Download Módulo 5 Trauma

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Módulo 5
Trauma
Capítulo 26
Sangrando y choque
Capítulo 27
Heridas a los tejidos suaves
Capítulo 28
Heridas musculoesqueléticas
Capítulo 29
Heridas a la cabeza y columna vertebral
Capítulo 30
Poniendo todo junto para el paciente de trauma
Trauma es otra palabra para –herido–. Caídas, colisiones y violencia son algunas causas de trauma. La
pérdida de sangre, externamente o internamente, cualquiera de los dos, puede causar complicaciones
graves, el más critico de todos es hipoperfusión, también conocido por choque. Ambos pérdida de sangre
severa y choque (Capítulo 26) son condiciones amenazantes a la vida.
Heridas a los tejidos suaves, cuales incluyen un alcance ancho de trauma a la piel, tejidos subyacentes y
órganos internos, como también, las quemaduras, es el tema del Capítulo 27. Heridas a los huesos,
articulaciones y músculos, aun que pocas veces amenacen a la vida, son una causa frecuente del dolor
severo y las llamadas de emergencia. Son explicados en el Capítulo 28. Heridas a la cabeza y columna
vertebral pueden causar herida física seria, parálisis, y incluso la muerte. Estos son el tema del Capítulo 29.
Una discusión final de trauma con la énfasis de trauma múltiple se encuentra en el Capítulo 30.
Capítulo 26
página 566
Sangrando y choque
PALABRA DE LA CALLE
–Cuándo los pacientes mueren, siempre se mueren de choque. La gravedad de sus heridas y la duración del
tiempo que pasará hasta que sus heridas sean tratadas son factores esenciales los cuales, determinan que tan
rápido se desarrolle el choque y que tan profundo será el choque, el cual le causa impacto grande de sí su
tratamiento es de éxito o no. Visualiza una herida a cualquier órgano. Mentalmente sigue al proceso de
falla del órgano a la falla del sistema del cuerpo a la muerte del organismo. Cuándo se hace esto, usted
tendrá un conocimiento comprehensivo del choque, cual le irá a lo lejos ayudándole mejorar el cuidado que
usted da a las victimas desafortunadas de trauma.
MIKE SMITH
CONCEPTOS CENTRALES
Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo:
Cómo se identifica el sangrado arterial, venoso, y capilar
Cuándo se usa precauciones de ‘BSI’ con un paciente sangrándose
Pasos para controlar el sangrado
Signos, síntomas, y el cuidado de un paciente con sangrado interno
Signos, síntomas, y el cuidado de un paciente con choque
Cómo utilizar el mecanismo de la herida para determinar heridas internas
página 567
OBJECTIVOS DOT
CONOCIMIENTO Y ACTITUD
5-1.1
5-1.2
5-1.3
5-1.4
5-1.5
5-1.6
5-1.7
5-1.8
5-1.9
5-1.10
5-1.11
Haga una lista de la estructura y función del sistema circulatorio. (páginas 568-569)
Diferencia entre el sangrado arterial, venoso, o capilar. (página 570)
Diga los métodos del cuidado de emergencia del sangrado externo. (páginas 572, 574-578)
(Vistazo 26-1, página 573)
Estabiliza la relación entre aislamiento de sustancias del cuerpo y el sangrado. (páginas 569, 572)
Estabiliza la relación entre mantenimiento de la vía de aire y el paciente de trauma. (páginas 569,
572)
Estabiliza la relación entre el mecanismo de herida y el sangrado interno. (página 579)
Haga una lista de los signos del sangrado interno. (página 579)
Haga una lista de los pasos en el cuidado de emergencia de un paciente con signos y síntomas del
sangrado interno. (página 580)
Haga una lista de los signos del choque. (hipoperfusión) (páginas 582-583)
Diga los pasos en el cuidado de emergencia para un paciente con signos y síntomas de choque.
(hipoperfusión) (páginas 583-584) (Vistazo 26-2, página 585; Vistazo 26-3, página 586)
Explica el sentido de urgencia de transportar a los pacientes que están sangrando y muestran
signos del choque. (hipoperfusión) (página 584)
página 567
HABILIDADES
5-1.12
5-1.13
5-1.14
5-1.15
5-1.16
4-9.1
Demuestra presión directa como un método del cuidado de emergencia del sangrado externo.
Demuestra el uso de presión difundido como un método del cuidado de emergencia del sangrado
externo.
Demuestra el uso de puntas de presión y torniquetes como un método del cuidado de emergencia
del sangrado externo.
Demuestra el cuidado del paciente manifestando signos y síntomas del sangrado interno.
Demuestra el cuidado del paciente manifestando signos y síntomas del choque. (hipoperfusión)
Demuestra cómo completar un reporte del cuidado previo al hospital para pacientes con sangrados
y / o choque. (hipoperfusión)
página 568
La causa más común de la muerte de personas de las edades entre 1 y 44 en los Estados Unidos es trauma.
