI menor ----- VII disminuido. Estos grados reciben un nombre: I grado = tónica V grado = dominante VI grado = relativo menor VII grado = sensible Círculo o acompañante: sirven para ajustarse a las tonadas de una canción o a las variaciones de la misma, el I grado se acompaña del IV y V grado y lo substituye VI grado menor, el II grado menor y el III grado menor respectivamente eje: CIRCOLOS ARMONICOS MAYORES 10 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 11 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 9. Acordes mayores 12 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 13 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 10. Acordes bemoles 14 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 15 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 11. Acordes sostenidas 16 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 17 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 12. Acordes menores 18 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes NOTA: te recomiendo tomar dos naranjas una en cada mano, gíralas como masajeándolas, hasta que produzca dolor en tus arterias, a medida que tu dolor va aumentando así los tendones van estirando hasta lograr un mayor desgonzamiento, se puede repetir diariamente 19