Download 2.12 moción del grupo c`s para la actualización, revisión del censo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AJUNTAMENT D’ALAQUÀS SECRETARIA GENERAL PLENO ORDINARIO 25 DE FEBRERO DE 2016 2.12 MOCIÓN DEL GRUPO C´S PARA LA ACTUALIZACIÓN, REVISIÓN DEL CENSO CANINO Y FELINO, ASÍ COMO, SUBVENCIÓN DE CAMPAÑAS ANTIRRÁBICA E IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PERROS Y GATOS, DE ALAQUÀS. Dada cuenta de la moción: “Hemos celebrado la fiesta de San Antón y nos llena de satisfacción la afición que tiene nuestro Municipio por los animales, no hay nada más bonito que la sonrisa de un niño al salir de paseo con su mascota. Pero hay que recordar que nuestras mascotas tienen vida propia. Que sufren, padecen y se alegran como nosotros, no se puede tratar a nuestros animales como un juguete. Un gran número de animales de compañía terminan abandonados. Somos el país con más abandono de animales de Europa, y nuestra Comunidad, lamentablemente, se encuentra entre las primeras comunidades en abandono de animales. La mayoría sin identificación (más del 50% de los perros no llevan chip y es mayor aún el número de gatos). En nuestro municipio la policía Local recoge muchos animales sin identificar, llevándolos, a la perrera “La Pinada”, que NO es una protectora de animales, y que a los 20 días si no aparece el dueño, son sacrificados, acarreando un gasto para este Ayuntamiento. Otros terminan moribundos o enfermos, siendo un gran peligro de salud pública, y otros muchos atropellados, pudiendo provocar graves accidentes. Cada vez son más, las asociaciones que reclaman los derechos en defensa de nuestras mascotas, y son muchos los vecinos y ciudadanos que nos piden que hagamos algo para evitar el maltrato y abandono de nuestros animales de compañía. El eslogan publicitario “No me abandones, yo nunca lo haría” no es solo un eslogan, y todos lo sabemos. El abandono y la pérdida de animales es un problema de todos. Esto nos hace replantearnos la importancia de censar y crear campañas subvencionadas por parte de este ayuntamiento para el control de identificación y vacunación, estamos seguros que esta, sería una buena medida para reducir el número de animales perdidos y abandonados, que recordamos, está penado por Ley. Además, el censar a nuestros animales, se tendría más seguridad de recuperar a nuestro perro o gato que se ha perdido, ya que puede ser reconocido no solo por el chip. Cada vez son más los Ayuntamientos de distintos municipios, incluido el nuestro, los que están llevando a la practica la obligación de Censar a nuestras mascotas, así cuanto mayor sea el numero de perro censados, se podrá crear más y mejores aéreas de esparcimiento y ocio, mejoras en legislación e infraestructuras para la sociedad canina o realizar programas de formación y divulgación, la posibilidad de conseguir bolsas gratuitas para la recogida de excrementos de los perros, e incluso la compra de barredoras para la limpieza de nuestras calles y parques, y sobre todo realizar campañas de identificación y vacunación antirrábicas, para mayor control de nuestros animales. La ley 4/ 1994 de 8 de julio de la Generalitat de Valencia, sobre protección de los animales de compañía, dice: C a r r er M a j o r , 8 8 4 6 9 7 0 A l a q u à s ( V a l èn ci a ) Tel. 96 151 94 00 / Fax 96 151 94 03 http:/ / www.alaquas.org El Título VII. Del censo, inspección y vigilancia de los animales de compañía, de la Ley 4/1994, Artículo veinticuatro: 1. Corresponderá a los Ayuntamientos: a) Establecer y efectuar un censo de las especies de animales de compañía. b) Recoger y sacrificar animales de compañía. c) Vigilar e inspeccionar los establecimientos de venta, guarda o cría de animales de compañía en lo establecido en los títulos III, IV y V de esta Ley. 2. Título VIII De las infracciones y de las sanciones, Sección primera Infracciones Artículo veinticinco A los efectos de la presente Ley, las infracciones se clasificarán en leves, graves y muy graves. 