Download Manual - coesicydet
Document related concepts
Transcript
Los Mayas Campechanos: Apropiación social de la ciencia y técnicas vivas Los Mayas Campechanos: Apropiación social de la ciencia y técnicas vivas Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Campeche Talleres de ciencia: MVZ Serafín Pérez Delgado Psic. Alba Patricia Macías Nestor Biol. José León Pérez Psic. Eduardo Contreras Sánchez Diseño editorial Carina Monterrosa Ferreira Índice Anillo de colores1 El ciclo de las rocas3 “Ts´aak yaaj” (El médico del pueblo) 7 Erosión y sedimentación8 “Hurakan” (Anatomía de un huracán)11 “Péepen y Áakab tsúnu´um (Las mariposas de tu comunidad) 14 Lombricomposta16 “Xyucwa´il sots´” (Los murciélagos de Campeche) 21 Construye tu microscopio óptico24 Para una buena alimentación27 “X muuch y Muuch” (Ranita croadora) 33 Sucesión ecológica (Vaivén de plantas y animales) 35 Todos para uno y uno para todos (Anatomía humana) 37 “Tortilla con chile” (El canto de las aves) 42 Extracción y construcción de una cadena de ADN 44 Modelando una cadena de ADN47 ADN recombinante50 Anillos de Colores Material: 5 vasos de vidrio o plástico. Azúcar. Colorantes para alimento (verde, rojo, azul, amarillo). 1 tubo de ensayo. 1 gotero. Procedimiento: Agregue 100 ml de agua de la llave a cada uno de los cinco vasos. Poner a cada vaso un número y agregar azúcar en el siguiente orden: vaso 0, solamente lleva agua, vaso 1 (1 cucharada de azúcar), vaso 2 (2 cucharadas de azúcar), vaso 3 (3 cucharadas de azúcar), vaso 4 (4 cucharadas de azúcar). A los cuatro vasos que contienen azúcar coloréelos en el siguiente orden: vaso 0 ningún colorante, vaso 1 amarillo, vaso 2 azul, vaso 3 rojo, vaso 4 verde. Cada anillo debe estar formado con 40 - 50 gotas aproximadamente, así, el primer anillo que formaremos será el de color verde (vaso 4); enseguida formaremos el anillo de color rojo (vaso 3); pero debemos de inclinar un poco el tubo y dejar caer por la pared y con mucho cuidado las gotas, hacemos lo mismo con el color azul (vaso 2) y el amarillo (vaso 1), por último aplicamos gotas de agua sin colorante (vaso 0) y sin azúcar. ¿Por qué se mantienen los anillos de los colores? ¿Qué explicación le podemos dar? ¿Qué sucedería si primero pusiéramos el agua sin color y por último el color verde? 1 Si yo dijera que el hierro es más pesado que la madera, no sería una buena afirmación, porque un enorme tronco de árbol sería mucho más pesado que un clavo, por lo que es mejor afirmar que el hierro es más denso que la madera. Las masas de los átomos, así como la distancia entre ellos, determinan la densidad de los materiales. Por lo que la densidad se mide de acuerdo a la masa contenida en cierto volumen: kg/m3, g/cm3. Una analogía muy importante que podemos retomar de este sencillo taller es considerar la densidad aproximada del material que conforma las siguientes estructuras: 1.- El núcleo interno de la Tierra (anillo verde), estructura sólida de hierro y níquel, con 1,200 km de diámetro, 2.- El núcleo externo (anillo azul), también de hierro y níquel, pero fundido. 3.- El manto (anillo rojo), material muy denso constituido principalmente de silicatos fundidos, hierro y magnesio. Constituye la capa más gruesa del planeta Tierra, la presión en la parte más interna del manto es de aproximadamente 140 G Pa (1.4 M atm) 4.- La corteza (anillo amarillo), constituida en su mayor parte por material rocoso, con 5 a 70 km de grosor, la parte más delgada corresponde a la corteza oceánica, la densidad media de la corteza es de 3,000 kg/m3. 5.- La hidrósfera (anillo transparente), cuyo origen se debe a la desgasificación pasada del manto, conforma los océanos, mares, ríos, aguas subterráneas, hielo y nieve y cubre aproximadamente el 71% de la superficie. La evolución biológica en la Tierra está interrelacionada con su pasado geológico. Los seres vivos somos sistemas abiertos y necesitamos intercambiar energía y materia y así poder reproducir nuestros programas genéticos a lo largo del tiempo. 2 El ciclo de las rocas Objetivo: Los alumnos podrán observar y experimentar por sí mismos y mediante unos sencillos experimentos la simulación del ciclo de las rocas. • Acción mecánica del clima Las rocas como cuerpos sólidos se dilatan con el calor y se contraen con el frío, la exposición continua a cambios continuos de temperatura entre el día y la noche o durante las estaciones del año provoca la fractura de las rocas. Materiales: 4 lápices de cera (crayones) de color rojo. 4 lápices de cera (crayones) de color azul. 4 lápices de cera (crayones) de color amarillo. 4 lápices de cera (crayones) de color verde. 1 sacapuntas grande o una navaja. 1 hoja de papel. Actividad Formar equipos, colocar la hoja de papel en la mesa o escritorio, tomar el sacapuntas y sacarle punta a cada lápiz de cera (crayón) hasta que se desgasten por completo colocando las virutas sobre la hoja de papel. Hacer una sola montaña colocando en la base el color azul, en la siguiente capa colocar el verde, posteriormente el rojo y por último el amarillo. Medir con la regla la altura de la montaña de virutas de cera y tomar registro del mismo. En esta parte debemos poner a observar a los alumnos la forma y tamaño de las virutas de cera y preguntarles si existen o no diferencias. Como es de esperarse no tendrán el mismo tamaño y forma ya que por un lado depende de la fuerza y el ángulo con la que se dé el giro en cada vuelta al crayón y por otra parte por las características intrínsecas del material (que en este caso es cera) el tamaño y la forma de la viruta resultante. Los crayones simbolizarán distintos tipos de materiales de los que forman a las rocas y el sacapuntas representaría a la acción mecánica del clima sobre las rocas. 3 • Erosión y sedimentación El intemperismo ocasiona que los materiales se desgasten constantemente, el agua por ejemplo pule a su paso la roca y además los minerales se disuelven poco a poco en ella. Los organismos vivos también tienen una contribución en la erosión de las rocas, las raíces de las plantas crecen y se dilatan quebrando con facilidad a las rocas, las bacterias, hongos, líquenes y musgos también crecen sobre la superficie de las rocas provocando reacciones químicas y un desgaste de los materiales que tomaron de ellas. Como sabemos una vez que la roca es fragmentada en elementos más pequeños, éstos pueden ser acarreados o transportados por agentes o fuerzas naturales como el viento o las corrientes de agua y depositarlas en otro lugar. Este transporte permite que se acumulen materiales en las zonas de depósito y que formen capas que van variando tanto en su composición como en su grosor. Materiales Virutas de crayola. 1 estique o cuchillo desechable o sacapuntas para crayola. 4 Hojas de papel aluminio de 45 x 45 cm. 1 regla. 1 tabla de 20 x 20 cm. 50 gr. de Carbonato de calcio (CaCO3) u óxido de silicio (SiO2) u óxido de fierro (Fe2O3). Actividad 1. Doblar las 4 hojas de aluminio por la mitad para tener hojas dobles de 22.5 x 45. 2. Tomar con cuidado un color de viruta de la montaña que hicimos, sepárelos en cuatro pilas (por cada color) y con el cuchillo cortarlos en trozos más pequeños, después hay que esparcir cada pila sobre cada una de las hojas de papel aluminio en la parte central, para cubrir un área de 8 x 8 cm y de 1 cm de altura. 4 3. Posteriormente hacer dobleces con el papel para que nuestras rocas queden totalmente cubiertas. Se realiza este mismo procedimiento con cada color de roca. En esta parte los estudiantes actúan como agentes que transportan y erosionan los materiales. 4. Coloque sobre la mesa uno de los paquetes que elaboramos y con ayuda de la tabla presione a manera de sandwich contra la mesa para que se compacte lo más posible. Realizar esta operación con los tres paquetes restantes. 5. Una vez que se han compactado se retiran del papel aluminio y se espolvorean con el carbonato de calcio que funcionará como agente cementante. 6. Coloque una capa encima de la otra a manera de sandwich e introduzca nuevamente en una de las hojas de papel aluminio pero ahora todas juntas. Por último, se coloca este nuevo paquete sobre la mesa y con ayuda de la tabla, comprima lo más que se pueda. En esta parte se debe hacer énfasis en los procesos de litificación, cementación y compactación. Para facilitar la observación de los diferentes estratos corte por la mitad nuestra roca sedimentaria y realice la observación acerca de sí los estratos tienen el mismo grosor y compare con el tamaño original de nuestra montaña. • Roca metamórfica Las rocas metamórficas se forman a grandes presiones, generalmente después de haber pasado un periodo muy largo en el cual se van acumulando capas y capas de materiales que progresivamente incrementan a su vez la presión. Este incremento en la presión también va acompañado de un incremento en la temperatura. Material 1 prensa. 1 paquete de roca sedimentaria. 5 Actividad Coloque una de las mitades en papel aluminio y envuelvalo para formar un paquete, ponga el paquete dentro de la prensa y comprímalo lo más que sea posible, abra la prensa y saque nuestra nueva roca metamórfica del papel aluminio. Compare la roca metamórfica con la sedimentaria. • Formación de roca ígnea Las rocas ígneas provienen del interior de nuestro planeta y fluyen desde el manto como roca fundida a altas temperaturas. Cuando llegan a la superficie terrestre se enfrían y se solidifican. Según su origen pueden ser de dos tipos extrusivas o intrusivas. Las rocas que existen en casi toda la corteza terrestre son las extrusivas, producto de las erupciones volcánicas. Las rocas intrusivas se forman también a partir de roca fundida que se enfría rápidamente en el interior de la corteza y no alcanzan a salir a la superficie, éste tipo de rocas sólo es observable cuando la erosión o alguna falla geológica expone estructuras previamente formadas. Material Roca metamórfica. 1 parrilla eléctrica. 1 plato de aluminio. 20 ml de agua. 1 palito de madera. 250 ml de agua muy fría. 10 cubos de hielo. 1 hoja de aluminio de 10 x 10 cm. 3 bandejas o recipientes grandes de plástico. Actividad Ponga los 20 ml de agua en el plato de aluminio y colóquelo en la parrilla para calentar el agua; ya que el agua esté cercana al punto de ebullición introduzca la roca metamórfica, mueva con el palito de madera para que se derrita de manera homogénea. Mientras se derrite nuestra roca en las bandejas colocar en una de ellas el agua fría, en otra el agua tibia y en la última los hielos y sobre ellos el papel aluminio. Cuando se derrita por completo la cera, hay que retirar el plato de la parrilla y verter el contenido en cada una de las bandejas, espere a que se enfríe cada uno de los recipientes y retire de cada bandeja las rocas ígneas. A los estudiantes se les puede pedir que comparen las formas que tomaron cada una de ellas y que discutan al respecto. 