Download Actividades E.D.I. y PROYECTO
Document related concepts
Transcript
TRABAJO PRACTICO PARA EDI (BIOQUIMICA) Y PROYECTO DE INVESTIGACION DE LOS 6to AÑOS CON ORIENTACION EN CIENCIAS NATURALES (todas las divisiones) SUGAR BLUES: azúcar, aspartamo y edulcorantes: venenos legales 1. DATOS GENERALES de consumo El azúcar blanco o sacarosa (C12H22O11) es un producto químico procesado industrialmente que no se encuentra en la naturaleza y que no es apto para el consumo humano. Hay otros azucares que sí son sustancias naturales: La fructosa, presente en las frutas y la miel Lactosa en la leche Maltosa en los cereales El azúcar se produce a través de un proceso de extracción (ver aquí) a partir del jugo de caña o remolacha eliminando todo lo que éstas contienen: fibra, minerales, vitaminas y oligoelementos. Pero los nutrientes que le quitan a la remolacha es justo lo que necesitaríamos para metabolizar el azúcar. Por eso se dice que aporta CALORIAS VACIAS, porque no contiene nada, lo cual no es ninguna ventaja. Lo contrario sería cuando comemos frutas o verduras: calorías llenas porque contienen importantes cantidades de vitaminas y minerales. En la remolacha hay un contenido de 15% de sacarosa. Nos podríamos comer una tableta de chocolate de 250 gr pero para ingerir una cantidad equivalente de azúcar tendríamos que comer 1,5 kg de remolachas. Y luego verás las consecuencias de jugar de esta manera con la Naturaleza¡¡ Porque todos los nutrientes que le quitan a la remolacha, el cuerpo debe buscarlos de algún sitio. La cantidad de azúcar que consume la sociedad occidental ha subido drásticamente en el ultimo siglo (a la par que todas las enfermedades claro¡¡). En EEUU se consumen 60 kg por persona y año, en España dicen que unos 30 kg (algún autor incluso 50 kg). Pero yo creo que será más porque el verdadero problema del azúcar no solo es el sobrecito del café sino el AZUCAR OCULTO en todos los alimentos: bebidas, dulces, embutidos, congelados…. Todos los productos envasados lo contienen¡¡¡¡ ¿Cómo vamos a salvar el planeta, cuidar las especies protegidas y evitar guerras si ni siquiera RESPETAMOS nuestro propio cuerpo y le mutilamos poco a poco? La cantidad recomendada es de 30-40 gr diarios máximo, pero en Occidente se consumen 100-150 gr de azúcar por persona: más del triple. Los fabricantes deben estar super contentos y los laboratorios farmacéuticos también¡¡¡ Evidentemente, esta locura no podía dejar de tener consecuencias: Empezando por el PALADAR que el azúcar nos ha atrofiado totalmente. Se dice que no podemos apreciar los matices de muchos sabores de la cocina de las culturas clásicas o de la época medieval porque el dulzor del azúcar tiñe desde la cuna el paladar humano 2. AZUCAR Y ENFERMEDADES Es el principal culpable de muchas enfermedades y trastornos degenerativos LADRÓN DE VITAMINAS: El cuerpo se las tiene que ingeniar para extraer los nutrientes perdidos en el refinado: sacándolos de otros alimentos o de los propios tejidos y creando un déficit de vitaminas (sobre todo del grupo B), de minerales (reduce la absorción de hierro y magnesio) y de oligoelementos ACIDIFICA LA SANGRE: el problema del calcio y HUESOS Un cuerpo ácido favorece la enfermedad. El pH debería ser alcalino: 7,35 y 7,45. Pero la alimentación occidental es principalmente ácida: azúcar, carne, grasas, fritos, alcohol, tabaco, café, etc. El azúcar refinado acidifica más rápido y de forma más drástica que ningún otro alimento de la Tierra. Y lo peor de lo peor son los refrescos. 