Download Plan estratégico Anatomía Patológica Comunidad Autónoma
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLAN ESTRATÉGICO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA 2011-2015 DE LA COMUNIDAD DE MADRID 0. INTRODUCCIÓN 0.1 Justificación 0.2 Marco conceptual, evolución histórica y posición en el sistema de salud de la Comunidad de Madrid. LINEAS ESTRATÉGICAS: 1. Concepto de la especialidad. 1.1Situación actual de la especialidad en la CAM. 1.2 Propuestas de mejora. 2. Relaciones con otras especialidades médicas. Aprovechamiento de las sinergias con otras especialidades para mejorar la eficiencia y la calidad en el diagnóstico. 2.1 Informes diagnósticos de Anatomía Patológica 2.2 Recomendaciones sobre gestión y remisión de material tisular para segundas consultas, investigación y determinaciones moleculares de relevancia probada para la toma de decisiones terapéuticas. 2.3 Relación con Unidades de Laboratorio clínico 2.4 Relación con Unidades de Diagnóstico por imagen 2.5 Relación con Unidades de Oncología 2.6 Relación con Unidades de Genética 2.7 Unidades de capacitación específica 2.8 Desarrollo de sistemas informáticos que integren el diagnóstico anatomopatológico 3. Relaciones con asistencia primaria. Evolución del papel de la especialidad en los programas de cribado poblacionales del cáncer. 3.1 Relación de actividades comunes con asistencia primaria 3.2 Descripción de los métodos de actuación en las diferentes actividades, programas de prevención y diagnóstico que afectan a ambas especialidades 3.3 Identificación de problemas o necesidades que afecten a las actividades o a la coordinación de las mismas. 3.4 Propuestas de modelos organizativos y recursos 4. Coordinación ínterhospitalaria. Propuestas de desarrollo de redes interhospitalarias de diagnóstico anatomopatológico. 4.1 Técnicas complementarias. 4.2 Posibilidades de sinergia de recursos materiales entre los distintos Servicios de Anatomía Patológica de la CAM 4.3 Consulta diagnóstica interhospitalaria 1 4.4 Telepatología: Integración informática de los Servicios de Anatomía Patológica de la CAM. Creación de una red de teleconsulta y formación continuada 4.5 Gestión y calidad interhospitalaria 4.6 Docencia e investigación interhospitalaria 5. Evolución del papel de la especialidad en relación con la investigación, la innovación hospitalaria y la formación continuada. 5.1 Planteamiento 5.2 Objetivos concretos 5.3 Propuestas concretas 6. Futuro de la especialidad. Nuevos modelos de gestión, evaluación continuada de la calidad asistencial e incorporación de nuevas tecnologías al diagnóstico anatomopatológico. 6.1 Desarrollo de la patología molecular 6.2 Papel del patólogo en la medicina del futuro 6.3 Aplicación de estándares de garantía de calidad 6.4 Seguridad y gestión de los suministros 6.5 Patología digital y sistemas de información 2 PLAN ESTRATÉGICO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA 2011-2015 DE LA COMUNIDAD DE MADRID Coordinador: Santiago Nieto Llanos (Jefe de Sección, Hospital del Henares) Redactor: Federico Álvarez Rodríguez (Jefe de Sección, Hospital del Escorial) 0. INTRODUCCIÓN Al igual que otras especialidades médicas y quirúrgicas de la Comunidad de Madrid, el PE de Anatomía Patológica surge a propuesta de la Consejería de Sanidad, en relación con unas reuniones abiertas mantenidas en enero de 2012, entre la Dirección General de Hospitales y los médicos patólogos de la comunidad. Nuestra especialidad fue convocada en el momento en que otros planes estratégicos estaban en un estado avanzado de su redacción. Esto supone que el Plan Estratégico de Anatomía Patológica en la Comunidad de Madrid 2011-2015, busque el consenso y la colaboración con otros programas ya redactados, aprobados o presentados, sin que ello signifique renunciar a ninguno de los contenidos y funciones que son propios de la especialidad. El PE de AP es un documento consensuado por los patólogos de la Comunidad, redactado por un comité técnico y aprobado por un comité asesor, en el que han participado profesionales de otras