Download Los enunciados en los textos
Document related concepts
Transcript
Los enunciados en los textos «Como la realidad es infinita y las palabras no, lo que el lenguaje ofrece para nombrarla es la infinita posibilidad de combinar las palabras». Carlos Liscano. Pensemos juntos El arte de combinar las palabras La lengua, el idioma, permite, tanto al científico como al contador de historias, expresar ideas. El arte es saber seleccionar y combinar las palabras, tal como dice Liscano: elegir cómo y cuándo decirlas, a quién dirigirlas, por qué motivos y buscando qué efectos en el receptor. Lo que el enunciador elige comunicar está en función de su receptor y de la intención comunicativa que persigue. Lo maravilloso de la lengua es que permite la expresión de todas las ideas, si se elige el género discursivo que más se adecua a la intención del enunciador. a b c de fg En este capítulo leerás y aprenderás a: • identificar en un texto las secuencias discursivas que lo componen; • encontrar la información superficial y la más profunda sobre el tema; • reconocer las distintas formas de reproducir el discurso del otro; • entender y producir textos orales y escritos cuyas ideas se conecten en serie o mediante la inclusión de unas en otras; • organizar la información mediante los conectores adecuados a la intención comunicativa; • fundamentar con propiedad las opciones elegidas para la elaboración de un discurso oral o escrito. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 sección 1 Pre-texto 11 Antes de leer Hay temas que siempre han despiertan la curiosidad y logran captar la atención de quien los escucha. El mar, por ejemplo, ha sido fuente de inspiración y ha generado muchas interrogantes que han dado origen tanto a leyendas como a investigaciones científicas. En el siguiente texto, extraído del libro De naufragios y leyendas en las costas de Rocha, el autor uruguayo Juan Antonio Varese emplea diversas estructuras textuales y recursos gramaticales para captar la atención del receptor y así lograr su objetivo comunicativo. El libro de Varese presenta relatos de distintos naufragios acontecidos en las costas de Rocha, sobre el océano Atlántico, lugar conocido como el infierno de los navegantes. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Los restos oxidados de un naufragio enmarcan la solitaria prestancia del faro del Polonio. Foto de Juan Antonio Varese, 1993. Juan Antonio Varese Nació en Montevideo el 11 de junio de 1942. Desde joven se interesó por los libros de aventuras. Se recibió de escribano y ejerció la profesión por más de 30 años. Además de escribir, se ha dedicado a la fotografía. <www.chasque.net/jvarese>. 12 La misteriosa carga del Don Guillermo Playa de la Calavera, 24 de abril de 1952 —Hoy hablaremos del Don Guillermo, el barco más famoso del Polonio —dijo el farero después de terminar la cena. El lenguado a la vasca había predispuesto los ánimos para la velada—. No hay visitante que no nos pregunte por él. —Lástima que no haya venido el Bonito —se lamentó el Valiza—. Nadie lo conoce tan bien. —El Bonito es tío mío —acotó el farero—, un tipo increíble. ¡Pensar que nunca le pagaron por la vigilancia…! Los primeros meses le arrimaron algún peso, pero luego lo tuvieron a cuentos. Es un viejo terco. —Se aquerenció con el barco y lo cuidó como si fuera suyo —intervino don Ubaldo, amigo y compañero de pesca del Bonito—. Los primeros años dormía en un camarote, pero después se construyó un rancho sobre la playa. —En aquel lugar solitario se sentía en sus dominios —acotó el Alemán—. Me gustaba charlar con él. Y cada vez que venía algún amigo de Europa, lo llevaba hasta allá. Entonces el viejo se emocionaba y repetía la historia del naufragio una y otra vez. —Nunca vi que le faltara el mate ni una copa de caña —apuntó don Ubaldo—. Los turistas siempre le dejaban alguna botella. —Se tomaba en serio la vigilancia —comentó el farero—. Una vez corrió a balazos a un hombre que estaba desguazando la chatarra. Y pensar que lo único que servía eran unas láminas de bronce, pero al final ni eso quedaba. —¿Cuántos años estuvo de guardia? —preguntó J. Santos. —Y yo diría que más de treinta —respondió el farero—. Como que desde el principio hasta el 85 u 86, cuando se fue para Castillos. Ahora está muy enfermo, el pobre. —Con el ranchito de la playa pasó algo increíble, como si fuera un refugio de montaña —comentó el Alemán—. Cuando el hombre se fue para Castillos dejó la puerta abierta para quienquiera que llegara. Solo había que abrir el pestillo para encontrarse con la cama tendida y algo para comer. Alguien, no se sabe quién, escribió unas líneas contra la pared, invitando al visitante a servirse y, a su vez, a dejar alguna cosa para el siguiente huésped. Eso duró hasta que el rancho, ya medio destartalado, fue volteado por el viento. —Son las cosas de Polonio… —concordó el farero—. A ver, profesor, leamos algo del Don Guillermo. —¿Saben que me costó trabajo encontrar su historia? La fecha que figura en las listas está equivocada —comentó J. Santos—. ¿Y saben que no era un carguero común sino una barcaza de desembarco de la marina norteamericana? Después de la segunda guerra y ya con bandera panameña fue adquirido por una empresa argentina para transportar mercaderías. J. Santos tomó sus apuntes y separó varias hojas de periódicos. —Veamos las peripecias que pasaron los tripulantes antes de encallar: ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Durante el siglo pasado, las historias de naufragios estaban signadas por la tragedia y la fatalidad. Formaban parte de la eterna lucha del hombre contra el mar. En nuestra época pasaron a tener motivaciones de carácter comercial, a veces hasta fraudulentas. En las costas del Polonio, sin embargo, los últimos siniestros conservan su aire pintoresco. No por el hecho en sí mismo, sino por los típicos personajes de la zona, que les dan vida y color y les devuelven su aire folclórico. 13 El barco varado es el carguero Don Guillermo […] Pertenecía a la Compañía Rioplatense de Navegación y llevaba una tripulación de 17 hombres al mando del Capitán Alejandro Skeletti. Dicho barco había salido de Buenos Aires con destino a Porto Alegre llevando a remolque la chata Josefina María, de igual bandera, con cinco tripulantes. El Don Guillermo, con la embarcación que remolcaba, fue sorprendido frente a las costas del departamento de Rocha por el temporal que azotó esa zona el miércoles pasado. PIERDEN LA CHATA Durante ese temporal el barco se vio en dificultades y en esas circunstancias se rompió el cabo del remolque, quedando la chata Josefina María a la deriva. Luchando en un mar embravecido y con un viento fortísimo, donde la visibilidad era casi nula, fracasaron todas las tentativas realizadas para establecer contacto con la chata y los tripulantes de esta. Imposible fue arrojarle un nuevo cabo. BÚSQUEDA INFRUCTUOSA Cuando amainó el temporal en la mañana de ayer el Don Guillermo inició la búsqueda de la chata. Se la buscó infructuosamente, pero cuando en eso se estaba volvió a arreciar el mal tiempo y el Capitán Skeletti se vio obligado a buscar con su barco, que peligraba zozobrar, el abrigo del cabo Polonio. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 [...] VARA EN LA PLAYA DE LA CALAVERA En las primeras horas de la noche volvió a ponerse bravo el mar y en esas circunstancias el Don Guillermo perdió el ancla. La situación se complicó de inmediato al descomponerse el motor del barco, por lo que este quedó a la deriva. Navegó un tiempo así a merced de las enormes olas que lo tuvieron en constante peligro de irse a pique […] Esa odisea finalizó en su parte más grave para la vida de los hombres que estaban a bordo cuando el Don Guillermo, llevado por la marea, fue a varar anoche en la playa de la Calavera, situada a tres kilómetros al este del cabo Polonio.1 —Para mí que no deben haber querido sacarlo —aventuró el Alemán—. Un amigo argentino, que viene todos los años a Aguas Dulces, me dijo que el barco transportaba armas. Y que no iba para Brasil, como se dijo, sino que aguardaba la oportunidad para desembarcar en la Argentina. Las armas eran para una revolución o algo así. —Ahora que usted lo dice —recordó el Zorro—, a todos nos picaba la curiosidad que una de las bodegas estuviera siempre cerrada. Y sobre todo cuando lo dueños empezaron a venir de noche, haciéndonos salir a todos. El Toto y yo espiábamos desde los médanos, viendo cómo se encendían extrañas luces azules… —Eso explicaría por qué nunca lo reflotaron. ¿Cómo justificar lo de las armas después de aquellos rumores? —comentó jocosamente J. Santos. El aire estaba rancio por el humo del tabaco. El Valiza se levantó para preparar café. Había comenzado a clarear en el horizonte. Desde la pequeña ventana oval se dibujaba la ensenada del Polonio y el contorno de la playa de la Calavera. [...] 