Download Universidad C Examen final Macroeconomía Universidad Carlos III
Document related concepts
Transcript
Universidad Carlos III de Madrid Examen final Macroeconomía I, 20/01/2009 Profesor: Nombre alumno : Grupo: Asignatura: Examen tipo _____ Instrucciones 1. Tiene 120 minutoss para resolver este examen. 2. Recuerde escribir su nombre, el de su profesor y el grupo al que pertenece. 3. Conteste las preguntas de elección múltiple en la hoja de lectura óptica óptica facilitada por su profesor y en el cuadro señalado abajo. 4. El cuaderno no puede ser desgrapado. Entréguelo completo al finalizar el examen. 5. Puede usar hojas en blanco facilitadas por su profesor para hacer cálculos, pero no las entregue. 6. Si el profesor encuentra a un alumno copiando o hablando con un compañero le pedirá que abandone el examen y su nota será automáticamente un cero. 7. No haga preguntas a los profesores en el aula. Escriba en el cuadernillo sus dudas. 8. Si acaba el examen 15 minutos antes del final del periodo estipulado entregue el examen a un profesor. En caso contrario no se levante de su asiento. Un profesor recogerá su examen. 9. La primera parte te del examen vale 52 puntos. La segunda 48 puntos. Cada respuesta de elección múltiple correcta vale 2 puntos y cada respuesta errónea resta 0.5 puntos. Respuestas de las preguntas de elección múltiple Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Respuesta Pregunta Respuesta Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid Preguntas de elección múltiple (52 puntos) 1. Suponga que la producción agregada de Oleza puede representarse como . . , donde es la producción agregada, es el stock de capital, es la cantidad de trabajo y es el nivel de eficiencia de los trabajadores. En el largo plazo la economía se halla en el estado estacionario. Si denotamos como / la tasa real de alquiler del capital, ¿qué fracción de la producción agregada representa la renta total del capital? 2. a. 0.3 b. 0.4 c. 0.7 d. 1.0 Suponga que el gobierno de Oleza decide aumentar el nivel de gasto público de forma permanente y, para ello, aumenta los impuestos sobre la renta de las familias, de manera que el déficit público no cambia. ¿Cuál es el efecto de esta medida en el largo plazo sobre el tipo de interés real y el volumen de ahorro de la economía? 3. a. El tipo de interés disminuye y el nivel de ahorro disminuye. b. El tipo de interés disminuye y el nivel de ahorro aumenta. c. El tipo de interés aumenta y el nivel de ahorro disminuye. d. El tipo de interés aumenta y el nivel de ahorro aumenta. Suponga que en una economía los precios son flexibles y que en un momento en el tiempo observa que el tipo de interés real es del 4% y el volumen de inversión es igual al 17% del Producto Interior Bruto. Suponga que, un año más tarde, el tipo de interés real es igual al 6% y que el nivel de inversión ha aumentado. ¿A qué puede deberse estos movimientos del tipo de interés y el nivel de inversión? 4. a. A un aumento de los impuestos que gravan la renta de las familias. b. A una disminución en la propensión marginal a consumir de las familias. c. A que el gobierno ha aumentado el tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades. d. A que el gobierno ha aumentado la desgravación fiscal por compra de vivienda. Suponga que la producción agregada de Oleza puede representarse como . . , donde es la producción agregada, es el stock de capital, es la cantidad de trabajo y es el nivel de eficiencia de los trabajadores. La tasa de crecimiento del número de trabajadores es mientras que la tasa de crecimiento de la eficiencia de las horas trabajadas es ∆ ∆ 0.01, 0.03, y la tasa de depreciación del capital es 0.06. La economía de Oleza se halla en estado estacionario. El Ministro de Economía de Oleza observa que la productividad marginal del capital es igual a 0.08 y decide aumentar el nivel de gasto público. ¿Cree que esta política puede aumentar el nivel de bienestar de los habitantes de Oleza en el largo plazo y por qué? a. Sí, ya que al aumentar el gasto público aumentará el nivel de renta de equilibrio y el consumo privado. Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid 5. b. Sí, ya que al aumentar el gasto público disminuirá el ahorro nacional y, por tanto, la tasa de ahorro. Esto hará que caiga el nivel de capital en el estado estacionario y que aumente su productividad marginal y el nivel de consumo privado. c. No, ya que al aumentar el gasto público disminuirá el ahorro nacional y, por tanto, la tasa de ahorro. Esto hará que caiga el nivel de capital en el estado estacionario y, por tanto, el nivel de renta. d. No, ya que al aumentar el gasto público las familias de Oleza tendrán que pagar más impuestos y su renta disponible será menor. Suponga que la producción agregada de la Comarca puede representarse como . . , donde es la producción agregada, es el stock de capital, es la cantidad de trabajo y es el nivel de eficiencia de los trabajadores. La tasa de crecimiento del número de trabajadores es mientras que la tasa de crecimiento de la eficiencia de las horas trabajadas es ∆ ∆ 0.005, 0.03, y la tasa de depreciación del capital es 0.06. La economía de la Comarca se halla en estado estacionario. / denota la renta salarial por trabajador en términos reales. ¿A qué es igual su tasa de crecimiento en el estado estacionario? 6. a. A cero. b. A c. A d. A ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ . . . Suponga que la tecnología de Arcadia puede representarse como , donde es la producción agregada, es el stock de capital, es la cantidad de trabajo y es el nivel de eficiencia de los trabajadores. La tasa de crecimiento del número de trabajadores es ∆ ∆ 0.01, mientras que la tasa 0.03. En el largo plazo la economía se halla en su estado estacionario. Denotamos como la renta total nominal que percibe el ∆" trabajo. El gobierno aumenta la cantidad de dinero a la tasa 0.05. La velocidad de circulación del de crecimiento de la eficiencia de las horas trabajadas es " dinero es constante. ¿Cuál es la tasa de crecimiento de la renta nominal del trabajo? Recuerde que ∆$ $ 7. ∆$ $ a. 0.03. b. 0.05. c. 0.04. d. 0.01. ∆ ∆ . Suponga que en Rivendel la tecnología disponible puede representarse como , donde es la producción agregada, es el stock de capital, es la cantidad de trabajo y es el nivel de eficiencia de los trabajadores. La tasa de crecimiento del número de trabajadores es ∆ ∆ 0.01, mientras que la tasa de crecimiento de la eficiencia de las horas trabajadas es 0.03. En el largo plazo la economía se halla en el estado estacionario. Suponga que en Rivendel el tipo de interés real en ∆ ∆ ∆" el estado estacionario satisface % y que la tasa de crecimiento del dinero es 0.05. " Obtenga el tipo de interés nominal. Si el Banco Central de Rivendel reduce la tasa de crecimiento del dinero al 0.04, ¿cuál será el nuevo tipo de interés nominal en el largo plazo? Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid 8. a. El tipo de interés nominal disminuye de 0.03 al 0.01. b. El tipo de interés nominal no cambia. c. El tipo de interés nominal disminuye de 0.05 a 0.04. d. El tipo de interés nominal crece del 0.04 al 0.05. Suponga que en Rohan la tecnología disponible puede representarse como , donde es la producción agregada, es el stock de capital, es la cantidad de trabajo y es el nivel de eficiencia de los trabajadores. La tasa de crecimiento del número de trabajadores es ∆ ∆ 0.01, mientras que la tasa de crecimiento de la eficiencia de las horas trabajadas es 0.04. En el largo plazo la economía se halla en su estado estacionario. La tasa de crecimiento del dinero en Rohan es ∆" " 0.05. El gobierno de Rohan aumenta la jornada laboral desde 40 a 65 horas semanales. Como ∆ consecuencia, la tasa de crecimiento de la eficiencia por trabajador cae, 0.02. En el largo plazo, ¿cómo cambiará la tasa de crecimiento del PIB real y la tasa de inflación en el estado estacionario? 