especialidades médicas. Su objetivo es establecer unas líneas básicas de actuación (líneas estratégicas) que marcarán a corto plazo el futuro de nuestra especialidad en esta comunidad y en el nuevo entorno creado por la Libertad de Elección. Somos conscientes de que este PE nace en un contexto socioeconómico complejo en el que es necesario gestionar de forma óptima los recursos de los que disponemos para mejorar la eficiencia, garantizando en todo momento la mejor calidad asistencial en el diagnóstico morfológico y molecular de las patologías de nuestros pacientes. Esto implica una distribución de los recursos humanos y materiales en función de la actividad de cada centro, para lo que es preciso establecer parámetros objetivos que reflejen la carga asistencial y el grado de actividad en los distintos servicios de patología en los hospitales de la comunidad. Utilizando los términos de la Dirección General de Hospitales "se trata de generar un plan, plasmado en un documento, que marque las líneas futuras de desarrollo de la especialidad en los Hospitales de la Comunidad de Madrid, independiente del modelo de gestión de los mismos, en el nuevo entorno creado por la Libertad de Elección, que sirva para revisar el rol que desempeña la Anatomía Patológica en la Sanidad de Madrid y que sea una Guía para su relación con Atención Primaria y con el resto de Especialidades". Para la elaboración del PE de Anatomía Patológica en la CAM 2011-2015 se han designado las siguientes comisiones: - Concepto de la especialidad - Relación con Atención Primaria 3 - Relación con otras especialidades médicas - Relación interhospitalaria - Concepto al futuro - Evolución del papel del patólogo en relación con la docencia y la investigación 0.1 JUSTIFICACIÓN Con este plan se pretende, en primer lugar, conocer la situación actual de la Anatomía Patológica dentro del sistema sanitario público madrileño para, desde este punto, definir hacia donde creemos que debe orientarse el futuro de la especialidad y proponer las líneas de actuación que permitan el desarrollo de la misma, con objeto de introducir las mejoras necesarias para alcanzar la máximas cotas de eficiencia y, a la vez, garantizar la calidad asistencial en el diagnóstico de nuestros pacientes. El desarrollo del nuevo entorno creado por la “Libertad de elección” supone un desafío también para nuestra especialidad, ya que la obligación de garantizar la equidad en la atención sanitaria, incluye el derecho de los pacientes al acceso en igualdad y con garantía de calidad a todas las técnicas diagnósticas disponibles en la cartera de servicios de nuestro sistema sanitario. Somos conscientes de la falta de visibilidad social de la figura del patólogo como médico responsable del diagnóstico, que se debe en parte, a la propia evolución histórica de la especialidad, desde su antiguo y relevante papel en un ámbito médico básicamente docente, hasta su actual papel como especialidad diagnóstica morfológica con aplicación clínica inmediata, y en parte, al hecho de que el procesamiento citotisular tenga lugar en “laboratorios” a cargo de personal técnico no médico dentro de los propios servicios de Anatomía Patológica (a diferencia de lo que ocurre con el procesamiento bioquímico y analítico que se lleva a cabo en Unidades centralizadas al margen de los Servicios médicos que requieren sus resultados). Por ello lo primero que debemos hacer es definir el papel del patólogo en el sistema sanitario. Existe una generalizada confusión entre los Servicios de Anatomía Patológica y las especialidades de laboratorio. Sin embargo, tanto los procesos como los objetivos de la Anatomía Patológica son radicalmente distintos de los de las especialidades denominadas de laboratorio. La diferencia fundamental radica en que el patólogo es el responsable último de emitir un diagnóstico basado en el estudio morfológico citotisular incorporando para ello todos los datos clínicos o moleculares que sean precisos e interpretando el conjunto de datos para emitir una opinión diagnóstica, que es algo muy diferente de un resultado