1 El Plata, 25 de abril de 1952. Juan Antonio Varese: De naufragios y leyendas en las costas de Rocha. Aguilar, Montevideo, 2001. pp.155-160 (fragmento). 14 Reflexiones textuales El diálogo y la crónica en el relato sociedad tipográfica de montevideo www.tipografia-montevideo.info A continuación analizaremos las diversas partes y recursos lingüísticos que componen el texto, para llegar a una comprensión profunda de su temática. Este texto presenta dos secuencias discursivas, una dialógica y otra explicativa (crónica). El diálogo y la explicación presentan estructuras textuales y recursos lingüísticos particulares, ya que se generan a partir de situaciones comunicativas diversas. Sin embargo, ambas secuencias discursivas están al servicio del mismo tema: la misteriosa carga del Don Guillermo. El relato comienza con un diálogo, marcado por la presencia del signo de puntuación llamado raya (—), que señala las intervenciones de los personajes y encierra la voz del narrador: caja —Lástima que no haya venido el Bonito —se lamentó el Valiza—. Nadie lo conoce tan bien. Espacio de la página lleno por la composición impresa. 1 voz del personaje voz del narrador voz del personaje Reflexiona: a Teniendo Además del diálogo, el texto presenta otra secuencia discursiva: una crónica periodística histórica, introducida por uno de los personajes, el profesor J. Santos. Esta nueva dimensión textual se intercala en el diálogo y aporta al relato nuevos matices. Se distingue en el texto porque cambia la presentación en página: caja más angosta, letra más chica, presencia de subtítulos. Por otro lado, la nota al pie del texto advierte de la presencia de otro enunciador: el periodista responsable de la redacción del artículo de El Plata, del 25 de abril de 1952. Ese nuevo enunciador no emplea un registro de lengua coloquial. Desaparecen las marcas de oralidad propias de un diálogo («Como que desde el principio hasta el 85 u 86…»; «Ahora que usted lo dice…»), así como la función expresiva del lenguaje («¡Pensar que nunca le pagaron por la vigilancia…!»), que señala la implicación emotiva de los personajes en el relato. En su lugar, aparece el predominio de la función referencial del lenguaje («El barco varado es el carguero Don Guillermo…», «En las primeras horas de la noche volvió a ponerse bravo el mar…») y el empleo de un registro explicativo, como puede apreciarse por la objetividad en el discurso y por el uso de términos no coloquiales, como el cultismo fortísimo, en lugar del habitual fuertísimo. Inferir información en un texto es descubrir, a partir de pistas que el propio texto aporta, claves para interpretarlo. De ese modo se accede a una comprensión profunda del texto. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 cultismo Como lo indica su morfema base, la palabra cultismo deriva de culto. Refiere a la palabra culta, generalmente de origen grecolatino, usada en la lengua intelectual, literaria y científica. en cuenta la forma de hablar de cada uno de los personajes, ¿puedes deducir cuáles son sus características socioculturales, a qué se dedican, quiénes son del lugar y quiénes no? 15 Identifica: 2 a Las marcas gráficas que te ayudan a discriminar ambas secuencias discursivas; señálalas en el texto. b Las diversas intenciones comunicativas que presenta cada secuencia discursiva, y los recursos textuales y gramaticales que se emplean para plasmarlas. c Los distintos efectos que producen esos recursos empleados. La nueva dimensión introducida en el texto relata los pormenores del naufragio sobre el que dialogaban los personajes. Se obtiene un relato que incluye dos secuencias discursivas: el diálogo (ficticio) y la crónica (real), que conforman una narración (de la cual se ha seleccionado un fragmento). La combinación de secuencias discursivas es algo común en la producción de textos, ya que ellas están al servicio de las múltiples intenciones del enunciador, que las selecciona y organiza para lograr sus fines comunicativos. Se denomina emisor o enunciador al que transmite o enuncia el mensaje en el proceso comunicativo. En conclusión, el autor (enunciador externo perteneciente al plano real) tiene como intención contar la historia del naufragio del Don Guillermo, hecho acontecido en la realidad y sobre el cual se poseen documentos históricos, como la crónica que se incluye en el relato. Para contar ese suceso, el autor elige a un narrador que introduce las voces de los personajes (enunciadores internos ficticios) y decide que uno de esos personajes presente una crónica periodística tomada de la realidad. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Enunciadores textuales internos y externos: Autor Narrador / personajes Enunciador extratextual. Enunciador/es intratextual/es. Perteneciente al plano de la realidad. Perteneciente/s al plano de la ficción. Las modalidades subjetiva u objetiva en el discurso se relacionan con la inclusión en el texto del yo (subjetiva) o su ausencia (objetiva). En otras palabras, cuando el enunciador expresa sus sentimientos, deseos y opiniones, la modalidad elegida para dar el mensaje en el texto será la subjetiva, ya que estará manifestando su interioridad, se estará mostrando a sí mismo. De lo contrario, la modalidad será la objetiva. 3 Reflexiona: a con una crónica real? ¿Por qué contar los sucesos del relato mezclando un diálogo ficticio ¿Qué le aporta al lector esta estructura textual? b Prueba a narrar (oralmente o por escrito) en tercera persona los sucesos de este fragmento. ¿Puedes ahora explicar las diferencias que surgen con respecto al texto original? Los efectos que se logran en el receptor ¿son los mismos? Justifica tus respuestas. 16 Polifonía textual En el relato aparecen diversas voces que aportan información sobre el naufragio. El narrador introduce la voz de otros enunciadores, como el Bonito, el Valiza o el profesor J. Santos, quien lee en voz alta, a su vez, las palabras de otro enunciador: el periodista de la crónica histórica sobre el naufragio del Don Guillermo. La presencia de diversas voces en un texto se denomina polifonía. En muchas ocasiones un enunciador reproduce el discurso de otro, o sea, cita las palabras de otro hablante. Puede reproducir una parte o la totalidad del discurso del otro, pero siempre debe aclarar que esas palabras no son propias. El discurso atribuido a otro puede presentarse de varias maneras, según el objetivo comunicativo de quien cita: Aproximativa: no se cita literalmente, se resume o interpreta el discurso del otro. Falsa: se le atribuyen al hablante original palabras diferentes, que no enunció. Ficticia: se trata de palabras enunciadas por personajes literarios, no emitidas en el plano de la realidad. En cada uno de los casos en que se citan las palabras de otro, se pone en contacto el texto actual con otro anterior. El texto citado es cambiado de lugar, pasa del contexto en el que fue enunciado originalmente a un nuevo contexto de enunciación. Al citar, entonces, se reproduce un discurso enunciado por otro, en diferente contexto. Esto implica hacer referencia a él y también reconstruirlo. La reproducción del discurso de otro es un mecanismo lingüístico universal (todas las lenguas lo presentan). En la lengua española existen varias maneras de hacerlo. Aquí analizaremos dos: el discurso directo y el discurso indirecto. Algunos autores denominan discurso referido a la cita de palabras de otro hablante. Aquí utilizaremos la denominación discurso reproducido, porque consideramos que citar las palabras de otro implica no solo referirlas sino también reproducirlas, trasponiéndolas o pasándolas de un contexto de enunciación anterior a otro actual. Un buen método para entender el significado de una palabra consiste en analizar sus morfemas, teniendo en cuenta el cotexto. La palabra polifonía está formada por dos morfemas: poli = ‘muchos’, y fono = ‘voz’ o ‘sonido’. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Literal: se respetan las palabras del hablante original, sin alterarlas; se cita literalmente. 17 El discurso reproducido: directo e indirecto Fragmento A —Hoy hablaremos del Don Guillermo, el barco más famoso del Polonio —dijo el farero después de terminar la cena. El lenguado a la vasca había predispuesto los ánimos para la velada—. No hay visitante que no nos pregunte por él. Fragmento B Después de terminar la cena, el farero dijo que hablarían del Don Guillermo, que era el barco más famoso del Polonio. El lenguado a la vasca había predispuesto los ánimos para la velada. Agregó que no había visitante que no le preguntara por él. 4 Lee atentamente los fragmentos de texto A y B. Observa sus diferencias y percibe los diversos efectos expresivos que te producen como lector. 