Download Folleto de información al paciente de propranolol solución
Document related concepts
Transcript
PROPRANOLOL EN SOLUCION ORAL INFORMACION AL PACIENTE COMPOSICIÓN: CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: - Propranolol clorhidrato…… ……Xmg/ml Excipientes: -Agua purificada………………. 20ml -Acido cítrico…………….…….. 0,10g -Jarabe simple c.s.p.………….. 100ml FORMA FARMACÉUTICA : Solución /Jarabe VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía oral, este medicamento debe administrarse por la boca. DOSIS UNITARIA: Cada mililitro del preparado contiene 10 mg de Propranolol. Este preparado contiene Sacarosa (0,64g/ml). ACTIVIDAD-INDICACIONES: Betabloqueante no cardioselectivo indicado en el tratamiento de la hipertensión, la angina de pecho, y en hemangiomas infantiles complicados y cuya intervención sea necesaria porque comprometa órganos, vías respiratorias…, pronosticados de lesiones residuales cutáneas, los ulcerados, tanto en la fase proliferativa como después de la misma (Indicación no autorizada por la EMEA). POSOLOGÍA: Según indicación médica. POSOLOGÍA USUAL: Siga estrictamente las dosis y pautas indicadas por su médico. En caso de duda consulte a su médico o farmacéutico. La mayoría de los estudios publicados utilizan dosis de 1-3 mg/Kg/d repartido en tres tomas (dosis más frecuente 2 mg/Kg/d), con pauta de inicio ascendente y manteniendo la dosis mientras se observe mejoría clínica. El tratamiento generalmente se mantiene hasta que haya terminado la fase proliferativa, tiempo que suele oscilar de 3-12 meses. NORMAS DE CORRECTA ADMINISTRACIÓN: Se recomienda administrar con alimentos. La administración de propranolol con comidas ricas en proteínas puede aumentar la biodisponibilidad un 53%, por lo que se recomienda advertir al paciente que lo administre con el mismo régimen de comidas para evitar fluctuaciones. La suspensión del tratamiento no debe realizarse bruscamente, sino de forma gradual ( 3-4 semanas) para prevenir taquicardias de rebote y detectar un posible CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad componentes. Enfermedad bronquial. AREA FARMACOTECNIA DEPARTAMENTO TÉCNICO.RICOFSE 1 a alguno de sus PROPRANOLOL EN SOLUCION ORAL INFORMACION AL PACIENTE INTERACCIONES: Haloperidol, diazepam, barbitúricos, antiasmáticos, antidiabéticos, antihipertensivos, antiarritmicos. PRECAUCIONES: Diabetes, hipotensión, depresión, hipertiroidismo, insuficiencia renal, hepática o cardiaca. Previamente a su administración, es conveniente realizar un estudio cardiológico. Además, durante el tratamiento es importante controlar de forma periódica la glucemia y la presión arterial. EFECTOS SECUNDARIOS: En general la administración de propranolol en la edad pediátrica es segura y se asocia a escasos efectos secundarios como ha revelado su uso clínico Los efectos adversos que pueden presentarse son principalmente, bradicardia, hipotensión, broncoespasmo, hipoglucemia, vasoconstricción periférica, diarrea, alteraciones del sueño, rash, fatiga, frialdad de extremidades, mareos, vértigos, psicosis y depresión. Durante más de 40 años en niños menores de 7 años, donde no se han detectado casos de mortalidad ni efectos cardiovasculares importantes. CONSERVACIÓN: Conservar en nevera Proteger del calor y luz directa. Mantener el envase bien cerrado y lejos del alcance de los niños. CADUCIDAD conservación. ESTIMADA: 45 días en condiciones óptimas de SOBREDOSIS E INTOXICACIÓN : La intoxicación por éste medicamento, a las dosis recomendadas, es improbable. En caso de sobredosis o ingestión accidental acudir a un centro médico, indicando el producto y la cantidad ingerida o consultar en INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: 91-5620420 (24 horas). NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO DE LA FARMACIA DISPENSADORA: ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ANTES DE USAR SU MEDICACIÓN, CONSULTE A SU FARMACÉUTICO SI TIENE ALGUNA DUDA AREA FARMACOTECNIA DEPARTAMENTO TÉCNICO.RICOFSE 2