Download Curso de Antropología en y de las Ciudades
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Curso de Antropología en y de las Ciudades- diciembre 2016/marzo 2017 Maestría en Antropología de la Cuenca del Plata Participa y apoya Red Interdisciplinaria de Asentamientos Humanos, Hábitat y Vivienda, (REAHVI) UDELAR Colabora: Instituto de Teoría y Urbanismo. * El curso se dicta en dos partes entre 1 y 9 de diciembre de 2016 clases de 18h a 21h- En Facualtad de Humanidades y Ciencias de la Educación * Continúa y termina en la última semana de marzo de 2017. Total: 30h (se prevé en esa fecha visita en Montevideo de destacado en estudios de la ciudad) Se acepta participación condicional de nuevos inscriptos en maestría. Responsable del Curso Dra Sonnia Romero Gorski (FHCE). Invitado: Dr. Giuseppe Scandurra (Universitá di Ferrara- Italia), Colabora: Dra. Adriana Goñi Mazzitelli (ITU- Universitá degli Studi Roma TreItalia). Primera parte: 20 horas – 7 clases de 3 horas. Diciembre 2016 Introducción (1 clase)- jueves 1/12 Nomadismo, ciudad contemporanea, ciudades mundiales: el aporte de la etnología y la antropología a los estudios urbanos. Dra. Sonnia Romero Gorski Un mundo de ciudades (1 clase)-viernes 2/12 La urbanización global, la mirada de la antropología y su rol en la construcción de políticas públicas y en la planificación de las ciudades. Dra. Adriana Goñi Mazzitelli 4 clases a partir del lunes 5/12 Dr. Giuseppe Scandurra 1_ El campo de estudio disciplinario de la Antropologia Urbana. 2- Investigar en las ciudades. 3- Laboratorio con casos de estudio Antropología en los “bordes urbanos”. Etnografías: Un gimnasio de boxeo en la periferia, una curva de fútbol, los sin techos de la ciudad de Boloña. 4-Antropologia del espacio público. Casos de Ferrara y Roma. Dra. Adriana Goñi Mazzitelli, Dr. Giuseppe Scandurra Viernes 9/12- Debate de cierre 1° parte del curso Mirada interdisciplinaria sobre los estudios de la ciudad. Red Interdisciplinaria de Asentamientos Humanos, Hábitat y Vivienda. Alejandra Lorenzo, Maria del Huerto Delgado, Benjamin Nahoum. Instituto de Teoría y Urbanismo (Mercedes Medina y/o Cecilia Lombardo) IIa parte- Se publicará programa y bibliografía correspondiente en febrero. Bibliografía (a completar) 1. Georg Simmel- La trilogía sobre ciudades italianas, 51-62 2. Gérard Althabe, Daniel Fabre, Gérard Lenclud, 1992 Vers une ethnologie du présent, éditions de la MSH, Paris. 247-257. 3. Conferencias de A. Sobrero. Apuntes de clase, M. Pintos, M. Montañez, J. Pérez Lemos, 207-215. En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2010-2011. (Romero Gorski, S. Editora). 4. Romero, Sonnia, Punto de vista antropológico sobre temas de la ciudad, 195206. En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2010-2011. (Romero Gorski, S. Editora). 5. Cintia Beatriz Müller, 2011. Direitos étnicos e territorializaçao. Uma comunidade imaginada por alguns e vivida por outros, 57- 74. 5. Robeto Mercadillo Caballero, Ahmed Mulay Ali (coord.). 1 a ed. 2015, Barcelona. 42-57. En: El otro en la arena. 20 miradas y un parpadeo al Sahara Occidental. 6.- David Harvey, 2012. Cap. la creación de bienes urbanos, 107-136. En: Ciudades Rebeldes, ed. Akal, Madrid. 7. Jim Mathewman, 2012. 22-52; 56-98. Os novos nömades globais. Clio, Editora. 8. Mike Davis, 2009 {2002 The New Press}. Villes mortes. Une histoire naturelle, 73-107. En: Dead cities. Ed. Les Prairies Ordinaires, Brux.