Como un EMT-Básico, usted sería llamado para proveer cuidado de emergencia a las victimas de heridas
traumáticas variando en severidad de menor a una amenaza de vida. Es vital que usted aprenda los signos y
síntomas de trauma serió y choque. La identificación lo más antes posible, cuidado apropriado y transporte
sin retraso contribuyen enormemente a la chanza de sobrevivir del paciente. Entendiendo los signos,
síntomas y mantenimiento del sangrado y choque es una parte vital de buen cuidado previo al hospital.
SISTEMA CIRCULATORIO
COMPONENTES PRINCIPALES
página 569
SANGRANDO
SANGRANDO EXTERNO
página 570
SEVERIDAD DEL SANGRADO EXTERNO
página 572
CONTROLANDO EL SANGRADO EXTERNO
página 578
SITUACIONES ESPECIALES INVOLUCRANDO AL SANGRADO
SANGRADO INTERNO
página 580
CHOQUE (HIPOPERFUSIÓN)
CAUSAS DEL CHOQUE
página 581
SEVERIDAD DEL CHOQUE
página 583
CUIDADO DE EMERGENCIA
página 587
RESUMEN
Pérdida de sangre puede ser externa o interna. Se puede controlar el sangrado externo por presión directa,
elevación y el uso de puntas de presión. El enfoque del cuidado de emergencia para el sangrado interno es
prevención y tratamiento del choque.
Usualmente, se ve el choque primero en un paciente nervioso o inquieto. La piel se hace pálida, y el
pulso y las respiraciones aumentan. Si el choque permanece sin controlar, la presión de sangre empieza a
caer. Una disminución de la presión de sangre es un signo ya tarde del choque. Signos y síntomas de
choque pueden ser no muy evidentes en el principio de la llamada, así que el tratamiento enfocado al
mecanismo de la herida puede salvar la vida.
Trata al choque con mantenimiento de la vía de aire, administración de oxígeno de alta concentración,
controlando al sangrado y manteniendo al paciente caliente. Uno de los tratamientos más importantes es
reconocimiento lo más antes posible de choque y transporte inmediato a un hospital.
TERMINOS ESENCIALES
Sangrado arterial sangrando de una arteria, la cual está caracterizada por sangre del color rojo vivo y
rápido, profuso y difícil de controlar.
Arteria braquial la arteria mayor del brazo superior.
Sangrado capilar
sangre.
sangrando de un capilar, la cual está caracterizada por un flujo lento y rezumante de
Choque cardiogénico choque, o falta de perfusión, traído no por pérdida de sangre, pero la acción de
bombear del corazón inadecuado. Muchas veces se resulta de un ataque de corazón o falla cardíaco de
congestión.
Choque compensado cuando un paciente esta presentando con choque pero el cuerpo todavía se puede
mantener a la perfusión. Vea choque.
Arteria femoral la arteria mayor suministrando al muslo.
Hora oro se refiere al limite óptimo de una hora entre el tiempo de herida y cirugía en el hospital. .
Hemorragia sangrando, especialmente sangrado severo.
Hipoperfusión inhabilidad del cuerpo de circular la sangre adecuadamente a las células para proveerlas
con oxígeno y nutrientes. Vea también al choque.
Choque hipovolumétrico
choque resultando por pérdida de sangre o fluido.
Choque irreversible cuando el cuerpo se ha perdido la batalla de mantener perfusión a los órganos vitales.
Aunque se regresan signos vitales normales, el paciente se puede morir días después debido a la falla de
órganos.
Choque neurogenico hipoperfusión debido al parálisis de nervios( a veces causado por heridas a la
columna espinal) resultando en la dilatación de los vasos sanguinos la cual disminuye el volumen del
sistema circulatorio mas lejos del punto donde se puede llenar..
Perfusión la suministra de oxígeno hacia y extracción de los desechos de las células y tejidos del cuerpo
como resultado del flujo de sangre por medio de los capilares.
Diez minutos de platino
severo.
referente a un limite optima de diez minutos en el escenario con un trauma
Vendaje de presión una venda abultada sujeta en posición con un vendaje envuelto apretadamente para
aplicar presión para ayudar a controlar el sangrado.
Punto de presión un sitio donde se encuentra a una arteria principal cerca de la superficie del cuerpo y
directamente arriba de un hueso. Presión en este tipo de punto puede parar el sangrado distal.
Choque también conocido por hipoperfusión. La inhabilidad del cuerpo de circular la sangre
adecuadamente a las células para proveerlas con oxígeno y nutrientes. Una condición amenazante a la
vida.
Torniquete un aparato utilizado para controlar el sangrado, lo cual restringe todo el flujo de sangre hacia
y de una extremidad.
Sangrado venoso sangrando de una vena, la cual está caracterizada por sangre de color rojo obscuro o
granate y como un flujo constante, fácil de controlar.
página 588
PREGUNTAS DE REVISIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Nombra los tres tipos de vasos sanguinosos y describe el tipo de sangrado qué se espera ver de
cada uno. (páginas 568-569, 570)
Haga una lista de los pasos del cuidado del paciente para controlar el sangrado externo. (páginas
572-578)
Define perfusión y hipoperfusión. . (página 568)
Haga una lista de los signos y síntomas del choque. ¿Cuáles se esperan ver más antes? ¿Cuáles
son signos ya tardes? Explica lo que causa cada uno de ellos. (páginas 582, 583)
Haga una lista de los tres tipos mayores del choque y lo que causa cada uno de ellos. (página 581)
Haga una lista de los pasos en el cuidado de emergencia para tratar al paciente en choque.
