Download Mensaje Dr Leonel Flores en Semana del Corazón
Document related concepts
Transcript
MENSAJE DEL DR. LEONEL FLORES EN EVENTO DE SEMANA DEL CORAZÓN. INAUGURACIÓN DE EQUIPO. SAN MIGUEL. El Instituto Salvadoreño del Seguro Social tiene una deuda histórica con la zona oriental del país. San Miguel, la ciudad más grande y económicamente activa de la zona, al igual que otras localidades, ha sido descuidada durante décadas, algo que ha sumido a la población en una especie de abandono institucional que repercute en el trato al paciente y en el nivel de satisfacción de los trabajadores. Desde que asumí el compromiso de transformar a nuestra institución, me hice del firme propósito de cambiar esta tendencia negativa. Por ello, hemos realizado una serie de cambios a nivel estructural y a nivel de mejoramiento de la atención al personal, algo que debe empezar ya a verse reflejado en la percepción interna y externa del trabajo en San Miguel. Hoy, presentamos a la población un equipo de ecocardiograma, electrocardiograma y un aparato para la llamada prueba de esfuerzo. La inversión supera los 61 mil dólares, y tiene como contexto el inicio de la Semana del Corazón, que se celebra en todo el país y que trae a cuenta una serie de valores para la salud física y mental de los salvadoreños. Las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebro vasculares han ocasionado mucho dolor en el mundo, donde se cuentan más de 17 millones de muertes. En nuestro país, Solo en 2011, por ejemplo, hubo 152 muertes por infarto al miocardio y 124 por eventos cerebrales vasculares. Los eventos fatales o complicaciones de enfermedades crónicas metabólicas también entran en estas trágicas cifras; por ejemplo la hipertensión arterial, que causó 331 muertes siempre el año pasado. Es claramente necesario plantearnos qué es lo que está pasando. Qué nos ha llevado a esta situación y qué podemos como sociedad hacer por evitarlo. Diversas acciones se desarrollarán esta semana para hacer conciencia de la necesidad de una vida más sana, alejada del sedentarismo, del tabaquismo y de otras actitudes que dañan la salud y que generan dolor en las familias salvadoreñas. La insana cultura de la globalización que todavía no muestra formas dignas de proteger al ser humano, esta cultura del consumo, ha traído al ser humano el incremento de cierto tipo de padecimientos. En un marco ideal, el salvadoreño debería tener un cambio actitudinal que lo aleje de eso que le genera más enfermedades. Somos conscientes de ello, y nos planteamos la necesidad no solo de un rumbo de ataque y diagnóstico de estas enfermedades, sino también de la búsqueda de cambio a nivel cultural. Esto, desde luego, es algo que no podemos hacer solos. *** Cerca de 153 mil derechohabientes de la zona oriental serán beneficiados con estos nuevos equipos. Sabemos que esto debe ser tan solo el inicio de más y más proyectos que acaben con esa lógica de los pasados gobiernos, que hundieron en el subdesarrollo a la zona oriental del país y no se preocuparon por la salud de los salvadoreños. Esos mismos gobiernos y sus partidarios que hoy critican el enorme gasto social que ha ejecutado la gestión del presidente Funes, no recuerdan que en el pasado decidieron abandonar al oriente del país. En esta zona faltan especialistas, falta infraestructura, faltan muchas cosas. Pero esto, estimados amigos y amigas, es algo que se ha forjado durante décadas de desigualdad. Todo aquello que no estaba cerca de la gran ciudad, de San Salvador, no gozó nunca del apoyo del Gobierno central. Ni el agro, ni la educación, ni la salud. Nada. El ISSS, en ese sentido, esta dispuesto a continuar con los cambios de desarrollo impulsados por el gobierno en esta región, nos unimos a Camsaluden rumbo del país desde donde nos corresponde. Basta de enviar a San Miguel a un rincón con sus problemas. Esta Unidad Médica, por ejemplo, está empezando a percibir ciertos cambios… Cambios que no aparecen en los medios de comunicación, cambios que se diluyen cuando se habla del Seguro Social, pero cambios reales al fin y al cabo. Recientemente, se inauguró en diversas zonas de este inmueble el equipo de aire acondicionado, se han entregado equipos de mamografía, equipos de videolaparoscopía. De todos es conocido que estas obras fueron necesarias durante años, que no hubo preocupación por la gente, por quienes esperan hacinados en los pasillos, por el personal mismo de salud. Debido a esto, creo prudente señalar que nos sentimos muy orgullos de un paso más que hemos dado. Es tan solo el inicio de lo que quisiéramos para esta ciudad, que es también mi ciudad. Los nuevos proyectos incluyen generar mejores condiciones para los trabajadores y para los pacientes. Este día, si Dios quiere se adjudicará a una empresa el diseño del Hospital de San Miguel y esperamos comenzar la construcción del Hospital el próximo año para que lo que hemos esperado por siempre se haga realidad. No diré que es fácil, y tampoco diré que lo hemos logrado sin tropiezos. Pero créanme que lo estamos buscando con mucho anhelo y dedicación. *** Volviendo al tema que compete este día, los ataques al corazón y eventos cerebro vasculares, matan muchas personas en el mundo, pero imagínense que el 80 por ciento de estas muertes pueden ser prevenibles... Como lo hacemos: ¡pues invirtiendo un poco de esfuerzo y tiempo en nuestras vidas! Cambiando el estilo sedentario al que estamos acostumbrados, dejando el hábito de fumar, rechazando la dieta poco saludable y la inactividad física. Con solo 30 minutos de ejercicio al día tres veces por semana estaríamos protegiendo nuestro corazón, ingerir diariamente al menos 5 raciones de frutas y hortalizas, reducir la ingesta de sal a menos de una cucharadita al día en la dieta, mudase regularmente la Presión Arterial, el azúcar en la sangre, el colesterol y las grasas en la sangre. Visite al médico, pero no solo en emergencias, sino en atención primaria y preventiva... A nuestros médicos recordarles que debemos impulsar el programa de Clínicas metabólicas del ISSS por que tengan la seguridad que este programa si salvará vidas. Finalmente, al personal de esta institución le doy las gracias por la paciencia, por las ganas de trabajar y por todo aquello que engrandece al Seguro Social. Trabajamos para la gente. Y eso es más valioso que cualquier conflicto y que cualquier interés personal de algunos. Muchas gracias.