6 “Ts’aak yaaj” (El médico del pueblo) Con el instinto y la intención de vivir, después de conseguir alimento, los humanos procuramos nuestra salud; y en muchos casos para lograrlo utilizamos los recursos que se encuentran en nuestro entorno, siendo las plantas de los más usados. Las plantas usadas con intención medicinal están ampliamente registradas en todo el mundo, mucho más que los hongos, minerales y animales. La región maya no es la excepción, en la región de Yucatán se ha registrado que la flora de los huertos se utiliza generalmente como alimento, para usos medicinales, ornamentales y como leña. Se estima que alrededor del 80% de las especies de los huertos son originarias de la región, en tanto que el porcentaje restante está conformado por plantas que fueron traídas por europeos. Las plantas silvestres también conforman una proporción considerable como medicinales. Y aunque se están realizando varios esfuerzos para reconocer las plantas usadas desde hace cientos de años en nuestro país, aún no se tiene el registro completo y menos aún la comprobación de su utilidad curativa. Pero son ampliamente empleadas entre la mayoría de las personas, por lo que el reconocimiento local es de vital importancia. Objetivo. Registrar las plantas con usos medicinales que se emplean en las comunidades pertenecientes a los municipios de Calakmul y Candelaria; Campeche. Material: Muestras de plantas (hojas, semillas, raíces, tallos, etc.). Cartulinas (doble carta). Guía de plantas medicinales (impreso o digital). Cinta adhesiva transparente. Bolígrafo. Actividad: Se solicita que los participantes lleven al aula plantas que en su casa sean utilizadas con objetivos medicinales, las cuales mostrarán a sus compañeros y expondrán su modo de uso y en qué padecimientos se usa. Posteriormente se elaborará un herbario con las plantas medicinales usadas, añadiendo los datos botánicos de cada una de ellas. 7 Erosión y sedimentación Los suelos calcáreos o kársticos (Karst; región eslovena de Carso), son suelos de rocas compuestas por minerales muy solubles en agua. En la reserva de la biosfera de Calakmul hay afloramientos del paleoceno de rocas calizas, así como mesetas cársticas en un 65%. La acción del agua pluvial ligeramente ácida al disolverse con el CO2 al atravesar el suelo y reaccionar con los carbonatos. Las aguas superficiales y subterráneas van disolviendo la roca, formando galerías y cuevas. La mayor parte del agua llega a tener niveles de hasta 200 m de profundidad, ya que el suelo es altamente permeable y se encuentra en las regiones con depresiones. En estos lugares los humedales son abundantes y albergan a un gran número de especies animales y vegetales. La filtración continua del agua permite un goteo constante que favorece la formación de estalactitas y estalagmitas. Origen y características de la erosión La erosión se define como la remoción de partículas de suelo debido a la acción de fenómenos climatológicos, como son la lluvia, el viento y el oleaje. La magnitud del material removido depende del grado de intemperismo del suelo. El fenómeno de erosión se considera como un proceso lento, cuando es en forma natural, y sus manifestaciones no se identifican a corto plazo sino cuando se encuentra en una fase final, desgraciadamente cuando se ha perdido la mayor cantidad de suelo fértil. Al intervenir el hombre, para abrir caminos, desmontar áreas para campos de cultivo, explotar los bosques, ampliar las zonas urbanas, etc., entonces, se altera el equilibrio natural y se acelera el proceso. Este fenómeno implica dos problemas importantes: por un lado es la pérdida de suelo en la cuenca (erosión), sobre todo la pérdida de suelo fértil en los campos de cultivo con cierta inclinación y por otro lado el depósito del sedimento en embalses o en sitios donde esto es indeseable. La importancia de la erosión radica en que el suelo se considera como un recurso no renovable debido a que su formación requiere de mucho tiempo. En México el problema se presenta principalmente en las zonas de topografía irregular, donde las pendientes del terreno son escarpadas. Tomando en cuenta que gran parte del territorio nacional tiene este tipo de relieve, y que las zonas de cultivo temporaleras se encuentran en estos sitios, se puede considerar que el problema es grave. Dentro de los fenómenos climatológicos que influyen en la erosión, los más importantes son la lluvia (hídrica) y el viento (eólica). En México la mayor pérdida de suelo la ocasiona la lluvia en todas sus facetas, desde el golpe de las gotas de lluvia sobre el suelo hasta los escurrimientos superficiales tanto en las laderas como en los cauces. La erosión en las laderas se dice que es una erosión laminar y es donde se obtiene el mayor aporte de sedimento fino que transporta un cauce, en cambio, el flujo en los cauces transporta gran variedad de material desde partículas muy finas hasta rocas de gran tamaño. Un caso de erosión que se presenta en los cauces en forma rápida con consecuencias desastrosas de gran magnitud es el que 8 se genera durante un “flujo de escombros”, esto es, un flujo con gran velocidad y concentraciones altas de sedimento, que se presentan generalmente en cuencas pequeñas con gran pendiente. Un ejemplo de este tipo de flujo es el que se presentó en 1997 en Acapulco debido al huracán Pauline. Clasificación de la erosión Erosión Hídrica: Esta se define como la remoción del suelo por el efecto del agua, sea causada por las gotas de lluvia o por el escurrimiento superficial. Al impactar las gotas de lluvia el suelo, se rompe su estructura superficial salpicando el material sólido que lo compone en todas direcciones. El material ya suelto es transportado por el flujo superficial, el cual también produce una fuerza de arrastre sobre el suelo, llegando incluso a formar pequeños canalillos (rills), que colaboran en gran medida a la pérdida de suelo. Al disminuir la velocidad del flujo, debido a los cambios de pendiente, el material transportado se deposita formando zonas de sedimentación. Erosión Eólica: Esta se define como la remoción del suelo por el efecto del viento. La fuerza de arrastre del viento sobre una partícula de suelo está en función de las fuerzas cortantes (tangenciales) que favorecen la erosión y de las fuerzas normales sobre la superficie del terreno que ayudan a evitar la erosión. La cantidad de material erosionado depende de las características del suelo a ser erosionado, de la cobertura vegetal que lo proteja y de las sumas de las fuerzas antes mencionadas. Referencia: http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/index.php?option=com_content&view=ar ticle&id=112&Itemid=220 García J. F., Fuentes M. O. Gracia S. J., (1995) “Erosión en laderas”, Cuaderno de Investigación No. 24, CENAPRED, México. Gracia S. J., Domínguez M. R., (1994) “Erosión”, Fascículo No. 8, 2a. Edición 1998, CENAPRED, México. Materiales Piedra caliza o (cal) Soplete agua vaso popote Procedimiento Se llena el vaso con agua y se le disuelve la cal (hidróxido de calcio), se mete el popote, inspiramos mucho aire y expiramos a través del popote. El agua comienza a hacerse turbia, porque al combinarse el CO2 con el bicarbonato de calcio se forma carbonato de calcio que es insoluble y las partículas formadas se van precipitando. 9 La acción del agua y algunos ácidos puede dar las siguientes reacciones: Disolución del dióxido de carbono: CO2 + H2O ↔ H2CO3 (bicarbonato de calcio) Disociación acuosa del ácido carbónico: H2CO3 + H2O ↔ H3O+ + HCO3Ataque ácido de carbonatos (“calcáreos”): H3O+ + CaCO3 ↔ Ca2+ + HCO3- + H2O Ecuación de balance: CO2 + H2O + CaCO3 ↔ Ca2+ + 2 HCO3Es muy importante conservar la selva, pues esto permite que la erosión siga su curso a través de la perfusión del agua y no por arrastre superficial. 10 “Hurakan” (Anatomía de un huracán) Un huracán es un tipo especial de ciclón que sólo ocurre alrededor de los trópicos, y que en Asia son denominados tifones; se forman en los océanos cuando –debido a los patrones de circulación atmosférica– se genera una zona de baja presión y ésta atrae las masas nubosas circundantes que confluyen en forma de vórtice, lo que ocurre, principalmente, por causa de la fuerza de Coriolis, principio que impide la formación de trayectorias rectas en nuestra atmósfera. Pocas fuerzas destructivas en la naturaleza pueden compararse con la de un huracán. Estos fenómenos pueden llegar a destruir áreas costeras de varios kilómetros aunque no se adentran mucho en tierra firme ya que cuando chocan con obstáculos naturales o construidos por el hombre pierden fuerza y se desintegran. No obstante, aun así pueden penetrar varios kilómetros con vientos sostenidos de 300km/h o más y precipitaciones muy fuertes. De hecho, un huracán en su ciclo de vida es capaz de gastar tanta energía como 10,000 bombas atómicas y en casos extremos puede llegar a tener una duración de 350 horas. La palabra huracán es un vocablo de origen taino o tal vez quiché que significa una gran gota de lluvia, otras significaciones son corazón del cielo y corazón de la Tierra. Según la mitología maya, Huracán fue un dios maya de una sola pierna que causó una gran inundación y destruyó a los hombres de madera que habrían creado los dioses para poblar la Tierra. El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos en el hemisferio norte rotan antihorariamente, es decir, en contra de las manecillas del reloj o en forma ciclónica. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llaman tormenta tropical y al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán. Los huracanes al impactarse en los continentes –en el caso de México en las zonas costeras del Mar Caribe, Golfo de México y Océano Pacífico– depositan grandes cantidades de agua en forma de lluvia. Este fenómeno de disipación de energía y liberación de agua de los huracanes provoca que las presas de almacenamiento se llenen, los ríos y arroyos se limpien de basura y otras impurezas, los acuíferos subterráneos se recarguen de agua y los cultivos produzcan más de lo esperado; de no ser por los huracanes, en algunas regiones mexicanas habría terribles sequías como ocurre en los estados del norte y en el centro del territorio nacional; en mayor medida en Chihuahua, Coahuila y en segundo lugar, en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Objetivo: Que los participantes conozcan los aspectos generales que provocan un huracán, su impacto e importancia en los procesos geológicos y biológicos. 