Download Los antibióticos no curan todas las enfermedades
Document related concepts
Transcript
Los antibióticos no curan todas las enfermedades La Policlínica Nuestra Señora del Rosario recuerda, en el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, la importancia de seguir cualquier tipo de tratamientos sólo bajo prescripción médica IBIZA, 18 de noviembre (IMAM COMUNICACIÓN) Ayer se celebró el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, fecha en la que el jefe del Servicio de Urgencias de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario ha alertado a la población de las Pitiusas de los peligros que supone para su salud automedicarse. “La prescripción de recetas para medicarnos la debe hacer sólo un médico ya que fuera de este ámbito corremos el riesgo de que nuestro organismo genere resistencias bacterianas”, explica el experto. Una afirmación que corroboran los datos a escala europea facilitados por el Sistema Europeo de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, donde se demuestra que el mal uso de antibióticos se traduce en una pérdida de su eficacia. Por ello, el doctor Sabater recuerda que “los antibióticos solamente funcionan contra las transmisiones causadas por bacterias, algunos hongos y ciertos parásitos y no actúan contra ninguna infección causada por virus como los causantes de los resfriados, la gripe y la mayoría de toses y dolores de garganta”. En esta línea el Jefe del Departamento de Urgencias del centro médico asegura que los antibióticos no curan todas las enfermedades. Por esta razón el experto recomienda no tomar antibióticos para enfermedades virales ya que, según asegura, “lo más efectivo y sano es dejar que los resfriados y la gripe sigan su curso”. CONSECUENCIAS Los antibióticos, usualmente, matan las bacterias o impiden que sigan creciendo. “Sin embargo, algunas microbios se han vuelto resistentes a antibióticos específicos lo cual significa que no funcionan más contra estos”, asegura Juan Manuel Sabater. Esto se debe a que las bacterias se hacen resistentes cuando los antibióticos se usan con demasiada frecuencia o cuando no se usan correctamente; por ejemplo cuando el paciente no se toma todos los antibióticos que el médico le recetó y concluye el tratamiento al remitir los síntomas. Ante la gravedad de esta situación, la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha lanzado una advertencia clara a la sociedad, “si se siguen utilizando de forma incorrecta, algunos virus que hoy en día no suponen ningún amenaza para la salud serán incurables dentro de 10 años”. En esta línea, el Jefe del Servicio de Urgencias de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario concreta que, hoy en día, ciertas patologías cuya incidencia estaban disminuyendo en las últimas décadas y que se creían controladas, están 1 aumentando en forma de brotes por diversas circunstancias. Un hecho que se produce, principalmente, a causa del mal uso de los antibióticos, la creciente circulación internacional de viajeros, las migraciones y una mala planificación de las actividades preventivas que han provocado que en los últimos años, tanto en España como en otros países occidentales, se haya detectado un aumento en este tipo de patologías. En el caso de las Pitiusas el turismo y el hecho de que el 60 por ciento de la población sea foránea “hace que estos marcadores se vean más magnificados”, sentencia el facultativo. Además, agrega el doctor Sabater, en los últimos años se ha revelado la aparición de un número de enfermedades que, de forma directa o indirecta, han adquirido resistencias a diversas familias enteras de antibióticos, coincidiendo con una elevada prevalencia y mayor gravedad de los cuadros. Una situación que hace que “nos planteemos que el uso erróneo de los antibióticos está provocando que las bacterias aprendan la lección y adquieran defensas genéticas frente a futuros encuentros”, resume Sabater. A raíz de este problema, actualmente, es muy común que los medios audiovisuales, en su publicidad, especifiquen claramente que muchos de los medicamentos que nos aconsejan consumar a través de la pantalla sólo pueden adquirirse bajo prescripción médica. Un hecho que también es remarcado en los informativos donde “nos deben recomendar el uso juicioso y médico del los antibióticos”, concluye el experto de la Policlínica. 2