Download Gestión de Alimentos y Bebidas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN TURISMO DOCENTE: TRAYECTO: PERIODO: UNIDAD CURRICULAR: GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS HORAS: UC: Colegio Universitario de Caracas Analizar los aspectos fundamentales para el funcionamiento de departamento de alimentos y bebidas dentro de la instalaciones de servicios turísticos. OBJETIVO GENERAL: Unidad Objetivos Específicos Analizar los componentes y la importancia del departamento de alimentos y bebidas en los establecimientos de servicios turísticas. I Reconocer los alimentos por sus grupos, y las formas de conservación y manipulación de los mismo. Contenidos Programáticos 1.0 Departamento Alimentos y Bebidas: de Estrategias Metodológicas Clase Magistral Torbellino de ideas - Definición. - Organización. - Características. - Funcionamiento. - Importancia. - Actividades a desarrollar. - Normativa legal establecida para poner en funcionamiento el Dpto. de A y B. - El diseño arquitectónico: elementos mas resultantes del ambiente para el Dpto. de A y B. - Importancia Económica del Dpto. de A y B, en relación con los sectores de la economía, beneficios dados y recibidos. Técnicas e Instrumentos de Evaluación Seminario a través del estudio sistemático del tema con investigación previa del grupo. Discusiones grupales Técnica: Solicitud de Productos Observación Prueba Recursos Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio, bibliografía sugerida. Instrumentos: Prueba de Ensayos Registro Descriptivo Presentación de trabajo por grupos. Presentaciones de grupo. Exponer los documentos legales que rigen el funcionamiento del Dpto. de AyB 2.0 Clasificación de los alimentos: - Según su grupo. - Según su contenido como nutrientes, vitaminas, minerales y calorías. Clase Magistral 2.1 Formas de conservar y reconocer algunos alimentos. Discusiones grupales Torbellino de ideas Investigación documental sobre alimentos. Presentaciones de grupo. Técnica: Solicitud de Productos Observación Prueba Instrumentos: Prueba de Ensayos Registro Descriptivo Presentación de trabajo por grupos. Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio, bibliografía sugerida. II 2.2 Indicaciones para su manipulación Clasificación de los alimentos por su contenido. Presentación de cuadro sinóptico sobre clasificación de los alimentos. Estudiar documentos sobre manipulación higiénica de los alimentos. Identificar los tipos de carnes y sus cortes fundamentales 3.0 Los diversos tipos de carnes 3.1 Los cortes de carnes según su origen. 3.2 Manipulación de las carnes. 3.3 Condiciones para la refrigeración Clase Magistral Torbellino de ideas Investigación documental sobre los tipos de carnes. Discusiones grupales Presentación de los tipos de carnes. Identificar las diversas técnicas para la cocción de alimentos, así como su forma se servir. Identificar los tipos de quesos y postres. Formas de servirlos 4.0 Formas de cocinar los alimentos. 4.1 Métodos más importantes. 4.2 Preparación de alimentos fríos. 4.3 Forma de servir los platos fríos y calientes. 4.4 Importancia de consumirlos. Clase Magistral 5.0 Tipos de quesos. 5.1 Preparación y formas de servir los postres. Clase Magistral Torbellino de ideas Investigación documental sobre las formas de cocción. Discusiones grupales Revisar libros de cocina para identificar los elementos de una comida servida al frío y otra al calor. Torbellino de ideas Técnica: Solicitud de Productos Observación Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio, bibliografía sugerida. Instrumentos: Registro Descriptivo Presentación de trabajo por grupos. Presentación de cuadro sinóptico sobre clasificación de los tipos de carnes. Técnica: Solicitud de Productos Observación Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio, bibliografía sugerida. Instrumentos: Registro Descriptivo Presentación de trabajo por grupos. Presentación de cuadro sinóptico sobre las formas de cocción. Preparación de algún alimento según formas estudias. Prepara alimentos que se puedan servir fríos. Técnica: Solicitud de Productos Observación Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Investigación documental sobre las formas de cocción. Discusiones grupales Revisión de libros de recetas de postres venezolanos. Explicar las características de los principales tipos de servicio en la mesa. A la rusa, a la inglesa, a la francesa 6. Principales tipos de servicio en la mesa. 6.1 A la rusa. 6.2 A la francesa. 6.3 A la inglesa 6.4 Otros. Clase Magistral Torbellino de ideas Investigación documental sobre las formas de cocción. Discusiones grupales Actividades prácticas. Analizar las técnicas para la preparación y el servicio de cócteles y bebidas alcohólicas, así como su importancia en actividades sociales. 7.0 Bebidas alcohólicas 7.1 Clasificación, 7.2 Importancia y preparación. 7.3 Coctelería. 7.4 Importancia del consumo de bebidas alcohólicas Clase Magistral Torbellino de ideas Investigación documental sobre las formas de bebidas alcohólicas y las bebidas típicas venezolanas. Discusiones grupales Actividades prácticas Instrumentos: Registro Descriptivo Presentación de trabajo por grupos. Presentación de cuadro sinóptico sobre las formas de cocción. Presentación de recetas de dulcería criolla venezolanas de distintos estados. Presentar varias muestras de queso y la forma adecuada de colocarlos en mesa. Técnica: Solicitud de Productos Observación Instrumentos: Registro Descriptivo Presentación de trabajo por grupos. Presentación de cuadro sinóptico sobre los tipos de servicios de mesa. Exposición por grupos de los tipos de servicios en la mesa Técnica: Solicitud de Productos Observación Instrumentos: Registro Descriptivo Presentación de trabajo por grupos. Exposición por grupos de tipos de bebidas alcohólicas. Mostrar formas de obtención y preparación de las bebidas alcohólicas. Guías de estudio, bibliografía sugerida. Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio, bibliografía sugerida. Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio, bibliografía sugerida.