11 Materiales: Taller Impreso Huracán Tijeras Colores de madera Sacapuntas Pegamento blanco Procedimiento: Se inicia con una charla sobre los huracanes, los factores climáticos y físicos que los propician, así como los efectos que producen tanto en las costas como tierra adentro; posteriormente se describen los pasos a seguir para la realización del taller. El taller impreso consta de tres hojas, identificar hoja 1, 2 y 3. Recortar la hoja 3 con la imagen de un huracán. Colorear. Colocar la imagen de la hoja 3 en medio de la hoja 1 y 2 como lo muestra el facilitador y unir las hojas con pegamento blanco. Deslizar la hoja 3 y observar las diferentes fases de la anatomía de un huracán. Talleres complementarios (demostrativos) • Taller: Formando un Huracán Materiales: Taparroscas Pegamento amarillo Botellas de PET Tubo de PVC Cautín o taladro con broca Colorante vegetal (opcional) Procedimiento: Unir las taparroscas con el pegamento amarillo. Colocar el tubo de PVC alrededor de los taparroscas con pegamento amarillo. Dejar reposar hasta que pegue perfectamente. Realizar un orificio en el cautín o taladro en el centro de los taparroscas unidos. Colocar en una botella de PVC, agua (opcional colocar un poco de colorante). Cerrar la botella de PVC con el taparroscas doble y colocar la otra botella en la parte superior. Realizar un movimiento giratorio con la botella que tiene el agua y observar cómo fluye el líquido a través del orificio para llegar a la otra botella. 12 • Taller: Turbina Convectiva Materiales: Taller impreso Cuadrado de aluminio rígido Tijeras Pegamento blanco Palo para brocheta Base, vela, lámpara de arcilla Procedimiento: Recortar la Turbina Convectiva como indica el facilitador. Unir con pegamento blanco en los cortes que señala el facilitador. Colocar el cuadrado de aluminio. Observar su funcionamiento sobre la lámpara y analizar sus observaciones. 13 “Péepen y Áak’ab ts’unu’um” (Las mariposas de tu comunidad) Las mariposas son el segundo grupo de animales con mayor número de especies registradas en el planeta, después de los escarabajos. En la región de Calakmul se han encontrado 423 especies de mariposas diurnas en dos tipos de selvas (SMSs y SBC) y 123 especies del mismo grupo pero en otro tipo de selva (SASh). Poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización. Su aparato bucal es de tipo chupador, provisto de una larga trompa que se enrolla en espiral (espiritrompa) que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para libar el néctar de las flores que polinizan. Las mariposas son insectos que pertenecen al orden de los lepidópteros (Lepidóptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan típicamente de materia vegetal. Estos organismos son importantes pues algunas especies constituyen plagas para la agricultura, atacando cultivos como el maíz, melón, yuca, tomate, árboles frutales y otros. Otras como las polillas destruyen la lana, pieles y plumas. También hay especies útiles como el gusano de la seda, de cuyo capullo se extraen los hilos para este tejido; son utilizadas como bio indicadores del estado de salud ambiental del entorno donde viven; y en muchos casos se comercializan, pues hay gente que las colecciona, las alas de las mariposas son utilizadas en biotecnología para elaborar diseños de paneles solares más eficientes. Objetivo Que los participantes comprendan la importancia de las mariposas, así como algunos aspectos generales de su biología. Material: Taller impreso Plantilla de cartón corrugado Alambre acerado (cal. 24) Colores de madera Silicón líquido Silicón térmico Pistola p/silicón Base de cartón corrugado (18 x 10 cm) Tijeras Popote rígido Popote (coctel) Pinzas de punta Cinta adhesiva transparente 14 Procedimiento: Colocar la plantilla de cartón corrugado sobre la base de cartón y pegar con silicón térmico, dejar reposar hasta que pegue perfectamente. Pegar sobre la orilla de la plantilla el popote rígido con silicón térmico, dejar reposar. Colorear el taller impreso y recortar la mariposa. Colocar tres pedazos de popote para coctel en medio de las dos partes de la mariposa y unirlas con cinta adhesiva transparente. Características del pegado de abajo hacia arriba, primer popote lado izquierdo de la mariposa, segundo popote lado derecho, tercer popote nuevamente lado izquierdo. Nota: La unión de las dos partes de la mariposa es la clave para lograr que las alas se muevan de manera independiente. Introducir el alambre acerado en medio de la mariposa y el popote rígido, doblar el extremo inferior para formar una palanca y pegar el extremo superior hacia una de las partes de la mariposa con cinta adhesiva transparente. Observar el movimiento de la mariposa haciendo girar el alambre acerado. 15 Lombricomposta Objetivos Generar composta a partir del uso de desperdicios caseros o vegetación del traspatio. Reconocer esta ecotécnia como una alternativa a la producción de cultivos. Introducción La composta es un término utilizado desde el punto de vista del ser humano, y que puede definir al conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos, mediante los cuales el hombre promueve y maneja la descomposición de los residuos orgánicos para convertirlos en constituyentes naturales de los suelos y donde el producto final se usa para fertilizar y enriquecer la tierra de los cultivos. Desde un punto de vista físico, la composta provoca un cambio drástico en el tamaño, apariencia, color, consistencia y textura de lo que inicia como tejidos vivos, hojas, ramas, raíces o restos de animales, pasando por la forma intermedia de mezclas semilíquidas (lixiviados) o pastosas, pero terminando como una tierra fresca, obscura, porosa, ligera y sin olor. El método del composteo es el más común para producir compostas, consiste en la acumulación de residuos vegetales, estiércol, hojarascas y residuos industriales de origen orgánico, en forma separada o bien mezclados, formando pilas o montones en lugares dedicados para este propósito, los materiales para su elaboración estarán en función al medio. La lombricomposta es un método cada vez más popular de composteo pasivo. Para elaborar la lombricomposta se introduce la lombriz roja también llamada “lombriz californiana” Eisenia foetida (Figura X) Figura X. Lombriz roja “californiana” Eisenia foetida. 16 La materia orgánica a utilizar El tamaño de la cama dependerá de la disposición del material para construir la composta. En términos generales casi cualquier materia orgánica fresca contiene valores más o menos suficientes de la mayoría de los elementos minerales, pero de entre todos ellos es el nitrógeno es el que debe encontrarse en una proporción adecuada y suficiente. En este sentido diremos a manera de información que se pueden clasificar dos grupos principales de materiales orgánicos: los ricos en carbono y los nitrogenados. Los tejidos de plantas secas, como pajas, ramas, hojas, aserrín, viruta, papel, cáscara de arroz, mazorcas de maíz, cortes de pastos secos, consisten principalmente de compuestos ricos en carbono como la celulosa y la lignina, pero son relativamente pobres en nitrógeno, por lo que su descomposición se hace lenta y requieren de ser adicionados con materiales más ricos en nitrógeno. Por el otro extremo, existen otros residuos orgánicos, que contienen proporcionalmente más nitrógeno, tales como la gallinaza, el estiércol de cerdo, de conejo y otros estiércoles animales combinados con orines. En exceso, el nitrógeno puede favorecer la formación y liberación de sustancias amoniacales, perjudicial o mortal para las lombrices que se desarrollan en la composta. Existe un grupo intermedio de residuos orgánicos, que representan valores apropiados de carbono y de nitrógeno, por lo que no requieren de ser mezclados o combinados entre sí; entre ellos podemos situar a la mayoría de los estiércoles de animales rumiantes siempre y cuando no se encuentran mezclados con orines, los residuos de la cocina y las hierbas y pastos frescos la solución en cualquiera de los casos estriba en equilibrar la relación de carbono y nitrógeno a valores cercanos a 30:1 , por lo que lo convierte en un sustrato apropiado. En todo caso debe evitarse o limitarse el uso de ciertos residuos no fácilmente degradables como son grasas, aceites, carnes, que pueden generar olores o atraer animales como ratones, cucarachas, moscas e incluso perros y gatos. La comida cocinada y condimentada puede llegar a generar concentraciones excesivas de sal, que terminan por impedir el desarrollo de los microorganismos. Aunque el cartón, el papel periódico y los moldes para huevos si pueden compostearse, se debe evitar usar otros tipos de papel como el impreso a colores debido a la presencia de tintas elaboradas con metales pesados como cromo y cadmio, y los cartones compuestos de varias capas y substancias como el cartón de leche ultra pasteurizada que tiene ceras, plásticos, aluminio y tintas. Asimismo se evitarán las hojas de pino y por completo el procesamiento de materiales de cualquier tipo que se encuentren contaminados con pesticidas como insecticidas, fungicidas, herbicidas, productos venenosos, cloro, reactivos químicos, colillas de cigarro, gasolinas, petróleo, pilas, tintas, colorantes químicos, metales pesados o que sean real o potencialmente dañinos o nocivos para la salud del hombre, el ambiente y las lombrices. Aquí es donde la prudencia debe aplicarse de forma muy particular. 17 Manos a la tierra En general uno empieza con una pequeña cantidad de lombrices que un conocido nos comparte de su composta: al principio se les da pequeñas cantidades de la materia orgánica mezcladas con tierra. Las lombrices pueden procesar una vez acostumbradas al alimento cualquier materia orgánica; hay compostas, que procesan puro estiércol o desperdicios de cocina. Las lombrices comienzan a procesar la materia orgánica, cuando está suave, un poco descompuesta, por esto a veces se recomienda precompostear en una pila durante una o dos semanas, antes de darlas a las lombrices, especialmente cuando hay grandes cantidades de material fresco. Algunos manuales recomiendan no agregar demasiadas cáscaras de cítricos y/o materia rica en nitrógeno. Material y procedimiento Particularmente la cepa de lombrices que hemos utilizado ha sido adquirida a la granja orgánica Xochimancas. Los contenedores pueden ser cajas de plástico (con drenaje para el exceso de agua), de madera, o bien contenedores hechos de tabique, cemento o plástico. En el contenedor se incorporan las lombrices a una cama de tierra y se les incorpora el primer alimento en capas alternadas de materia orgánica y tierra. Cada semana se agrega más materia orgánica, llenando la caja hacia una dirección y tapándola con tierra; después de una semana esta materia reducirá su tamaño considerablemente y es en este momento cuando habrá de incorporar nuevamente más materia orgánica para la alimentación de las lombrices. Se sigue añadiendo materia orgánica fresca, mientras las lombrices se reproducen y comen de los desechos. Poco a poco se añade más materia orgánica, conforme se van reproduciendo las lombrices. A veces puedes añadir cantidades muy pequeñas de cenizas para balancear la acidez. Después de dos o tres meses se puede empezar a cosechar la tierra donde se inició el