9. a. La tasa de crecimiento del PIB real cae del 5% al 3%. La tasa de inflación pasa de 0% al 2%. b. La tasa de crecimiento del PIB real cae del 3% al 1%. La tasa de inflación pasa de 2% al 4%. c. La tasa de crecimiento del PIB real cae del 4% al 2%. La tasa de inflación pasa de 1% al 3%. d. La tasa de crecimiento del PIB real cae del 3% al 2%. La tasa de inflación pasa de 2% al 3%. En las fluctuaciones a corto plazo de una economía observamos que: a. El PIB no fluctúa. b. La variación del consumo siempre es mayor que la del PIB. c. La inversión fluctúa mucho más que el consumo. d. El consumo no varía. 10. En la ínsula de Barataria, economía cerrada, los precios son rígidos en el corto plazo. Su renta se halla en su nivel de estado estacionario, así como el tipo de interés real. Los habitantes de Barataria temen que el huracán George destroce la cosecha y, por ello, reducen su nivel de consumo e inversión. Finalmente, George pasa de largo sin tocar la isla, pero la producción ha disminuido. ¿Cuál es la medida más efectiva que pueden tomar el gobierno y el banco central de Barataria para contrarrestar el efecto negativo de la mala previsión meteorológica hasta que el consumo y la inversión privados se recuperen? a. Aumentar el nivel de gasto público y disminuir la oferta monetaria. b. Disminuir el nivel de gasto público y aumentar la oferta monetaria. c. Disminuir el nivel de gasto público y disminuir la oferta monetaria. d. Incrementar el nivel de gasto público y aumentar la oferta monetaria. 11. En Gotham, el colapso de la bolsa de valores ha hecho desaparecer parte de la riqueza de las familias. En consecuencia, éstas aumentan su ahorro. En el corto plazo, si los precios son rígidos y Gotham está cerrada al comercio exterior, el efecto en el corto plazo de este cambio es a. Una caída en el producto, el empleo y la inversión. b. Una caída en el producto, el empleo y el tipo de interés. c. Una caída en el producto, el empleo y el gasto público. d. Una caída en el producto, el empleo y la oferta monetaria. Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid 12. En Macondo, ciudad cerrada al comercio exterior, la inversión residencial ha caído abruptamente debido al desplome del precio de la vivienda . El gobierno y el Banco Central de Macondo quieren estimular la economía sin incurrir en un déficit público. ¿Qué política será más efectiva? a. Un aumento, de igual magnitud, del gasto público y de los impuestos y una disminución de la oferta monetaria. b. Una disminución, de igual magnitud, del gasto público y de los impuestos y un aumento de la oferta monetaria. c. Un aumento, de igual magnitud, del gasto público y de los impuestos y un aumento de la oferta monetaria. d. Una disminución, de igual magnitud, del gasto público y de los impuestos y una disminución de la oferta monetaria. 13. En Región, economía cerrada, ha caído abruptamente la construcción y ha aumentado el paro. El gobierno de Región decide aumentar el gasto público temporalmente. El Banco Central de Región tiene como objetivo mantener un nivel de inflación (en el largo plazo) igual a cero. Suponga que antes de la crisis económica Región estaba en su estado estacionario o nivel de PIB real de largo plazo. ¿Qué ocurrirá en el equilibrio de corto plazo si el Banco Central no interviene? a. La renta y el tipo de interés real aumentarán. b. La renta aumentará y el tipo de interés real disminuirá. c. La renta aumentará y el tipo de interés real permanecerá constante. d. La renta permanecerá constante y el tipo de interés real caerá. 14. ¿Qué efecto tendrá este aumento temporal del gasto público sobre el nivel de precios en el largo plazo en Región? a. Será mayor que en estado estacionario inicial. b. Será menor que en estado estacionario inicial. c. Volverá a su nivel del estado estacionario inicial tras un aumento temporal. d. Volverá a su nivel del estado estacionario inicial tras una disminución temporal. 