1. Serán infracciones leves: a) La posesión de perros no censados. b) No disponer de los archivos de las fichas clínicas de los animales objeto de vacunación o de tratamiento obligatorio, o que éstos estén incompletos. Por lo tanto será competencia del Ayuntamiento los respectivos servicios de vigilancia y control, por ende, del Registro Censal. Por todo esto, y en defensa y protección de los animales de compañía traemos a este pleno el presente acuerdo. Por todo ello, I. Censar a perros y gatos de nuestro municipio como marca la Ley, anteriormente mencionada y tal como recoge nuestra Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Convivencia de Animales de Compañía. La inscripción en dichos registros debería aportar como mínimo, la siguiente documentación: Fotocopia del DNI del propietario. Fotocopia de la cartilla sanitaria oficial donde se especifique propietario, código de identificación y última vacunación antirrábica, así como el certificado RIVIA. Reseña completa del animal (especie, raza, sexo, fecha de nacimiento, utilización y tipo de adiestramiento si lo tuviera, características morfológicas que hagan posible su identificación, lugar de residencia del animal). Además también tendríamos la obligación de comunicar, cualquier variación en relación con el animal (muerte, traslado, cesión, etc), debiendo ser notificado por su titular al Ayuntamiento. El Censo, facilitara una chapa con un número, y escudo del Ayuntamiento, para identificar que son del municipio, y pertenece a nuestra vecindad. Acompañarán la licencia correspondiente, aquellos perros determinados como razas peligrosas. AJUNTAMENT D’ALAQUÀS SECRETARIA GENERAL PLENO ORDINARIO 25 DE FEBRERO DE 2016 II. Revisar el actual convenio de colaboración con la entidad “La Pinada” y estudiar la posibilidad de firmar e incluir estos servicios a través de la Mancomunidad Intermunicipal, como servicios mancomunados. III. Establecer un convenio de colaboración con los veterinarios del municipio, llegando a un acuerdo para no perjudicar a este sector, siendo rotativa y voluntaria por parte de los veterinarios del municipio para realizar las campañas de identificación y vacunación antirrábicas. Facilitar a la Policía Local listados de los perros y gatos censados en nuestro municipio. IV. Informar a nuestros ciudadanos de la obligación de cesar a nuestros perros y la importancia de censar a los gatos, así como de los calendarios de las campañas antirrábicas, y a los propietarios de los perros peligrosos la obligación de tener la licencia, registrarlos y asegurarlos como marca la actual ordenanza municipal. V. Realizar campañas de concienciación y adopción, dirigidas a los diferentes vecinos del municipio, con la colaboración de las Protectoras de animales y el SEPRONA, así como realizar visitas en los centros de educación para de una manera, sensibilizar, educar y responsabilizar a nuestros hijos, para una futura convivencia mejor con nuestras mascotas. VI. Publicar esta moción en la web municipal, en lugar preferente y dar mayor difusión del tema, para la concienciación ciudadana.” Seguidamente la Sra. Alcaldesa indica que hay una enmienda de sustitución del grupo C´s, respecto de la parte dispositiva que dice así: Recordar a nuestros vecinos, de la obligación de: I. Censar a perros y gatos de nuestro municipio como marca la Ley, anteriormente mencionada y tal como recoge nuestra Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Convivencia de Animales de Compañía. La inscripción en dichos registros debería aportar como mínimo, la siguiente documentación, tal como se especifica en la ordenanza municipal actual: Fotocopia del DNI del propietario. Fotocopia de la cartilla sanitaria oficial donde se especifique propietario, código de identificación y última vacunación antirrábica, así como el certificado RIVIA. Reseña completa del animal (especie, raza, sexo, fecha de nacimiento, utilización y tipo de adiestramiento si lo tuviera, características morfológicas que hagan posible su identificación, lugar de residencia del animal). C a r r er M a j o r , 8 8 4 6 9 7 0 A l a q u à s ( V a l èn ci a ) Tel. 96 151 94 00 / Fax 96 151 94 03 http:/ / www.alaquas.org Además también tendríamos la obligación de comunicar, cualquier variación en relación con el animal (muerte, traslado, cesión, etc), debiendo ser notificado por su titular al Ayuntamiento. El