composteo de la materia orgánica. Para separarlas de la tierra se les agrega alimento en una esquina de la caja durante unos días, así todas se concentran en esta esquina y la tierra puede cosecharse del resto de la caja. 18 Composta final ¿Cómo se puede saber si la composta ya está terminada? Cuando se observe que la tierra tiene un color obscuro y huele a tierra húmeda, limpia y suave cuando la tocas. Recomendaciones No depositar en la lombricomposta cáscaras de cítricos (o bien no muchas). Para que controles la acidez ponle un poco de ceniza. No humedecer mucho tu lombricomposta, pero si están secas las lombrices no se reproducen y se migran, sólo necesitan un 70% de humedad. La temperatura ideal es de 21° C, a las lombrices no les gusta el frío excesivo, ni las altas temperaturas. Ubicar la lombricomposta en un lugar sombreado. A pensar un poco Una composta es la mezcla de materia orgánica, de tal manera que fomenten su degradación y descomposición. ¿Por qué es tan importante la composta? Dentro de un suelo sano, la materia orgánica y el humus son esencialmente importantes, si queremos conservar tierras para asegurar nuestra sobrevivencia. Añadir composta y reciclando así nutrientes y minerales son las mejores llaves para combatir enfermedades de los cultivos. Se necesita urgentemente humus libre de agroquímicos en todo el mundo para revitalizar y estabilizar los suelos empobrecidos. La composta y materia orgánica en conjunto dan cuerpo a los suelos arenosos y las hortalizas, que se abonan con composta producen mejores cosechas de una mejor calidad con una buena resistencia a las plagas. Una composta exitosamente elaborada, que se descompone rápidamente, tiene un buen equilibrio de materiales ricos en carbono y nitrógeno. Y particularmente se ha observado que las lombrices tienen una predilección a materia vegetal fibrosa más en comparación con aquella que es rica en nitrógeno. Si creamos las condiciones óptimas para que se desarrollen las lombrices, ellos nos pueden elaborar un abono de excelente calidad libre de agroquímicos y otras sustancias. Habrá que tener especial cuidado con los excesos de humedad, pero tampoco deje secar su composta, ya que se ha observado que las lombrices dejan de reproducirse o migran. Necesitan una humedad relativa de 70% en el suelo. La temperatura ideal para que se reproduzcan en de 21 grados centígrados. No les gustan las temperaturas elevadas o fríos excesivos. En casa se puede ubicar en un rincón protegido y sombreado no demasiado lejos de la cocina. 19 La lombricomposta terminada (en general consiste de los excrementos de las lombrices) se considera “oro” ya que además de ser usada para nutrir plantas y hortalizas, es una tierra excelente en materia orgánica, minerales y nutrientes cuyo precio en los mercados oscila de los ¡$ 1100.00! (tonelada encostalada y sin cernir) a los ¡$1300.00! (tonelada encostalada y cernida). La lombricomposta es un excelente mejorador de suelos porque: Presenta una alta carga microbiana que restaura la actividad biológica del suelo; esta flora bacteriana es la que desempeña las funciones vinculadas a la absorción de nutrientes por las raíces. Es recuperador de suelos y como abono orgánico. Aumenta la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas en forma sana y equilibrada. Su pH es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin riesgo de quemar las plantas, la química del humus de lombriz es equilibrada y nos permite colocar una semilla en él sin ningún riesgo. No contiene productos químicos que alteren el ecosistema del suelo. Proporciona a los suelos permeabilidad tanto para el aire como para el agua. 20 “Xyucwa’il sotz’” (Los murciélagos de Campeche) Los murciélagos son un grupo de mamíferos con vínculos profundos y cruciales en nuestro bienestar que contribuyen significativamente a mantener una alta calidad de vida, pero son tratados injustificadamente a nivel mundial. Se encuentran ampliamente distribuidos en México, y el estado de Campeche es diverso en este grupo de vertebrados, registrándose alrededor de 55 de las 140 especies que se distribuyen en el país. Dada su alimentación, son controladores de poblaciones de insectos, polinizan varias plantas de interés humano, en tanto que aquellos que se alimentan de frutos, ayudan a dispersar algunas semillas y facilitan la reproducción de algunas plantas y la regeneración de áreas deforestadas; es decir, entre estos animales podemos distinguir: frugívoros, folívoros, nectarívoros, carnívoros, insectívoros, omnívoros y hematófagos; en este sentido, en Campeche se encuentran representados todos los gremios tróficos que presenta este grupo. En Calakmul se encuentra la cueva “El Volcán de los Murciélagos”, localizada en la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Balam-Kú; en donde se tiene una estimación de la población de murciélagos que va entre los 80,000 a 100,000 individuos, o casi de 1 a 2.3 millones de éstos organismos. De éstos, los murciélagos insectívoros proporcionan un servicio ambiental al reducir las poblaciones de insectos, muchas de las cuales constituyen plagas agrícolas. Objetivo Que la población de Campeche conozcan la diversidad e importancia de murciélagos que se localizan en el estado, propiciando su apreciación y conservación. Material Plantilla de papel ilustración. Cartón corrugado. Pinturas vinílicas. Pinceles. Godetes. Imágenes de murciélagos. Pegamento blanco. Imágenes de anatomía de murciélagos. Alambre galvanizado (cal. 22). Alambre acerado (cal. 24) o tiras de pasta para engargolar. Pinzas de punta. Pegamento amarillo. Cinta adhesiva tipo maskintape 21 Procedimiento Se inicia con una charla sobre los murciélagos auxiliándose en una presentación en power point, tratando temas generales sobre la biología de estos animales, así como aspectos culturales de los mismos y sobre la realización del taller, donde se abordarán temas relacionados con física y el vuelo de los murciélagos. Se otorga el material por participante que consta de dos pares de alas, cuerpo en dos partes y alambre acerado. Colocar un par de alas sobre la mesa y la parte del cuerpo que tiene orejas. Poner el alambre acerado en medio de alas y cuerpo del murciélago dejando una distancia de 2cm entre cada parte como indica el facilitador y pegar con cinta adhesiva tipo maskintape. Poner pegamento blanco sobre las alas y colocar el otro par de alas encima. Colocar pegamento blanco sobre la segunda parte del cuerpo y colocarla sobre la primera parte que tiene orejas. Dejar reposar hasta que seque perfectamente. Doblar las orejas del murciélago hacia arriba. Decorar con las pinturas vinílicas. Observar el movimiento de las alas del murciélago. 22 23 Construye tu microscopio óptico El microscopio que a continuación construiremos, puede aplicarse en biología para apoyar temas de microbiología y en física a su vez para apoyar el tema de óptica geométrica. Durante muchos años los humanos hemos buscado herramientas que nos permitan observar lo que hay a nuestro alrededor, una de esas herramientas fue la construcción de un aparato óptico para observar el mundo microscópico. Se dice que en un puñado de tierra fértil hay tantos microorganismos como humanos en el Planeta. El mundo de los microbios resulta ser tan grande como los objetos que vemos en el Universo. Hace cientos de años, a los pequeños microorganismos se les relacionaba con “organismos” que de forma invisible infectaban a los seres humanos. Las supersticiones sobrenaturales persistieron durante más de mil quinientos años. El microscopio óptico fue el que abrió las puertas para descubrir el microcosmos que nos rodea. Así, en 1676, el holandés Antonie Van Leeuwenhoek fabricó la primer lente poderosa para observar a los microorganismos y demostrar que se trataba de seres vivos, con el aparato que contenía la lente, Leeuwenhoek hizo posible la primera observación de protozoarios, parásitos de vísceras, hongos, levaduras, la estructura de algunas plantas y espermatozoides de algunos animales. Justo en 1676 pudo observar algunas bacterias. Sin embargo, se trataba de un microscopio óptico simple. En 1590 Zacharias Jensen inventó el microscopio óptico compuesto de varias lentes que mejoraban la observación de los microorganismos. Hace ya varios años en el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (hoy Dirección General de Divulgación de la Ciencia), con un grupo de trabajo nos propusimos elaborar materiales que apoyaran y enriquecieran la divulgación de las ciencias biológicas, el Dr. Luis Estrada, pionero de la divulgación de la ciencia en México, llegó de un museo de ciencias que visitó en Perú y trajo consigo una caja de cerillos que funcionaba como un microscopio óptico simple. ¡Si! una caja de cerillos. Ahora le presento este material para que usted lo pueda reproducir en el salón de clases. Material Una caja de cerillos grande de 11.5 x 6.5 cm. Un espejo de 3 x 3 cm y 3 mm de grosor o material reflejante. Una esfera o gota de vidrio (podría funcionar una canica transparente sin burbujas). Un portaobjetos. Una muestra de tejido (cutícula de cebolla por ejemplo) o un ala de insecto. Azul de metileno diluido en alcohol o tintura de yodo diluida. 24 Diurex que funcionará como cubre objetos. Un poco de silicón, pegamento o cinta para sujetar la esfera de vidrio. Si no tiene al alcance las cajas de cerillos, le sugerimos siga las instruccionesdel taller impreso. Procedimiento: Siga las instrucciones en el taller impreso anexo a este artículo. Ya construido el microscopio óptico, la técnica de observación es la siguiente: 25 Tome por los costados con el dedo pulgar y el dedo anular de la mano izquierda la caja externa de los cerillos. Saque un poco la caja interna por donde está la ventana y la esfera de vidrio e introduzca por esa ventana el portaobjetos y sosténgalo con el dedo pulgar y con el dedo medio o anular, de tal forma que acerque o aleje de la esfera de vidrio la preparación que está sobre el portaobjetos. Con el espejo inclinado a unos 450 dirija la luz hacia la esfera y acerque el ojo para observar los detalles de un ala de insecto o de la cutícula de cebolla. ¿Qué sucede? La esfera de vidrio funciona como una lente, que al igual que otras lentes hace que los rayos de luz sean paralelos a nuestros ojos y podamos observar las imágenes de objetos microscópicos. ¿Por qué una esfera nos da tanto aumento? El microscopio que ha construido funciona porque la imagen que ve aumentada detrás de la esfera y desde cualquier punto que la vea, dicha imagen estará aumentada. Temas a investigar: Reflexión y refracción de la luz. Ley de Snell. Desarrollo del microscopio óptico y electrónico. Literatura recomendada: Douglas C. Giancoli.: Física, Principios Hispanoamericana, S.A. 4ª. Edición., 1997. con Aplicaciones. Prentice-Hall Velasco Oyarzabal Felix.: Lecciones de Física., Editorial CECSA, México., 1979. Dreyfus Cortés Georges.: El Mundo de los Microbios. Colección La Ciencia Para Todos, Fondo de Cultura Económica, 5ª. Reimpresión, México., 1996. Cetto Ana María.: La luz en la Naturaleza y en el Laboratorio. Colección La Ciencia Para Todos, Fondo de Cultura Económica, 6ª. Reimpresión., México 1996. 