Download A veces los títulos elegidos para una actividad
Document related concepts
Transcript
A veces los títulos elegidos para una actividad definen con precisión lo que deseamos hacer. Encuentro: buena parte de los que, durante todo un curso, han trabajado e intercambiado ideas y emociones alrededor del teatro; diez grupos, nueve centros, actores, monitores, técnicos. Entre bastidores: en su doble acepción, como espacio íntimo y artificial, como ágora y como habitación donde no existe una cuarta pared. Tenemos este primer encuentro entre nuestras manos, para conseguir que el teatro se enseñe, difunda y disfrute desde la base; para hacer protagonistas en un escenario a la esencia de una cultura popular y milenaria que dispone transformaciones en las personas, desde el actor al público. Nos alegramos de formar parte de la organización de este evento al que deseamos darle continuidad en sucesivas ediciones. Rafael Gómez Carrasco Concejal Delegado de Cultura 1 Entre Bastidores Encuentro de Teatro de Centros Culturales 10 al 16 junio 2013 2 10 DE JUNIO 20 h GRUPO DE TEATRO BENIZABEL CENTRO CULTURAL DE SANGONERA LA SECA • El parque de los solterones, de José Cedena 4 GRUPO DE TEATRO 2000 CENTRO CULTURAL DE CORVERA • Las aceitunas, de Lope de Rueda • Cómo está el servicio, de Alfonso Paso • Sabino Curatrasdedoper, de José Cedena 6 11 DE JUNIO 20 h GRUPO DE TEATRO ALEGRÍA MEDITERRÁNEA CENTRO CULTURAL DE JERÓNIMO Y AVILESES • Los Pelópidas, de Jorge Llopis GRUPO DE TEATRO CENTRO CULTURAL DE LA ALBERCA • Obras cortas, de Rafael Mendizábal 8 10 12 DE JUNIO 20 h GRUPO DE TEATRO CENTRO CULTURAL DE LA ARBOLEJA • Obras cortas, de Rafael Mendizábal GRUPO DE TEATRO LAS NARDAS CENTRO CULTURAL DE ESPINARDO • Puebla de las mujeres, de Hnos. Álvarez Quintero 12 14 13 DE JUNIO 21 h GRUPO DE TEATRO MACIASCOQUE CENTRO CULTURAL DE GUADALUPE • La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca 16 14 DE JUNIO 21 h GRUPO DE TEATRO LIGEROS DE EQUIPAJE CENTRO CULTURAL DE SANGONERA LA VERDE • La casa de Bernarda Alba, 18 15 DE JUNIO 21 h GRUPO DE TEATRO LA FARÁNDULA CENTRO CULTURAL DE SANTA CRUZ • Un marido de ida y vuelta, de Enrique Jardiel Poncela 20 16 DE JUNIO 20 h GRUPO DE TEATRO RECREATIVE CENTRO CULTURAL DE ESPINARDO • Las encantadas de Castelnuevo, de Pepa Vázquez 3 22 GRUPO DE TEATRO BENIZABEL CENTRO CULTURAL DE SANGONERA LA SECA Breve historia: Desde su creación por la asociación juvenil en el año 2000, el grupo ha contado con el apoyo del Centro Cultural con un taller de dirección teatral que se inició en el curso 2001/2002. En su mayoría han sido siempre mujeres, contando con la participación temporal de hombres, y su número de integrantes ha variado de unos años a otros. Su director desde el año 2001 hasta el año 2010 fue Luis Ahumada Zuaza y han actuado con las siguientes obras: “Los habladores” y “La cueva -estudiante- de Salamanca”, de Miguel de Cervantes; “El parque de María Risa” y “Un palillo p’al diente”, de José Cedena; “Nueve personajes en busca de refugio”, de Luis Ahumada Zuaza; “La salvaje huertana”, de Luis Ahumada Zuaza, y “La zancadilla”, de los hermanos Álvarez Quintero. En el año 2011 dirigió el grupo Joaquín Navarro Yuste y representaron la obra: “Consultas médicas”. El año 2012 realizaron “El aleteo de las mariposas”, adaptación libre de la “La casa de Bernarda Alba”, y “Lisístrata”. Con la dirección de Esther Carreño Aguirre. En la actualidad, 2013, están preparando la obra: “El parque de los solterones”, de José Cedena. Cuenta con la dirección de Vicente Morales Núñez. 