350 ml de Coca Cola equivalen a 9 cucharillas de azúcar blanco, lo que acidifica en un santiamén. Y para restablecer el pH deberíamos beber 32 vasos de agua alcalina. Lo que por supuesto nadie hace, así que para evitar la muerte por acidosis y recuperar el equilibrio alcalino, nuestro pobre cuerpo extrae grandes cantidades de CALCIO orgánico de huesos y dientes. El calcio es uno de los agentes alcalinizantes mas potentes del cuerpo. Ya podemos imaginar la consecuencia de estar bebiendo continuamente refrescos y comiendo dulces o azúcar escondida en todos lo alimentos procesados. Esta es la principal causa de osteoporosis en EEUU. Y no creamos ni por un momento que bebiendo litros y litros de leche de vaca vamos a prevenir la osteoporosis, porque eso no es verdad. Los anuncios nos mienten¡¡¡¡ Pero eso lo hablaremos otro día que hoy ya es suficiente con el azúcar. EEUU es el país que más leche consume (en las pelis salen garrafas de leche) y tiene las cifras mas altas de osteoporosis.Para rematar el tema de la acidosis, también lo producen el gas anhídrido carbónico que introducen en los refrescos para las burbujitas y el acido fosfórico que contienen (pH de 2,8) La acidez de la coca Cola es casi la misma que la del vinagre pero la cantidad de azúcar enmascara la acidez. Lo de los clavos que se disuelven en 48h en un vaso de Coca Cola no es una leyenda urbana!!! ¿Por qué no lo haces y me lo cuentas? ¿No somos todos tan científicos? Ah, para lo que nos conviene!!! Y encima, la percepción de sabor dulce disminuye con el frío, por eso los refrescos o helados parecen menos dulces de lo realmente son¡¡ Vamos, que todo conspira para que nos envenenemos sin darnos mucha cuenta¡¡¡¡ Lo triste es que niños y adolescentes son el objetivo principal de las presiones publicitarias de las multinacionales de comida basura. Y esto degrada sus hábitos para toda la vida en una etapa de aprendizaje tan delicada e importante. CARIES: el azúcar causa caries en los dientes no tanto por su contacto (alimenta a las bacterias) sino porque les quita el calcio de su interior. El libro Sugar Blues analiza varios estudios de dentistas a lo largo del mundo que demuestran que las sociedades sin azucar y refinados gozan de una excelente salud dental. Entonces, ¿alguien me puede explicar para que sirven las pastas de dientes si lo que importa realmente es la dieta? INFECCIONES: la dieta rica en azucares favorece la infección por levadura (candidiasis entre otras), bacterias y parásitos DIABETES: la incidencia de diabetes ha aumentado proporcionalmente con el consumo per capita de azúcar Fatiga el páncreas OBESIDAD: supongo que esto sí que lo tenemos claro porque viendo los anuncios de la TV parece que es lo único que preocupa a media humanidad. Y solo preocupa, que no ocupa, Si no, ¿cómo se explican estas cifras?: el 14,5% de los adultos son obesos en España y el 38,5 tiene sobrepeso. La tasa de obesidad infantil es de las mas altas de Europa: 16,1% CORAZÓN: el exceso de azúcar se acaba almacenando en forma de grasa que se ve en la báscula y en colesterol y otros lípidos que te dan muchos puntos para arteriosclerosis. También agota la provisión de potasio y magnesio del cuerpo, minerales necesarios para el buen funcionamiento del corazón Potencia el riesgo de CÁNCER: se relaciona con muchos cánceres, entre ellos el de pulmón (ver capítulo azúcar y tabaco) y el de colón: las personas que consumen mucho azúcar suelen ingerir muy poca fibra y esto favorece el cáncer de colon Reduce la respuesta inmunitaria Es muy buen amigo del ACNE Perjudica la flora intestinal: Cuando se consume azúcar en la misma comida que carne (postre, refresco, etc.) se bloquea la secreción de los ácidos gástricos necesarios para digerir la carne, lo que produce putrefacción, fermentación y mucha acidez. Si hay que comer dulces, lo mejor es comerlos solos, sin otros alimentos Aumenta el riesgo de enfermedades reumatológicas Asma Menstruación: Hay una estrecha relación entre los efectos químicos de los estrógenos y los niveles de azúcar en sangre. Tras la ovulación el nivel de serotonina del cerebro desciende bruscamente lo que provoca una disminución del buen humor y un deseo de comer dulces. Pero esto es precisamente lo peor que podemos hacernos. Hay formas más sanas de levantar nuestro ánimo. Otro día hablaremos de ello, de momento aquí va un artículo para la que quiera profundizar: Factores nutricionales en el dolor menstrual y síndrome premenstrual Bueno, por lo menos no podemos acusar al azúcar de segregacionista. Ya veis que es solidario y generoso y se acuerda de todos los órganos del cuerpo. Pocos