26 Para una buena alimentación ¿Qué es una buena alimentación? Es comer la cantidad necesaria de los alimentos correctos que requiere nuestro cuerpo para mantenernos sanos y llenos de energía. Los alimentos te proporcionan la energía necesaria para llevar a cabo todas tus actividades físicas y mentales. Una buena nutrición te ayuda a crecer, mantenerte saludable, funcionar normalmente y sanar más rápidamente cuando te enfermas. Comer bien es un factor importante a la hora de recuperarte de una enfermedad. También ayuda a combatir infecciones y evitar una recaída. De acuerdo a la PIRÁMIDE DE ALIMENTACIÓN elige una buena variedad de alimentos que te proporcione una dieta balanceada para que obtengas los nutrientes necesarios para realizar tus actividades y tu sano desarrollo. El número de porciones que necesitas de los 6 grupos básicos de alimentos depende de tu edad, sexo, altura y actividad física o mental que realizas. A continuación referimos los grupos básicos de alimentos: AGUA. Es más o menos el 66% del peso de nuestro cuerpo. Indispensable para la digestión. Transporta nutrientes y deshechos, regula la temperatura del cuerpo y ayuda a muchos procesos más. Se obtiene al beber agua natural, frutas, además de caldos, jugos, bebidas no alcohólicas, etc. PROTEÍNAS. Sustancias necesarias para el crecimiento y la reparación de las células. Auxilia en la producción de anticuerpos que rechazan infecciones y enfermedades. Se encuentran en la carne sin grasa, pollo, pescado, huevos, productos lácteos, chícharos y frijoles. CARBOHIDRATOS. Son la principal fuente de energía para el cuerpo, son medidas en calorías; incluye almidones y azúcares. Los obtenemos al alimentarnos de granos enteros, papas, cereales, pastas, chícharos, frijoles, frutas y verduras. 27 VITAMINAS. Nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Son importantes para el desarrollo de dientes y huesos. Auxilian en la producción de anticuerpos que rechazan infecciones y enfermedades. Las frutas, verduras, productos lácteos y granos enteros son fuente de vitaminas. GRASAS. Proporcionan energía, ayudan a la digestión y a asimilar vitaminas. Las grasas saturadas en exceso son dañinas para el cuerpo. Las grasas se encuentran en los aceites vegetales líquidos como el de oliva, de soya, de girasol, de maíz, de cártamo, etc. MINERALES. Ayudan a tener huesos y dientes fuertes. Además proporcionan nutrientes para la producción de sangre y regeneración de tejidos. Los consumimos al ingerir productos lácteos, vegetales de hoja verde, carnes sin grasa, pollo y frutas secas. PARA MANTENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Es recomendable tomar entre 6 y 8 vasos de agua diariamente. El caldo, agua mineral, jugos o aguas de fruta, gelatina, etc. se consideran como porciones de agua mas no el alcohol. Es recomendable que tomes agua natural y límites la ingestión de café y refrescos embotellados. Los carbohidratos complejos (almidones) contenidos en alimentos como pan con granos enteros, cereales, papas, tallarines, chícharos secos y frijoles aportan una cantidad considerable de vitaminas, minerales y calorías que nos dan energía. Los alimentos altos en azúcares como pasteles, golosinas, galletas, chocolates y panecillos aportan grandes cantidades de calorías y pocas vitaminas y minerales. Es recomendable obtener el azúcar de frutas frescas o enlatadas sin jarabe. Lee las etiquetas para conocer el contenido de azúcar. La sacarosa, glucosa, fructosa, miel y jarabes son diferentes tipos de endulzantes. La fibra ayuda al organismo a tener una buena digestión. Los alimentos altos en fibra son: granos enteros, frutas y vegetales crudos (zanahoria, apio, chayote, etc.). Evite comer alimentos ricos en grasa y colesterol como son: grasas animales, alimentos fritos en aceite o empanizados, yema de huevo o vísceras, alimentos procesados que contienen aceites de coco, de granos de palma, etc. 28 Aprende a llevar una buena alimentación conociendo cómo modificar tu dieta según las recomendaciones de alimentos y bebidas para la población mexicana. La palabra “dieta” es asociada erróneamente por muchas personas como un régimen restrictivo. A pesar de lo anterior, “Dieta” es el conjunto de alimentos aislados y platillos que una persona consume al día, por lo que TODAS LAS PERSONAS tienen una dieta. El término proviene del griego “díaita” que significa “forma de vida,” por lo que cada persona tiene determinada dieta que forma parte de su estilo de vida. Es por ello que la dieta no debe confundirse con un régimen especial para bajar de peso o para tratar ciertas enfermedades. La dieta constituye la unidad de la alimentación, por lo que se ve influenciada por factores biológicos, psicológicos y socioculturales. De acuerdo a lo anterior, el consumo diario de alimentos es una combinación complicada de influencias innatas y sociales. Algunas religiones tienen creencias sobre el consumo de algunos alimentos. Por ejemplo: • • • Hindúes: en la religión hindú no consumen ajo, ni cebolla ya que tienen la creencia de que impiden el desarrollo espiritual. Mormones: tienen prohibido consumir alcohol y evitan el uso de la cafeína. Judíos: los alimentos que consumen deben ser kosher (forma de preparación de acuerdo a la tradición). Además no pueden consumir lácteos junto con carne. En cada país utilizan ciertos alimentos para obtener sabores específicos en la preparación de sus platillos. Y a nivel individual, las personas optan por consumir alimentos específicos de acuerdo a sus preferencias y aversiones, experiencias y creencias personales. Dieta Correcta A pesar de que la esencia de la dieta de cada persona sea diferente, ésta debe cubrir ciertas características para que la alimentación cumpla sus funciones. Lo anterior se debe a que la calidad del conjunto de alimentos que se consumen al día, o la calidad de la dieta tiene relación con la calidad de la alimentación, por lo que una buena alimentación se define por una buena dieta, la cual se le ha denominado “dieta correcta” o “dieta recomendable”. Características de la dieta correcta: a. Completa: que incluya alimentos de los 3 grupos, en cada comida. Lo anterior es muy importante ya que cada grupo tiene distintos nutrimentos que nuestro cuerpo necesita. 29 b. Equilibrada: que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí, ya que nuestras células necesitan cantidades específicas de cada nutrimento, algunos en mayor proporción que otros. c. Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud (higiénica) para que los “alimentos sean tu medicina” y no tu enfermedad. d. Suficiente: que cubra las necesidades de energía y nutrimentos, de tal manera que la persona tenga buena nutrición y un peso saludable. De acuerdo a lo anterior, que consumas únicamente lo que necesitas, no más ni menos. e. Variada: que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas, ya que dentro de cada grupo hay alimentos que contienen mayor cantidad de un nutrimento. Se debe evitar comer “lo mismo” día tras día. La variedad determina que las comidas sean más interesantes y ayuda a asegurar que una dieta contenga suficientes nutrimentos. f. Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características. Grupos de Alimentos Los alimentos se agrupan según el nutrimento que contiene de manera más significativa, por lo que es importante incluir alimentos de cada grupo para cubrir las necesidades de nuestro cuerpo. Por otro lado, las clasificaciones de los alimentos en grupos son relativamente subjetivas y arbitrarias, de manera que existen varias clasificaciones dependiendo de los países. A pesar de lo anterior, conocer los grupos de alimentos facilita planear una dieta completa. En México, los alimentos se clasifican en tres grupos: 1) Verduras y frutas; 2) Cereales y tubérculos y 3) Leguminosas y alimentos de origen animal. Verduras y Frutas Es un grupo compuesto por numerosas especies y variedades que comparten las siguientes características: a. Son ricas en vitaminas como la vitamina A y C, al igual que minerales. b. Contienen fibra 30 c. Contienen pocas kilocalorías d. Contienen hidratos de carbono simples (las frutas contienen más que las verduras, por ello se debe consumir más verduras que frutas) e. Apenas contienen proteínas y lípidos f. El 80 – 90% de su peso es agua Cereales y tubérculos Tanto los cereales como los tubérculos, son alimentos de origen vegetal, ricos en hidratos de carbono complejos e igualmente contienen hidratos de carbono simples por lo que proporcionan energía. Cereales Los más utilizados en la alimentación humana son el trigo y el arroz, aunque, también son importantes la avena, la cebada, el centeno y en nuestro país el maíz. Además de proporcionar energía, los granos enteros y las cereales integrales (pan integral, tortillas integrales, etc.) también proporcionan fibra, por lo que es mejor consumir las versiones integrales. Ejemplos: maíz, trigo, avena, centeno, cebada, amaranto y sus productos derivados como: tortillas, cereales industrializados, pan y panes integrales, galletas y pastas. Tubérculos Son engrosamientos de las raíces de ciertas plantas. Estos alimentos suelen confundirse con verduras; sin embargo es importante recordar que su principal aporte son carbohidratos y por otro lado, tienen bajo contenido de fibra. Cuando los consuma, recuerde no considerarlos como verduras. Ejemplos: papa, camote y yuca. Leguminosas y alimentos de origen animal Las leguminosas y los alimentos de origen animal proporcionan gran cantidad de proteínas y hierro. Leguminosas Su cantidad de proteínas es similar a la de la carne, sin embargo sus proteínas son incompletas. De acuerdo a lo anterior, se pueden combinar con los cereales (complementariedad) para mejorar la proteína. 31 Ejemplos: frijol, haba, lenteja, garbanzo, alubia y soya. Alimentos de origen animal Su proteína y hierro es mejor que el de origen vegetal, ya que los tejidos de los animales son más parecidos a los del ser humano. Igualmente su consumo es importante ya que son buena fuente de calcio, fósforo, zinc y vitaminas del complejo B, en particular. A pesar de lo anterior, los alimentos de origen animal contienen gran cantidad de grasa, por lo que es recomendable elegir las versiones con menor cantidad como leche y yogur descremados, quesos frescos (panela); igualmente preferir el pescado y aves como el pollo en vez de carnes rojas, y de éstas últimas elegir cortes de carne magra (sin grasa). Ejemplos: leche, queso, yogur, huevo, pescado, pollo, carnes rojas y vísceras. Materiales: Taller impreso. Tijeras. Pegamento blanco. Procedimiento: Se inicia con una breve charla sobre la dieta, los tipos de alimentos y las diversas combinaciones para una alimentación balanceada. Colorear el taller impreso. Recortar cada uno de los cuadros que se encuentran a la derecha del taller y pegarlos en el lugar que corresponde de los cuadros de la izquierda. Guiarse por el tamaño del marco. Analizar los puntos de vista de cada persona con respecto a la buena alimentación. 