4 10 DE JUNIO 20 h El parque de los solterones de José Cedena Dirección: Vicente Morales Sinopsis del espectáculo: Tres trillizos solterones, de cuarenta años, van a buscar novia al parque de San Nicolás, famoso por estos menesteres. Aquí se encuentran con otras tres hermanas muy peculiares, que van a lo mismo, y ocurre... lo que tiene que ocurrir. Reparto artístico: Abundio: Fé Martínez Cifuentes Anselmo: Ana Mª Izquierdo Frutos Anatolio: Paquita Cascales Costa Luciana: José Crespillo Oliveros Alfonsa: Carmen Luna Hernández Nazaria: Juana Vidal Cánovas 5 GRUPO DE TEATRO 2000 CENTRO CULTURAL DE CORVERA Breve historia: Se constituye en el taller de teatro del Centro Cultural en el año 2000, aunque su origen está en 1999, en el taller de teatro del Centro de la Mujer. Desde entonces ha montado obras de autores como los Álvarez Quintero, Alfonso Paso, Federico García Lorca, Fernando Arrabal, José Cedena y Lope de Rueda. También ha representado sus obras en otros espacios culturales y ha participado en seis ediciones de la Muestra de Teatro Campo de Murcia. Actualmente se compone de 11 integrantes. La mayoría de sus miembros tienen ya siete años de antigüedad en el grupo. 6 Las aceitunas de Lope de Rueda Cómo está el servicio de Alfonso Paso Don Sabino Curatrasdedoper de José Cedena Dirección: Vicente Morales Sinopsis del espectáculo: Una combinación de un paso, un sainete y una comedia configuran este trabajo en el que podemos ver enredos y conflictos que provocarán la hilaridad del espectador. Reparto artístico: “Las aceitunas” (Lope de Rueda): Águeda: Carmen Tovar Toribio: Diego Álvarez Mencigüela: Noelia León Aloja (Vecino): Iván García “Cómo está el servicio” (Alfonso Paso): Manolo: Antonio Urrea Vicenta: María Clemente Perellón Remedios: Francisca Andreu Engracia: Carmen Sevilla Ginebra: María Luisa Lorente “Don Sabino Curatrasdedoper” (José Cedena): Sabino: Pepe Soler Fco. Javier: Flori Vera Carlos Manuel: Noelia León Elario: Iván García 7 GRUPO DE TEATRO ALEGRÍA MEDITERRÁNEA CENTRO CULTURAL DE JERÓNIMO Y AVILESES Breve historia: Lleva alrededor de 10 años caminando. Surgió de la iniciativa de un grupo de mujeres de la pedanía que, a través del Centro de la Mujer, solicitaron que se incluyera en la oferta formativa del Centro Cultural este taller. Actualmente es un grupo compuesto exclusivamente por mujeres. Las más veteranas comenzaron con la formación del grupo y las últimas incorporaciones son de este mismo año. Desde su fundación no han dejado nunca de trabajar. Han participado en distintas ediciones de la Muestra de Teatro Campo de Murcia, en la que se encontraban involucrados los centros culturales de Corvera, Valladolises, Lobosillo, Baños y Mendigo, Los Martinez del Puerto, Gea y Truyols, Jerónimo y Avileses, Sucina y Cañadas de San Pedro, y han llevado a cabo numerosas representaciones con fines benéficos. Entre las obras que han representado podemos encontrar “Comisaría especial para la mujer”, “La Casa de Bernarda Alba” o “Puebla de mujeres”, así como repertorio de monólogos. 8 11 DE JUNIO 20 h Los Pelópidas de Jorge Llopis Dirección: Javier González Sinopsis del espectáculo: Todo el mundo da por muerto al rey Antrax, al que sucedió en el trono el incompetente Phideos. Desde que éste está en el poder, la miseria arruina a un pueblo cuya única forma de divertirse es lapidando a quien se ponga por delante. La reina Elektra está más centrada en su eterna adolescencia que en otra cosa. A la adivina Creosota más vale que nos la tomemos en serio... o no. Cuidado con lo que dices, Menestra puede estar escuchando en cualquier esquina. Mejor