analítico. A diferencia de los resultados de laboratorio, que han de ser interpretados por un médico como parte de un conjunto para emitir un juicio clínico, los diagnósticos emitidos por un médico patólogo son en sí mismos juicios médicos que derivan de la interpretación por parte del patólogo tanto las alteraciones morfológicas citotisulares como de los resultados moleculares de laboratorio o incluso de la evaluación de las historias clínicas. La integración de las alteraciones morfológicas citotisulares, datos clínicos y moleculares por 4 parte del patólogo es clave para llegar al diagnóstico, de una manera equivalente a como un médico internista evalúa los resultados analíticos de laboratorio a la luz de la clínica del paciente. Es esta sustancial diferencia la que convierte al patólogo, no en un garante de la fiabilidad en la emisión de resultados, sino en uno de los médicos responsables del diagnóstico del paciente. Esta importancia se ha reforzado en los últimos años por el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento “personalizado” en función de subtipos morfológicos o identificación de dianas terapéuticas. Es por ello que creemos que es imprescindible su presencia en los hospitales, ya que su trabajo forma parte del proceso clave de muchos pacientes hospitalarios y no supone (como se cree equivocadamente con frecuencia) un simple proceso de apoyo al diagnóstico que eventualmente pudieran hacer otros médicos. Este es también el motivo por el que la participación de los patólogos en los procesos de toma de decisión clínica hospitalaria a través de los comités multidisciplinares es esencial para garantizar la calidad asistencial. Tampoco es menos cierto que el desarrollo de nuevas y más complejas tecnologías diagnósticas, en especial en el área de la patología molecular oncológica, hacen preciso una mejora en la eficiencia de nuestros servicios que pasa por optimizar la gestión de ciertos recursos. Está en el ánimo de las páginas que siguen proponer soluciones que permitan compatibilizar la imprescindible presencia del patólogo como médico hospitalario, con la absoluta necesidad de mejorar la eficiencia en la distribución de los recursos humanos y tecnológicos y, lo que es más importante, garantizar la equidad en el acceso al diagnóstico anatomopatológico de todos los pacientes de nuestro sistema sanitario. Así pues, debemos partir de una serie de premisas a cuya luz se han de entender las propuestas que se harán en las próximas páginas: 1. El patólogo es un médico hospitalario, responsable de los diagnósticos que se basan el estudio morfológico citotisular y molecular y como tal, es una parte central en el proceso clave (no de apoyo) para muchos pacientes hospitalarios, por lo que no es asumible la externalización extrahospitalaria de la especialidad. 2. Es necesario acometer reformas estructurales que permitan una mayor eficiencia en el gasto y garanticen la equidad en el acceso al diagnóstico de la población atendida. Para ello nos parecen claves el desarrollo de redes colaborativas interhospitalarias y el desarrollo de programas de calidad. 3. Nuestros servicios deben dar una respuesta eficiente y coherente a la creciente demanda de datos de relevancia pronóstica y de incidencia terapéutica que requiere el correcto tratamiento de los pacientes, en especial oncológicos. 5 0.2 LA ANATOMÍA PATOLÓGICA: marco conceptual, evolución histórica y posición en el Sistema de salud de la Comunidad de Madrid La Anatomía Patológica ha venido siendo históricamente uno de los pilares de la medicina moderna. Desde el siglo XIX se la ha considerado como clave para el avance de los conocimientos médicos y esenciales para el aprendizaje de la medicina, en el marco de la mentalidad anatomoclínica que aún pervive en nuestra forma de entender el arte médico. Sin embargo, este más que relevante papel en el desarrollo de la ciencia médica y consiguientemente la influyente posición que tiene la Anatomía Patológica en el ámbito docente e investigador ha eclipsado su función principal que es asistencial en el