Download SISTEMA DE IONIZACIÓN DIRECCIONAL POSITIVA AL SERVICIO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SISTEMA DE IONIZACIÓN DIRECCIONAL POSITIVA AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ¿En qué consiste el Sistema MAGNAPOWER de Ionización Direccional Positiva? El Sistema Magnapower es una propuesta integral (certera, económica, eficiente y altamente ecológica), de saneamiento del agua, que permite promover un ambiente sano, limpio y sustentable, para las actividades de la vida productiva del agro. Al basar su magnéticos, acción en principios Sistema el MagnaPower crea su propia energía, y retoma los principios naturales en los que se sustenta el equilibrio del Universo, por lo que es enormemente redituable, en todos los sentidos. ¿Cómo trabaja? Al aplicar su capacidad biocida, (eliminar microorganismos patógenos sin uso de oxidantes químicos, lo que evita efectos residuales cancerígenos), el Sistema Magnapower logra acabar de tajo con la contaminación del agua utilizada en los sistemas de dotación, al aprovechar los efectos de resonancia magnética generada por sus circuitos encapsulados herméticamente, al tiempo de aprovechar los efectos de resonancia magnética, para evitar y erradicar la formación de sarros y calcitas en el interior de tuberías de conducción, lo que representa un costo-beneficio muy amplio en relación al pago de inversión. Para el caso de aguas residuales, el Sistema Magnapower, logra de manera certera y sencilla, solucionar definitivamente el problema de contaminación en cadena, generada por el uso de aguas negras, grises y crudas; así como superar tratamientos caros y arcaicos que lamentablemente, siguen utilizándose. ¿Qué ofrece al Campo? Ofrece agua limpia para el riego de productos agrícolas, ya sea en regadíos a cielo abierto o bajo condiciones controladas (Invernaderos). Asimismo, se emplea para el consumo de ganado vacuno, pecuario, avícola y porcino, lo que provoca un crecimiento importante en talla y peso de los animales, e inhibe de manera sustancial, las enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada. Todo ello, en virtud de las deplorables condiciones del agua utilizada, que en lo general es agua negra, gris o cruda, sin tratamiento alguno. Cabe recordar, que los tratamientos comúnmente utilizados, se basan de manera extendida, en la utilización de químicos, lo que conlleva efectos secundarios dañinos. Algunos otros tratamientos, son demasiado caros, en costos de adquisición, mantenimiento y consumos de energía. Ninguno sin embargo, logra la calidad de pureza, alcanzada por el Sistema MagnaPower. Ahora bien, lo lamentable y peligroso de utilizar aguas contaminadas, es que en un buen número de productos (hortalizas, pastos y demás) se traslada la contaminación por absorción de la planta, lo que provoca el efecto de polución en cadena, en detrimento de productores, comercializadores, y consumidores, que finalmente lo somos todos. Similar proceso ocurre en el agua que se da a beber a los animales, tanto en el pastoreo libre, como en aquellos de granja. La recurrencia de parasitosis y enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada por parte de los hatos, va en aumento exponencial a ritmos preocupantes. Para el ganado avícola, se conoce la presencia de amibas en huevo de gallina, lo que limita su consumo natural sin cocción previa. Ello, derivado de la grave contaminación en cadena. Con la utilización del Sistema MagnaPower, se promueve efectivamente el desarrollo sustentable del agro mexicano, al ofertar productos en condiciones de inocuidad, lo que los convierte en altamente competitivos a nivel nacional e internacional. También permite bajar costos de producción, al no gastar en implementos químicos ya sea disminuyendo, o en su caso, erradicando su uso. Además, evita el taponamiento de las líneas de riego por acumulación de sales y desincrusta las preexistentes, ahorrando horas de trabajo e inversión. Se rescata el entorno ambiental, abatiendo los contenidos de biogas, que provocan olores sumamente desagradables, así como el deshacerse de metales pesados. Se logra de manera certera y sencilla, resolver, prevenir o solucionar en definitiva el problema de contaminación en cadena de productos regados con aguas negras, grises y crudas. Y, multiplica su efecto benéfico, al provocar que a la mesa del consumidor final (que todos lo somos), lleguen productos libres de contaminación en cadena como son la presencia de químicos, metales pesados, grasas y coliformes fecales. En la comercialización, se logra extender la vida del producto más allá del 863%, lo que significa mejores condiciones de precio y manejo para el productor rural. Ello, se refleja en el beneficio directo al consumidor final, quien adquiere productos sanos, en precios accesibles. Con productos sanos, el beneficio acusa el efecto dominó, toda vez, que todos salimos ganando. El Sistema MagnaPower, está certificado y avalado por Instituciones Académicas de primer nivel. Por autoridades públicas reguladoras del agua; por organismos de investigación y transferencia de tecnología. Productores rurales, han adoptado el sistema como parte básica de sus procesos productivos. Los organismos agropecuarios, utilizan con excelentes resultados la Ionización direccional positiva del Sistema MagnaPower. MagnaPower, cuenta con equipos integrales adaptados a cada necesidad en lo particular, por lo que el crecimiento en las necesidades de los productores, está garantizado. Los equipos van desde los básicos de una pulgada, hasta aquellos que cubran las especificaciones más amplias. La tecnología mexicana. es 100 % Cuenta con garantía de 5 años, lo que lo hace único ante cualquier otro.