5 Contesta las siguientes preguntas: a b 6 ¿Cuál de los dos fragmentos es más dinámico? ¿A través de qué palabras, expresiones o formas del relato se logra ese dinamismo? Responde las preguntas que siguen: ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 a ¿Cuántas voces distingues en el fragmento A y qué marcas gráficas te ayudan a distinguirlas? ¿Y en el fragmento B? b ¿Cómo reconoces lingüísticamente a cada enunciador? ¿Cuáles son las palabras que los refieren? 7 Además de las diferencias en los signos de puntuación, hay cambios en los tiempos verbales y en los pronombres. a ¿Qué informaciones aportan al lector los tiempos verbales y los pronombres? Detállalas. b Subraya los cambios temporales y pronominales en el fragmento B con respecto al A. 18 Discurso directo Observa en el texto: un párrafo distin• La cita directa se abre y se cierra con comillas o se presenta en caso. to con letra más chica y caja más angosta, como sucede en este esas paladonde en lugar al entes • J. Santos aclara la fuente (los datos correspondi bras fueron publicadas originalmente): El Plata, 25 de abril de 1952. ados entre cor• Además, emplea otro signo: […]. Los puntos suspensivos encerr chetes señalan que quien cita omitió parte del texto original. El enunciador que cita las palabras ajenas de manera directa no se responsabiliza por el discurso del otro, ya que aclara que esas palabras no le pertenecen. Por eso es importante que los discursos queden bien delimitados para no generar confusión. Además de la raya que introduce la voz del personaje y las aclaraciones del narrador, o de las comillas que delimitan la cita directa, hay otras señales que ayudan a distinguir las voces de los diversos enunciadores: los verbos de comunicación y las expresiones deícticas. Los verbos de comunicación son los que expresan las actividades verbales de los seres humanos orientadas a transmitirle algo a alguien. Algunos ejemplos de verbos de comunicación son: decir, argumentar, preguntar, manifestar, asegurar, contar… En el discurso directo estos verbos pueden aparecer en tres posiciones: Verbo de comunicación al inicio de la cita directa: Verbo de comunicación en el medio de la cita directa: Verbo de comunicación al final de la cita directa: El farero dijo: —Hoy hablaremos del Don Guillermo, el barco más famoso del Polonio. —Hoy hablaremos del Don Guillermo —dijo el farero—, el barco más famoso del Polonio. —Hoy hablaremos del Don Guillermo, el barco más famoso del Polonio —dijo el farero. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Transcribir las palabras de otro sin aclararlo equivale a apropiárselas. En esto consiste el plagio, que además de ser una práctica deshonesta configura un delito. Por eso debes indicar la fuente cada vez que cites. El fragmento A es un ejemplo de discurso directo. Un enunciador, en este caso el narrador, introduce la voz de otro enunciador, el personaje denominado el farero. Al introducir las palabras del farero, el narrador las mantiene aparentemente idénticas a como fueron dichas originalmente. Por eso se mantienen los tiempos verbales y las formas pronominales del discurso original. El discurso directo dinamiza el texto porque le permite al lector/oyente vivenciar el diálogo como si estuviera ocurriendo en ese momento, y hasta imaginar el tono de voz y los gestos realizados por cada hablante. No todos los textos emplean el discurso directo de la misma forma. Los textos científicos, los académicos y, en ocasiones, los periodísticos deben respetar al máximo la literalidad de la cita directa. Es decir, las palabras citadas no pueden ser modificadas y siempre deben ser atribuidas a su hablante original. En el texto analizado, el profesor J. Santos introduce una extensa cita directa correspondiente a una crónica histórica periodística. 19 Discurso indirecto El fragmento B es un ejemplo de discurso indirecto. Un enunciador emplea su discurso para contar lo que dijo otro. Pero, al hacerlo, se ve obligado a modificar las referencias temporales y pronominales usadas por el enunciador original. Es decir, el que cita toma las palabras de otro hablante y las adapta a su discurso. En el discurso indirecto la voz de los personajes no se percibe directamente, sino que está parafraseada por la voz del narrador. Es decir, el narrador cuenta con sus propias palabras lo que dijo otro. En el fragmento analizado, el narrador parte de su aquí y ahora para contar lo que dijo otro personaje, en otro contexto. O sea, el aquí y ahora del personaje (enunciador original) se modifica en función del aquí y ahora del narrador (enunciador que cita). Por otro lado, a pesar de que el enunciador que cita aclara que son las palabras de otro, al emitirlas con su propia voz comparte la responsabilidad de lo dicho con el enunciador original (algo que no sucede en el discurso directo). Sintácticamente, el discurso indirecto emplea la conjunción subordinante que para introducir el discurso del otro: Después de terminar la cena, el farero dijo que hablarían del Don Guillermo, que era el barco más famoso del Polonio. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Cuando la cita del enunciador original corresponde a una interrogación, la conjunción subordinante que la introduce es si: El farero preguntó si hablarían del Don Guillermo. Observa el esquema: terminar la cena. • Marco de la cita: Después de l: el farero. • Referencia al enunciador origina nte): dijo. cita y de la conjunción subordina la de tes (an ión cac uni com de • Verbo . • Conjunción subordinante: que Don Guillermo. • Discurso citado: hablarían del 20 A diferencia del discurso directo, en el cual los verbos de comunicación tenían cierta libertad de posicionamiento (inicio, medio o fin de la cita), en el discurso indirecto siempre deben colocarse antes de la cita y de la conjunción subordinante. La deíxis Además de los signos de puntuación y de los verbos de comunicación, las expresiones deícticas también ayudan a delimitar los discursos y a diferenciar las voces. Se llaman deícticas las expresiones que se refieren al tiempo y al espacio de la enunciación y a los hablantes que intervienen en ella. Hay, por lo tanto, tres tipos de deícticos: de persona, de lugar y de tiempo. Son deícticos en el discurso reproducido: • los pronombres personales (yo, tú, me, te, se…); • los demostrativos (este, esa, aquel…); • las terminaciones verbales (con su información gramatical de persona y tiempo); • los adverbios de lugar y tiempo (aquí, hoy, ahora, ayer…). El momento en que un enunciador habla corresponde a su yo, aquí y ahora. Esto quiere decir que el punto que se toma como referencia es el momento de hablar, ya que el enunciador es el centro de su propio sistema deíctico. —Hoy hablaremos del Don Guillermo, el barco más famoso del Polonio —dijo el farero. A menudo, en los textos académicos se citan las palabras de los especialistas en el tema tratado. En estas citas de autoridad se respetan al máximo las palabras citadas, al extremo de copiar incluso los errores. Cuando esto sucede, se agrega la palabra sic entre corchetes, al lado del error, para aclarar que este corresponde al hablante original. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 En el discurso directo se mantiene intacto el sistema deíctico del hablante citado. Observa: 21 El hoy empleado por el personaje no se corresponde con el ahora del narrador que lo cita. El farero habla desde su aquí y ahora. Al mismo tiempo, el verbo hablaremos integra al farero y a sus interlocutores (el Bonito, el Valiza, J. Santos…), y no incluye al narrador, que tiene su propio yo, aquí y ahora, correspondiente al momento de su enunciación. El verbo de comunicación empleado por el narrador (dijo) está conjugado en la tercera persona gramatical del singular (él/ella), puesto que se refiere al farero. A su vez, su tiempo verbal es el pretérito, lo que señala que el momento de la enunciación del personaje es anterior al momento de la enunciación del narrador. En otras palabras, el presente del personaje corresponde al pretérito del narrador. El esquema temporal del relato analizado ayuda a entender esta idea. Esquema temporal del relato Acontecimiento del naufragio Refiere a… { Enunciación de los PERSONAJES PRETÉRITO (24 de abril de 1952) PRESENTE de los personajes (“Hoy hablaremos de…”) ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 PRETÉRITO del narrador (Dijo, comentó, respondió…) Refiere a… Enunciación del NARRADOR PRESENTE del narrador El narrador introduce la voz de los personajes a través de un diálogo que aconteció en el pasado, puesto que los verbos de comunicación empleados por él están en pretérito: dijo, se lamentó, comentó, respondió. A su vez, los personajes dialogan sobre un hecho (el naufragio del Don Guillermo) aún más lejano en el tiempo (24 de abril de 1952). En resumen, el relato presenta tres dimensiones temporales: 1 El tiempo del naufragio del Don Guillermo. 