15. Suponga que Macondo se abre al comercio exterior y que sus precios son flexibles. Suponga, además, que el gobierno decide construir una red ferroviaria que une Macondo con la costa, con un coste de mantenimiento anual positivo. ¿Cuál será el efecto a largo plazo de este aumento en el gasto público? a. Una reducción del ahorro nacional y un aumento de la oferta de moneda nacional en el mercado de divisas, un aumento del tipo de cambio real y una disminución de las exportaciones netas. b. Una reducción del ahorro nacional y una reducción de la oferta de moneda nacional en el mercado de divisas, una disminución del tipo de cambio real y una disminución de las exportaciones netas. c. Una reducción del ahorro nacional y una reducción de la oferta de moneda nacional en el mercado de divisas, un aumento del tipo de cambio real y una disminución de las exportaciones netas. d. Una reducción del ahorro nacional y una reducción de la oferta de moneda nacional en el mercado de divisas, un aumento del tipo de cambio real y un aumento de las exportaciones netas. Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid 16. ¿Cuál es el efecto de una caída permanente del Euribor en Macondo, pequeña economía abierta, en el largo plazo? a. Una entrada de ahorro internacional y un aumento de la demanda de moneda nacional en el mercado de divisas, un aumento del tipo de cambio real y una disminución de las exportaciones netas. b. Una entrada de ahorro internacional y un aumento de la oferta de moneda nacional en el mercado de divisas, un aumento del tipo de cambio real y una disminución de las exportaciones netas. c. Una salida de ahorro nacional y un aumento de la oferta de moneda nacional en el mercado de divisas, una disminución del tipo de cambio real y un aumento de las exportaciones netas. d. Una salida de ahorro nacional y un aumento de la oferta de moneda nacional en el mercado de divisas, un aumento del tipo de cambio real y un aumento de las exportaciones netas. 17. A día de hoy, un euro vale 1.35$. El precio de un iPod nano de 8GB en la Apple Store España es de 139€, mientras que en la Apple Store USA es 149$. ¿Cuál es el tipo de cambio real del euro respecto del dólar? a. b. c. d. .() ) . .() ) )) .( ) .() 18. En Gotham, pequeña economía abierta, hay perfecta movilidad de capitales. En el corto plazo, los precios son rígidos. El gobierno de Gotham mantiene un tipo de cambio fluctuante. Muchas familias de Gotham han sido víctimas del fraude de Bernard Madoff. Como consecuencia, el consumo privado ha disminuido. ¿Qué efecto tiene esa pérdida de riqueza sobre el nivel de producción en Gotham? a. Disminuyen el nivel de producción y el tipo de interés. b. Disminuye el consumo y aumentará el ahorro nacional, esto hará que caiga el tipo de cambio nominal y aumenten las exportaciones netas hasta compensar exactamente la caída del consumo. c. Disminuye el consumo y aumentará el ahorro nacional, esto hará que caiga el tipo de cambio nominal y aumenten las exportaciones netas y el nivel de renta. d. Disminuye el consumo y el ahorro nacional, esto hará que aumente el tipo de cambio nominal y caigan las exportaciones . 19. En Vetusta, pequeña economía abierta, hay perfecta movilidad de capitales y en el corto plazo los precios son rígidos. El gobierno mantiene un tipo de cambio fluctuante. Las familias de Vetusta también han sido víctimas del fraude de Bernard Madoff y el Banco Central de Vetusta propone aumentar la oferta monetaria. ¿Qué efecto tendrá esta medida en el corto plazo? a. El aumento de la oferta monetaria presiona a la baja el tipo de interés nacional, lo que provoca la salida de ahorro nacional y la caída del tipo de cambio nominal. Esto hace que aumenten las exportaciones netas y el nivel de producción. b. El aumento de la oferta monetaria hace que caiga el tipo de interés Esto hace que aumente las el nivel de producción. Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid c. El aumento de la oferta monetaria presiona a la baja el tipo de interés nacional, lo que provoca la entrada de ahorro internacional y la caída del tipo de cambio nominal. Esto hace que aumenten las exportaciones netas y el nivel de producción. d. El aumento de la oferta monetaria presiona a la baja el tipo de interés nacional, lo que provoca la entrada de ahorro internacional y el alza del tipo de cambio nominal. Esto hace que aumenten las exportaciones netas y el nivel de producción. 20. La ínsula de Barataria ha decidido abrir su economía al comercio exterior y es, en términos del output mundial, pequeña. Barataria permite la perfecta movilidad de capitales pero quiere mantener el tipo de cambio fijo con el reino de Micomicón, su socio comercial que es una gran economía abierta. También los habitantes de Barataria han visto desaparecer su riqueza por culpa de Madoff y, por tanto, han disminuido su consumo. ¿Cuáles son los efectos de esa caída en la riqueza en el corto plazo, con precios rígidos? a. Al caer el consumo privado aumenta el ahorro nacional que sale al exterior, esto hace que aumente la oferta de moneda nacional, que presiona a la baja el tipo de cambio. En consecuencia, las exportaciones netas aumentan. b. Al caer el consumo privado aumenta el ahorro nacional que sale al exterior, esto hace que aumente la oferta de moneda nacional, que presiona a la baja el tipo de cambio. El Banco Central interviene aumentando la oferta de divisas y demandando moneda nacional para evitar que cambie el tipo de cambio. En consecuencia, las exportaciones netas no cambian y la producción cae. c. Al caer el consumo privado aumenta el ahorro nacional que sale al exterior, esto hace que aumente la oferta de moneda nacional, que presiona a la baja el tipo de cambio. El Banco Central interviene aumentando la oferta de moneda nacional. En consecuencia, las exportaciones netas no cambian y la producción cae. d. Al caer el consumo privado aumenta la entrada de ahorro internacional, esto hace que aumente la demanda de moneda nacional, que presiona al alza el tipo de cambio. En consecuencia, las exportaciones netas caen. 21. Suponga que Barataria, pequeña economía abierta con tipos de cambio rígidos y perfecta movilidad de capitales decide devaluar su moneda. El efecto de esta política es: a. Un aumento en el producto, las exportaciones netas mientras que la oferta monetaria permanece constante. b. Una caída en la oferta monetaria mientras que el producto y las exportaciones netas permanecen constantes. c. Un aumento en el producto, las exportaciones netas y la oferta monetaria. d. Un aumento en la oferta monetaria mientras que el producto y las exportaciones netas permanecen constantes. 22. El gobierno anuncia una rebaja del tipo impositivo sobre el capital para el próximo año, con el objetivo de incentivar la inversión. Señale la razón por la cual esta política sufre el problema de inconsistencia temporal: a. La inversión no responde a incentivos fiscales. b. El próximo año puede haber una recesión, y el país se beneficiará de tener recursos impositivos extra. c. El nivel de capital puede estar por debajo del nivel de la regla de oro del ahorro. d. En una economía abierta, la inversión depende del tipo de interés mundial. Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid 23. En Tarascón las familias tienen la función de utilidad log - log -. , donde - se refiere al consumo de hoy y -. se refiere al consumo futuro. Su restricción presupuestaria de hoy es - / 0 , mientras que su restricción presupuestaria futura será -. 0. 1 %/. Las familias de Tarascón tienen acceso a crédito sin restricciones. Suponga que, inicialmente, el tipo de interés real % es igual a cero. Ahora suponga que el gobierno de Tarascón aumenta el nivel de gasto público, de tal manera que el tipo de interés pasa a ser positivo y la renta de las familias de hoy, 0 , aumenta. ¿Qué ocurre con el nivel de ahorro de las familias de Tarascón? a. Aumenta. b. Disminuye. c. Permanece constante. d. No se puede saber con los datos disponibles. 