Download Subcomisión Nacional - Comisión Nacional para Prevenir y
Document related concepts
Transcript
Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional Sexta sesión Ordinaria. Lugar y fecha Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, México, Distrito Federal. 5 de septiembre de 2014. Programas y acciones abordados Participantes - Reforma del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, así como el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2014-2018. - Programa Anual de Trabajo 2014-2015 y actividades a realizar para su cumplimiento. - Informe de los Centros de Justicia para las Mujeres. Dependencias de la Administración Pública Federal - Secretaría de la Defensa Nacional - Secretaría de Marina - Secretaría de Educación Pública - Secretaría de Desarrollo Social - Secretaría de Salud - Secretaría de Medio Ambiente - Procuraduría General de la República - Comisión Nacional de los Derechos Humanos - Instituto Mexicano del Seguro Social - Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado - Sistema Nacional DIF - Instituto Nacional de Desarrollo Social - Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas - Consejo Nacional de Población Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones Académicas - Coalición Regional Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac), A.C. - Equidad Social y Transparencia, A.C. - Mujeres y Punto, A.C. - Por el Gusto de Saber, A.C. - Servicios a la Juventud, A.C. - Transparencia, Educación, Sostenibilidad, A.C. - Género y Desarrollo, A.C (Gendes). - Bufete de Estudios Interdisciplinarios, A.C. - Comité de Ciudadanos en Defensa de los Derechos Humanos, A.C. - Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM. - Defensoras Populares, A.C. - Fortaleza, Centro de Atención Integral a la Mujer, I.A.P. - Asociación de Periodistas e Investigadores México, A. C. Desarrollo de la sesión Salud y Género, A. C. Ririki, Intervención Social. Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez Mujeres en el Cine y la Televisión, A. C. Centro de Investigación para la Equidad Política Pública y Desarrollo Alegría Cultural, A.C. Cátedra Unesco de Derechos Humanos México en la Piel, A.C. Por ti Mujer A.C. UMAS Vida y Familia A.C. Grupos Vulnerables Voz Pro Salud Mental DF A.C. EPADEQ A.C. Fundación Pro Si Mujer A. C. En el pleno de la Subcomisión, se presentó la Reforma del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, posteriormente se expuso el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2014-2018, y finalmente se mostraron las actividades a realizar en el marco del Programa Anual de Trabajo 2014 – 2015 de la Subcomisión Nacional y el informe sobre los Centros de Justicia para Mujeres. Galería fotográfica Propuestas de los actores sociales Dar seguimiento a los trabajos de la Subcomisión Nacional a través de su Programa Anual de Trabajo 2014 – 2015 así como el seguimiento al Sistema de Acciones para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres como resultado de los trabajos del comité de acceso a la justicia. Asimismo se dará seguimiento al proyecto Centros de Justica para las Mujeres por medio del comité de Acceso a la Justicia y las propuestas que desde el Comité de Vinculación con el Congreso se realicen. Esto último con la participación constante de las organizaciones de la sociedad civil integrantes de la Subcomisión. Como parte de las actividades que las organizaciones de la sociedad civil han propuesto y se impulsarán en cumplimiento al Programa Anual de Trabajo de esta Subcomisión, se mencionan las siguientes: - Propiciar el fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil; Consolidar el funcionamiento y operación del Sistema de Acciones para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, creado al interior de la Subcomisión Nacional; - Proponer mecanismos de trabajo con los Centros de Justicia para las Mujeres, y Dar seguimiento al Comité de selección de proyectos de Centros de Justicia para las Mujeres, así como proponer una estrategia de servicios básicos e integrales para la atención de mujeres víctimas de violencia. 1. El Programa Anual de Trabajo retoma las propuestas y opiniones de las organizaciones de la sociedad civil participantes. (Se adjunta Programa –incorporar link-). 2. Citar a la Séptima Sesión Ordinaria para dar seguimiento a los acuerdo de esta sesión. - Respuestas de la institución