3 2 El tiempo del diálogo entre los personajes. El tiempo del narrador. 22 Pobre papá Mi papá me dijo que la televisión hace poco que existe y hace menos que existe el teléfono celul ar y me dijo que hace mucho menos que existe la computadora. Pobre papá. Me dijo que cuando era niño y tenía la edad de nosotros jugaba con un palo de escoba. Se lo metía entre las piernas y lo transformaba en un caballo. Me dijo que metía papel dentro de una media y con eso jugaba a la pelot a. Pobre papá. Agarraba una cubierta vieja de auto, la golpeaba con la mano haciéndola rodar y con ella daba vueltas a la manzana. Jugaba al balero papá. Tenía que embo car un palo fino en el agujero de una bola de madera que se comu nicaba con el palo con una cuerda. Nunca llamó a Paola por el 0900. No conoció el canal 3 ni el 17 ni el 71 donde están los dibujitos y los monstruos. No le mandó nunc a un mail a Sofía ni a Karina. También me dijo mi papá que cuan do tenía la edad de nosotros no existían los McD onald ’s. Pobre papá. Jamás estuvo dentro de un pelotero ni comió una hamburguesa con ketchup. Nunca probó una «caji ta feliz» ni le regalaron un Power Ranger. Pobre papá. Siempre está amargado. Mi papá no tuvo infancia. Ruben D’Alba: El cuento uruguayo. Narradores Lee con atención el texto anterior y contesta: a b c d e f 9 . De acuerdo con su registro, ¿cómo puedes caracterizar al enunciador? ¿Con qué enunciado deja traslucir su opinión sobre su padre? ¿Qué efecto expresivo se logra con la repetición de ese enunciado? ¿Es oración o no lo es? Explica. ¿Qué tipo de discurso reproducido utiliza? Argumenta tu respuesta. ¿Qué efecto produce en ti como lector el empleo de este tipo de discurso reproducido? Realiza las siguientes actividades: a Transforma el discurso citado para que la voz del padre se escuche directamente (discurso directo). b Compara ambos tipos de discurso reproducido y reflexiona sobre los efectos expresivos logrados. 10 Conversa con tu familia sobre la visión subjetiva que tiene el niño sobre la infancia de su padre. Imagina cuál podría ser la respuesta del padre o de la madre. ¿Qué opinas tú? Ruben D’Alba Nació en Montevideo en 1939. Se dedicó gran parte de su vida a la actividad comercial. A principios de los noventa comenzó a escribir. Incursionó en la poesía y en la narrativa. Se trata de un autor que vale la pena conocer. Javier (Graffiti, Montevideo, 1996, 2.ª ed.), Asalto al límite (Montevideo, 1997), La caminata infinita (La Gotera, Montevideo, 1999), son algunos de sus libros. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 8 uruguayos de hoy, La Gotera, Montevideo, 2002 23 Marcadores del discurso A lo largo del texto Varese plasma el aire pintoresco del Polonio y la particular forma de encarar la vida de sus habitantes. Uno de los recursos que emplea para cumplir con su objetivo es enlazar las ideas mediante una serie de unidades discursivas que ayudan al receptor a seguir el hilo del pensamiento del enunciador. En el epígrafe de la página 12 se emplea el marcador del discurso sin embargo. Esta unidad establece una relación de contraposición entre dos ideas: los naufragios en general y los naufragios en el Polonio, en particular. De ese modo ayuda a particularizar el caso específico del Polonio diferenciándolo de otros lugares, puesto que el texto se va a centrar en él. Un epígrafe es una cita o sentencia que suele ponerse a la cabeza de una obra científica o literaria o de cada uno de sus capítulos o divisiones de otra clase. 11 En el relato se pueden observar otros marcadores del discurso, como por ejemplo: entonces, a su vez, a ver… Búscalos en el texto, reflexiona en torno al significado que le aportan al relato y clasifícalos según el esquema que aparece más abajo. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Los marcadores del discurso son muy importantes para organizar las ideas del enunciador y guiar las inferencias del lector/oyente respecto al tema. Al leer los capítulos siguientes del libro se encontrarán más ejemplos de estas unidades del discurso y se las verá funcionar en distintos textos. Los marcadores del discurso se reconocen porque: 1. son invariables (no aportan información gramatical de género y número); 2. no son complementos ni sujeto del verbo (no cumplen una función sintáctica en la oración); 3. ayudan a estructurar el texto (enlazan enunciados o grupos de enunciados matizando la información con el significado particular de cada uno). Clasificación de los marcadores del discurso Estructuradores de la información pues, en primer lugar/en segundo lugar, por un lado/por otro lado, por cierto, a propósito… Conectores además, aparte, incluso, por tanto, por consiguiente, por ende, en consecuencia, en cambio, por el contrario, sin embargo… Reformuladores o sea, es decir, esto es, mejor dicho, de todos modos, en suma, en fin, en conclusión… Operadores argumentativos en realidad, de hecho, por ejemplo, en particular… Conversacionales claro, desde luego, por lo visto, bueno, bien, oye, mira… 24 Reflexiones gramaticales Entre la oración y el texto En el texto «La misteriosa carga del Don Guillermo» se observan enunciados de modalidad interrogativa dentro del diálogo, no así en la crónica periodística. ¿Cuál es la razón? En la oralidad, es normal y aceptable que el enunciador organice su discurso a partir de las preguntas, respuestas y reacciones de los oyentes o participantes de la comunicación. De ahí que en los diálogos existan señales gramaticales de la presencia de los interlocutores. En la crónica, en cambio, el enunciador se relaciona con un receptor que se encuentra lejos (tanto espacial como temporalmente). Por lo tanto, no existen marcas gramaticales que denoten la presencia de un interlocutor. En los enunciados informativos todo ocurre como si el emisor diera respuesta a una interrogante que le formula el receptor —a diferencia del diálogo, donde las preguntas se explicitan—. El texto está armado en función de lo que el emisor piensa que el destinatario necesita saber. Las preguntas hipotéticas que el emisor se hace se pueden dividir en dos segmentos informativos: Información nueva (soporte) ¿Cuál ¿A cuál ¿Cuántos ¿Cuál ¿Dónde Información conocida (aporte) es el barco varado? compañía pertenecía? tripulantes llevaba? era su ruta? se encontró el barco? El barco varado soporte es núcleo verbal el carguero Don Guillermo. aporte Este otro enunciado está compuesto por dos oraciones: (El barco) pertenecía a la Compañía Rioplatense de Navegación soporte núcleo verbal aporte y (conjunción) (El barco) llevaba soporte núcleo verbal una tripulación de 17 hombres... aporte ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Estos dos polos de información que componen el enunciado se conectan y combinan sintácticamente, es decir, establecen relaciones dentro de la oración. Este enunciado está compuesto por una oración: 25 En resumen, todos los aspectos semánticos mencionados se manifiestan mediante estructuras sintácticas. El enunciador organiza la información conocida y la información nueva a través de diferentes tipos de relación de oraciones. o relaSemántico/a: adj. Perteneciente abras tivo a la significación de las pal habla (drae, 2001). Por ende, cuando se o una de una palabra, un enunciado icos, se oración en sus aspectos semánt hace referencia a su significado. Sintaxis es la parte de la gramática que estudia las diversas relaciones gramaticales entre los componentes de una oración. Por ende, cuando se realiza un análisis sintáctico, se reconocen y estudian dichas relaciones. Relación entre oraciones La oración es una unidad sintáctica nucleada en torno a un verbo conjugado. Este verbo puede presentar constituyentes que cumplen una determinada función sintáctica dentro de la oración: la función de sujeto o la función de complemento directo, entre otras. Dentro de un mismo enunciado, puede encontrarse una oración o más de una. Cuando hay más de una oración dentro del enunciado, se establecen dos tipos de relaciones entre ellas: relaciones en serie y relaciones por inclusión. