Download Descargar - Colegio de Farmacéuticos de Sevilla
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VIDEOCONFERENCIA “ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL” INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La incidencia del cáncer de piel sigue aumentando año tras año a nivel mundial. Hoy día, 1 de cada 3 cánceres que diagnostican es un cáncer de piel: casi 3 millones de cáncer no melanoma y unos 200.000 melanomas malignos cada año. En Europa, el melanoma es el noveno tipo de cáncer más frecuente. En España se detectan cada año 5.000 nuevos casos de melanoma, que ha sufrido un incremento del 38% en los últimos cuatro años. Ante estos datos, es importante arrojar una luz esperanzadora: el cáncer de piel es el único que es fácilmente visible y detectable, y un diagnóstico precoz consigue que más del 90% de los cánceres puedan curarse. Entre el 50 y el 70% de los cánceres de piel están relacionados con la sobreexposición solar y con las radiaciones UVB y UVA. La OMS reconoce que, en la infancia, las quemaduras solares con ampollas, producidas de forma reiterada, representan un factor de riesgo en el desarrollo de un cáncer de piel en la edad adulta. A pesar de que el 88% de la población española dice conocer los riesgos del sol y su relación con el cáncer de piel, más del 80% piensan que las personas bronceadas son más atractivas y saludables. Tan sólo el 22% de la población se protege a diario, y más del 43% nunca han visitado a un dermatólogo para hacer una revisión de los lunares de su piel. La prevención de los riesgos solares, la educación y la sensibilización de la población es una misión de salud pública de carácter multidisciplinar entre todos los profesionales de la salud, fundamentalmente dermatólogos y farmacéuticos, así como de la industria farmacéutica y cosmética. Estos son motivos suficientes para que los Laboratorios LA ROCHE-POSAY hayan puesto en marcha a nivel mundial la CAMPAÑA SKINCHECKER, centrada en la prevención y detección precoz del cáncer de piel, desde el año 2015. En España es una Campaña de Colaboración con la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El este año que comienza la tercera edición de la Campaña, nos complace anunciaros la incorporación del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) a la misma, para garantizar esta colaboración multidisciplinar y garantizar el papel activo de los farmacéuticos en la prevención del cáncer de piel. Esta campaña tiene dos objetivos fundamentales: 1. Educación y prevención primaria: Concienciar a la población sobre los riesgos del sol, educar en los buenos hábitos y evaluar el riesgo potencial derivando, vía un cuestionario de cribado, los casos de mayor riesgo hacia el dermatólogo. El papel del farmacéutico comunitario es clave, dados sus conocimientos, su contacto directo y accesibilidad para la población. 2. Detección precoz: Fomentar en la población la consulta periódica al dermatólogo para realizar un despistaje de lesiones que nos permita seguir aumentando los porcentajes de curación. El CGCOF, a través de la Vocal Nacional de Dermofarmacia, Dª Cristina Tiemblo, en colaboración con Laboratorios LA ROCHE-POSAY, os propone las herramientas para garantizar este papel fundamental del farmacéutico, como nexo de unión entre la población y la dermatología. 1. VIDEOCONFERENCIA “Actuación farmacéutica en la prevención del cáncer de piel” Para garantizar la formación de todos los farmacéuticos participantes en la Campaña con la misma calidad y rigor científico, se realizará una Jornada de Formación acreditada el día 18 de mayo, en formato de videoconferencia, en todos aquellos Colegios Oficiales de Farmacéuticos interesados en la acción y participación en la Campaña. Durante la misma se formará a los asistentes sobre los temas relacionados con el cáncer de piel, sus formas, factores de riesgo, la fotoprotección como factor de prevención, el papel clave del farmacéutico y cómo colaborar en la Campaña y realizar el cuestionario de cribado. 2. Participación activa en la campaña Al final de la Videoconferencia se entregará a todos los participantes un “kit de la campaña” compuesto por material didáctico (poster y folletos) y un blok de cuestionarios de cribado, que nos permita facilitar el consejo sobre la protección y prevención del cáncer de piel y la derivación al dermatólogo en casos de detectar factores de riesgo. Dichos materiales serán sometidos a validación por parte de todos los integrantes de la Campaña: CGCOF, AEDV y AECC. 3. Evaluación y análisis de la campaña de prevención: Una vez rellenos los cuestionarios, serán entregados en el COF correspondiente, a través de la Vocalía de Dermofarmacia. Posteriormente serán tabulados por expertos, y se publicarán los resultados obtenidos. PROGRAMA 1. LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL: Abordaje dermatológico El cáncer de piel en datos Los tipos de cáncer de piel y sus características diferenciales Melanoma: incidencia y factores de riesgo La importancia del diagnóstico precoz Prevención del cáncer de piel y actuación Medidas y elementos de prevención Campañas primarias / secundarias Ponente: Dr. Josep Malvehy, dermatólogo y Director de la “Unidad de Melanoma” del Hospital Clinic de Barcelona. 