alimentos (o venenos?) pueden decir lo mismo¡¡ Y tú ¿has visto alguna advertencia como en el tabaco: COMER AZUCAR, MATA? 3. AZUCAR, ENERGIA, HIPOGLUCEMIA Y SUGAR BLUES Y llegamos al gran mito del azúcar y el más extendido de los problemas que ocasiona: ¿Nos da energía el azúcar? SI, pero ¿de qué tipo y a qué precio? Es un aporte de energía efímero: al tomar azúcar, sientes energía rápida (una leve euforia) y se calma la ansiedad. Pero este aporte desaparece también rápidamente produciendo altibajos energéticos y del estado de ánimo. ¿Por qué ocurre esto? Cuando se ingieren carbohidratos de acción rápida como el azúcar (y también las harinas refinadas) se dispara el nivel de glucosa en la sangre (glucemia) y el organismo responde secretando insulina del páncreas para bajar ese nivel alterado. Pero si la presencia de insulina es muy alta, el nivel de azúcar bajará demasiado (hipoglucemia) y al poco tiempo se tiene la necesidad de ingerir dulces. La hipoglucemia trae consigo los siguientes síntomas: malestar, debilidad, ansiedad, irritabilidad, nerviosismo, depresión, sensación de desconexión del entorno, dolor de cabeza, falta de concentración, …. Y todo esto es el famoso SUGAR BLUES (tristeza del azúcar). Este esquema del libro de Olga Cuevas (“El equilibrio a través de la alimentación”) refleja esta situación: la brusca hiperglucemia del azúcar y el estado de excitación física y psíquica que produce. Y posteriormente la reacción de hipoglucemia acompañada de depresión y cansancio que incita a tomar estimulantes, que a su vez provocan otra hiperglucemia Y así hasta la tumba. Perdón, que ahora se dice ENFERMEDADES CRONICAS y depender totalmente de los medicamentos y la industria farmacéutica¡¡¡¡ Estas subidas y bajadas fatigan el páncreas, desequilibran el metabolismo glucémico y agotan el sistema nervioso. De hecho el resultado de tanto ajetreo es glándulas adrenales enfermas. Y entonces se notan más las sugar blues. ¿Te parece una bobada que solo afectará a unos pocos americanos que ya sabemos que no se controlan y son unos glotones? Pues te equivocas, MÁS DE LA MITAD DE LOS OCCIDENTALES SUFRIMOS HIPOGLUCEMIA. Y esto es realmente la dependencia del azúcar. “Lo que normalmente suele ocurrir a toda persona que consume azúcar en forma cotidiana, es que sus niveles de glucosa se mantienen permanentemente por encima del nivel regular, es decir, rara vez se experimentará una bajada hacia la auténtica normalidad en los niveles de glucosa. La mayoría de la población mundial literalmente vive bajo los efectos del azúcar sin saberlo y sin notarlo. Este desequilibrio permanente está siendo asociado con diversas enfermedades nerviosas, especialmente en los niños.” (William Dufty en Sugar Blues)Para rematar, el consumo frecuente de café, alcohol o tabaco llevan al desequilibrio de la glucosa. La mayoría de los alcohólicos y adictos al café, dulces o tabaco son hipoglucémicos. Pues no me salen las cuentas, ¿esos no somos casi el 100% de la población? ¡Vaya, somos una civilización de OBESOS y ALETARGADOS¡. ¿Y nosotros lideramos el mundo? Pues mal debe de ir…. Los efectos a largo plazo de la dieta dulce son mucho más preocupantes que las consecuencias inmediatas. La hipoglucemia juvenil puede ser el preámbulo de delincuencia, drogas, alcohol y depresiones en el adulto. Esa es nuestra GRAN INCULTURA respecto a la energía: los alimentos que proporcionan eficazmente glucosa no son el azúcar blanco o los dulces sino los hidratos de carbono complejos: cereales integrales, legumbres y fruta, que liberan energía poco a poco. Los HC refinados como pan blanco, arroz blanco, harinas y cereales refinados (pasta, Kellogs, …) tienen un efecto similar al del azúcar. ¿Quieres echar un vistazo a tu despensa? No me lo digas….. Ganan los refinados. Pues va ser que eres hipoglucémico. Estás de suerte: SABER es PODER¡¡ William Dufty también afirma en el libro que existen las enfermedades rentables para el sistema como el cáncer y las baratas como las derivadas de la adición al azúcar (hipoglucemia y diabetes) que las puede