Download curriculum vitae
Transcript
CURRICULUM VITAE FERNANDA WANDERLEY ESTUDIOS POSTGRADO Doctorado en Sociología. COLUMBIA UNIVERSITY, Nueva York, EUA 2004 Maestría en Sociología. COLUMBIA UNIVERSITY, Nueva York, EUA 1999 Maestría en Sociología. IUPERJ, Rio de Janeiro, Brasil, 1993 UNIVERSITARIOS Licenciatura en Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro – Brasil, 1986. EXPERIENCIA PROFESIONAL Sub-directora de Investigación CIDES-UMSA, Oct. 2009 - Actualidad Investigadora – Docente del CIDES-UMSA, Nov. 2007 - Actualidad Coordinadora del Proyecto de Investigación “Sociedades Inflamables: la industria hidrocarburifera en Bolivia” con la Universidad de Bergen-Noruega, 2008-2010 Investigadora del Informe de Desarrollo Humano - “Economía más allá del gas” y “El estado del Estado” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Bolivia, Abril 2005 – Octubre 2007. Consultora para temas de empleo y equidad de género para la Organización Internacional del Trabajo, 2007, 2008 y 2009. Investigadora – “Estudio sobre la Conducta económica de los hogares”, CIDES-UMSA, Febrero 2001 – Julio 2003 Experta en Género y Trabajo. Subsecretaría de Asuntos de Género de la Secretaría Nacional de Asuntos Etnicos, de Género y Generacionales del Ministerio de Desarrollo Humano de Bolivia - La Paz, Bolivia, Marzo de 1996 – Enero de 1994 Consultora de Empleo - Encuestas de Hogares, Instituto Nacional de Estadística (INE) - La Paz, Bolivia, Noviembre - Abril de 1992 Investigadora asistente - "Mujeres, Pobreza y Desarrollo" y "Las Mujeres y la Recesión", Instituto Universitario de Pesquisa do Rio de Janeiro - IUPERJ -Rio de Janeiro, Brasil, Enero 1990 - Diciembre de 1991 Consultora - Proyecto "Impacto Social y Ecológico de los Proyectos de Desarrollo Regional en la Amazonia" - Rio de Janeiro – Brasil, OIKOS Pesquisa Aplicada - Rio de Janeiro, Brasil, Diciembre de 1987 - Julio de 1987 Consultora - Proyecto "Estudios sobre los Impactos Sócio-Económicos del Proyecto de Saneamiento Básico de la Favela do UNA - Belém – Brasil, OIKOS Pesquisa Aplicada - Rio de Janeiro, Brasil, Junio de 1987 - Enero de 1987 Docente – “Desarrollo Organizacional”, “Redes sociales y asociatividad económica” y “Sociología y Desarrollo”, Universidad Católica Boliviana - Maestrías para el Desarrollo - La Paz, Bolivia, Enero 1999 – actualidad. Docente – “Globalización, Educación y Trabajo” y “Globalización y Herencias Coloniales: La Constituyente ¿un nuevo pacto social, étnico y político y una refundación nacional?”, Programa de Duke University en los Andes, Agosto-Diciembre de 2003 y Febrero – Junio de 2005 PUBLICACIONES: Libros: Crecimiento, Empleo y Bienestar Social en Bolivia. La Paz, CIDES-UMSA y Plural Editores, Colección 25 años, 2009. Estudios urbanos en la encrucijada de la interdisciplinaridad(Coordinadora). La Paz, CIDES-UMSA y Plural Editores, Colección 25 años, 2009. Políticas para La inserción laboral de mujeres y jóvenes em El Estado Plurinacional de Bolivia, Ivonne Farah (coord.), Carmen Sanchez y Fernanda Wanderley, Santiago de Chile, CEPAL, 2009. Régimen socio laboral, tierra y territorio – Propuesta de Texto Constitucional – CIDESUMSA/CIPCA, Cármen Sanchez, Gonzalo Rojas Ortuste, Ivonne Farah, Fernanda Wanderley, Alfredo Seoane, José de la Fuente y Coraly Salazar, Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (FBDM), 2007. Trabajo no mercantil e inserción laboral – una mirada de género desde los hogares. La Paz, CIDES-UMSA – Plural Editores, 2003. La formación técnico-profesional en Bolivia desde una perspectiva de género. Ministerio de Desarrollo Humano, Subsecretaría de Asuntos de Género, La Paz, Bolivia, 1996. Discriminación ocupacional y de ingresos por género. Ministerio de Desarrollo Humano, Subsecretaría de Asuntos de Género, La Paz, Bolivia, 1995. Informe sobre el avance de las mujeres en Bolivia. Ministerio de Desarrollo Humano, Subsecretaría de Asuntos de Género - La Paz, Bolivia, 1994. Capítulos de libros: “A Bolívia entre a mudança e a inércia: regime de