ponemos fin a esto. La vieja Acidia no soporta más disgustos. Algo cambiará la tranquilidad del estado de una forma totalmente inesperada. Si el concepto que tenéis de la antigua Grecia es el de tragedia, llanto y desesperación, ya puedes estar pensando en cambiar las lágrimas de tristeza por las de risa. Reparto artístico: Coro 1: Celestina Zapata Martínez Coro 2: Lola León Roca Coro 3: Lola Sanmartín Martínez Coro 4: María Josefa García Hernández Ántrax: Pilar Sánchez Sánchez Elektra: Mercedes Ros García Phideos: Dolores Guillén Almagro Acidia: María Aranda Martínez Faetón: María del Carmen Sánchez Sánchez Creosota: Pilar Gómez Marín Menestra: Antonia Martínez García El Mensajero: Lola León Roca 9 GRUPO DE TEATRO CENTRO CULTURAL DE LA ALBERCA Breve historia del grupo: El taller de teatro del Centro Cultural de La Alberca se inicia en el año 2008 para dar respuesta a la afición que hay en el pueblo por el teatro. De hecho, se produce una demanda suficiente que durante cuatro ediciones han puesto en escena el resultado de su trabajo. Actualmente, el grupo está compuesto por diez personas, de las que sólo dos asisten desde su inicio; el resto, hasta cinco, son de nueva incorporación. Todos comparten algo en común: el gusto por el teatro. 10 Obras cortas de Rafael Mendizábal Dirección: Sergio Alarcón Ruiz Sinopsis del espectáculo: El espectáculo está conformado por seis obras cortas del autor Rafael Mendizábal, en donde se plantean los temas más cercanos a situaciones muy comunes como los celos, las envidias, el orgullo, la falsedad, etc. Todo en una clave de humor desenfadado. Reparto artístico: “El aniversario” Pepita: Concha Paredes Canuto: Sergio Alarcón “Los ladrones” Marta: Noelia Álvarez Mario: Pedro José Navarro “Almas gemelas” Doctor: Ángel García Enriqueta: Antonia Cortés “Vidas paralelas” Vecina: Concha Paredes Princesa: Inma Pellicer “Té para dos” Marina: Cristina Hanni Engracia: Conchi Arlandis “La sincera” Pepa: Carmina Dato Encarna: Maruja Vivo Marido: Ángel García 11 GRUPO DE TEATRO CENTRO CULTURAL DE LA ARBOLEJA Breve historia del grupo: El taller de teatro del Centro Cultural de La Arboleja tiene su origen en un taller de teatro del Centro de la Mujer. Desde hace poco está organizado por el Centro Cultural y en este tiempo ha ido ganando en su composición. En la actualidad es un taller plenamente consolidado, con un grupo importante de participantes de ambos géneros y de todas las edades y procedencias. 12 12 DE JUNIO 20 h Obras cortas de Rafael Mendizábal Dirección: Sergio Alarcón Ruiz Sinopsis del espectáculo: El espectáculo está conformado por seis obras cortas del autor Rafael Mendizábal, en donde se plantean los temas más cercanos a situaciones muy comunes como los celos, las envidias, el orgullo, la falsedad, etc. Todo en una clave de humor desenfadado. Reparto artístico: “El aniversario”: Canuto: Pedro Antonio Martínez Pepita: Merche Díaz “La juerga”: Pepa: María Oliva Juana: María Luisa Navarro “La esquina”: Graciana: Loli Baeza Señora Dña. Virtudes: Fuensanta González Cliente: Andrés García “La sincera”: Pepa: Pepita Navarro Páez Encarna: María Ángeles Casas Marido: Manuel Illera “Almas gemelas”: Doctor: Andrés García Enriqueta: María José Sabat “Guapas”: Marga: Esther Guillén Elisa: Silveria Alvarado “Luto de familia”: Pepe: Manuel Illera Juani: María Antonatoi 13 GRUPO DE TEATRO LAS NARDAS CENTRO CULTURAL DE ESPINARDO Breve historia: Nace en el año 1996 y desde entonces ha experimentado distintos estilos en sus puestas en escena. Con sus creaciones han participado en varios eventos culturales tratando de ofrecer a sus públicos un repertorio variado que va desde dramas y comedias para público adulto, juvenil y espectáculos dedicados exclusivamente a los niños. Bajo la dirección de Joaquín Medina, Julio César Ramos, Luis Ahumada, Joaquín Navarro y Vicente Morales destaca la puesta en escena, entre otras, de Whisky, tormentas y otras plumas, “Hierma”, “La abuela se casa”, “La media naranja”, “La pedida de mano”, “La zapatera filosófica”, “Mujeres solas”, “Los tres cerditos”, “La ratita presumida”, ... 