solucionar la propia persona con cambios profundos de alimentación y hábitos. Ya reflexionaremos sobre esto otro día. Aquí tienes un artículo sobre: hipoglucemia y ataques de pánico 4. AZUCAR Y CEREBRO Si la alimentación es importante para el cuerpo, aun más para la mente. Aunque solo supone el 2% del peso corporal, el cerebro consume entre el 20 y 30% de la energía utilizada por el organismo. Si se aprende a regular los niveles de glucosa a través de la elección de los alimentos correctos, se cuenta con un enorme poder para controlar el bienestar mental y emocional. Y la glucosa que necesita nuestro cerebro como combustible, se extrae perfectamente de cereales integrales, verduras y fruta. Lo que más descontrola la tasa de glucosa son los HC refinados. Y los resultados anímicos son los que hemos visto antes: picos entre la euforia y los sugar blues. Muchos estudios reflejan que los esquizofrénicos tienen una dieta excesivamente alta en azúcar y cafeína y alcohol que estimulan la producción de adrenalina. Varios autores afirman que en los últimos 200 años hemos realizado cambios sin precedentes en la dieta humana y que no se ha evaluado el impacto sobre el cerebro. Pero la OMS ya está alertando sobre el aumento de problemas de salud mental y cambio drástico en el comportamiento humano: demencia, depresión, esquizofrenia, déficit atención, hiperactividad, dificultades de aprendizaje. 5. EDULCORANTES: peor el remedio que la enfermedad Últimamente hay fuertes campañas de publicidad para convencernos de las cualidades del azúcar porque se ven amenazados por los edulcorantes. Bien, ahora no pienses que todo lo arreglamos sustituyendo el azúcar por edulcorantes artificiales. Porque ellos también están en el banquillo de los acusados. Aunque nos quieren hacer creer que los edulcorantes hipocalóricos autorizados son seguros y pueden ser utilizados por mujeres embarazadas y niños, la siguiente información de la revista The Ecologist, lo desmiente totalmente: SACARINA Es un derivado del alquitrán. Durante muchos años en EEUU se advertía que producía tumores en animales de laboratorio, aunque debido a la presión de los fabricantes se retiró. En Canadá está prohibida. Aumenta el riesgo de cáncer en los fumadores y en general tiene efectos cancerigenos o los potencia. Se utiliza para estimular el apetito en la alimentación de los cerdos. Se desaconseja en el EMBARAZO. CICLAMATOS Prohibido en EEUU, Japón y Inglaterra pero no en el resto de Europa aunque se ha rebajado su nivel en refrescos. En Alemania se desaconseja su uso en embarazadas y mujeres con lactancia. En animales de laboratorio aparece atrofia testicular y cáncer. SUCRALOSA Consumido habitualmente puede producir diarreas e irritación intestinal SORBITOL, XILITOL y MANITOL Pueden producir diarreas y se desaconseja en niños ACESULFANO K Comercializado como Sunnet Es un plástico dulce y es especialmente barato para las empresas. Está en 3000 productos. Muchos fabricantes lo usan no por no tener calorías sino por ser mas barato que el azúcar normal. Dicen que es inquietante¡¡ El mito de los edulcorantes es que ayudan a bajar peso, pero la evidencia es que la población de EEUU gran consumidora de edulcorantes y productos light no deja de engordar. Un estudio con 80000 mujeres de la Sociedad Americana contra el Cáncer demostró que las mujeres que tomaban edulcorantes engordaban más que las que preferían azúcar. Pedir sacarina en el café después de una comida copiosa es realmente inútil, una bobada y perjudicial!!! 