emprego e bem-estar social nos últimos vinte anos” en A Bolívia no espelho do futuro. Belo Horizonte: UFMG Editora, 2009. “Más allá del gas: Entre la base estrecha y la base ancha” en Bolivia: Tensiones Irresueltas, Lawrence Whitehead y John Crabtree (eds), La Paz: Plural Editores, 2009. “Beyond Gás: Between the Narrow-Based and Broad-Based Economy” en John Crabtree and Laurence Whitehead Unresolved Tensions Bolivia past and present (Pittsburgh: University of Pittsburgh Press), 2008. “Ejercer ciudadanía en Bolivia – Sociología del Estado” en Informe Nacional de Desarrollo Humano “El estado del Estado”, co-autora, PNUD, La Paz, 2007. “La economía popular bajo distintas ópticas” y “Las causas de la persistencia de la economía de base estrecha” en Informe de Desarrollo Humano: Economía más allá del gas, co-autora, PNUD, La Paz, 2005. “La Cooperación como práctica de competición. Pequeños productores en los mercados locales – La Paz y El Alto – Bolivia” en Trabajo y Producción de la Pobreza en América Latina. CEDLA – Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, La Paz, 2004. Artículos publicados en revistas especializadas: “Between reform and inercia: Bolivia’s employment and social protection policies over the past 20 years” en International Labour Review, vol. 128, núm. 3, 2009, ILO, Ginebra. “Prácticas estatales y ciudadanía colectiva e individual en Bolivia” en ÍCONOS, Revista de Ciencias Sociales, n. 34, Etnografías del Estado, FLACSO, Ecuador, 2009. “Cidadania coletiva e documentos de identidade“ en DADOS -Revista de Ciencias Sociales, vol. 53, 3, IUPERJ, Rio de Janeiro, 2009. “Género, Etnicidad y Trabajo en Bolivia – Insumos para el diseño de políticas de promoción del empleo en el marco de la equidad“ en Umbrales n. 18, CIDES-UMSA, 2008. “Las múltiples vías de articulación productiva para la exportación” en Umbrales, n. 17, CIDES-UMSA, 2008. “La teoría económica neoclásica y los estudios de género- la organización del trabajo mercantil y no mercantil en los hogares bolivianos” en Cuaderno 4: Desafiando fronteras, Santiago de Chile, 2006. “La construcción de ciudadanía económica: el desafío del nuevo modelo de desarrollo” en Tinkazos, revista boliviana de ciencias sociales, n. 18, Junio de 2005. “Avanços e desafios da nova sociologia económica, notas sobre os estudos sociológicos do mercado” en Sociedade e Estado, revista de ciencias sociais de la Universidad de Brasilia, Diciembre de 2002. “La conducta económica de los hogares – notas metodológicas” en Tinkazos, revista boliviana de ciencias sociales, n. 13, Noviembre de 2002. “Pequeñas empresas, sector informal e industrialización local. La sociología económica del desarrollo” en Tinkazos, revista boliviana de ciencias sociales, n. 11, Febrero de 2002. “Pequenos Negocios, Industrializacao Local e Redes de Relacoes Economicas: Uma Revisao Bibliografica em Sociología Economica” Revista Brasileira de Informacao Bibliografica em Ciencias Sociais, BIB, n. 48, 2 semestre de 1999. Trabajos no publicados: “High-Growth Pockets in a Low-Growth, Low-Investment and Low-Productivity Economy”, Wanderley y Gray Molina en Growth Determinants in Bolivia (coord. Ricardo Hausmann y Francisco Rodriguez), Harvard University, 2007, documento de trabajo. “Solidarity without cooperation – small producer networks and political identity in Bolivia”, tesis de doctorado, Columbia University, 2004. "O Trabalho informal em um contexto de crescimento económico: opcoes e constrangimentos na acao de trabalhar - o caso da Bolivia". Tesis de Maestria - IUPERJ - Rio de Janeiro, Brasil, 1993. "A Integracao económica da Amazonia e o desenvolvimento regional, o caso do Pará e Maranhao" - PUC - Rio de Janeiro, Brasil, 1988. "Estudos sobre os impactos socio-económicos do projeto de saneamento básico da favela do UNA - Belém/Brasil. Documento de Trabajo - OIKOS - Rio de Janeiro/Brasil, 1987. "Impacto social e ecológico dos projetos de desenvolvimento regional na Amazonia". Documento de Trabajo - OIKOS - Rio de Janeiro/Brasil, 1987.