24. En Gaula el gobierno observa que, de cada euro adicional de renta que obtienen las familias, ceteris paribus, éstas consumen 70 céntimos. El gobierno decide aumentar los impuestos para reducir el déficit público pensando que, dado el tipo de interés, la reducción del PIB será de 2.33€ por cada euro más de recaudación impositiva. Para su sorpresa, observa que la reducción del PIB es de 4€ por cada euro adicional recaudado, dado el tipo de interés. ¿A qué se puede deber esto? a. A que, al aumentar los impuestos, el consumo disminuye no sólo porque cae la renta disponible sino porque también disminuye la oferta de trabajo y, por tanto, la renta antes de impuestos. b. A que, al aumentar los impuestos, el gobierno de Gaula también está disminuyendo el nivel de Gasto Público. c. A que, al aumentar los impuestos, aumenta la demanda de bienes de inversión. d. A que, al aumentar los impuestos, el consumo aumenta no sólo porque cae la renta disponible sino porque también aumenta la oferta de trabajo y, por tanto, la renta antes de impuestos. 25. Suponga que las familias de Madrid son previsoras y que su consumo depende del valor presente de su renta presente y futura. Suponga, además, que no hay restricciones crediticias y que el tipo de interés que se carga por las deudas es igual al que se recibe por ahorrar, 10%. Suponga que el gobierno de la Comunidad quiere financiar la construcción de un nuevo hospital, que cuesta 500.000.000€. El gobierno baraja las siguientes posibilidades: (1) pagarlo al contado con los ingresos impositivos extra de hoy, y (2) emitir deuda pública por valor de 500.000.000€ y pagarla al año siguiente, junto con los intereses, con impuestos extra del año siguiente. ¿Qué medida prefieren las familias de Madrid, suponiendo que el tipo de interés permanece constante? a. La segunda, porque el multiplicador del gasto público es mayor cuando la presión impositiva no cambia. b. La primera, porque la segunda hará que aumente el tipo de interés más y que caiga la inversión. c. Son indiferentes, ya que su consumo es el mismo en ambos casos. d. La segunda, porque su ahorro no se ve afectado. Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid 26. Cuando el riesgo de una economía abierta pequeña aumenta, por ejemplo por inestabilidad política, el tipo de interés que paga la inversión de esa economía: a. Es igual al del resto del mundo, porque es una economía abierta y pequeña. b. Es mayor al del resto del mundo, porque los ahorradores internacionales quieren ser compensados por el riesgo. c. Es menor al del resto del mundo, porque los inversores nacionales se enfrentan a condiciones más adversas. d. Es menor al del resto del mundo, porque los ahorradores nacionales ofrecen sus fondos a la inversión nacional. Ejercicios (48 puntos) 27. Suponga que la economía de Barataria es una economía cerrada con los siguientes datos: 1 100 0.8 3 4, 5 100 3 100%, 6 80, 4 80, la demanda real de dinero satisface , % 100 0.2 3 500%, y la oferta real de dinero es a. "7 8 200. Derive las expresiones para las curvas IS y LM y obtenga el tipo de interés y la renta de equilibrio. (8 puntos) IS: Y = 100 + 0.8(Y – 80) + 100 – 100 r + 80 0.2 Y = 280 – 64 – 100 r 0.2 Y = 216 – 100 r LM: 200 = 100 + 0.2 Y – 500 r Solución al sistema: 200 = 100 + 216 – 100 r – 500 r -116 = -600 r r = 116 / 600 r = 0.193 Y = (216 – 100 * 0.193) / 0.2 Y = 983.3 Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid b. Suponga que el gobierno de Barataria decide disminuir los impuestos a 4 50. Calcule el multiplicador de los impuestos y obtenga los nuevos valores de equilibrio para la renta y el tipo de interés. Muestre gráficamente el resultado en el aspa keynesiana (el mapa gastoproducción) y en el gráfico IS-LM. . (8 puntos) Multiplicador de los impuestos: - MPC / (1 – MPC) = - 0.8 / 0.2 = -4 IS’: Y = 100 + 0.8(Y – 50) + 100 – 100 r + 80 0.2 Y = 280 – 40 – 100 r 0.2 Y = 240 – 100 r LM: 200 = 100 + 0.2 Y – 500 r Solución