(páginas 583-586)
Define a la –hora de oro– y –los diez minutos de platino–. (páginas 583-584)
página 588
PENSAMIENTO CRITICO
Un paciente se ha estado en un accidente de automóvil. Hay bastante daño a su vehículo. La columna
de dirección y volante están demasiado deformadas. El paciente se queja de un –pecho doloroso–. No
se nota sangrado externo. El paciente tiene los signos vitales de pulso 116, respiraciones 20, presión
de sangre 106/70. ¿Cómo se procederá a evaluar y cuidar al este paciente?
Pensando y Juntando
Piensa en los capítulos anteriores sobre la evaluación del escenario y evaluación del paciente, como
también, los capítulos sobre emergencias médicas. Junta información de estos capítulos con información
en este capítulo mientras que considera las preguntas siguientes:
Usted responde al estacionamiento de un centro comercial por un accidente de automóvil. Usted se
encuentra con un señor mayor inconsciente en su vehículo. ¿Qué datos se puede juntar en el escenario
para ayudarle determinar si el hecho de que el paciente está inconsciente fue causado por trauma y
choque o una condición médica?
¿Cuáles condiciones médicas pueden causar choque o presentar signos y síntomas similares al choque?
página 589
Escenarios de la calle
‘Arnord Johnson’ le gusta hacer trabajos pequeños alrededor de la casa. El proyecto de hoy es de reparar
un estante flojo en la cocina. Sacó su escalera y herramientas y empieza a trabajar. Mientras que
alcanza para clavar su primer clavo, perdió su equilibrio y se cayó unos pocos pies, golpeando su lado
izquierdo en la esquina de la mesa de la cocina. Le duele, pero regresa para terminar con el estante.
Después de unos minutos, se da cuenta que tiene incomodidad considerable. Mientras que se aumenta el
dolor y ‘Arnold’ empieza a sentirse peor, se sabe que algo está mal y llama al 9-1-1. Su ambulancia está
despachada con un equipo de primeros auxilios del departamento de bomberos, Brigada 31, para un
señor de 46 años con heridas de una caída. La Brigada 31 llega al escenario primero, juntando una
historia y tomando una serie de signos vitales. El Sr. Jonson está sentado en una silla y parece nervioso.
Preguntas para escenario de la calle
1.
2.
3.
¿Qué es la prioridad para este paciente? ¿Se debe hacer una evaluación inicial todavía?
¿Qué información de la evaluación se quiere recibir de La Brigada 31?
¿Es importante la información sobre el mecanismo de la herida para este paciente?
Usted se acerca al paciente mientras que su compañero se toma la información de los primeros
auxilios. Usted se nota que el Sr. Jonson está pálido y le parece de tener un paso respiratorio aumentado.
Su compañero le da la historia de La Brigada 31, incluyendo su impresión que el paciente puede tener unas
costillas quebradas. Los primeros en responder reporten los signos vitales siguientes: un pulso de 110 y
débil, paso respiratorio de 24 y fatigoso, y presión de sangre 130/85. Mientras de cambiar a la evaluación
enfocada, su compañero prepara la camilla. Usted se pone más preocupado. Usted pregunta a la esposa si
es su color normal y le dice que es muy pálido. A este punto, el paciente le dice que siente nauseas y
piensa que se puede vomitar.
página 589
Preguntas para escenario de la calle
4.
5.
¿Qué es la prioridad del tratamiento para este paciente?
¿Cada tanto se debe obtener una serie de los signos vitales?
Ustedes suben al paciente a la camilla, le pregunta como se siente, y se nota que no es tan alerta como
cuando llegaron al escenario hace unos 10 minutos. Usted le administra oxígeno por medio de una máscara
de evitar la reinhalación y mueven hacia la ambulancia, preocupados que puede ser que este paciente está
sangrando internamente. Una vez de estar en ruta al hospital, usted se toma otra serie de signos vitales y se
da cuenta de que el pulso es más débil y se ha aumentado 10 latidos por minuto. El paso respiratorio es 28
ahora y se parece más fatigoso. La presión de sangre es 124/80. Usted hace una evaluación detallada del
abdomen, y el paciente reacciona con dolor en el cuadrante izquierdo superior. El hospital más cercano es
un centro de trauma, y usted dice a su compañero que esto es una prioridad alta. Usted continua con 15
litros por minuto de oxígeno por la máscara de evitar la reinhalación y mantiene al paciente caliente. Otra
serie de signos vitales son tomados, seguido por un reporte por radio al hospital. Usted termina la
transmisión por avisar una ‘ETA’ de 7 minutos.
Un tiempo corto después de dar su reporte del cuidado previo al hospital al personal del departamento de
emergencia, usted oye por casualidad a un cirujano diciendo suavemente a una enfermera, –Prepara una
sala quirúrgica. Es posible que este paciente tiene una herida severa al bazo.