14 Puebla de las mujeres de los hermanos Álvarez Quintero Dirección: Vicente Morales Sinopsis del espectáculo: Un día, el pueblo recibe una visita inesperada que cambia la rutina diaria que preside sus vidas. La llegada de Adolfo crea un revuelo que amenizará los días en la puebla de las mujeres Reparto artístico: Don Julián: Dolores Calatayud Santita: Nina Durán Adolfo: Carmen Blesa Concha Puerto: Manoli Llamas Campanilla: María Fenoll Ángela: Rosario Cuadrado Pepe Lora: Nina Durán Juanita La Rosa: Tere Muñoz Doña Belén: Trini Salvago 15 GRUPO DE TEATRO MACIASCOQUE CENTRO CULTURAL DE GUADALUPE Breve historia del grupo: El Grupo de Teatro Maciascoque, del Centro Cultural de Guadalupe, lleva más de 15 años de rodaje. Está compuesto por hombres y mujeres de distintas edades, aunque predominan las mujeres de entre 40 y 60 años. Esta compañía tiene su origen en un pequeño grupo teatral del Centro de la Mujer de Guadalupe. Posteriormente, se creó el grupo del Centro Cultural y absorbió a gran parte del grupo original. Por el Grupo han pasado varios monitores de teatro y actualmente está dirigido por Mª Cruz Jaén. Desde 2005 se celebran en Guadalupe unas Jornadas de Teatro amateur en las que el Grupo Maciascoque hace de anfitrión y recibe a distintos grupos de otros centros culturales. Se trata de unas jornadas de convivencia en torno al teatro en las que cada grupo invitado puede mostrar su trabajo a los demás, intercambiar opiniones y aprender del resto de participantes. Este año se celebró la novena edición de estas jornadas, que siempre son esperadas y recibidas con ilusión por participantes y público. Las producciones del Grupo de Teatro Maciascoque han pasado por la puesta en escena de autores como José Cedena, Rafael Mendizábal, Darío Fo, Lope de Rueda, Álvarez Quintero, Lorca, etc 16 13 DE JUNIO 21 h La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca Dirección y versión de puesta en escena: Mª Cruz Jaén Sinopsis del espectáculo: La historia parte de un matrimonio de conveniencia entre una joven y un señor de tercera edad en una pequeña aldea del sur de España, en la cual el matrimonio es el blanco de burlas y cotilleos por parte de los vecinos. Nuestra farsa hace una crítica, en tono de comedia, de las personas que difaman lo peor de los demás, de cómo un simple rumor se puede extender y llegar a ser una crítica tan feroz capaz de difamar a la persona más noble. Todo envuelto en un toque de teatro clásico, de pintura, madera y puntilla, de personajes de antes y un aire andaluz. Reparto artístico: Zapatera: Mª Luisa Guillén Zapatero: Serafín Murcia Don Mirlo: Antonio Romero Vecinas: Isabel Gonzálvez Carmen Baeza Fina López Beatas: Fuensanta Caravaca Josefina Piñera María Martínez Alcalde: Javier García Viuda: Elena Sánchez Muchacha: Ascensión Rubio Emiliano: Juan Antonio Murcia Autor: Teresa Hernández 17 GRUPO DE TEATRO LIGEROS DE EQUIPAJE CENTRO CULTURAL DE SANGONERA LA VERDE Breve historia: El taller de teatro del Centro Municipal de Sangonera la Verde tiene una larga trayectoria, está