Download modelos atomico
Document related concepts
Transcript
MODELOS ATOMICO Diversas teorías que se fueron dando a través del tiempo sobre el átomo. TEORIAS DEL ATOMO Estudio de los átomos y la evolución teórica del conocimiento sobre los átomos. A continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes Desde los maravillosos estudios épocas. Algunos de ellos son de los científicos de la Antigua completamente obsoletos para Civilización Griega a nuestros explicar días, la teoría atómica ha observados actualmente, pero se evolucionado en forma constante incluyen a manera de reseña y compleja. Acompáñame para histórica. conocer algunos de los átomos y la teoría atómica en el momentos más ilustres en el comienzo. los El fenómenos estudio de los La primera vez en la historia de aspectos de la materia que de la humanidad en la que se habló una u otra manera, referían a los del átomos. La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía resumirse en: 1. Los átomos son eternos, átomo fue en la Antigua Grecia. indivisibles, homogéneos e invisibles. Los primeros conceptos del 2. Los átomos se diferencian en átomo se acuñaron cerca del año su forma y tamaño. 600 a.C., Tales de Mileto, 3. Las propiedades de la materia Demócrito y Aristóteles, entre varían según el agrupamiento de otros, mencionaron diferentes los átomos. Empédocles postuló que la materia estaba formada por 4 elementos: tierra, aire, agua y fuego. Aristóteles, posteriormente, postula que la materia estaba formada por esos 4 elementos, agregándole un quinto, el éter, pero niega la idea de átomo, hecho que se mantuvo hasta 200 años en el pensamiento de la humanidad. El siguiente avance se dio recién se transforma. Desde entonces en el año 1773, gracias al se realizaron importantes importante trabajo del químico descubrimientos para la época, Francés Antoine-Laurent de que poco a poco fueron forjando Lavoisier, quien postuló que la la evolución de la teoría atómica materia no se crea ni se para llegar al modelo atómico destruye, sino que simplemente actual Teoría atómica de Dalton En 1808, John Dalton (17661844), químico y físico británico, publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y de Demócrito, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro. Según la teoría de Dalton: - La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. - Los átomos de un mismo - Los átomos de elementos elemento son iguales entre sí y diferentes se pueden combinar tienen su propio peso y en proporciones distintas y cualidades propias. Los átomos formar más de un compuesto. de los diferentes elementos - Los compuestos químicos se tienen pesos diferentes. forman al unirse átomos de dos o - Los átomos permanecen sin más elementos distintos. división, aún cuando se Sin embargo, este modelo combinen en las reacciones desapareció ante el modelo de químicas. Thompson, ya que no explica los - Los átomos, al combinarse para rayos catódicos ni la formar compuestos guardan radioactiviadad. relaciones simples. Modelo atómico de Thomson electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según Luego del descubrimiento del este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés plum-pudding model). Detalles del modelo atómico a un pastel de frutas. Una nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los electrones) suspendidos en ella. El número de cargas negativas era el adecuado para neutralizar la carga positiva. En el caso de que el átomo perdiera un electrón, la estructura quedaría positiva; y si ganaba, la carga final sería negativa. De Para explicar la formación de esta forma, explicaba la iones, positivos y negativos, y la formación de iones; pero dejó sin presencia de los electrones explicación la existencia de las dentro de la estructura atómica, otras radiaciones. Thomson ideó un átomo parecido Modelo de Rutherford que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula Modelo atómico de Rutherford Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que es la percepción más común del los electrones se ubican en una átomo del público no científico. corteza orbitando al núcleo en Rutherford predijo la existencia órbitas circulares o elípticas con del neutrón en el año 1920, por un espacio vacío entre ellos. A esa razón en el modelo anterior pesar de ser un modelo obsoleto, (Thomson), no se habla de éste. Por desgracia, el modelo atómico Clerk Maxwell, las cuales de Rutherford presentaba varias estaban muy comprobadas incongruencias: mediante datos experimentales. Según las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (en este caso el electrón) debería emitir energía constantemente en forma de radiación y llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría. Todo ocurriría muy brevemente. No explicaba los espectros atómicos. Contradecía las leyes del electromagnetismo de James Modelo de Bohr El modelo atómico de Rutherford fue aceptable para la época; sin embargo, aún dejaba algunas un espectro de emisión característico, que nadie era capaz de explicar. preguntas. Por ejemplo, si los electrones giran en torno al núcleo en una determinada En 1913, Niels Bohr propuso una serie de postulados que respondieron dichas preguntas, y que dieron lugar a la teoría atómica actual aceptada. El modelo atómico señalaba la existencia de un núcleo formado por protones y neutrones, donde órbita, necesitan cierta energía para efectuar dicho movimiento. ¿De dónde sacan la energía? Hasta el momento, también se sabía que cada elemento tiene está concentrada la masa y la carga positiva del átomo. El electrón gira en órbitas circulares alrededor del núcleo, pero con algunas restricciones, sólo puede existir una órbita posible, cuya energía se encuentra cuantizada o definida. Este modelo tuvo en su época un éxito enorme, porque explicaba el origen de las líneas de los espectros de emisión obtenidos cuando se le entrega al átomo de hidrógeno la energía necesaria para que un electrón pase a un nivel mayor de energía, pasando desde un estado basal (su nivel mayor radio a otra de menor de origen, el nivel más bajo de radio y de menor energía. energía) hasta un estado Además, Bohr calculó las excitado. Una vez que el electrón frecuencias en las que aparecían vuelve a su estado basal, emite las líneas espectrales del exactamente la cantidad de hidrógeno y explicó las energía que absorbió en forma relaciones entre dichas de un fotón (o cuanto de luz). frecuencias, que habían sido Bohr atribuyó la emisión de luz a obtenidas de forma experimental. la transición de un electrón desde una órbita de Modelo de Schrödinger: Modelo se actualizó nuevamente el Actual modelo del átomo. En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a Densidad de probabilidad de ubicación de un electrón para los primeros niveles de energía. Luego de que Louis-Victor de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrödinger en 1926, los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital. La teoría atómica actual de onda, frecuencia de una onda, energía que transporta. Mientras que si es una partícula, además tiene una masa característica. La teoría cuántica reafirma la teoría de Bohr señalando que los electrones se ubican en distintos establece que el electrón tiene un comportamiento tanto de onda como de partícula, lo que se conoce como comportamiento dual onda/partícula. Por lo tanto, si es una onda tiene propiedades que lo caracterizan como longitud niveles de energía, la cual aumenta a medida que se alejan del núcleo. Cada nivel de energía tiene órbitas en las cuales se encuentra en movimiento un electrón. Las formas de las órbitas dependen del nivel de energía. SINTESIS