6. ASPARTAMO: Sweet Misery (Información de The Ecologist, abril 2007 “Un edulcorante muy agrio: aspartane kills” Analizamos el aspartamo más en profundidad porque es mucho más peligroso que los otros edulcorantes y porque la historia para su aprobación es escalofriante ¡ El aspartamo es el E-951 y es el 2º edulcorante artificial más usado en el mundo tras la sacarina Fue catalogado por el Pentágono como agente bioquímico de guerra. Y hoy forma parte de la dieta moderna. Se vende como NutraSweet y Canderel Su uso está muy difundido en más de 6000 productos: en bebidas light, chicles, caramelos, medicinas, lácteos, productos para diabéticos, etc. Y esto es el gran peligro: una ingesta mínima pero diaria Los miedos por su toxicidad hizo que durante 8 años la FDA denegara su aprobación por pruebas de numerosos científicos y grupos de consumidores que demostraron daños graves en el sistema nervioso central y que produce cáncer en animales Finalmente las presiones, la mafia industrial y las conciencias robadas aprobaron el aspartamo en 1981 Para que os hagáis una idea de lo que hay detrás, Donald Rumsfeld y la empresa Monsanto son dos de los personajes en la historia de este producto. Coca cola light y Pepsi light llevan aspartamo Dos estudios en EEUU lo relacionaron con el aumento de tumores cerebrales en el país. Y miles de consumidores americanos se han quejado de dolor de cabeza, depresiones, perdida de memoria, vértigos, pánico y epilepsia Mission Possible es una organización para denunciar los peligros del aspartamo y cuenta con más de 10.000 denuncias de consumidores y con dos trabajos científicos importantes: Informe Ramazzini y Barcelona. Calculan que hay mas de un millón de afectados que no han denunciado Betty Martini es la fundadora y activista de esta organización y advierte que UN SOLO REFRESCO CON ASPARTAMO YA PUEDE SER PELIGROSO. Hay niños intoxicados por chicles con aspartamo Al consumirlo en el embarazo sus efectos cancerigenos aumentan y la cantidad tóxica que alcanza al bebe es 2 veces más alta que a su madre porque la placenta lo concentra Acusan a la FDA de que recibe la mayoría de sus ingresos de las industrias farmacéuticas y pone impedimentos a las denuncias de esos productos. Los fabricantes son tan pérfidos que ya están trabajando en un producto igual de peligroso que sustituirá al aspartamo cuando se prohíba. Y los más indecente es que algunos fármacos para curar problemas con el aspartamo son fabricados por los mismos laboratorios del propio aspartamo. El aspartamo lleva metanol de toxicidad comprobada incluso en cantidades muy pequeñas y está contraindicado para los fenilcetonúricos (que no metabolizan la fenilalanina, uno de los componentes) “Una vez en el organismo, el aspartamo se convierte en metanol y se transforma en formaldehído, que es la sustancia que se utiliza para conservar los cadáveres y que, cuando penetra en los capilares del organismo, los bloquea. … La gente tiene que concienciarse e ir con cuidado” Candance Pert, científica de prestigio internacional que aparece en la peli “¿Y tú qué sabes?” El documental Sweet Misery ofrece una visión critica y extensa del aspartamo con testimonios reales de afectados: Existe un libro de 1000 páginas sobre las consecuencias del aspartamo: “Aspartame Disease an Ignored Epidemia” del Dr. H. J. Roberts Para más información sobre esta joya de la alimentación: La revista Discovery salud tiene un artículo del aspartamo en portada este mes, nº 98 En esta sociedad con aspiraciones a Barbie pero con la gula de Obelix, los edulcorantes sin calorías nos ofrecen la panacea: seguir malalimentándonos pero sin culpa. Por eso queremos creer en ellos. Pero la única realidad es que para adelgazar/estar sano hay que esforzarse y cambiar de hábitos. ¡No nos timarían tanto si no nos dejásemos¡ No hay nada como veneno con glamour¡¡¡¡¡¡¡ 7. CÓMO SUSTITUIR EL AZUCAR Y LOS EDULCORANTES ARTIFICIALES La diferencia entre la adicción al azúcar y a los narcóticos es en parte cuestión de grados. Dejar bruscamente el azúcar produce un síndrome de abstinencia (tanto psicológico como físico). Hay que ir gradualmente. ¿Qué hay que hacer entonces? Limitar el consumo de dulces Para saciar el ansia de lo dulce podemos tomar pequeñas cantidades de alimentos ricos en azucares naturales: higos, pasas, datiles o frutas maduras y aumentar la cantidad de cereales integrales en la dieta (suministran glucosa a la sangre pero de forma lenta) No dejar pasar más de 2-3 horas sin comer Evitar estimulantes como café, te, alcohol, tabaco y bebidas dulces Es recomendable eliminar la carne roja a la vez que el