Download Lea repartido de la Udelar - Universidad de la República
Document related concepts
Transcript
Conferencia de prensa Udelar – MSP por situación sanitaria La Universidad de la República (Udelar), ante la emergencia de un brote epidémico de Dengue y la eventualidad de un brote de otras virosis trasmitidas por artrópodos, pone a disposición de la sociedad uruguaya, a través del gobierno nacional y de los gobiernos departamentales, de todo su acervo científico y académico a los efectos de contribuir a controlar esta situación sanitaria. En particular, la Udelar está en condiciones de ofrecer, a través de diferentes servicios: - Laboratorios y equipamiento: - Laboratorio de virología molecular (Facultad de Ciencias), donde se realizará PCR en tiempo real para dengue y otros flavivirus, tales como zika y chikungunya; PCR cualitativa para dengue y otros flavivirus, amplificación de genomas parciales y completos de virus; análisis filogenéticos de virus dengue; caracterización de epítopos, epidemiología molecular de virus dengue, análisis de coalescencia de virus ARN. o Detección y caracterización genética por amplificación genómica (RTPCR - secuenciación) para los virus dengue, chikungunya y zika, análisis filogenético para determinación de genotipos y linajes; aislamiento viral en cultivos de células de mosquito y de primate para virus dengue, chikungunya y zika; captura, identificación de especies y procesamiento de mosquitos para estudios virológicos y análisis poblacionales. Estudios serológicos y moleculares en mamíferos y aves para investigar los potenciales hospedadores de los arbovirus en el país. o Laboratorio de Virología del Litoral Norte, permitiendo, en esta etapa hacer diagnóstico mediante técnicas de biología molecular de dengue, sin perjuicio de otras capacidades que tiene el citado laboratorio dada su elevada calificación. Este laboratorio colaborará directamente en el diagnóstico para el Litoral Norte del país. o Utilización de equipamiento (termocicladores) del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina para el procesamiento de muestras diagnósticas. - Aspectos vinculados al vector: o Aplicación de un abordaje integral (eco-bio-social-urbanístico- bioclimático) para la prevención y control del vector del dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla en la ciudad de Salto que puede ser replicado en otras ciudades del país. o Estudio de la dinámica poblacional y monitoreo de Aedes aegypti; Identificación taxonómica de vectores. o Estudio de resistencia de Aedes aegypti a insecticidas. o Mapas de riesgo de infección de dengue a nivel de ciudades. o Implementación de un Observatorio Ecosistémico de vigilancia espaciotemporal del riesgo. o Mitigación del riesgo a través de intervenciones innovativas con participación inter-institucional y social. - Aspectos clínicos y de salud pública: o Asesoramiento clínico para el manejo asistencial de los casos con dengue, zika o chikungunya que puedan surgir, tanto para adultos como para niños. En particular, elaboración de pautas y guías clínicas para facilitar el manejo de estos pacientes. o Asesoramiento toxicológico en casos que puedan requerirse para un uso racional de los plaguicidas. o Aplicación de una estrategia de gestión integrada para la prevención y el control de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, incluyendo la participación social. o Evaluación de la implementación de políticas e intervenciones sobre prevención. o Estudio antropológico de los casos confirmados. - Recursos Humanos especializados para apoyo a diferentes niveles: Laboratorio Central de Salud Pública, registros médicos, bases de datos, etc. - Apoyo en materia de políticas de comunicación hacia la población. o Asesoramiento y apoyo en el diseño de las políticas de comunicación ante esta situación sanitaria. o Desarrollo de campañas institucionales para que docentes, estudiantes y profesionales colaboren activamente con la ciudadanía para prevenir el desarrollo y la expansión de esta virosis. Por preguntas específicas sobre el aporte universitario dirigirse a: Dr. Juan Cristina, decano y Prof. Titular de Virología, Facultad de Ciencias Dr. Julio Medina, Prof. Titular de Enfermedades Infecciosas, Fac. de Medicina Dr. César Basso, Prof. Titular de Entomología, Facultad de Agronomía Dra. Sonnia Romero, Coord. del Programa Antropología y Salud, Facultad de Humanidades Por gestión de prensa comunicarse con: Lic. Alejandro Landoni Asistente académico del Rector Tel. 2409 8426 / 2408 4901 / 2408 4218 alejandro.landoni@rectorado.udelar.edu.uy