2. ACTUACIÓN DE LA OFICINA DE FARMACIA: Abordaje farmacéutico El papel del farmacéutico en la prevención del cáncer de piel La Actuación farmacéutica Puntos clave: el consejo del farmacéutico Herramientas y seguimiento Papel activo en las Campañas de prevención Ponente y Moderadora: Dª Cristina Tiemblo, farmacéutica y Vocal Nacional de Dermofarmacia del CGCOF. 3. EL PAPEL DE LA FOTOPROTECCIÓN : Abordaje dermofarmacéutico Comportamiento de la población española frente al sol: Estudio IPSOS La fotoprotección en la prevención del cáncer de piel Los diferentes tipos de fotoprotección Puntos fuertes / débiles Sinergias La fotoproteccion tópica: Puntos clave de un fotoprotector La Excelencia del Consejo: Protocolos Campañas de Prevención: un abordaje multidisciplinar Ponente: Dª Leonor Prieto, farmacéutica, Directora Científica & Formación Laboratorios LA ROCHE-POSAY ¿SABÍAS QUE EL 90% DE LOS CASOS DE CÁNCER DE PIEL PUEDEN CURARSE SI SE DETECTAN A TIEMPO?* CAMPAÑA EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PIEL CUESTIONARIO SKINCHECKER Señale con un circulo las respuestas Datos del usuario: 1. Edad........................ 2. Sexo: Hombre / Mujer 3. Color del cabello a los 18 años: 4. Color de los ojos: 5. Fototipo: Rubio Marrón / TIPO I / Verde TIPO II Castaño / / Azul-gris TIPO III Negro / / Negro TIPO IV Pelirrojo / / Otros........................... Otros............................. TIPO V TIPO VI 6. ¿ Cuándo fue la última vez que acudió al médico para realizar una revisión de sus lunares? En el último año / Hace más de un año / Nunca 7. En caso afirmativo, ¿Qué profesional le hizo la visita? Médico de familia / Dermatólogo / Otros (especificar) .................................................................................................................. 8. ¿Tiene usted antecedentes de cáncer de piel? Sí, yo mismo / Sí, familiar directo / No ¿Respecto a su exposición al sol? El bronceado: 9. Me hace sentir más saludable: Sí / No 11. Me protege de las quemaduras: 10. Me gusta tener un poco de color: Sí / No 12. Suelo exponerme al sol con seguridad: Sí / No 13. ¿Ha tenido quemaduras solares con ampollas antes de los 18 años? Sí / No 14. ¿Alguna quemadura solar (con piel roja o “pelada” o con ampollas) en el último año? 15. ¿Uso de cabinas solares estéticas? Menos de 10 sesiones al año Nunca / Sí / No Hace más de un año / Este año Sí / No / / Más de 10 sesiones al año ¿Respecto a la protección frente al sol? 16. ¿Se aplica cremas solares cuando se expone al sol?** Nunca 17. ¿Se protege del sol al mediodía? No / A veces / Sí / No A veces 20. ¿Usa gafas de sol? Me da pereza / / / En la playa o la piscina / No me pongo nunca No suelo exponerme al sol Alergia-intolerancia Siempre <15 / IPS 15 / IPS 30 / IPS 50 + / Diferentes IPS 23. Si no está usando cremas de protección solar indique los motivos: Son caras No necesito porque no me quemo / Sí / No 22. ¿Cuándo se aplica la crema de protección solar?: En casa antes de salir / Normalmente Sí / No 21. Si usa cremas, qué índice de protección solar (IPS) utiliza? IPS: Antes de hacer deporte al aire libre / Habitualmente 18. ¿Para protegerse del sol, usa un sombrero o una gorra? 19. ¿Usa ropa como protección? / / / / Son incómodas Molestan los ojos / / No me acuerdo No tengo suficiente información otros motivos (especificar)....................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................... Se recomienda pedir cita al dermatólogo para realizar una REVISIÓN DE SUS LUNARES. No olvide realizar el chequeo de sus lunares con su dermatólogo en los próximos meses. **Nota: Si la persona contesta que SIEMPRE se aplica cremas a la primera pregunta no es necesario cumplimentar la última pregunta de los motivos. RECUERDE SIEMPRE > EXPONERSE AL SOL DE MANERA RESPONSABLE Y PREGUNTE A SU FARMACÉUTICO SOBRE LA FOTOPROTECCIÓN QUE MÁS SE ADAPTA A SU PIEL. > UTILIZE EL MÉTODO ABCDE PARA CHEQUEAR LOS LUNARES DE LOS QUE MÁS QUIERE. > CONSULTE REGULARMENTE A SU DERMATÓLOGO. / GUÍA PARA RELLENAR CORRECTAMENTE EL CUESTIONARIO Este cuestionario es un formulario que el farmacéutico rellena junto con el usuario entrevistado. Se compone de 3 BLOQUES de preguntas. BLOQUE 1 Fototipos personales. Registro de los datos personales y administrativos del usuario entrevistado y clasificación de su fototipo. Registro del control dermatológico del usuario. BLOQUE 2 Hábitos de utilización de protectores solares. Preguntas sobre el uso de los protectores solares, si es necesario puede dar más de una respuesta. BLOQUE 3 Recomendación del farmacéutico: > En caso de que el usuario no hubiera realizado nunca una revisión de su piel (pregunta 6) le recomendamos marcar la casilla para que realize una revisión lo antes posible. > Si el usuario afirma haber realizado la última visita hace mas de un año (pregunta 6), nuestra recomendación deberá ir encaminada a realizar un correcto chequeo de su piel por parte de un dermatólogo de manera regular. Como sabe, es recomendable acudir a su dermatólogo para examinar sus lunares anualmente * IMPORTANTE Una vez finalizada la campaña, debe entregar los cuestionarios cumplimentados con datos del usuario a su Colegio Oficial de Farmacia, para el posterior registro y análisis de los mismos. MÉTODO DE DETECCIÓN DE LUNARES SOSPECHOSOS Más información en: www.laroche-posay.es/skinchecker