programado desde su inauguración en el 2002 y con anterioridad en la Escuela Popular. Es un grupo consolidado, formado en la actualidad por 12 miembros, la mitad de ellos con una experiencia de más de seis años que lo mantienen cohesionado, pero a la vez, abierto a nuevos participantes que se han ido integrando en los últimos años. Desde el 2010, se denominan Ligeros de equipaje, en recuerdo de una de sus representaciones. Su repertorio ha sido muy variado, destacando entre las más recientes: “Un marido de ida y vuelta” de Jardiel Poncela; “Cada horma a su zapato”, inspirada en la “Zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca; “Los figurantes” de Sanchis Sinisterra, “Melocotón en almíbar” de Miguel Mihura, “¿Medias naranjas?”, “Show de monólogos”, “La lección” de Ionesco, “No hay ladrón que por bien no venga” de Dario Fo, y un largo etcétera. 18 14 DE JUNIO 21 h La casa de Bernarda Alba Dirección: Mari Cruz Jaén Sinopsis del espectáculo: La historia parte de la misma idea del original: Bernarda, a la muerte de su marido, queda al cuidado de sus hijas y las somete a una disciplina tal que resulta, en la práctica, un enterramiento en vida. La obra de Lorca destaca por la ausencia de hombres; de hecho, los grandes críticos de la literatura destacan la famosa frase de Poncia, “son mujeres sin hombre”, como esencia de la obra. Pero en este relato nos hemos atrevido a añadir personajes masculinos. En particular contará con una presencia que, como un espectador más, nos acompañará a lo largo de toda la historia. Y esa es sólo una de las sorpresas… En definitiva, con nuestra versión escénica hemos querido transformar el relato, desviándolo de la tragedia, para hacerlo más humano y acercarlo al público de hoy. Reparto artístico: Antonio Mª Benavides: Paco Pintado Laponcia: Carmen Sánchez Criada: Carolina Córdoba María Josefa (madre de Bernarda): Mª José Iniesta Bernarda: Paquita Espinosa Cura: Juan Tudela Adela: Marién López Magdalena: Lola Castillo Martirio: Conchi Martínez Prudencia: Vitoriana García Angustias: Caty Martínez Pepe El Romano: Santos Almarcha 19 GRUPO DE TEATRO LA FARÁNDULA CENTRO CULTURAL DE SANTA CRUZ Breve historia: El Grupo de Teatro La Farándula, del Centro Cultural de Santa Cruz, nació en 2004. A lo largo de su andadura ha representado una variedad de obras de importantes autores, como Miguel Mihura, Rafael Mendizábal, Federico García Lorca, etc. Sus obras han sido representadas en el Centro Cultural de Santa Cruz, fiestas de Cabecicos, Centro Cultural de Llano de Brujas e incluso han viajado hasta Barcelona, llevando parte de nuestro teatro a tierras catalanas. Durante este curso, dirigidos por Mª Cruz Jaén, han preparado la obra que aquí presentamos: “Un marido de ida y vuelta” de Enrique J. Poncela. Representada ya en el Centro Cultural de Santa Cruz, Auditorio Municipal de Guadalupe, Cabecicos y por primera vez en el Auditorio de Beniaján, dentro del I Festival de Teatro de Centros Culturales Entre Bastidores. 20 15 DE JUNIO 21 h Un marido de ida y vuelta de Enrique Jardiel Poncela Dirección: Mari Cruz Jaén Sinopsis del espectáculo: “Un marido de ida y vuelta” narra la historia de Pepe, un hombre dedicado a los seguros y casado con Leticia, una chica presumida y vanidosa. Han preparado una fiesta de disfraces porque hoy es el cumpleaños de ella. Vendrán invitados de todo tipo a la fiesta, tanto familiares como amigos, pero se sucederán varios acontecimientos que harán que Pepe se vaya de este mundo… Y vuelva. En resumen, se trata de una obra que se aparta de la cotidianeidad para hacer