Download - kimeraa
Document related concepts
Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste wikipedia , lookup
Plataforma Oceánica de Canarias wikipedia , lookup
Agencia Europea de Seguridad Marítima wikipedia , lookup
Mar de Grau wikipedia , lookup
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar wikipedia , lookup
Transcript
N.º 5 abril 2011 newsletter CONTACTOS KIMERAA CRIA – Centro Regional para la Innovación División de Emprendorismo y Transferencia de Tecnologia Diréccion: Universidade do Algarve Campus de Gambelas – Pavilhão A5 8005-139 Faro, PORTUGAL Teléfono: +351 289 800 097 Fax: +351 289 800 098 E-mail: info@kimeraa.eu Website: www.KIMERAA.eu LA DIRECTIVA MARCO SOBRE LA ESTRATEGIA MARINA APRUEBA LAS DIRECTRICES PARA UN BUEN ESTADO MEDIOAMBIENTAL EN LOS MARES EUROPEOS CONSORCIO DEL PROYECTO UNIVERSIDAD DE ALGARVE CRIA – CENTRO REGIONAL PARA LA INNOVACIÓN DEL ALGARVE www.ualg.pt | www.cria.pt UNIVERSIDAD DE PORTO UPIN - UNIVERSIDAD DE PORTO INNOVACIÓN www.up.pt | http://upin.up.pt MIK, S. COOP. MONDRAGON INNOVATION & KNOWLEDGE www.mik.es UNIVERSIDAD DE CARDIFF CASS - CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS www.cardiff.ac.uk | www.cardiff.ac.uk/cass IONAD FORBARTHA GNO T/A WESTBIC www.westbic.ie UNIVERSIDAD DE HUELVA OTRI - OFICINAS DE TRANFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN www.uhu.es | www.uhu.es/otri Fuente: Hobbes vs Boyle (CC BY-SA 2.0) | http://www.fotopedia.com/items/flickr-2219913602 El pasado mes de Septiembre de 2010, la Comisión Europea estableció unas directrices para conseguir unas buenas condiciones medioambientales para los mares Europeos, que servirán de ayuda para los estados miembros para desarrollar estrategias marítimas coordinadas, asegurando consistencia y permitiendo un progreso para que sean comparadas con diferentes regiones europeas. Esta definición es un requisito de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (adoptada en Junio de 2008) y que tiene como objetivo proteger más eficientemente los ambientes marinos de toda Europa a través de la obtención de un buen estado medioambiental de las aguas marítimas de la Unión Europea para el 2020 y la protección de recursos de los cuales dependen la economía y las actividades sociales relacionadas con el mar. La Directiva Marco sobre la Estrategia Marina es un componente medioambiental vital para la futura política marítima de la Unión Europea que procura, en última instancia, alcanzar un potencial económico pleno de los mares y océanos europeos, en armonía con el ambiente marino. peces, la eutrofización, la contaminación, la basura o el olor, basados en consejos científicos y técnicos de expertos independientes. Estos criterios y sus indicadores deberán ser utilizados por los estados miembros para determinar el estado medioambiental del ecosistema marítimo. Sin embargo, mientras que algunos de estos criterios están totalmente desarrollados y en marcha, otros necesitan perfeccionarse, para lo que es fundamental una revisión futura de los criterios. Los criterios para un buen estado medioambiental de las aguas marinas se centran en diferentes aspectos del ecosistema marítimo, incluyendo la diversidad biológica, la población de los Para más información sobre la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina se puede consultar la web de la Comisión Europea: ec.europa.eu 1 Finalización de período de discusión pública del Plan para el Espacio Marítimo (POEM) Portugués Proyecto Europeo “Seagrass Productivity: from Genes to Ecosystem Management” coordinado por el Centro de Ciencias del Mar (CCMAR) newsletter N.