32 “X muuch y Muuch” (Ranita croadora) La herpetofauna de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche, está compuesta por un mínimo de 60 especies, 17 anfibios y 43 reptiles. La principal limitación para los anfibios es que durante la época de lluvias una gran parte del área se inunda y en general hay abundancia de agua, pero en la época seca ésta escasea y algunas veces se limita a las aguadas. Entre los anfibios, la familia Hylidae es la mejor representada. Respecto a los reptiles, las culebras son el grupo mejor representado, con 17 especies. Algunas especies de anfibios y reptiles como las ranas arborícolas, tortugas dulceacuícolas, iguanas y cocodrilos juveniles, son capturadas y usadas como mascotas a nivel estatal. La importancia de estos grupos (incluyendo a las ranas y sapos) radica en su papel como elementos dentro de las cadenas tróficas, controlando algunas las poblaciones de algunas especies de insectos. Son excelentes bio indicadores, pues al disminuir sus poblaciones o desaparecer algunos de ellos, es probable que el hábitat se encuentre en condiciones no aptas para su desarrollo. Los batracios han sobrevivido a los diferentes cambios ambientales del planeta. Hoy, existen una gran cantidad de motivos por los que las ranas y otros anfibios están desapareciendo. Es posible que más de 200 especies de anfibios ya no existan, y otras 3000 estén en riesgo de desaparecer del planeta. Los anfibios pertenecen a la clase de los vertebrados tetrápodos de vida semiacuática, es decir, son animales que pueden vivir en el agua y fuera de ella, presentando respiración branquial en estado larvario y pulmonar en su etapa adulta. Características principales de los anfibios Existen actualmente tres grupos de anfibios. El primero incluye a las ranas y sapos; los tritones y salamandras conforman el segundo y las vermiformes cecilias o también llamadas serpientes desnudas el tercero. Tienen la sangre fría, su temperatura corporal es variable con respecto a los cambios de temperatura ambiente, no necesitan comer frecuentemente como los mamíferos y las aves, la frecuencia con la que se alimentan es determinada por el grado de actividad y su temperatura corporal. Recomendaciones: Anfibios de México en peligro de extinción: La importancia de las ranas, los sapos, los tritones y demás | Suite101.net http://suite101.net/article/anfibios-en-peligro-deextincion-a5739#ixzz2BTdnrN56 33 Objetivo: Que los participantes reconozcan la importancia de los anfibios en la región, logren un grado de apreciación a través de los sonidos que emiten y del conocimiento de algunas generalidades sobre la historia natural de estos vertebrados. Material: Plantilla de papel ilustración. Cartón corrugado. Cúter. Tijeras. Pinturas vinílicas. Pinceles. Godetes. Balas de plástico. Silicón líquido. Trozo de carrizo o varilla metálica. Fotocopia de esqueleto de rana. Ojos móviles. Imágenes de ranas. Alambre galvanizado cal. 24 Colores de madera Procedimiento: Se inicia con una plática de la importancia de las ranas en los ecosistemas, los tipos y sus características. Realizar la silueta de la ranita croadora en el cartón corrugado. Pegar sobre la silueta 10 balas de plástico con el silicón líquido y dejar reposar para que seque perfectamente. Pegar los ojos móviles con silicón líquido. Observar las imágenes de las ranas y decorar el taller con las pinturas vinílicas. Recortar y pegar sobre la parte inferior de nuestro taller el esqueleto de la rana y colorearlo. Tomar el alambre galvanizado y pasarlo sobre las bolitas de plástico provocando el croar de las ranas. 34 Sucesión ecológica (Vaivén de plantas y animales) Objetivos: Introducir el concepto de sucesión ecológica. Reconocer que el paisaje actual como resultado de la evolución ecosistémica. Introducción: A pesar de que todas las comunidades ecológicas tienden a mantenerse (clímax) por las interacciones de los organismos que las habitan y conforman, el paso del tiempo y los cambios geológicos hacen que las comunidades vayan cambiando en el tiempo. Los cambios en las comunidades ecológicas pueden ser muy rápidos y se pueden deber a inundaciones, incendios, huracanes, erupciones volcánicas, pero puede haber cambios muy lentos como los que podremos apreciar en el taller: “Vaivén de plantas y animales”. Una zona perturbada es susceptible al ingreso de otras especies y así iniciar una nueva colonización, a esto se le llama sucesión ecológica. Si se trata de colonizar un suelo nuevo como el originado por un volcán, o las gravas dejadas por un glaciar, o el surgimiento de una nueva isla, nos referiremos a sucesión primaria. Los primeros organismos que habitarán esos nuevos suelos serán microorganismos autótrofos como líquenes y musgos que se reproducen a través de esporas, de manera gradual se va formando materia orgánica de los organismos que les antecedieron, y ya con un poco de materia orgánica comenzarán a crecer los pastos, arbustos y árboles, cuyas semillas llegan con el viento. Entonces para poder llegar a formar un bosque o una selva, tendrían que pasar cientos o miles de años. Otra forma es la sucesión secundaria que se da donde después de una perturbación, el suelo queda casi intacto y los primeros colonizadores serán las hierbas malas o plantas oportunistas que con el tiempo serán reemplazadas por arbustos leñosos y por último llegarán los árboles, todo esto acompañado de una fauna muy diversa. La sucesión ecológica no siempre se da de manera lineal, porque intervienen muchos factores, como cambio climático, perturbaciones constantes, tipo de suelo y sobre todo la intervención del Homo sapiens. En México, tenemos diversos ecosistemas: desérticos, templados (bosques de encinos, bosque mixto, bosques nublados, matorrales y pastizales), tropicales (selvas altas y medianas; siempre verdes, selvas bajas y medianas deciduas), subterráneos (cuevas y grutas), terrestres modificados (pastizales inducidos, rurales y urbanos), acuáticos modificados (marinos y puertos, estanques de acuicultura), dulceacuícolas 35 (ciénegas y manantiales, lagos, popales, tulares, carrizales, ríos y arroyos, cuevas inundadas, ríos subterráneos), costeros (playas y dunas, humedales, bajas intermareales, lagunas costeras, estuarios, marismas, manglares, costas rocosas), marinas (arrecifes y comunidades coralinas, islas, praderas de pastos marinos, mar abierto; pelágico oceánico, fondos marinos; bentos). Todos estos ecosistemas son susceptibles de una sucesión ecológica y los motivos pueden ser diversos. Material: Taller impreso. Tijeras. Navaja o cutter. Colores de madera. Procedimiento: Recortar el taller y colorearlo. Deslizar los paisajes que ejemplifican sucesiones ecológicas, de acuerdo al texto impreso en el taller, cada cambio en el paisaje está marcado por un organismo. 36 Todos para uno y uno para todos (Anatomía Humana) A lo largo del lento proceso de la evolución biológica, la materia que forma parte de los seres vivos se organizó desde estados más simples hasta otros más complejos, y sólo a partir de cierto grado de complejidad puede hablarse de niveles bióticos. Los seres humanos, como seres vivos que somos, estamos formados por niveles de organización con una complejidad creciente hasta la categoría de organismo. Nivel atómico. Los átomos son las unidades más sencillas de la materia. En este nivel se incluyen los elementos químicos que forman parte de los seres vivos, por ejemplo: C, H, O, N, P, S, etc. Nivel molecular. Las moléculas están formadas por la agrupación de átomos; pueden ser muy simples, como el H2O que también forman parte de la materia inerte, o moléculas muy complejas, propias de los seres vivos, como proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos, etc. A este nivel también pertenecen los orgánulos celulares como las mitocondrias, los ribosomas, las vesículas, etc. Nivel celular. La célula es la unidad vital mínima, componente fundamental de todos los seres vivos. Nivel orgánico o pluricelular. Las células se asocian para realizar un trabajo determinado y forman los tejidos: epitelial, muscular, nervioso, etc. Los tejidos se agrupan en órganos con funciones específicas, por ejemplo: corazón, riñones, ovarios, pulmones, etc. Un grupo de órganos que cooperan para ejercer una función vital, constituye un aparato o sistema: digestivo, excretor, locomotor, etc. Aparatos y sistemas colaboran en coordinación perfecta y conforman el funcionamiento del cuerpo humano. Los Tejidos Humanos Estamos hechos de células muy diferentes unas de otras, especializadas en realizar funciones concretas. Las células del mismo tipo se agrupan para formar un tejido que desempeña un trabajo concreto. Los tejidos se clasifican, según su función, en los siguientes tipos: Tejido epitelial: Recubre la superficie externa e interna del cuerpo. Se caracteriza por tener las células estrechamente unidas. Este tejido puede ser de revestimiento y glandular. De revestimiento: recubre toda la superficie corporal, los órganos y las cavidades internas del cuerpo (piel, tubo digestivo, vías respiratorias, vasos sanguíneos, etc.). 37 Glandular: tiene como función segregar sustancias. Forma dos tipos de glándulas: Glándulas exocrinas: liberan sus productos al exterior del cuerpo, como las glándulas sudoríparas y sebáceas, o a cavidades internas como las glándulas del estómago. Glándulas endocrinas: las sustancias que producen son las hormonas y se vierten directamente a la sangre. Tejido conectivo: sostiene y comunica unos tejidos con otros. El tejido conectivo se subdivide en los siguientes: Conjuntivo: forma estructuras como los tendones. Adiposo: almacena sustancias energéticas (en forma de grasas). Cartilaginoso: constituye el cartílago, que tiene una función de tipo esquelética pero con gran flexibilidad; se encuentra en las vías respiratorias, articulaciones, etc. Óseo: principal componente de los huesos, tiene como función sostener el cuerpo, darle forma, proteger los órganos internos y colaborar con los movimientos. Tejido sanguíneo: tejido conectivo muy especializado, con una sustancia intercelular líquida llamada plasma, y con elementos celulares: leucocitos, eritrocitos y trombocitos (ver tabla). La sangre tiene como función el transporte de sustancias, la defensa del organismo, el control de las hemorragias y la distribución del calor corporal. Tejido muscular: está especializado en la contracción y, por tanto, en el movimiento. Conforma tanto la estructura de los músculos como las paredes de los órganos internos y el corazón. Tejido nervioso: formado por células especializadas en coordinar el funcionamiento de todos los órganos. 38 Los Órganos Humanos Un órgano está formado por un conjunto de tejidos con capacidad para realizar una función que cada uno de ellos no podría realizar por separado. Algunos ejemplos de órganos son los siguientes: Hígado. Es un órgano que pertenece al aparato digestivo. Tiene varias funciones, entre ellas eliminar toxinas y formar la bilis. Es una glándula exocrina formada por un tipo especial de células llamadas hepatocitos acompañadas de tejido conjuntivo. Corazón. Es un órgano que pertenece al aparato circulatorio. Es un músculo complejo que actúa bombeando continuamente sangre, permitiendo que ésta circule constantemente por el sistema de vasos sanguíneos. Las cavidades internas están recubiertas por tejido epitelial; la capa más gruesa, el miocardio, está formada por tejido muscular cardíaco, y la capa más externa, el epicardio, por tejido conjuntivo. Pulmones. Son dos órganos que forman parte del aparato respiratorio. Cada pulmón posee un gran número de alvéolos pulmonares, pequeños sacos donde tiene lugar el intercambio gaseoso. Rodeándolos hay tejido conectivo y sanguíneo. Externamente están protegidos por una doble capa de tejido epitelial de revestimiento, las pleuras. Los Sistemas y Aparatos Sistemas Los sistemas son conjuntos de órganos del mismo tipo que realizan una función similar. Hay cuatro sistemas: Esquelético: los órganos que lo constituyen son los huesos. Su función es intervenir en la locomoción, participando conjuntamente con el sistema muscular. El sistema esquelético y el muscular constituyen el aparato locomotor. Nervioso: los órganos que lo constituyen forman, por una parte, el sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal), y por otra parte el sistema nervioso periférico, integrado por los nervios. Tiene como función captar estímulos de los medios interno y externo y producir una respuesta adecuada. Muscular: está constituido por los músculos esqueléticos. Tiene como función proporcionar movimiento al cuerpo. Endocrino u hormonal: lo forman las glándulas endocrinas. Su función es coordinar todos los sistemas y aparatos corporales y producir respuestas, mediante impulsos nerviosos y secreción de hormonas. 39 Aparatos Son conjuntos de órganos muy distintos, que actúan de manera coordinada realizando una función. Se distinguen cinco aparatos diferentes que son: Circulatorio: su función es el transporte de gases, nutrientes, hormonas y sustancias de desecho, también tiene una función de defensa. Está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos. Respiratorio: su función es la entrada de aire en el cuerpo y el intercambio de gases con la sangre. Está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Digestivo: su función es obtener los nutrientes de los alimentos y llevarlos hacia la sangre. Está formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivares, hígado y páncreas). Excretor: tiene como función eliminar de la sangre las sustancias de desecho procedentes del metabolismo celular. Está formado por los riñones y las vías urinarias. Reproductor: su función es garantizar la continuidad de la especie. Presenta diferencias notables a nivel anatómico y fisiológico, dependiendo del sexo del individuo. Objetivo: Considerando que los niveles de organización los participantes reconocerán que nuestro cuerpo funciona como un equipo en el que todas las partes que lo integran trabajan en conjunto, ya que ninguna de ellas puede funcionar por si sola. Materiales: Taller impreso. Tijeras. Pegamento blanco Colores de madera Sacapuntas 40 Procedimiento: Se inicia con un breve análisis de la anatomía humana, abordando los temas de los tejidos humanos, órganos, sistemas, aparatos y su funcionamiento. Recortar el taller sobre la línea punteada, el marco de las cinco figuras humanas. Doblar la hoja a manera de acordeón sobre la línea que divide a cada una de las figuras. Una vez doblada, recortar sobre la línea punteada de la primer figura humana, excepto la unión de su brazo un mano con la siguiente figura. Recortar cada uno de los órganos que aparecen en la parte inferior del taller impreso y pegarlos en el lugar que corresponde, de acuerdo a su tamaño y función. Recortar los textos y colocarlos en la figura que representa el sistema o aparato del que habla cada texto. Colorear y analizar tus observaciones. . 41 “Tortilla con chile” (El canto de las aves) Las aves son un grupo de animales que goza de un amplio agrado entre las personas, se encuentran presentes en varios aspectos de nuestra vida, ya sea como alimento (uso que se le da desde la época de los cazadores recolectores), o como animales míticos, depositarios de poderes místicos, de malos augurios o de curación, basta recordar la utilización de los colibríes como amuletos para atraer al ser amado, a los tecolotes que se asocian a la muerte la muerte o los referidos colibríes a los que se les adjudica la propiedad de curar males cardiacos, para lo cual hay que comer el corazón de uno de estos animales. Existen otros dos ámbitos donde estos animales mantienen una relación estrecha con los humanos, gracias a las vocalizaciones o al colorido plumaje que presentan algunos grupos de aves, considerándose como aves canoras y/o de ornato. La costumbre de mantener aves en casa ya sea enjauladas o en confinación, tiene una larga historia en muchas culturas del mundo entero y nuestro país no es la excepción, tan solo hay que echar un vistazo a algunos tianguis de nuestro país y darse cuenta la gran cantidad de aves que se comercian en ellos. Además del uso cinegético, en Campeche se practica la captura de aves canoras y de ornato con fines comerciales (legal e ilegal), para su venta como mascotas, actividad que tiene una importancia considerable en el estado, que además no ha sido explorada desde el punto de vista científico. Una considerable cantidad de loros, tucanes, urracas, aves rapaces, gallinas de monte y numerosas especies canoras es capturada y extraída cada año por tramperos locales y foráneos para venderse en los mercados nacionales e internacionales. El número es difícil de estimar con precisión debido a que una considerable proporción se realiza en forma no regulada o ilegal. En la Reserva de la Biosfera Ría Celestún se organizan excursiones tanto por tierra como por agua para observar aves acuáticas residentes y migratorias, entre ellas el flamenco rosado (Phoenicopterus ruber), que es el ave emblemática de la zona. Objetivo Que los participantes escuchen y reconozcan las vocalizaciones de distintas especies de aves que se encuentran en el estado de Campeche, propiciando su apreciación y conservación. Material: Equipo de audio y video (computadora, proyector y altavoces) Hojas de papel. Lápices. Objetos varios que simulen las vocalizaciones de las aves (silbatos, cebadores, etc.). 42 Procedimiento: En un salón, comenzando con una charla sobre los diferentes tipos de comunicación que expresan los animales y su importancia (auxiliándose con un audiovisual), se presentan diferentes vocalizaciones emitidas por varias especies de aves; señalando los detalles que las caracterizan, las similitudes que existen entre algunas de éstas, así como algunos otros detalles. Para finalizar la plática, se refieren algunos estudios que se han llevado a cabo con estos sonidos y las técnicas utilizadas en dichos trabajos, así como sus aplicaciones. Actividad: En un primer tiempo, se les solicita a los participantes que en una hoja de papel “transliteren” el sonido que emiten algunos objetos cotidianos. En un segundo tiempo se les pide que la “transliteración” se haga con los cantos de algunas aves. Utilizando vocalizaciones de diferentes aves cada participante graficará el sonido escuchado. Para finalizar la sesión dentro del salón; se muestran varios objetos que se utilizan para simular las vocalizaciones de las aves y cada integrante del grupo deberá intentar simular algún sonido emitido por las aves. 43 Extracción y construcción de una cadena de ADN Todas las membranas tienen polaridad, la pared celular plasmática y nuclear no son la excepción y por fortuna con el jabón se podrá hacer la extracción del ADN, así que con la siguiente demostración pongamos atención. El ADN además de ser la molécula de la herencia es una súper molécula. Presenta un arreglo de dos cadenas enrolladas una a la otra y conforman una doble hélice, semejante a una escalera de caracol. Nuestros cromosomas al igual que los de la mayoría de los organismos están formados básicamente de ADN y proteínas. La palabra cromosoma significa cuerpo coloreado y todos los cromosomas están conformados por genes y éstos a su vez se componen de ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos son cadenas largas de subunidades similares, pero no idénticas, llamadas nucleótidos. Todos los nucleótidos tienen una triple estructura, un azúcar de 5 carbonos (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada (adenina, timina, citosina y guanina). Estos nucleótidos forman cadenas de millones de unidades de largo, que en conjunto se denomina ácido desoxirribonucleico o ADN. Objetivo: Que los estudiantes se familiaricen con el nombre de los cuatro diferentes nucleótidos y entiendan la secuencia en las uniones entre los mismos. 44 Todas nuestras células contienen la información necesaria para realizar las funciones fisiológicas que nos mantienen vivos, unas haciendo una determinada función, las instrucciones para realizar una función determinada está en esas hebras que separamos y se llama ADN Ácido Desoxirribonucleico, compuesto de cuatro tipos de eslabones conocidos como nucleótidos, adenina A, guanina G, citosina C y timina T, que se unen por enlaces químicos que forman un código de información como si se tratara de un lenguaje molecular, cuando hay un cambio en la formación de este lenguaje las consecuencias son importantes en la evolución y se presentan las famosas mutaciones; que pueden ser beneficiosas para los descendientes o negativas para toda la especie. ¿Cuándo ocurren esos cambios o mutaciones? Cuando las células se multiplican o dividen y se puede deber a la interacción con algún tipo de radiación, o a la acción de alguna sustancia tóxica. Materiales: Tejido vivo: cebolla, espinacas, etc. 100ml de agua. Detergente líquido. Sal de mesa. Ablandador de carne. Licuadora Papel filtro para café. Tubo de ensayo. Alcohol etílico frío. Vaso o frasco. Gotero (opcional). Pipeta. Procedimiento: 1. Corte el tejido vivo en pedazos pequeños. 2. En un vaso de agua agregue 2 cucharadas de detergente líquido, una de sal y llénelo de agua. 3. Mezcle esta solución con los trozos del tejido y agregue un poco de ablandador para carne. 4. Licue todo a velocidad alta durante 30 segundos o 1 minuto. 