Download Cloruro de fenilhidrazina
Document related concepts
Transcript
Hoja de seguridad Clorhidrato de fenilhidracina MSDS Sección 1. Identificación del producto Nombre de la sustancia: Clorhidrato de fenilhidracina Número CAS: 59-88-1 RTECS: MV9000000 Fórmula química: C6H8N2.HCl Estructura química: Masa molar: 144,61 g/mol Sinónimos: Monoclorhidrato de fenilhidracina Usos recomendados: Análisis químico. Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503 Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 22612198 Bomberos de Heredia. Sección 2. Identificación del peligro o peligros Descripción de peligros: Toxico Corrosivo Peligroso para el ambiente Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: ¡Advertencia! Causa irritación del tracto respiratorio. Puede provocar una reacción alérgica en la piel. Peligroso para el medio ambiente. Sensible al aire y a la luz. Posibilidad de efectos irreversibles. Puede causar daño hepático y renal. Puede causar anormalidades en la sangre. Puede causar cáncer. Sistemas de clasificación: -NFPA(escala 0-4): 1 3 1 -HMIS(escala 0-4): SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD Página 1 3 1 1 Consejos de prudencia: Utilice el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias y la piel. Alejar de llamas y fuentes de ignición. Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes Composición Número CAS 59-88-1 Componentes peligrosos Clorhidrato de fenilhidracina % m/m 99,9% Sección 4. Primeros auxilios Información general: Sustancia nociva para la salud en caso de emergencia buscar atención médica inmediatamente. Contacto ocular: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica. Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica de inmediato. Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente. Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito. Buscar atención médica inmediatamente. Efectos por exposición Contacto ocular: Irritaciones. Contacto dérmico: Provoca irritación cutánea. Nocivo si es absorbido por la piel. Puede causar sensibilización de la piel. La sustancia se absorbe rápidamente a través de la piel. Puede causar dermatitis eccematosa con hinchazón y vesículas. Inhalación: Nocivo en caso de ingestión. Puede causar daño hepático y renal. Causa irritación del tracto gastrointestinal. Puede causar efectos sistémicos por la ingestión: hemólisis de la sangre con o sin anemia, metahemoglobinemia- carboxihemoglobinemia, y cambios pulmonares. Puede causar estimulación del sistema nervioso central Ingestión: La exposición prolongada a bajas concentraciones de hidracinas puede provocar y causar una destrucción de la mucosa bronquial, edema pulmonar, cianosis (coloración azulada de la piel debido a la deficiente oxigenación de la sangre) y la posible la muerte . Atención médica Tratamiento: No disponible Efectos retardados: Nauseas, vómitos, dificultad para respirar. Antídotos conocidos: No disponible. Página 2 Sección 5. Medidas de lucha contra incendios Agentes extintores: Espuma, Anhídrido Carbónico o bióxido de Carbono. Productos peligrosos por combustión: Cloruro de hidrógeno (HCl), Monóxido de carbono y dióxido de carbono, Óxidos de Nitrógeno. Equipo de protección para combatir fuego: En el caso de un fuego, usar vestidos protectores completos y aprobados por NIOSH. Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. No tocar el producto derramado. Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: Medidas preventivas relativas a personas: Mantener alejadas las fuentes de encendido. Llevar puesto equipo de protección. Mantener alejadas las personas sin protección. Medidas para la protección del medio ambiente: No dejar que se introduzca en el alcantarillado ni que contamine las aguas. Evitar que penetre en la canalización/aguas de superficie/agua subterráneas. Al penetrar en las aguas o en el alcantarillado, avisar a las autoridades pertinentes. Sección 7. Manipulación y almacenamiento Manipulación de recipientes: Debe estar debidamente etiquetado, la cual debe contener nombre del material, identificación de transporte y color de almacenaje, junto con indicaciones de primeros auxilios. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de trabajo. Lavarse las manos después de usar el producto. Condiciones de almacenamiento: Almacenar en un lugar fresco. Conservar el envase herméticamente cerrado en un lugar seco y bien. No almacenar con oxidantes. Sección 8. Controles de exposición/ protección personal Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo) TWA STEL 0,1ppm 0,14 ppm Condiciones de ventilación: Condiciones normales de ventilación. Equipo de protección respiratoria: Use respirador aprobado por NIOSH/OSHA. Equipo de protección ocular: Gafas de seguridad para químicos a prueba salpicaduras con lente de policarbonato y visor contra salpicaduras, o protector facial de 20 cm como mínimo. Equipo de protección dérmica: Utilización de guantes Neopreno. Página 3 Sección 9. Propiedades físicas y químicas Estado físico Color Olor Umbral olfativo pH Punto de fusión Punto de ebullición Punto de inflamación Tasa de evaporación Límites de explosión Presión de vapor a 25°C Densidad relativa de vapor (aire=1) Densidad relativa (agua=1) Solubilidad en agua a 25°C Sólido Blanco Inodoro No disponible. No disponible. 250 °C No disponible No disponible No disponible No disponible 0,04 mm de Hg No disponible Solubilidad en otros disolventes Coeficiente de reparto n-octanol/agua (Log pow) Temperatura de autoinflamación Temperatura de descomposición Peligro de explosión Viscosidad No disponible 1,09 50g / L 1,25 No disponible 243°C Por encima de los 88°C pueden formarse mesclas explosivas vapor/agua No disponible Sección 10. Estabilidad y reactividad Reactividad: No corrosivo al vidrio. Estabilidad: Estable bajo temperaturas y presiones normales. Puede descomponerse violentamente a temperaturas por encima de 190°C. Incompatibilidad: Luz, aire, temperatura, polvo, agentes oxidantes fuertes, bases, metales. Productos de polimerización: No ocurrirá. Productos peligrosos de la descomposición: Ácido clorhídrico (HCl), Monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de Nitrógeno. Sección 11. Información toxicológica Toxicidad aguda: Alta Corrosión/irritación cutáneas: Sí Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí Mutagenicidad en células germinales: Si Carcinogenicidad: En estudio. Página 4 Toxicidad para la reproducción: No disponible Toxicidad sistémica específica de órganos diana: Sistema nervioso central, sistema circulatorio. Peligro por aspiración: Daño renal. Posibles vías de exposición: Oral, dermal y respiratoria. Efectos inmediatos: Irritación y corrosión de órganos. Efectos retardados: Daño renal, cáncer. Efectos crónicos: Irritación. LD/LC50: Oral (LD-50) Dermal (LD-50) Inhalativa (LC-50) 2100 mg / kg ( ratón) No disponible. 2,610 mg/m3 (rata) 4h Sección 12. Información ecotoxicológica Toxicidad Acuática: Tóxico DBO5: No disponible. Persistencia y degradabilidad: En la naturaleza existen pocos cloruros orgánicos. Por lo tanto los cloruros orgánicos suelen tener mala biodegradabilidad y permanecer durante años en el medio ambiente. Potencial de bioacumulación: Bioacumulable. Movilidad: Poca movilidad en agua. Otros efectos adversos: No disponible. Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos Lo que no pueda salvarse para recuperar o reciclar debe manejarse en forma apropiada y aprobada en una instalación de eliminación de residuos. El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar las opciones de gestión de residuos. Las regulaciones de eliminación local pueden diferir de las regulaciones nacionales de desecho. Deseche el envase y el contenido de acuerdo con las reglamentaciones locales y nacionales. Sección 14. Información relativa al transporte N° ONU: 2811 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Etiqueta blanca con la leyenda de toxico y clasificación 6. Así mismo etiqueta blanca con negro con la leyenda de corrosivo. Riesgos ambientales: Contaminante para el ambiente y los seres vivos. Precauciones especiales: No transporte incompatibles ni alimentos. Sección 15. Información sobre la reglamentación Las sustancias químicas y sus mezclas están reguladas por el Reglamento sobre las características y el listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE). Página 5 Sección 16. Otras informaciones Frases R: R 45 Puede causar cáncer. R 23/24/25 Tóxico por inhalación, contacto con la piel y por ingestión. R 36/38 Irrita los ojos y la piel. R 43 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. R 48/23/24/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación, contacto con la piel y por ingestión. R 50 Muy tóxico para los organismos acuáticos. Frases S: S 53 Evítese la exposición - recábense instrucciones especiales antes del uso. S 45 En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (mostrar la etiqueta si es posible). S 61 Evítese su liberación al medio ambiente. Consulte las instrucciones específicas / las fichas de datos de seguridad Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 10 de agosto de 2013 Versión: 1.1 Modificaciones respecto a versión anterior: 1 de junio de 2016. Página 6