º 5 abril 2011 Fuente: CCMAR | http://seagrassproductivity.com Fuente: INAG | www.inag.pt El pasado mes de Febrero finalizó la discusión pública del Plan para el Espacio Marítimo (POEM) que comenzó en Noviembre de 2010 y viajó por todo el país con cuatro reuniones públicas temáticas: “Transportes Marítimos y Puertos” realizado por el Puerto de Figueira da Foz, “Pesca y Acuicultura” en INRB/IPIMAR en Lisboa, “Turismo y Deportes Náuticos” en Navio Gil Eanes en Viana do Castelo e “Investigación Científica” en la Universidad de Algarve en Faro. El POEM, aprobado en Diciembre de 2008, tiene como objetivo ordenar las utilidades y las actividades, presentes y futuras, desarrolladas en el espacio marítimo portugués, así como la gestión de la zona costera, garantizando una utilización sostenible de los recursos y su prevención y/o recuperación, potencializando el uso del espacio marítimo y fomentando la importancia económica, ambiental y social del mar en el país. Este plan se centra en las áreas de los espacios marítimos bajo la soberanía o jurisdicción portuguesa, teniendo como límite marítimo el exterior de la Plataforma Continental (presentado por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental- CLPC), incluyendo el lecho de las aguas de mar y su subsuelo, las aguas supra yacentes, la superficie o el espacio aéreo y reflejando las particularidades de estas regiones y su diversidad medioambiental, económica, social, cultural y paisajística Los ecosistemas de praderas marinas con algas de coral y bosques tropicales se han disminuido drásticamente en todo el mundo en los últimos años, como consecuencia, por ejemplo, de la fragmentación de la marina habitual y de las alteraciones climáticas. Procurando disminuir este problema, el proyecto europeo “Seagrass Productivity: from Genes to Ecosystem Management” (www.seagrassproductivity.com) tiene como objetivo la transferencia de conocimiento a nivel de ecología, genética y conservación de los prados marinos destinados al desenvolvimiento de medidas de gestión y de la prevención de estos preciosos recursos marinos. Este proyecto está financiado por el programa COST-European Cooperation in Science and Technology, un programa intergubernamental que pretende ligar las actividades de investigación científica desarrolladas en los estados miembros. El proyecto está liderado por el Centro de Ciencias del Mar (CCMAR), que funciona en la Universidad del Algarve, y tiene un plan de trabajo compuesto esencialmente por seis actividades: establecimiento de dispositivos in situ para la medida continua de la productividad de plancton vegetal; establecimiento de herramientas de monitorización y modelado basados en los requerimientos lumínicos de los prados marinos; comprensión de la respuesta de estos prados a los cambios globales; apreciación de las alteraciones genéticas adaptativas relacionadas con la fotosíntesis; comprensión de la eficacia de los indicadores ecológicos de la salud de las praderas marinas; y el establecimiento de directrices para mejorar la conservación de la gestión de los ecosistemas dominados por las praderas marinas. Una de las actividades desarrolladas en el ámbito de este proyecto fue la realización de una acción de formación en los laboratorios de NOAA (National Oceanican Atmospheric Administration) en los Estados Unidos, que fue llevada a cabo el pasado mes de Enero con objeto de desarrollar competencias que permitan la adaptación de un modelo óptimo utilizado para avalar los parámetros necesarios de la calidad del agua para la manutención de las praderas marinas en Ría Formosa, siendo posteriormente adoptado en otras áreas marinas europeas. Adicionalmente, es importante referir que tendrá lugar en Nápoles (del 1 al 2 de Mayo) el primer workshop temático desarrollado por el proyecto denominado “Linking Ecophysiology and Ecogenomics in Seagrass Systems” y que reunirá a científicos de varios países europeos 2 El Clúster del Mar Portugués hace paradas en EXPONOR (Oporto) para el primer Fórum del Mar newsletter El día Marítimo Europeo será en Polonia este año En los días 19 y 20 de Mayo tendrá lugar en Gdansk (Polonia) la conferencia anual que señala el Día Marítimo Europeo, organizada por la Dirección General de los Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, el Ministerio de Infraestructuras de Polonia, el Gabinete de Marshal PomorskieVoivodeship y la ciudad de Gdansk. El día Marítimo Europeo es celebrado todos los años desde el 20 de Mayo del 2008, y pretende enfatizar la importancia que el mar y los océanos tienen en la vida cotidiana de los ciudadanos europeos, que residen junto al mar o en aguas interiores. N.