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 1853 PAITA Los tres cuerpo le No le caminan las piernas y todo el . allo cab a ta mon ni , olas pist ara njas y guayabas con las Ya no viste de capitana, ni disp lida como si fuera un trono y pela nara invá de n silló su pa ocu pero as; dur desborda gor se abre, manos más bellas del mundo. umbra del portal de su casa. Más allá pen la en a rein nz Sáe la nue Ma o, Rodeada de cántaros de barr rto peruano, Manuela vive de ía de Paita. Desterrada en este pue bah la rte, mue la de r colo del os a, en estas costas, entre cerr detienen a comprar. Gozan de gran fam se íos nav Los as. frut de as serv con preparar dulces y iran los balleneros. sus manjares. Por una cucharita, susp ndos, que ella ha bautizado jando desperdicios a los perros vagabu arro erte divi se la nue Ma he, noc la r Al cae Páez, Córdoba, Lamar y leales a Bolívar. Mientras Santander, des on fuer que es eral gen los de sin dientes y se con los nombres luna, cubre con el abanico su boca de cara su e iend enc ella sos, hue e viene, a Santa Cruz disputan los nderos. Desde el pueblo de Amotap vola ajes enc hos muc los y rpo cue o a Manuela, y los dos echa a reír y ríe con todo el ríguez se sienta en una mecedora, junt Rod ón Sim go arie and El go. ami o bian de tema si el veces, un viej o Bolívar, el maestro y la amante, cam quis más que s ona pers Las an. call fuman y charlan y versación. nombre del héroe se cuela en la con a. Lo abre con la llave escondida pide que le alcancen el cofre de plat la nue Ma , cha mar se ón Sim don gastados papeles que Cuando ívar había escrito a la única mujer, Bol que as cart has muc las a rici en el pecho y aca todavía dicen: sentirte y saborearte… —Quiero verte y reverte y tocarte y sueños. el pelo, por si él viene a visitarla en nte ame larg illa cep se y ejo esp el Entonces pide o (II), máscaras», 1987, en Memoria del fueg las y s cara s «La : ano ale G o duard E La República, Montevideo, 1991. 26 12 Lee y compara dicho texto con el de Varese analizado anteriormente. 13 a b c d e f g Al comparar este texto de Galeano con el anterior se observan las diversas formas elegidas para presentar el tema. El texto de Varese lo presenta mediante un diálogo. En cambio, el de Galeano emplea una descripción. ¿Quién es Manuela Sáenz? ¿Qué se dice de ella? ¿Qué otros personajes intervienen? ¿En qué contexto se ubica a los personajes? ¿Cuántas voces distingues en el texto y de quiénes son? ¿Qué marcas gráficas te ayudan a distinguirlas? ¿Qué tipo de discurso reproducido se emplea? Relación en serie: coordinación y yuxtaposición Hay dos tipos de relaciones en serie: coordinación y yuxtaposición. Coordinación: se establece cuando la serie de oraciones se enlaza a través de conjunciones. Yuxtaposición: se da cuando entre las oraciones que están en serie no aparecen elementos de enlace. En estos casos se emplean signos de puntuación, que no son conjunciones sino marcas ortográficas. La gramática es el sistema de una lengua y es, al mismo tiempo, el arte de hablar o expresarse correctamente. Estos dos criterios se complementan, ya que para expresarse con corrección, propiedad y eficacia el hablante debe conocer las reglas de funcionamiento de su lengua y saber cómo combinarlas para alcanzar su objetivo comunicativo. ¿Tú qué opinas? ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 a La lengua, como ya se vio, manifiesta la intención y el punto de vista del enunciador. En el texto anterior, Eduardo Galeano presenta a una mujer que ayudó a cambiar la historia de Latinoamérica. 27 Coordinación En el primer párrafo, la figura de Manuela Sáenz se presenta a través de una descripción por la negativa: qué no hace o no es Manuela. La estructura sintáctica que el enunciador elige para encabezar la descripción es una relación de oraciones en serie: la coordinación. [(Ya no viste de capitana,) ni (dispara pistolas,) ni (monta a caballo.)] Se trata de un caso de relación en serie porque las tres oraciones que forman el enunciado se suceden una detrás de la otra y son autónomas sintácticamente, es decir, ninguna es adyacente de la otra y podrían funcionar como oraciones independientes. A su vez, el ejemplo anterior corresponde a una coordinación, porque las oraciones en serie se relacionan mediante la conjunción copulativa ni, que suma oraciones negativas. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 [(No le caminan las piernas) y (todo el cuerpo le desborda gorduras;) pero (ocupa su sillón de inválida como si fuera un trono) y (pela naranjas y guayabas con las manos más bellas del mundo.)] En este otro ejemplo la relación entre las oraciones es en serie y también se trata de un caso de coordinación, pero se utilizan otras conjunciones: la conjunción copulativa y y la adversativa pero. Sintácticamente, las conjunciones son elementos de relación que funcionan uniendo diversas estructuras de igual categoría, en este caso oraciones (señaladas entre paréntesis), y también sustantivos: naranjas y guayabas. Semánticamente, las conjunciones indican diversos tipos de relaciones semánticas entre las oraciones que enlazan: oponen, adicionan, alternan… ¿Por qué en el segundo ejemplo el narrador utiliza la conjunción pero? Este elemento de enlace establece una relación entre secuencias que se oponen. Tiene un valor adversativo: Manuela no camina y es obesa pero ocupa su sillón de inválida como una reina. Eduardo Galeano Nació en Montevideo el 3 de setiembre de 1940. Es un referente de la literatura latinoamericana. Como escritor, se ha dedicado a la narrativa y el ensayo. Además, ha tenido una fuerte vinculación con el periodismo. Aquí puedes encontrar una buena reseña de su vida y obra: <www.escritores.org/index.php/biografias/374-eduardo-galeano>. 28 Hay dos ideas que se contraponen: la imposibilidad de caminar y su postura de reina en la silla. ¿Por qué luego utiliza la conjunción y repetidamente? Esta conjunción suma lo expresado en cada oración. Tiene un valor copulativo y de adición: une y suma ideas referidas a Manuela. A veces el efecto de acumulación buscado se logra mediante la repetición excesiva de una conjunción. —Quiero verte y reverte y tocarte y sentirte y saborearte… La repetición de la conjunción y le aporta fuerza expresiva al enunciado, puesto que produce un efecto acumulativo. Es un procedimiento literario que se llama polisíndeton. Conjunciones copulativas Conjunciones adversativas Conjunciones disyuntivas Realiza las siguientes actividades: a (asíndeton) en el enunciado anterior? ¿Qué efecto comunicativo se logra si suprimimos las conjunciones Quiero verte, reverte, tocarte, sentirte, saborearte… b Compara los efectos comunicativos producidos por la presencia o ausencia de las conjunciones y discute tus conclusiones con un compañero. c Busca otro caso de polisíndeton en el texto analizado. El nombre de cada conjunción te ayuda a comprender el tipo de relación semántica que se establece entre los elementos que enlazan. 1. Copulativas: aportan el significado de adición o suma («Pela naranjas y guayabas»). 2. Adversativas: unen secuencias que se oponen total o parcialmente («Pela naranjas pero no guayabas»). 3. Disyuntivas: permiten establecer opciones entre las que hay que elegir («Pela naranjas o guayabas»). Los corchetes [ ] en el análisis sintáctico enmarcarán el enunciado. Los paréntesis curvos ( ) señalarán la oración o las oraciones dentro de cada enunciado. Los paréntesis angulares < > encerrarán la oración subordinada o incluida dentro de la principal. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 14 y (e), ni. pero, sino. o (u). 29 Yuxtaposición Otro tipo de relación en serie se observa cuando las oraciones que conforman un enunciado no poseen conjunciones que las vinculen. Ese tipo de relación en serie se denomina yuxtaposición. Yuxtaponer (del latín iuxta, cerca de, y ponere, poner). tr. Poner una cosa junto a otra o inmediata a ella. drae, 2001. Por ejemplo: [(No le caminan las piernas), (todo el cuerpo le desborda gorduras), (ocupa su sillón de inválida como si fuera un trono), (pela naranjas y guayabas con las manos más bellas del mundo.)] Al no poseer conjunciones, las relaciones semánticas entre las oraciones deben ser inferidas por el receptor, con lo que se genera un efecto comunicativo muy distinto al producido por la coordinación. En el ejemplo, el enunciado contiene una serie de oraciones yuxtapuestas que enumeran acciones características de Manuela. Al igual que en los casos de coordinación, las oraciones son autónomas sintácticamente; por ende, podrían funcionar independientemente si así lo deseara el enunciador: ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 [No le caminan las piernas.] [Todo el cuerpo le desborda gorduras.] [Ocupa su sillón de inválida como si fuera un trono.] [Pela naranjas y guayabas con las manos más bellas del mundo.] Cuando las oraciones se yuxtaponen en la lengua escrita, conformando el mismo enunciado, los signos de puntuación empleados entre las oraciones pueden ser los siguientes: coma, punto y coma, dos puntos. Es decir, aquellos que no señalan el final del enunciado. En la lengua oral, la yuxtaposición se marca con pausas de menor intensidad que se llaman anticadencias. En resumen, la relación entre oraciones en serie presenta dos modalidades: Coordinación: cuando entre las oraciones enlazadas hay conjunciones: y (e), o (u), pero, ni. Yuxtaposición: cuando entre las oraciones de la serie no hay conjunciones. Ambos procedimientos producen efectos expresivos diferentes y es el enunciador quien elige qué estructura le resulta más eficaz para su intención comunicativa. 