Download gacetilla - Mariapress.com
Document related concepts
Transcript
Prensa Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) ----------------------------------------------------------------------NUESTRA SALIDA EN CONSTRUCCIÓN: UNA CAMPAÑA POR LA REINSERCIÓN SOCIAL DE LIBERADOS Cientos de ex detenidos, que hoy conforman diferentes cooperativas de trabajo nucleados en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), lanzaron una campaña para visibilizar los problemas de acceder al trabajo y la educación como herramientas de inclusión una vez que recuperan su libertad. “En este contexto, donde vuelve a emerger fuertemente la discusión sobre la ‘inseguridad’, nosotros tenemos mucho para decir”, sostiene Lupo, uno de de los integrantes de "Las termitas", Cooperativa de carpintería que nació de la necesidad de no poder conseguir un trabajo por los antecedentes penales, y que hoy abre las puertas a otros liberados. La cooperativa "Los Topos" obtuvo hace poco su matrícula, luego de un año de lucha. No se la daban porque según la ley de Cooperativas (Artículo 64) ningún miembro del Consejo puede haber tenido antecedentes penales. Luis Magallanes, ex preso y presidente, señala que esa “es otra de las tantas limitaciones que encontramos a la hora de buscar un trabajo digno”, mientras divide sus días entre la cooperativa de construcción, un comedor del barrio de Derqui en la localidad de Caseros y un club social. Desde la campaña van a exigir a todos los Municipios de la Provincia de Buenos Aires -donde reside buena parte de la población ex carcelaria- que se respete el cumplimiento de la ley 14.301, donde se establece el cupo del 2% en organismos estatales, que debería estar destinado a personas que estuvieron privadas de su libertad, pero la adhesión a esta normativa es voluntaria, además denunciarán el vaciamiento de políticas de estado como las del patronato de liberados. En materia educativa, además de las graves dificultades que tienen las personas detenidas para acceder a un derecho tan fundamental, esto no deja de ser una dificultad en el medio libre, ya que el Servicio no da facilidades para que los alumnos puedan tener sus papeles sino que además las Facultades no flexibilizan los trámites entendiendo que es una importante herramienta de inclusión en el medio libre. Tal cual lo indica un informe de 2015 de la Procuración Penitenciaria de la Nación y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), 8 de cada 10 personas que estudian dentro de la cárcel no reinciden. La campaña también busca presentar proyectos de cupo laboral y becas para estudiantes con antecedentes penales. “Somos los que venimos trabajando la problemática de las cárceles y la permanente violación de DD.HH en nuestro país hace muchos años; somos quienes venimos acompañando a los compañeros y compañeras que salen sufriendo las desigualdades del sistema y a los que primeros les llega el ajuste de los poderosos; somos quienes creemos que hay que dar los debates que se están escondiendo bajo la alfombra, creemos que la única forma de escapar de este sistema que excluye y encierra es la organización colectiva en la economía popular “, sostiene Julieta Sosa, abogada del MTE que forma parte de la campaña. Contacto de prensa: 239 644-8376 Julieta 11 6817-6974 Lupo 11 5097-8347 Nacho