º 5 abril 2011 Se llevará a cabo entre el 16 y 19 de Junio de 2011 el primer Fórum del Mar en Portugal, en EXPONOR (Feria Internacional del Puerto) que reunirá a empresas, asociaciones, universidades y centro de I+D asociados al clúster del mar. Esta iniciativa, desarrollada con la colaboración de la Asociación Empresarial de Portugal (AEP) y por el Océano XXI- Asociación para el Conocimiento y la Economía del Mar, surge en el momento en el que el país, y la Unión Europea, comienzan a planear “redescubrir” el mar, procurando aumentar y fomentar su potencial económico. Esta exposición desarrollará una serie de actividades complementarias para la promoción, reflexión y animación. En primer lugar, el evento pretende incentivar el intercambio de información y conocimiento relativo al trabajo que se está haciendo en esta área, ya sea nacional o internacional, desde la construcción y reparación naval, la pesca y acuicultura, los productos de turismo marítimo hasta tecnologías marítimas. Por otra parte, ofrece un espacio de reflexión y discusión sobre los recursos marítimos existentes y su aprovechamiento económico, ofreciendo una serie de conferencias de diferentes especialistas. Por último, procura proporcionar momentos de entretenimiento en el que todos los participantes puedan participar y/o visitar diferentes áreas, incluyendo el Puerto de Leixoes y la escuela naviera Sagres, workshops sobre el uso de la robótica en las tecnologías marinas y exposiciones sobre el mar y deportes acuáticos, entre otros. KIMERAA estará presente en esta iniciativa, a través de la presentación de resultados del proyecto como también de la participación en algunas actividades planeadas La edición de este año tendrá una duración de dos días, siendo el primero dedicado a la Conferencia del Día Marítimo Europeo (que contará con la presencia de personalidades en el clúster marítimo, pertenecientes a la Comisión Europea de los gobiernos de algunos de los países miembro) y el segundo dedicado a los stakeholders. KIMERAA organizará un workshop titulado “Atlántico y Estrategias para Nichos Económicos de Excelencia”. A pesar de las celebraciones oficiales que se realicen en Polonia, la comisión organizadora incentivará también a los interesados en el desarrollo de otras iniciativas locales y regionales por toda Europa. Más información sobre el Día Marítimo Europeo se puede consultar en: http://ec.europa.eu/maritimeaffairs/maritimeday/index_en.htm I Conferencia Internacional sobre Asuntos Marinos y Marítimos (ICMMA) realizada en Inglaterra Tuvo lugar el 4 y 5 de Abril en la Universidad de Plymouth (Inglaterra) la I Conferencia Internacional sobre Asuntos Marinos y Marítimos, con el tema “Sostenibilidad en la Industria Marina y Marítima”, abordando asuntos como la política o medioambiente marino, la política de las energías renovables marinas, la seguridad marina, la logística y la gestión de la cadena de abastecimientos en el contexto marítimo, las alteraciones climáticas en el transporte, los recursos humanos, la educación superior y la formación de competencias. El evento fue organizado por la Universidad de Plymouth y el Instituto Marino. La conferencia contó con la presencia de comunicadores de diferentes medios, incluyendo académicos, gubernamentales y empresariales, e incluyó una sesión en la que los participantes visitaron el Acuario Marino Nacional o la Destilería de Gin de Plymouth. Estas u otras informaciones pueden ser consultadas en www.icmma.info 3