30 Relación de inclusión: subordinación Como lo indica su denominación, la relación entre oraciones por inclusión implica una oración incluida dentro de otra. En una oración compuesta por varias oraciones incluidas, no todas tienen la misma jerarquía sintáctica. Esto quiere decir que hay una oración principal y oraciones dependientes o subordinadas a la principal. Subordinadas adjetivas En el texto analizado se describe a Manuela Sáenz por sus acciones rutinarias y también por su relación con otros personajes: su amante, Simón Bolívar, y su amigo, Simón Rodríguez. Observa el siguiente enunciado: Subordinar (de sub- y el lat. ordinare, ordenar). tr. Sujetar personas o cosas a En el texto, el maestro y la amante funcionan como sinónimos de Simón Rodríguez la dependencia de otras. | 2. y de Manuela Sáenz. Estas dos personas son muy especiales para Bolívar, ya que son Clasificar algunas cosas como las personas que más quiso. inferiores en orden respecto El sustantivo personas está complementado por el sintagma que más quiso de otras. | 3. Gram. Regir Bolívar. Es decir, le agrega una cualidad que diferencia a esas personas de las otras. un elemento gramatical a otro de categoría diferente, como Por ende, el segmento que más quiso Bolívar funciona como un adjetivo del sustanla preposición al nombre, el tivo personas. sustantivo al adjetivo, etc. | 4. Se puede observar que ese segmento es una oración, porque tiene verbo conjuGram. Estar una oración en gado (quiso), pero no es independiente, puesto que está ligado al sustantivo que dependencia de otra. complementa, y que lo antecede. (drae, 2001.) La información que puede aportar una oración en función de adjetivo es mucho más detallada y completa que la de un adjetivo simple. 15 Compara los siguientes grupos sintácticos nominales y observa cuál de los dos brinda información más detallada: [(Las personas núcleo sustantivo queridas.)] adjetivo [(Las personas núcleo sustantivo <que más quiso Bolívar>.)] oración subordinada adjetiva Grupo sintáctico nominal Se le llama grupo sintáctico o sintagma a un grupo de palabras que funcionan como una unidad y cumplen una determinada función sintáctica en la oración. Se denomina grupo sintáctico nominal al que está conformado por un núcleo sustantivo y sus adjuntos (artículos, pronombres, adjetivos). ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Las personas que más quiso Bolívar, el maestro y la amante, cambian de tema si el nombre del héroe se cuela en la conversación. 31 La palabra que enlaza el núcleo sustantivo con su adjunto es un pronombre relativo: que. Por su naturaleza pronominal, el que señala al sustantivo precedente: personas, llamado antecedente. La oración subordinada adjetiva modifica a ese antecedente. En resumen, las oraciones subordinadas adjetivas están encabezadas por un pronombre relativo (que, quien, cuyo, cuanto, cual) y funcionan como un adjetivo, en tanto modifican a un sustantivo de la oración principal, le aportan una cualidad o lo particularizan. El pronombre relativo no solo hace referencia al sustantivo que lo antecede (antecedente), también cumple una función sintáctica dentro de la oración subordinada. En el caso del ejemplo analizado, el pronombre relativo que cumple la función de objeto directo del verbo quiso, dentro de la oración subordinada. Observa el esquema oracional: <que más quiso Bolívar> quiso Bolívar más que núcleo verbal sujeto cuantificador objeto directo (los quiso: a Manuela y a Simón Rodríguez) En otras palabras, a veces el enunciador necesita una estructura sintáctica que aporte más información que un adjetivo para calificar a un sustantivo, y en ese caso puede valerse de una oración subordinada adjetiva. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Subordinadas circunstanciales o adverbiales Como se dijo, a Manuela Sáenz se la describe a través de ciertas acciones rutinarias en ella, como por ejemplo estar sentada en su silla de ruedas. Esta situación se opone a su pasado andariego y revolucionario. Es por eso que, a pesar de estar sentada en un «sillón de inválida», lo ocupa con grandeza. La intención del autor es resaltar esa cualidad de Manuela y lo hace mediante una comparación: … pero ocupa su sillón de inválida como si fuera un trono… El enunciador en esta oración parte de un soporte —Manuela Sáenz— y los aportes que realiza son dos: ocupa su sillón de inválida lo hace de determinada manera: como si fuera un trono El segundo aporte se conecta semánticamente con el primero, y esta dependencia semántica se expresa sintácticamente: la comparación es un constituyente que está incluido en una oración cuyo núcleo verbal es ocupa. Este complemento cumple la función de explicitar el modo en que se lleva a cabo lo expresado en la oración. A su vez, también es una oración, puesto que tiene un verbo conjugado (fuera), pero este no es independiente porque su sentido depende de la oración principal. Esa oración dependiente responde a la pregunta: ¿cómo ocupa su sillón Manuela? Lo ocupa como si fuera un trono. Es una oración subordinada circunstancial: expresa el modo en el que se lleva a cabo la idea contenida en toda la oración. Por ende, está funcionando sintácticamente como un modificador de la oración principal: circunstancial oracional. 32 Observa el análisis sintáctico del enunciado estudiado: [(No le caminan las piernas) y (todo el cuerpo le desborda gorduras;) pero (ocupa su sillón de inválida <como si fuera un trono>) y (pela naranjas y guayabas con las manos más bellas del mundo.)] La conjunción subordinante que encabeza la subordinada circunstancial y que la hace depender de la oración principal es como. En el ejemplo analizado esta conjunción subordinante como se combina, a su vez, con la conjunción condicional si, seguida por el verbo en modo subjuntivo: como si fuera… Las oraciones subordinadas circunstanciales o adverbiales pueden estar encabezadas por conjunciones subordinantes como porque, ya que, aunque, si, como, cuando, mientras… Estos complementos no son exigidos obligatoriamente por el verbo, porque no se necesitan para completar el sentido oracional. Si bien brindan información, esta es circunstancial, es un aporte que el enunciador elige o no enunciar, sin poner en riesgo la coherencia oracional. Hay constituyentes Además de las circunstancias de modo, las subordinadas circunstanciales o verbales, como por ejemplo el objeto directo, que, a adverbiales pueden expresar las circunstancias de lugar, tiempo, causa, consediferencia de los complementos, cuencia, finalidad. sí son exigidos por el verbo, ya Semánticamente, las subordinadas circunstanciales de modo responden a la que de lo contrario la idea no pregunta ¿cómo? y pueden sustituirse por un adverbio de modo, como por ejemestaría completa: Manuela Sáenz plo, así. ocupa su sillón de inválida. Las subordinadas circunstanciales de lugar semánticamente responden a la Núcleo verbal: ocupa. pregunta ¿dónde? y pueden sustituirse por un adverbio de lugar, como por ejemObjeto directo (constituyente plo, allí. exigido por el verbo): su Las subordinadas circunstanciales de tiempo responden a la pregunta ¿cuánsillón de inválida do? y pueden sustituirse por un adverbio de tiempo, como entonces. (lo ocupa). En el caso de las subordinadas causales, como su denominación lo indica, expresan la causa, la razón o el motivo de la oración principal. Las conjunciones subordinantes que suelen encabezarlas son: ya que, porque, dado que, puesto que. A modo de ejemplo, la idea Ya no viste de capitana, ni dispara pistolas…, contenida en el texto analizado, se podría expresar mediante una subordinada causal: Ya no viste de capitana porque no dispara pistolas. En este caso, la relación causal entre las dos ideas contenidas en la oración se hace evidente. El empleo de la coordinación o de la subordinación dependerá de la intención del enunciador, que elegirá una u otra en función de la relación semántica que desee resaltar. 16 Los modos verbales y sus características particulares fueron estudiados el año pasado. Repásalos. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Sintácticamente, las subordinadas circunstanciales funcionan como: • Complementos (no obligatorios del núcleo verbal): modifican al verbo expresando las circunstancias de modo, lugar o tiempo en las que se lleva a cabo. • Circunstanciales oracionales: modifican a toda la oración. 