Censo, facilitara una chapa con un número, y escudo del Ayuntamiento, para identificar que son del municipio, y pertenece a nuestra vecindad. Acompañarán la licencia correspondiente, aquellos perros determinados como razas peligrosas. Además y siempre que exista disponibilidad presupuestaria o subvenciones al respecto: II. Revisar el actual convenio de colaboración con la entidad “La Pinada” y estudiar la posibilidad de firmar e incluir estos servicios a través de la Mancomunidad Intermunicipal, como servicios mancomunados. III. Establecer una licitación pública estableciendo en las bases un baremo que beneficie a los veterinarios y comercios especializados del municipio (apoyo al comercio local), llegando a un posible acuerdo para no perjudicar a este sector, siendo rotativa y voluntaria por parte de los veterinarios del municipio para realizar las campañas de identificación y vacunación antirrábicas. Facilitar a la Policía Local listados de los perros y gatos censados en nuestro municipio. IV. Campañas de información a nuestros ciudadanos de la obligación de cesar a nuestros perros y la importancia de censar a los gatos, así como de los calendarios de las campañas antirrábicas, y a los propietarios de los perros peligrosos la obligación de tener la licencia, registrarlos y asegurarlos como marca la actual ordenanza municipal. V. Realizar campañas de concienciación y adopción, dirigidas a los diferentes vecinos del municipio, con la colaboración de las Protectoras de animales y el SEPRONA, así como realizar visitas en los centros de educación para de una manera, sensibilizar, educar y responsabilizar a nuestros hijos, para una futura convivencia mejor con nuestras mascotas. VI. Y último: publicar este acuerdo junto a la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Convivencia de Animales de Compañía en nuestro municipio, en la web municipal, en lugar preferente y dar mayor difusión del tema, para la concienciación ciudadana.” La Sra. Alcaldesa somete a votación la enmienda presentada, que arroja un resultado de 13 votos a favor (9 del grupo PSOE, 3 del grupo COMPROMÍS y 1 del grupo C´s) y 8 abstenciones (5 del grupo PP, 2 del grupo CET y 1 del grupo EU) resultando aprobada la enmienda. Se continúa el debate con el fondo del asunto y el Sr. Secretario advierte que en el punto 3º de la parte dispositiva, en la cuestión relativa a establecer un baremo que beneficie a los veterinarios y comercios del municipio, y su participación rotativa, no es ajustado a derecho AJUNTAMENT D’ALAQUÀS SECRETARIA GENERAL PLENO ORDINARIO 25 DE FEBRERO DE 2016 desde el momento en que supone una conculcación de la libre concurrencia y la igualdad de trato de contratistas de servicios, que se contempla en la Ley de contratos del sector público, ya que tiene que haber igualdad de trato y libre concurrencia. El Sr. Mellado dice que tras conocer la opinión del Sr. Secretario, se tenga por retirado el punto 3º de la parte dispositiva. La Sra. Pino indica que sobre esta moción, sólo argumentar que el Ayuntamiento dispone de una ordenanza suficientemente extensa que fue revisada recientemente. No creemos que sea necesario realizar modificaciones en este momento. En el apartado de acuerdos, el punto 1 resulta redundante puesto que hace referencia al censo animal y la documentación a aportar. En cuanto al contrato de la Pinada, se puede estudiar cuando vaya a finalizar el contrato. En cuanto al resto de apartados, al igual que el primero resultan redundantes o bien carecen de sentido, como por ejemplo el 6º, donde se pide colgar la moción en la web en lugar preferente para “concienciar a la ciudadanía”, cuando ya está colgada la ordenanza al completo, que es donde realmente se recoge la normativa. La Sra. Blanch y la Sra. Barberà indican que ven innecesario discutir sobre este tema, como ya lo ha indicado antes la Sra. Pino. El Sr. Pons indica que pierde todo su sentido la moción con sus propias enmiendas. Finalizado el debate el Sr. Mellado solicita que se tenga por retirada la moción y el punto para mejor estudio. C a r r er M a j o r , 8 8 4 6 9 7 0 A l a q u à s ( V a l èn ci a ) Tel. 96 151 94 00 / Fax 96 151 94 03 http:/ / www.alaquas.org