Download Noticia: Las magníficas auroras de Saturno Propuesta didáctica: Las
Document related concepts
Transcript
Noticia: Las magníficas auroras de Saturno Imágenes inéditas La sonda Cassini de la NASA nos ha traído unas imágenes espectaculares y coloridas de Saturno en plena aurora. Las imágenes se han presentado en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria que se celebra esta semana en Roma. La información se recibe del espectrómetro de cartografiado infrarrojo y visual (VIMS), de la nave espacial Cassini de la NASA. En las imágenes recibidas se ve cómo el fenómeno de la aurora varía durante 10 horas y 47 minutos y cuando rota el planeta se ve cómo las auroras aparecen y reaparecen al mismo tiempo y en el mismo lugar en el segundo día. Las auroras se forman cuando las partículas del viento solar son canalizadas por el campo magnético de Saturno hacia los polos del planeta. Allí se mezclan con gas eléctricamente cargado en la alta atmósfera y emiten ese juego de luz. También pueden ser causadas por ondas electromagnéticas generadas en las lunas del planeta. Este descubrimiento ayudará a entender cómo se comportan también las auroras en la Tierra. La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana (ASI). Propuesta didáctica: Las auroras ¿Por qué se producen las auroras? ¿En qué época del año se ven? Investiga sobre el tema para poder realizar las actividades de esta propuesta didáctica. Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010 Página 1 Documéntate Vídeos de auroras http://www.youtube.com/watch?v=FcfWsj9OnsI ¿Cómo se producen las auroras? http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090122/como-producen-las-auroras-boreales/388099.shtml La aurora polar http://www.phy6.org/Education/Maurora1.html Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Aurora_polar Secretos de las auroras http://www.phy6.org/Education/Msecrets.html Cuaderno de bitácora estelar http://www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/2006/09/01/39329 Diferencias ¿Cuál es la diferencia entre aurora boreal y aurora austral? Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010 Página 2 SOLUCIÓN En el hemisferio norte se conocen como "aurora boreal", y en el hemisferio sur como "aurora austral”. Rellena los huecos Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre. Ocurre cuando partículas cargadas (protones y electrones) son guiadas por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que constituyen los componentes más abundantes del aire, parte de la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía tales que cuando se desexcitan devuelven esa energía en forma de luz visible. Eyección ionosfera aire colisión oxígeno polos magnetósfera luz Test ¿Cuándo se ven las auroras boreales? De octubre a marzo. De agosto a septiembre. En abril. ¿Qué es imprescindible para ver una aurora? Que la temperatura atmosférica sea baja. Que la temperatura atmosférica sea alta. Que la temperatura atmosférica sea media. ¿En qué países se ven las auroras? Costa Rica, Guatemala, México y Jamaica. Italia, Croacia y Grecia. Alaska, Canadá, Noruega, Finlandia y Rusia. ¿Qué significa “aurora”? Atardecer del sur. Amanecer del norte. Anochecer del este. ¿Qué color predomina en las auroras? Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010 Página 3 El verde. El negro. El naranja. ¿Qué golpea al oxígeno en este fenómeno? Los electrones. Los protones. Los neutrones. ¿Qué dos elementos entran en acción en una aurora? Las nubes y el viento. Las partículas eléctricas traídas por el viento solar y los átomos y moléculas de la atmósfera terrestre. Las estrellas y la Luna. ¿A qué distancia se producen las auroras? A unos 100 kms de altura. A 1.000 kms de altura. A 2 kilómetros de altura. ¿Quién le puso el nombre a las auroras? Galileo Galilei en 1619. Leonardo da Vinci. Halley. ¿Por qué se llaman así? Por la diosa griega del amanecer. Por Atenea. Por la diosa del amor. Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010 Página 4 SOLUCIONES 1.- De octubre a marzo. 2.- Que la temperatura atmosférica sea baja. 3.- Alaska, Canadá, Noruega, Finlandia y Rusia. 4.- Amanecer del norte. 5.- El verde. 6.- Los electrones. 7.- Las partículas eléctricas traídas por el viento solar y los átomos y moléculas de la atmósfera terrestre. 8.- A unos 100 kms de altura. 9.- Galileo Galilei en 1619. 10.- Por la diosa griega del amanecer. Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2010 Página 5