Document related concepts
Transcript
817176 _ 0170-0197.qxd 31/1/06 17:47 Página 176 IES ANTONIO MACHADO. SECCIÓN MECO Tema: Stand: Responsables: Los alimentos transgénicos Al rico transgénico M.ª TERESA IBÁÑEZ ORCAJO, M.ª DEL PILAR GUTIÉRREZ y M.ª CARMEN NAVARRO MORENO DE LOS RÍOS Secretos de la vida 1. Un menú del futuro Disciplina: Biología Dirigido a: ESO Fundamento científico Material necesario • La carta del menú. • Alimentos modificados genéticamente, como la lecitina de soja. • Póster informativo sobre ventajas y desventajas, el uso de los transgénicos en medicina o industria y la distribución de los cultivos transgénicos en el mundo. En China se acaba de aprobar el cultivo de arroz con el gen de la vitamina A, lo que evitará muchas enfermedades oculares en este país, según nos contó un visitante. Los alimentos transgénicos son aquellos que están modificados genéticamente. Estos alimentos están ya en el mercado y desde 2004 deben figurar en sus etiquetas las iniciales OMG (Organismos Modificados Genéticamente), pero todavía existe mucha controversia sobre estos productos. Desarrollo Planteamos el siguiente juego: a un restaurante del futuro, llamado «Al Rico Transgénico», que es famoso por su sugerente carta basada en alimentos transgénicos, han sido invitados a cenar ecologistas, empresarios de la industria biotecnológica y consumidores, que son los participantes de la feria. Se trata de que cada uno defienda sus diferentes puntos de vista sobre estos alimentos: • Los dueños del restaurante tienen claro que sus alimentos transgénicos tienen el mismo valor nutritivo que los convencionales y presentan platos tan sugerentes como: Gratinado de pasta con anulación del gen del gluten o Pastel de verdura con el gen del sabor chocolate; Rape al romero con el gen de la hormona de crecimiento humano o Entrecot de ternera con el gen del factor VIII (coagulación sangre); Torrijas en almíbar con leche que lleva el gen de la lactoferrina humana; Tinto de mesa con el gen de Lambrusco, Te sin el gen de la teína… • Los ecologistas plantean los inconvenientes: nuevas alergias, uso de virus y bacterias como vectores, pérdida de biodiversidad, hibridación de cultivos, etc. • Las empresas biotecnológicas ven muy claras las ventajas: más o nuevos nutrientes; más resistencia a plagas, frío o mohos; frutos o semillas de mayor tamaño; incorporación de medicamentos, hormonas o vacunas, etc. En cuanto a los inconvenientes, alegan que pueden ser dañinos para el ser humano, o que pueden generar más alergias que los alimentos convencionales. Además, desde hace años se utilizan bacterias y otros seres vivos transgénicos en la obtención de medicamentos, vacunas, hormonas, plásticos, etc. Incluso, aunque el yogur o el vino no proceda de leche o uvas transgénicas, las bacterias o levaduras utilizadas en su fabricación puede que sí estén modificadas. Otro ejemplo, la insulina de los diabéticos se obtiene, desde la década de 1980, de bacterias transgénicas que tienen incorporado el gen de la insulina humana. • Los participantes, como consumidores, deben dar su opinión tras oír los argumentos de los demás. 176