entrar al espectador en el mundo de ensueño y fantasía que debe existir tras la boca del telón. Esta es una obra sobre el «más allá», sobre el amor que hace al marido difunto volver en forma de fantasma al lado de su esposa, con todas las situaciones extremadas que ello origina. REPARTO ARTÍSTICO: Leticia: Pilar González Gracia: Mercedes Navarro Cristina: Carmen González Etelvina: Lola Sáez Elisa: Laura Lorente Felisa: Reme Vives Luisa: Diana Ruíz Pepe: Andrés Mora Paco Yepes: Pepe García Bibi: Leticia Torrente Sifrida: Lorena López 21 GRUPO DE TEATRO RECREATIVE CENTRO CULTURAL DE ESPINARDO Breve historia: La Asociación Cultural Grupo de Teatro Recreative, de Espinardo, viene desde 1988 realizando diversas producciones teatrales en colaboración con el Centro Cultural y Social de Espinardo. El grupo se hace independiente y se legaliza como tal el 10 de febrero de 1995, constituyendo la Asociación Cultural Grupo de Teatro Recreative, regida por sus propios estatutos, con un decidido interés hacia el teatro, en su versión interpretativa, y a la que pueden pertenecer aquellas personas que lo deseen, que tengan inquietudes culturales tanto en el ámbito del teatro como en cualquier otro aspecto de la cultura. Entre las obras teatrales representadas en estos años destacan: “Puebla de mujeres” y “La venganza de la Petra”, de Arniches; “Aquí no paga nadie”, de Darío Fó; “Anda mi madre” y “Cianuro: sólo o con leche”, de Juan Antonio Millán; “Nuevas amistades”, de M. Verdugo; “Palomas intrépidas” de Miguel Sierra; “Monólogos del Club de la comedia”, “Peligroso caballero es D. Dinero”, “Verde sobre verde en Zurriaga de la Sierra”, “Estrellas en un desván”,... “Las encantadas de Castelnuevo”, de Pepa Vázquez, nuestra directora desde el inicio del grupo. 22 16 DE JUNIO 20 h Las encantadas de Castelnuevo de Pepa Vázquez Dirección: Pepa Vázquez Sinopsis del espectáculo: Se trata de cuatro condesas que están atrapadas en sus cuadros por una ley muy antigua que todas están obligadas a cumplir. Sólo ellas decidirán la concesión de títulos, dinero y propiedades. Borja, el descendiente, línea directa de la realeza, está arruinado. Cuando supera los obstáculos que le impiden heredar surge otro aún mayor que los anteriores. Personajes que producirán una sana hilaridad mezclando realidad con fantasía. Reparto artístico: Señorita de compañía: Marisa Serrano Condesa Beatriz: Pepa Vázquez Condesa Inés: Pili Samaniego Condesa Aurora: Fina García Condesa Eugenia: María Luisa Urrea Borja, el descendiente: Isabelo López Cristina, criada y condesa: Yolanda Cuadrado Liberta, ama de llaves: Marisa Martínez Pitita, madre de Borja: Paca Pinos Carlos, jardinero: Miguel Puigcerver Jorge, albacea: Juanjo Hurtado Reparto técnico: Alejandra Hernández 23 AYUNTAMIENTO DE MURCIA Miguel Ángel Cámara Botía Alcalde-Presidente Rafael Gómez Carrasco Concejal Delegado de Cultura CENTROS CULTURALES DIRECCIÓN EJECUTIVA Karen Matute Zablah JEFATURA DE SERVICIO María Luisa Ferao Noguera SERVICIOS TÉCNICOS AUDITORIOS Javier Arróniz Parra Conexión Cultura S.L. DIRECCIÓN Francisco Franco Saura Mª José Planes García EDICIÓN Ayuntamiento de Murcia Concejalía de Cultura COORDINACIÓN Antonio Andrés Palao Concha Fernández Gambín Mª Catalina García Conesa Mª Isabel Mateo Devesa Salvador Navarro Lorente Pilar Pelegrín Sánchez Mª Dolores Poyato Roca Francisco Puig Esparza DIRECCIÓN TÉCNICA Servicio de Comunicación DISEÑO Y MONTAJE Mª José Navarro Mª del Mar Cantón IMPRESIÓN A.G. NOVOGRAF TÉCNICOS AUXILIARES Ana Jiménez Franco Begoña Fernández Pérez Depósito Legal: MU 511-2013 24