Download Europa es el continente más envejecido del planeta, esa es una de
Document related concepts
Transcript
Europa es el continente más envejecido del planeta, esa es una de las razones fundamentales para que la Comisión Europea haya decidido designar el año 2012 como Año Europeo del Envejecimiento Activo y de las Relaciones Intergeneracionales. Esta iniciativa tiene como objeto promover que las personas mayores jueguen un papel activo en la sociedad y logren envejecer en buen estado de salud física, mental y social. La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) ha adoptado un papel activo para difundir la labor de la Psicología en este ámbito concreto. En las últimas décadas el psicólogo se ha ido incorporando a distintos tareas en el campo del envejecimiento: tanto en el mismo envejecimiento activo como en la dependencia; sin embargo la labor que realiza es poco visible y conocida por la sociedad. Desde el Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias, se crea un grupo de trabajo interesado y experto en este ámbito, que tiene por uno de sus objetivos dar a conocer todos aquellos aspectos que la Psicología aporta para alcanzar la meta de un envejecimiento saludable, es decir, manteniendo un nivel óptimo tanto a nivel físico como mental, extendiendo la vida independiente, y conservando la participación social y el bienestar. Que podemos hacer desde la Psicología 1. Enseñar estrategias para conseguir ese bienestar: Modificación de hábitos, creencias irracionales y mitos sobre el envejecimiento. Prevención de la inactividad, retrasando así el declive que se atribuye a la edad. Programación de talleres y actividades para mantener y mejorar aspectos cognitivos como la memoria. Mantenimiento y mejora del estado de ánimo y de la autoestima. Entrenamiento en habilidades sociales para conseguir una participación social, evitar el aislamiento y la soledad. Promoción de habilidades de afrontamiento del estrés. 2. Asesoramiento psicológico personalizado Qué beneficios se pretenden conseguir 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Mejora general de la salud. Mejora del estado de ánimo. Reducir el consumo y abuso de fármacos. Formar parte de un grupo. Nuevas amistades. No sentirse solo. Sentirse útil, importante. Seguir aprendiendo. Aprender a disfrutar de esta etapa de la vida. Como lo podemos hacer 1. De forma individual o grupal. 2. Atendiendo a las necesidades especificas de la persona o el grupo. 3. Con talleres en los que se entrenarán las estrategias necesarias. 4. Con charlas donde se dará información adaptada a sus necesidades. Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias