Download La III edición del Festival Cáceres Pop Art ha sufrido este año un
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Crónica de la III Edición del Festival Cáceres Pop Art Una gran fiesta ye yé, unos premios pop acertados y mucha diversión La III edición del Festival Cáceres Pop Art ha sufrido este año un impulso considerable en todos los aspectos. Desde la organización se planteó la necesidad de hacer un evento distinto que presentara algunas singularidades con respecto a la multitud de acontecimientos de este tipo que se celebran por toda la geografía española. Para ello, se decidió implantar unos Premios al Pop Español a semejanza de los que se entregan en los Festivales de Cine. Convencidos del talento que anida en el subsuelo underground nacional y viendo que no había nada parecido, nos animamos a buscar un escenario que proporcionara enjundia a los premios. Y encontramos el Gran Teatro de Cáceres. Un edificio de 1925 con un indudable encanto, Ahora necesitábamos que la gala de entrega de los premios la dirigiera una persona con prestigio y que supiera lidiar con este tipo de saraos. Se lo propusimos a Jesús Ordovás, del Diario Pop de Radio 3. Le encantó la idea y nos dio todo tipo de facilidades. Teníamos un buen trecho del camino recorrido. Nos quedaba lo principal: otorgar los premios. Y cada vez estoy más convencido de que acertamos. Esto de los premios es invariablemente algo muy subjetivo, pero tengo claro que todos los premiados se merecían estar ahí. Los premios 2006 fueron para los tarraconenses April Fools Day (mejor maqueta), los cacereños Bloomington (mejor album), los madrileños Underwater Tea Party (mejor voz femenina), los barceloneses Oblique (mejor grupo electrónico), los ferrolenses Quant (grupo revelación), los almerienses The Shake (mejor grupo mod) y los madrileños Seine (mejor grupo Pop). Asimismo, se entregaron premios a la mejor publicación (Versión Original), mejor festival (Contempopranea), mejor discográfica (Wild Thing Records), mejor programa de radio (La Merienda) y mejor programa de TV (IPOP). Gran asistencia de público a la gala, en la que todos los grupos premiados tocaron dos temas, y retransmisión en directo por Canal Extremadura radio y Canal Extremadura TV, además de la presencia de prensa, agencias de noticias y diferentes programas de TV y radio. Esto tuvo lugar el día 30 de septiembre, pero el festival había comenzado el 28, jueves, con la inauguración de una gran exposición colectiva sobre el arte pop, que denominamos EXPOPARTY. 13 artistas extremeños daban su particular visión sobre este arte tan colorista e iconográfico. La exposición tuvo lugar a las 20:00 horas en el marco del Palacio de la Isla con djs y la actuación de un grupo de R&B local. Una vez consumido todo el champán, las fresas y el caviar que había puesto el Ayuntamiento nos marchamos a El Corral de las Cigüeñas, donde tendría lugar el primer concierto propiamente dicho del Festival. Los Smogs, de Cádiz, fascinaron a las más de doscientas personas congregadas con su R&B y su Beat vigoroso y su potentísimo directo. Un guateque yeyé en toda regla. Al día siguiente, recogida de Jesús Ordovás, cañas con él y con Los Smogs y a las 17:00 horas camino de Radio Nacional de España para hacer el Diario Pop. Se nos unieron los chicos de Quant, que ya habían aterrizado en Cáceres. Una hora entera del Diario Pop dedicada al Cáceres Pop Art. Por la noche, mini concierto de 5 canciones a cargo de Quant antes de Seine para quitarse los nervios de cara a la gala del sábado. Canciones brillantes sin fecha de caducidad ejecutadas de una manera encantadoramente amateur. Tras ellos, Seine. Empezaron muy punks para terminar mucho más melódicos. Más de 400 personas en un precioso local atestado para ver al mejor grupo pop de 2006. Buena puesta en escena, nervio y speed. La gente acabó encantada. Tras ellos, Ordovás y Anika Dj hicieron bailar al respetable hasta que tuvieron que cerrar El Corral de las Cigüeñas. El sábado me levanté preocupado. La gala, que al final salió a pedir de boca, me tenía muy preocupado. De manera que a la hora de las cañas fuimos a ver a Supernova. Pop and Roll de gran frescura para una banda que tocaba por primera vez fuera de Valencia. Demostraron que pueden ser una de las sorpresas del próximo año. A las 17:00 horas le tocaba el turno a The Blows, pero la lluvia hizo que trasladáramos el concierto de El Corral de las Cigüeñas al Mixtura, donde habían tocado dos horas antes Supernova. The Blows sonaron rotundos, pese a su juventud. Grandes, grandes canciones y una energía que hacía bailar al más parado. Una de las sorpresas del Festival para el público, no para mí que ya los conocía lo suficiente. Tras la gala, ya comentada, hubo fiesta en la cafetería del Gran Teatro con los djs oficiales del Festival: Fred Perry Mason y Anika Dj, con un gran ambiente formado por todos los grupos, el resto de premiados, la prensa, las televisiones, la intelectualidad local, la progresía cacereña... etc Gran momento para hacer relaciones. El siguiente fin de semana estuvo dedicada a los grupos con chicas al frente. Comenzaron el jueves, 5 de octubre, Moscú. Maravilloso concierto el que dio este cuarteto madrileño, entre la electrónica y el jazz y guiños a Devo, The Cure, Depeche Mode, Cindy Lauper. Gran voz la de Concha. El viernes le tocó el turno a Easy Snap, un dúo electro barcelonés que contaron con el apoyo de un batería madrileño. Locura total. Recordaron a los Almodovar y Mcnamara más locos y a los Kaka de Luxe más amateur. Eso si, la cantante Patri es una auténtica bomba, una mezcla entre Brigitte Bardot y Mamie Van Doren. Nos volvió locos a todos y... a todas. El sábado maratón. La cosa no empezó bien. Muy poca gente a la hora de las cañas para ver a Pequeño Tío. El sitio tampoco era el más adecuado para el concierto. Nos trasladamos a El Corral de las Cigüeñas donde la cosa empezó a cambiar. Primero Nylon 66, de Medina del Campo, un grupo formado por 6 chicas y un batería que empezaron a animar al personal con su desenfado pop reminiscencia del yeyé de los 60's. Mala hora para ellas, que solventaron con gracejo y buenas maneras. Les siguió Tecnicolor. Los malagueños no tuvieron un buen día. Se les notó que no están aún del todo en forma y la voz de Marta no sonó demasiado bien. Las Culebras pusieron el punto de rock and roll salvaje. Tres chicas pamplonicas y un batería cambiaron el chip del Festival durante una hora. Cumplieron con nota. Y el final de fiesta corrió a cargo de The Foralettes, quizá el concierto más divertido de todo el Festival. Cuatro mozos navarros y tres chicas en plan Supremes, todo siguiendo las pautas de un James Brown redivivo. Fantástico soul que hizo bailar a cerca de 400 personas que abarrotaban el local. Una auténtica guinda para el Cáceres Pop Art JP.