azúcar porque la carne es yang y para equilibrarse busca su opuesto, algo muy yin como azúcar. Y en cualquier caso, es perjudicial para la salud. Cuanto más se utilizan proteínas vegetales mas fácil es olvidarse del azúcar y los dulces EDUCAR EL PALADAR Según Patrick Holfor nuestra pasión por los dulces o café es porque no estamos óptimamente nutridos y nos agotamos fácilmente. Tan pronto como aumentamos el nivel de energía con una nutrición optima y equilibramos el nivel de azúcar en sangre, disminuye el ansia por los dulces Para sustituir el azúcar blanco es mejor elegir productos obtenidos de forma natural y sin adulterar porque conservan las vitaminas y minerales para su correcto metabolismo. AZUCAR MORENO Se diferencia poco del blanco. El azúcar moreno es azúcar que no se ha limpiado fondo: azucar mezclado con melaza Y para más INRI, algunos morenos son blanco teñidos¡¡¡¡¡ FRUCTOSA No suele obtenerse de la fruta sino del azúcar blanco. No tiene ni vitaminas ni minerales ni fibra. Endulza más que el azúcar pero no eleva bruscamente el nivel de glucosa en sangre porque no la tiene. Es fructosa. La publicidad es engañosa, la fructosa no es más sana que el azúcar pero si a un diabético le das azúcar lo matas. MELAZA DE CAÑA MIEL Procede de la caña y es el producto menos refinado que se obtiene. Tiene que ser ecológica porque puede contener toxinas y plaguicidas Pero también suele tener alta concentración de glucosa de absorción rápida Deben ser artesanales porque las comerciales tipo Granja San Francisco apenas son miel sino que tienen hasta 65% de sacarosa. Las puras tienen mayor concentración de fructosa (70% en la de azahar). La variedad de los azucares en la miel se debe a la alimentación de las abejas Si no han sido hervidas, tienen numerosas enzimas, minerales y oligoelementos. El calor destruye esos nutrientes y convierte el azúcar natural de la miel en otro de liberación rápida como la glucosa. AZUCAR INTEGRAL DE CAÑA O DE RAPADURA SIROPE o concentrado de MANZANA MELAZAS DE CEREAL SIROPE DE ARCE STEVIA De todos los tipos de azúcar es el mejor. Al no haber sido tan refinado ni blanqueado es algo más saludable, posee aun parte de las vitaminas de la planta (cantidades poco significativas de vitaminas B y minerales) y una menor proporción de sacarosa También la venden en sobrecitos para llevar en el bolso zumo de manzana evaporado Se obtienen por un proceso enzimático natural a partir de arroz o cebada cocido. Tienen minerales y propiedades enzimáticos Es la famosa savia de arce que también se usa en dietas depurativas. Considero que es demasiado cara para usarlo de endulzante. Potente edulcorante natural de una planta de América del Sur. Endulza 300 veces + que el azúcar blanco. Tolerado por los diabéticos y encima con propiedades medicinales Muy usado en Japón pero todavía no en Europa. Parece la panacea, pero hay POCA INFORMACIÓN. Si esto es cierto, la stevia dejaría en la cuneta a todos los endulzantes artificiales y al azúcar. La naturaleza ganaría la batalla a la depredación del hombre y los laboratorios. Me encanta¡¡ EN BARCELONA LA PUEDES ENCONTRAR EN MANANTIAL DE SALUD Todos estos productos los puedes encontrar en cualquier HERBORISTERIA o tienda de productos ecológicos 8. ¿Esta información te ha parecido demasiada exagerada, provocadora o incluso sensacionalista, o no? Te reto a que investigues sobre el tema y me cuentes de la siguiente manera: 1. Investiga acerca del metabolismo de los glúcidos y los efectos sobre el cerebro en tu etapa adolescente. 2. Ante el siguiente problema: ¿es posible reemplazar el azúcar por edulcorante? a) Elabora una hipótesis b) Para corroborar tu hipótesis realiza los siguientes puntos: b1) Elabora un cronograma de trabajo. b2) Realiza una red con la información que necesites para utilizarla como marco teórico. b3) Elabora una experiencia de laboratorio simple con elementos que utilices en la vida cotidiana. Y a continuación realiza la experiencia y escribe un informe. b4) Escribe tus conclusiones en las que incluyas la veracidad o no de tu hipótesis.