33 Las subordinadas consecutivas expresan la consecuencia de una acción, circunstancia o cualidad indicada en la oración principal. Estas oraciones subordinadas consecutivas se incluyen en la principal por medio de la conjunción subordinante que combinada con tanto, tan, de modo, así. Suelen conformarse locuciones del tipo: de modo que, de manera que, así que, que expresan la idea de consecuencia. El enunciador del texto analizado podría haber resaltado la idea de consecuencia empleando una subordinada consecutiva en el siguiente enunciado: an de tema, de modo que Las personas que más quiso Bolívar, el maestro y la amante, cambi el nombre del héroe no se cuela en la conversación. Lo expresado en la subordinada es una consecuencia que deriva de la acción contenida en la oración principal. Las subordinadas finales expresan el fin o la intención de la acción del núcleo verbal o de toda la oración. Las conjunciones subordinantes que suelen encabezarlas son: para que, a fin de que, a que. 17 Transforma el siguiente enunciado contenido en el texto, para que la oración subordinada exprese la idea de finalidad. Emplea la conjunción subordinante para que. Ten en cuenta que el verbo de la subordinada, viene, pasará al modo subjuntivo: venga. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Entonces pide el espejo y se cepilla largamente el pelo, por si él viene a visitarla en sueños. Subordinadas sustantivas Las oraciones subordinadas pueden ser constituyentes inmediatos del núcleo verbal de la oración principal: sujeto, objeto directo, objeto indirecto, objeto preposicional o de régimen. A continuación se verán dos oraciones subordinadas sustantivas funcionando como objeto directo y como sujeto del núcleo verbal de la oración principal. Compara estas dos oraciones: Manuela pide el espejo. Manuela pide que le alcancen el cofre de plata. En la primera oración, el objeto directo (lo pedido) se expresa a través de un sustantivo y su adjunto: el espejo. En la segunda oración lo que pide Manuela se expresa a través de una oración subordinada sustantiva: <que le alcancen el cofre de plata>. Se trata de una oración porque tiene verbo conjugado, alcancen, y es subordinada sustantiva porque depende de la oración principal y funciona como un objeto directo de su núcleo verbal. 34 Observa el esquema sintáctico de la oración: [(Manuela sujeto pide núcleo verbal <que le alcancen el cofre de plata.>)] objeto directo El objeto directo está expresado a través de una oración subordinada sustantiva: <que le alcancen el cofre de plata.>: (Manuela lo pide). Conjunción subordinante Aunque esta conjunción subordinante se escribe igual al pronombre relativo estudiado anteriormente (que), cumple una función diferente. La conjunción subordinante que no es pronombre, por lo cual no tiene un antecedente y no cumple una función dentro de la oración subordinada que encabeza. Es simplemente un enlace entre el núcleo verbal de la oración principal y la subordinada. Las oraciones subordinadas sustantivas también pueden cumplir la función de sujeto, al igual que cualquier sustantivo, concordando en persona y número con el núcleo verbal de la oración. Observa los siguientes enunciados referidos a Manuela Sáenz: Manuela ya no viste de capitana. El que ya no vista de capitana caracteriza a Manuela. En el primer enunciado la función de sujeto la lleva a cabo un sustantivo, el nombre propio: Manuela. Ese sujeto expande la información semántica del verbo, es decir, le aporta información léxica a la información gramatical contenida en el núcleo verbal, viste, y concuerda con él en persona y número (3.a persona del singular). En el segundo enunciado, la función de sujeto la lleva a cabo una oración subordinada que funciona como un sustantivo y que depende de la oración principal: la oración subordinada sustantiva: <El que ya no vista de capitana>. Al igual que en el caso anterior, ese sujeto le aporta información léxica al núcleo verbal de la oración principal, caracteriza, y concuerda en persona y número con él (3.a persona del singular). Cuando el sujeto es llevado a cabo por una oración subordinada sustantiva, su verbo se conjuga en el modo subjuntivo: vista. Observa el esquema sintáctico de la oración: [(<El que ya no vista de capitana> sujeto caracteriza núcleo verbal a Manuela.)] objeto directo ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 35 En síntesis, el enunciado analizado está conformado por una oración subordinada sustantiva contenida en una oración principal. Si bien se trata de una oración, porque contiene un verbo conjugado (en modo subjuntivo), vista, no es independiente, puesto que depende sintáctica y semánticamente de la oración principal, funcionando como el sujeto de su núcleo verbal: caracteriza. En conclusión, las relaciones por inclusión entre oraciones presentan las siguientes modalidades: 1. Subordinadas en función de adjetivos: subordinadas adjetivas. 2. Subordinadas en función de constituyentes en la oración: 2.1.Subordinadas en función de complementos o de circunstanciales oracionales: subordinadas circunstanciales o adverbiales. 2.2.Subordinadas en función de sustantivos (sujeto, objeto directo, objeto indirecto y objeto preposicional): subordinadas sustantivas. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Observa el esquema: Subordinadas adjetivas La oración incluida es un adjunto de un sustantivo en un grupo sintáctico nominal. Subordinadas circunstanciales o adverbiales La oración incluida es un circunstancial oracional o un complemento de modo, lugar, tiempo, causa, finalidad o consecuencia, no exigido por el núcleo verbal de la oración. Subordinadas sustantivas La oración incluida es un constituyente en función de sustantivo exigido por el núcleo verbal de la oración. 18 El enunciador se puede valer de múltiples recursos sintácticos para expresar sus ideas, como se observa en las reflexiones gramaticales realizadas aquí. En el caso del texto Los tres de Galeano, la creatividad del autor está en función de una descripción, la del personaje histórico Manuela Sáenz. En base a esa descripción: a Realiza la ilustración de una de las imágenes de Manuela descriptas en el texto. Emplea las técnicas plásticas que mejor se adecuen a tus propósitos. Recuerda consultar a tu docente de Educación Visual y Plástica para pedirle consejos. b Imagina a Manuela Sáenz en su pasado, como capitana, junto a Bolívar. Trabajando en subgrupos, descríbele a tus compañeros lo que imaginaste y contrasta tus ideas con las de ellos. Luego, entre todos, elaboren una escena de la vida pasada de Manuela, para representar en la clase. Imaginen un episodio muy breve de su vida y actúenlo. Si lo consideran necesario, investiguen más sobre estos personajes históricos y su época o pídanle ayuda al docente de Historia. 36 La lengua se presenta en forma de textos. Siempre que se crea un texto oral o escrito, el enunciador da una versión de sí mismo y del mundo que lo rodea. Entre el relato del naufragio en el Cabo Polonio y el texto que sigue, «Náufrago», hay algunas diferencias, aunque los dos se refieren a naufragios. Náufrago Náufrago (Estados Unidos, 2000), la genial película dirigida por Robert Zemeckis, trata sobre el contraste entre los lujos superfluos de la vida actual y lo que es esencial para la supervivencia de un hombre, cuando naufraga en una isla perdida. Chuck Noland, protagonizado por Tom Hanks, es un importante hombre de negocios que viaja por el mundo por razones laborales, dejando en un segundo plano su vida afectiva. Esto es así, hasta que naufraga en uno de esos viajes y queda varado 1500 días en una isla solitaria en medio del océano Pacífico. En su extrema soledad y desesperación, Chuck encuentra el modo de no enloquecer: conversa con uno de los personajes más importantes de la película, Wilson, una pelota de voleibol. Esa amistad desarrollada con la pelota es la que lo ayuda a continuar, al punto de estar dispuesto a dar su vida por ella. La película, muy recomendable, muestra la necesidad de comunicación inherente al ser humano, y hace llegar a la conclusión de que se puede vivir sin los lujos de la sociedad moderna, pero no sin la compañía de otro ser. Ahora que leíste este texto, contesta las siguientes preguntas: a ¿Qué se destaca de la película en la reseña? b ¿Se da, además de información, una crítica u opinión sobre la película? Argumenta. 20 Observa los siguientes enunciados y realiza los ejercicios propuestos: En medio de su extrema soledad, Chuck encuentra el modo de no enloquecer: conversa con uno de los personajes más importantes de la película, Wilson, una pelota de vóleibol. a ¿Qué tipo de relación en serie entre oraciones emplea, ¿coordinación o yuxtaposición? Argumenta. b ¿Qué función cumplen los dos puntos en el enunciado? c ¿Hay en el texto otros casos de relación entre oraciones en serie? ¿Cuáles? ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 19 37 Chuck Noland, protagonizado por Tom Hanks, es un importante hombre de negocios que viaja por el mundo por razones laborales, dejando en un segundo plano su vida afectiva. a ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 ¿Qué función cumple que viaja por el mundo por razones laborales, en relación al sustantivo hombre? b ¿De qué caso de oraciones relacionadas por inclusión se trata: subordinada adjetiva, circunstancial o sustantiva? Argumenta. c ¿Hay en el texto otros casos de relación entre oraciones por inclusión? ¿Cuáles? 