al sistema: 200 = 100 + 240 – 100 r – 500 r -140 = -600 r r = 140 / 600 r = 0.233 Y = (240 – 100 * 0.233) / 0.2 Y = 1083.33 Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid c. Ahora suponga que el Banco Central de Barataria quiere mantener el tipo de interés constante. ¿Qué política debería adoptar tras la reducción de impuestos? ¿Cómo cambia su respuesta si el gobierno de Barataria decide disminuir el gasto público en la misma cuantía? (8 puntos) Más específicamente: (Cacular el cambio en M supone puntos extras) IS’: 0.2Y = 240 – 100 r LM: 200 = 100 + 0.2 Y – 500 r El Banco quiere mantener r = 0.193: 200 + ∆M = 100 + (240 – 100 * 0.193) – 500 * 0.193 -140 + ∆M = -600 * 0.193 ∆M = 24.2 El Banco tiene que aumentar la masa monetaria en 24.2 unidades, hasta 224.2. Si G’ = 50, la renta disminuye, y el Banco tendrá que disminuir la masa monetaria para mantener r = 0.193: IS’’: 0.2Y = 210 – 100 r LM: 200 = 100 + 0.2 Y – 500 r El Banco quiere mantener r = 0.193: 200 + ∆M = 100 + 210 – 100 * 0.193 – 500 * 0.193 -110 + ∆M = -600 * 0.193 ∆M = -5.8 La nueva masa monetaria sería de 194.2. Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid d. Ahora suponga que Barataria se abre al comercio exterior y permite la libre circulación de capitales, así como la fluctuación del tipo de cambio. Suponga, además, que el tipo de interés internacional es más bajo que el de Barataria. ¿Qué ocurrirá con la renta agregada, el tipo de cambio y la balanza comercial de Barataria? (8 puntos) El tipo de interés internacional más bajo provocará una entrada de ahorro extranjero para financiar la inversión nacional, que aumentará. La demanda agregada aumentará al incrementarse la inversión. La alta demanda de moneda nacional por la entrada de ahorro extranjero provocará una apreciación de la moneda de Barataria, por lo que las exportaciones netas caerán, haciendo caer la demanda agregada nuevamente. Según el equilibrio en el mercado del dinero, la renta final será más baja que la inicial (el tipo de interés es más bajo, por lo que la renta tiene que caer para que la demanda de dinero se mantenga igual a la oferta de saldos reales M/P que no ha variado). e. Suponga que el reino de Micomicón, el país vecino, produce unos coches nuevos que apenas consumen gasolina. Suponga que los habitantes de Barataria prefieren esos coches a los producidos en su país. Si en el corto plazo los precios son rígidos, ¿qué ocurrirá con la renta agregada, el tipo de cambio y la balanza comercial de Barataria? (8 puntos) Inicialmente, las importaciones aumentan y, en consecuencia, las exportaciones netas caen. Eso significa una disminución de la demanda agregada (la IS se desplaza hacia la izquierda) y un desequilibrio en el mercado de bienes porque la renta de equilibrio se mantiene constante (recuerda que Y viene dada por el equilibrio en el mercado monetario ya que M/P y r están dadas – por ello la LM vertical). Para corregir dicho desequilibrio, el tipo de cambio se deprecia (cae) y, por lo tanto, las exportaciones netas aumentan de modo que compensan exactamente el aumento inicial en las importaciones de coche. En definitiva, las exportaciones netas y la renta no cambian, mientras que el tipo de cambio nominal disminuye. Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid f. Suponga ahora que Barataria quiere fijar su tipo de cambio con Micomicón por debajo del que haría que sus exportaciones netas fueran cero. ¿Qué medidas debe adoptar el Banco Central de Barataria? ¿Qué ocurrirá con la renta agregada, el tipo de cambio y la balanza comercial de Barataria tras la adopción de esas medidas? Acompañe su explicación de un gráfico. (8 puntos) El Banco Central quiere hacer las XN positivas, por lo que necesita depreciar la moneda de Barataria. Eso lo consigue aumentando la masa monetaria. Como resultado, e cae, XN aumenta y la renta aumenta (la LM se desplaza a la derecha). Examen de Macroeconomía I, enero 2009, Universidad Carlos III de Madrid