5. Con un filtro para café haga pasar todo el líquido y deje reposar durante 10 minutos. 6. En un tubo de ensayo llene hasta la mitad. 7. Agregue con mucho cuidado la misma cantidad de alcohol etílico frío, haciendo que el alcohol resbale por las paredes del vaso o frasco y forme una capa sobre el filtrado, si se puede utilizar un gotero es mejor. 8. Deje reposar durante 2 ó 3 minutos hasta que se forme una zona turbia entre las dos capas y conforme pase más tiempo el ADN se aglomerará y podrá ser mejor observada la solución. 45 9. A continuación introduzca una pipeta y extraiga la maraña de fibras blancas que son el ADN. Resultados: El detergente rompe las paredes celulares y las membranas plasmática y nuclear. El ADN “liberado” Por su parte el ablandador o papaína rompe las histonas y queda el ADN desenrollado. 46 Modelando una cadena de ADN Introducción: El ADN además de ser la molécula de la herencia es una supermolécula. Presenta un arreglo de dos cadenas enrolladas una a la otra y conforman una doble hélice, semejante a una escalera de caracol. Nuestros cromosomas al igual que los de la mayoría de los organismos están formados básicamente de ADN y proteínas. La palabra cromosoma significa cuerpo coloreado y todos los cromosomas están conformados por genes y estos a su vez se componen de ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos son cadenas largas de subunidades similares, pero no idénticas, llamadas nucleótidos. Todos los nucleótidos tienen una triple estructura, un azúcar de 5 carbonos (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada (adenina, timina, citosina y guanina). Estos nucleótidos forman cadenas de millones de unidades de largo, que en conjunto se denomina ácido desoxirribonucleico o ADN. Objetivos: Que los estudiantes se familiaricen con el nombre de los cuatro diferentes nucleótidos y entiendan la secuencia en las uniones entre los mismos. Producir y replicar una cadena de ADN con los moldes que se proporcionan en este impreso. Materiales: Impresos de las cuatro bases nitrogenadas, el azúcar y del grupo fosfato Foami o suela de Eva. Cutter o navaja. Tijeras. Pegamento. Procedimiento: Recorte todas las unidades de cada nucleótido. Se sugiere utilizar el siguiente código de color para cada una de las bases nitrogenadas, para el grupo fosfato y el azúcar: Adenina = rojo Guanina = verde Timina = amarillo Citosina = azul Fosfato = café Desoxirribosa = naranja Utilice como guías los pequeños cuadrados y estrellas de los fosfatos y el azúcar para colocarlos en filas, posteriormente hay que unir las bases en cada círculo que también tienen una guía. 47 Construya un modelo de la molécula de ADN partiendo de la siguiente secuencia que representa el lado izquierdo de la molécula. Citosina Timina Guanina Adenina Complete la cadena del lado derecho añadiendo las bases complementarias. Observe como al ensamblar las bases se forma una escalera y que la cadena del lado derecho queda en forma invertida, la cadena del lado izquierdo representa el sentido 5´ II 3´ y la del lado representa el sentido 3´ II 5´ Para mostrar la replicación separe la cadena del lado izquierdo del derecho como 18 cm y utilice los nucleótidos restantes para formar las cadenas complementarias. Análisis: ¿En qué otras moléculas de importancia biológica está presente la Adenina? ¿Si el 30% de una molécula de ADN es Adenina, cuál es porcentaje de Citosina? ¿Qué significa el término replicación? Las base nitrogenadas son de dos tipos: purinas y pirimidinas ¿qué significan estos términos y a qué base pertenece a cada grupo? ¿Qué es un tautómero, qué bases presentan tautómeros y cuántos presentan? Bibliografía Cambell N., et al.:Biología, Conceptos y Relaciones, Pearson Educación, México, 2001. Jiménez L.: Merchant H., Biología Celular y Molecular, Pearson Educación, México D.F., 2003. Giancoli D.: Física, principios con aplicaciones, Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México 1998. Audesirk T.,Audesirk G.: Biología… la vida en la Tierra, Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., México, 1997. Levine J., Suzuki D.: El Secreto de la Vida, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Sociedad Mexicana de Biotecnología, UNAM 48 49 ADN recombinante Quitar un gen de un cromosoma e insertarlo dentro de otro cromosoma de otra célula, implica el uso de enzimas o endonucleasas de restricción (“cortes”), éstas enzimas tienen la capacidad de reconocer sitios o dianas de restricción; estos sitios o dianas tienen entre 4 y 12 pares de bases. Las enzimas o endonucleasas de restricción cortan el ADN rompiendo dos enlaces fosfodiester (PO4 3-) en la doble hebra. Los cortes pueden ser romos o escalonados y se unen de modo espontáneo a otros extremos coincidentes y cercanos (apareamiento de Watson y Crick). Dichos fragmentos son unidos por enzimas ligasas (pegamento). Así que se puede unir ADN vector, por ejemplo los plásmidos que son moléculas circulares de ADN y están presentes en bacterias. Casi todas las enzimas de restricción de las distintas especies tienen la misma secuencia de reconocimiento y dejan el mismo extremo. En 1978, se otorgó el premio Nobel de Medicina a los microbiólogos Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith, por el descubrimiento de las endonucleasas de restricción y que condujo a la tecnología del ADN recombinante, con la manipulación de Escherichia coli para la producción de insulina y el tratamiento de los diabéticos. Actualmente el uso de enzimas o endonucleasas de restricción se aplica también en el campo del diagnóstico de enfermedades relacionadas con cambios en la secuencia del ADN (mutaciones, inserciones o deleciones de fragmentos). Hay cuatro tipos de enzimas de restricción: Tipo 1.-Una enzima con tres subunidades de restricción corta y con capacidad de metilar. Deja extremos cohesivos (escalonados), requiere de ATP y de SAM (S-adenosil-metilasa), también Mg++ como cofactor. Tipo 2.-Solo tienen actividad de restricción, son muy utilizadas para la clonación de genes, requieren de Mg++. Tipo 3.-La enzima es oligomérica, tiene actividad de restricción y modificación. Cortan de 25 a 27 pares de bases, dejando extremos cohesivos, requieren de ATP, Mg++ y SAM como cofactores. Tipo 4.-Descubierta en Escherichia coli, es una enzima que corta únicamente ADN metilando en una secuencia específica. La nomenclatura para las enzimas de restricción son: 1.Tres letras que corresponden al nombre del microorganismo: Eco (Escherichia coli). 2. A la cepa o estirpe, ejemplo: EcoR (cepa RY13). 3. Con números romanos, para saber si hay más de una endonucleasa aislada de la misma especie. 50 4. Deben llevar una R si son de restricción o una M si son de metilación. EcoRV es una endonucleasa de restricción, crea cortes con extremos romos. Esta enzima se utiliza para cortar un vector plasmídico e insertar un gen de interés en la clonación de genes, requiere de seroalbumina bovina para funcionar correctamente. La bacteria Thermus aquaticus vive en la profundidad de los manantiales de agua caliente (50-80oC), es una bacteria gram negativa, aerobia y heterótrofa. Contiene una enzima DNA polimerasa Taq, que se utiliza con frecuencia. 51 La técnica de ADN recombinante es utilizada para colocar genes de mamíferos dentro de bacterias, para que las bacterias puedan producir material codificado por los genes de los mamíferos. Por ejemplo: si el gen humano para la producción de la melanina es insertado dentro del genoma de una bacteria, la bacteria alterada producirá melanina. Como las bacterias se dividen rápidamente, sus descendientes tendrán la habilidad de producir melanina en corto tiempo y con relativa facilidad. Posteriormente se puede extraer y purificar esta proteína para su empleo en el campo médico o farmacéutico. 52 Objetivo: Simular como se remueve un gen de una célula y es insertado en otra. Materiales: Tijeras. Cinta adhesiva. Un color azul y otro rojo. Fotocopias del plásmido y una cadena inventada de ADN con el gen humano de la melanina. Procedimiento: Colore suavemente de azul el plásmido y de rojo la cadena de ADN humano. Recorte el segmento del cromosoma humano. En este ejercicio utilizaremos la enzima de restricción conocida como EcoRI, que reconoce las siguientes secuencias del ADN la cual localiza la secuencia correcta en el cromosoma humano y corta en esos sitios reconociendo la siguiente secuencia: 5` ..GAATTC.. 3` 3` ..CTTAAG.. 5` corte después de G y queda la secuencia AATTC corte antes de G y queda la secuencia CTTAA Siga el ejemplo de abajo para realizar el corte en la secuencia de bases 5` ..G A A T T C.. 3` 3` .C T T A A G.. 5` Localice la misma secuencia en el cromosoma humano y corte siguiendo el ejemplo anterior. Ahora tiene la porción de un cromosoma humano que contiene el gen de la melanina que va a transferir con sus “terminaciones pegajosas”. Coloque en ambos extremos de las cadenas un pedazo de cinta adhesiva. Encuentre la secuencia de bases correcta en el plásmido circular de la bacteria. Corte de la misma manera que lo hizo con el cromosoma anterior. Ahora abra la cadena del plásmido. Note que un corte en el plásmido le da las dos terminaciones pegajosas. Inserte el gen dentro de la cadena abierta del plásmido. Revise que las secuencias de bases sean las correctas. 53 Análisis: 1. ¿Cuál es el propósito de colocar un gen humano dentro de una bacteria? 2. ¿Qué pasa con la porción donada de ADN cuando se encuentra dentro de la bacteria? 3. ¿Qué parte del proceso representan las tijeras? 4. ¿Qué parte del proceso representan la cinta adhesiva? 5. ¿Cuáles serán las ventajas de insertar un gen humano dentro de una bacteria? Fragmento de un gen humano 54 PLÁSMIDO Bibliografía Fox E.:El Siglo del Gen, Ediciones Peninsula, Barcelona España, 2002. Gonález F.: La Evolución, de Darwin al Genoma, Universidad de Valencia, Valencia España 2009. Asimos Isaac.: Las Fuentes de la Vida, Editorial Limusa, México D. F. 2000. Jiménez L.: Merchant H., Biología Celular y Molecular, Pearson Educación, México D.F., 2003. Giancoli D.: Física, principios con aplicaciones, Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México 1998. 55 Audesirk T., Audesirk G.: Biología… la vida en la Tierra, Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., México, 1997. Levine J., Suzuki D.: El Secreto de la Vida, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Sociedad Mexicana de Biotecnología, UNAM, México 2000. Ridley Matt.:Genoma, La Autobiografía de una Especie en 23 Capítulos, Editorial Taurus, México D. F., 2001. http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Practica/PR-5.htm http://www.rcsb.org/pdb/static.do?p=explorer/viewers/king.jsp http://es.wikipedia.org/wiki/Enzima_de_restricción http://iqb.fcien.edu.uy/pdf/purinas%20y%20pirimidinas%202004.pdf http://www.divulgacion.ccg.unam.mx/webfm_send/8506 56 Noviembre 2012