21 Crea tu propia crítica sobre la película que desees. En primer lugar realiza una reseña sobre ella y luego recomiéndala o no, según tu opinión. Puedes basarte en críticas de cine publicadas en revistas, diarios o Internet. 22 Finalmente, confecciona una ficha con los datos de la película que elegiste. Te presentamos este modelo para que lo utilices como ejemplo. Nombre: País: Año: Duración: Director: Guión: Productores: Género: Protagonista: Náufrago Estados Unidos 2000 143 minutos Robert Zemeckis William Broyles Jr. Robert Zemeckis, Tom Hanks, Steve Starkey y Jack Rapke Drama / Aventura Tom Hanks 38 Actividades finales hablemos 1 A continuación se plantean dos situaciones comunicativas orales en las que deberás emplear diversos recursos lingüísticos para que tu discurso sea eficaz. Aplica lo estudiado y usa tu creatividad. a) Todas las ciudades, pueblos y barrios tienen o han tenido un personaje que recorre sus recovecos y que es conocido por su singularidad o extrañeza. A veces hasta tiene un sobrenombre y una historia fantástica detrás de él. Averigua y conversa sobre una figura de este tipo en tu zona. Y, como en el relato de Varese, un integrante de la clase puede comenzar el diálogo sobre el personaje elegido: Hoy hablaremos de… b) Otra situación de oralidad, un poco más elaborada, se da cuando el enunciador intenta argumentar sobre un tema. Elige, junto con tus compañeros de clase, una película que hayan visto y presenten oralmente sus argumentos a favor o en contra de ella. Tienes como modelos la crítica de cine estudiada y la que tú mismo escribiste. 2 El enunciado del epígrafe de la página 39 («Cuando el autor nos dice que ha trabajado impulsado por la inspiración, miente»), ¿puede relacionarse con el siguiente de Pablo Picasso: «Cuando me llegue la inspiración, que me encuentre trabajando»? ¿Qué opinas tú al respecto, las creaciones artísticas y/o académicas surgen de la inspiración o de un arduo trabajo técnico? 3 Seguramente en algún momento de tu vida has creado una canción o simplemente una frase que te gustó a ti o a otro, un dibujo, una historieta, una buena toma fotográfica, algún objeto decorativo o utilitario, un informe para alguna asignatura que te valió felicitaciones... a) ¿Cómo surgieron esas creaciones? b) ¿Qué mecanismos internos se pusieron en juego? c) Relaciona tu experiencia con las citas de Eco y Picasso y comparte tus ideas con tus compañeros. Picasso fue una de las grandes figuras del arte español del siglo xx. Participó de todas las experiencias vanguardistas desde el surrealismo al cubismo, con muestras de expresionismo, en todos los campos: pintura, escultura, cerámica y escenografía. Fue un artista español, que nació en Málaga en 1881, y murió en 1973. Si te interesa conocer más sobre su obra y su vida, puedes investigar en la página web de la Fundación Picasso (www.fundacionpicasso.es). Autorretrato, Picasso, 1896. ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 Existe una diferencia entre decir y hablar. Decir supone un acto de habla: al decir se pone la lengua en funcionamiento. Sin embargo, no siempre que decimos, hablamos. Para hablar es necesario que haya dos: uno que hable, y otro que escuche. Actividades finales escribamos 39 «Cuando el autor nos dice que ha trabajado impulsado por la inspiración, miente». Umberto Eco. Preguntas y respuestas 1 Escribir es un proceso. Hay ciertos pasos a seguir antes de redactar un texto. a) ¿Por qué? El enunciador es responsable de lo que dice, para quién lo dice y con qué intención. Para escribir su relato, Juan Antonio Varese debió investigar y trabajar mucho antes de enfrentarse a las hojas en blanco. Los escritores expertos planifican sus textos, aunque de diversa forma según su estilo y personalidad. 2 En este caso, escribirás a partir de información conocida (soporte) y crearás un texto explicativo basándote en preguntas que te guiarán hacia la información nueva (aporte). Soporte: •¿Quién fue Manuela Sáenz? •¿Qué relación tuvo con Simón Bolívar? •¿Qué importancia tiene su figura en Hispanoámerica? ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 • • • • • • Elabora un párrafo por cada pregunta. Utiliza para conectar los enunciados algunos de estos marcadores del discurso: sin embargo, en fin, al contrario, por lo tanto, en primer lugar/ en segundo lugar. Si tu intención comunicativa lo requiere, emplea la coordinación o la yuxtaposición para relacionar tus oraciones. Si lo crees conveniente, emplea también la inclusión entre oraciones. Puedes consultar con tu docente de Historia para obtener mayor información sobre la época, el proceso revolucionario hispanoamericano y sus protagonistas. Si lo consideras necesario agrega nuevos párrafos. Durante la producción escrita, piensa: ¿Qué marcadores discursivos te conviene usar? ¿Es necesario emplear oraciones relacionadas por inclusión o en serie para expresar tus ideas? ¿Por qué? Escribir... ¿cómo? 3 El punto de partida para comenzar a escribir es diferente según la situación. A veces se hace necesario elegir un tema; otras, un modelo de texto. En este caso, la propuesta es escribir un texto de estructura similar al de Juan Antonio Varese, pero con un tema elegido por la clase. a) En otras palabras, escribir como… Varese. ¿Aceptas el reto? 40 Proceso de escritura Prerredacción: • Reflexionar sobre sucesos del barrio que involucren a personajes típicos de tu ciudad. • Seleccionar aquellos sucesos que en opinión de la clase resulten más interesantes y potencialmente atractivos para el lector. • Registrar, en forma de apuntes, lo hablado en clase como elementos disparadores del texto. Investigación: • Buscar y acumular información para el trabajo: consultar a miembros de la comunidad, entrevistar a personajes de los sucesos o a testigos, explorar en la prensa artículos que hagan referencia al hecho, leer libros de similar tema. Es decir, nutrirse de todo aquello que sea necesario para dominar el tema. • Seleccionar y evaluar la información conseguida. • Decidir qué aspectos tendrá el texto: qué efectos pretende causar, cuál va a ser su objetivo, a quiénes va dirigido, en qué tipo de publicación aparecerá. • Tomar notas de todo aquello que se considere importante para el relato. Redacción: • Seguir el modelo de texto planteado. •Elaborar el borrador con libertad: sin miedo a la equivocación y a los cambios. Hacer tantos borradores como sean Lectura: • Intercambiar el texto con el resto de los compañeros. • Comentar sus puntos débiles y fuertes. • Elegir un título. Versión definitiva: • Escribir el texto en forma definitiva. 4 Luego de escribir, piensa: ¿Qué tipo de relación de oraciones predomina en tu texto? ¿Por qué? ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 necesarios. • Revisar el borrador consultando al docente, diccionarios, enciclopedias y a posibles lectores (para anticipar el impacto del texto). • Preguntarse por la distribución de la información y la organización del contenido, pensando siempre en el otro extremo del hilo comunicativo: el lector. • En el final del proceso, corregir la forma: presentación, puntuación, estructuración gráfica (sangrías al comienzo de cada párrafo, márgenes, criterios de titulación y subtitulación…). Recapitulación En este capítulo leíste y aprendiste sobre: • cómo se manifiesta la intención del enunciador en un texto; • qué efectos provoca en el texto la utilización del discurso directo y el indirecto; • cómo ayudan a elaborar y a interpretar un texto los marcadores del discurso; • cuáles son las similitudes y las diferencias de los dos modos de relacionar las oraciones en serie: • • • coordinación y yuxtaposición; en qué se diferencian las oraciones relacionadas por inclusión de las relacionadas en serie; qué función pueden cumplir en el enunciado las oraciones subordinadas; qué efectos discursivos provoca la utilización de cada una de estas opciones de relación entre oraciones. Conclusión Al comienzo de esta unidad se citaron las siguientes palabras del escritor uruguayo Carlos Liscano: «Como la realidad es infinita y las palabras no, lo que el lenguaje ofrece para nombrarla es la infinita posibilidad de combinar las palabras». a Reflexiona sobre la cita empleando los conceptos trabajados en la unidad. b ¿Qué conocimientos nuevos tienes del sistema de la lengua que te ayudarán a organizar mejor los ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 enunciados? c Según lo aprendido en esta unidad, explica cómo se puede organizar un texto combinando diversas secuencias textuales. a b c de fg 41