marco del diagnóstico hospitalario e incluso en el del cribado poblacional de lesiones pretumorales o la identificación de dianas terapéuticas en el marco de la “medicina personalizada”. Así, en los primeros planes de desarrollo del sistema sanitario público español se la consideró como una disciplina básicamente docente, restringiendo su presencia a los hospitales clínicos universitarios, y no integrándola en la mayoría de los hospitales como especialidad médica diagnóstica. Este error de partida ha marcado negativamente el desarrollo de la especialidad en nuestro país, ya que ha propiciado la consideración del patólogo principalmente como realizador de Autopsias o como investigador o docente. Sin embargo, la fuerza de los hechos hizo que, poco a poco, las necesarias unidades diagnósticas de Anatomía Patológica fuesen incorporándose al ámbito hospitalario. No obstante, por los motivos anteriormente expuestos, siguieron siendo asociadas con frecuencia a la realización de autopsias. Otro error común es considerar AP una especialidad de laboratorio. El hecho de que el procesamiento técnico citotisular, necesario para que el médico patólogo evalúe las alteraciones morfológicas de las biopsias y citologías y poder emitir un diagnóstico, esté incorporado dentro los Servicios de Anatomía Patológica, a diferencia de lo que ocurrió con los procesamientos bioquímicos y analíticos, que se independizaron de la medicina interna y se convirtieron en laboratorios centralizados, ha posibilitado esta creencia, confundiendo el todo con la parte. Esta confusión ha conllevado numerosos problemas, desde la necesidad de adaptar los planes de calidad para laboratorios a nuestra muy distinta realidad, hasta las propuestas de incorporación a troncos docentes, o a unidades de trabajo comunes, imposibles de llevar a cabo con coherencia y que, afortunadamente, y como no podía ser de otra manera, han tenido poco éxito hasta el momento. Sin embargo, este hecho no debe hacernos olvidar que, en especial en el campo de la patología molecular, existen algunas sinergias con algunas áreas como la Genética Clínica, que deben ser aprovechadas para optimizar el uso de los recursos tecnológicos y garantizar la máxima eficiencia. Así pues, en el contexto del sistema sanitario, la Anatomía Patológica es básicamente especialidad dedicada al diagnóstico preciso que permita permite elegir la mejor opción terapéutica y el papel del patólogo como médico responsable del diagnóstico de los pacientes tiene una relevancia mucho mayor de lo que el enorme desconocimiento social de la figura del patólogo en nuestro entorno permitiría suponer. Precisamente la amplitud de los campos de la medicina en los que debe moverse la Anatomía Patológica es uno de los dilemas actuales de nuestra especialidad en Madrid, ya que es 6 preciso compatibilizar una formación muy especializada y profunda en cada uno de los subcampos de la especialidad, con la necesidad de que el médico patólogo esté presente en centros hospitalarios cuyo tamaño no permite esa superespecialización. Uno de los objetivos del presente plan es proponer posibles medidas que permitan dar respuesta satisfactoriamente a este reto. Por otra parte, la especialidad está obligada a dar respuesta a las crecientes demandas que, en especial desde el campo de la oncología, se plantean cada vez con mayor intensidad en el área de patología molecular. Y de nuevo nos encontramos con que es imprescindible una derivación de estas técnicas y la colaboración con otras especialidades, para que se puedan llevar a cabo de manera eficiente y con garantía de calidad. Ello no quiere decir que la Anatomía Patológica deba ser centralizada en grandes hospitales, basta con centralizar las técnicas (esta vez sí resultados, que no diagnósticos), de forma que el patólogo responsable en cada centro disponga de ellas con garantía de calidad y pueda incorporarlas en su diagnóstico e interpretarlas para la toma de decisiones terapéuticas en colaboración con los comités multidisciplinares de cada centro, por pequeño que este sea. En el desarrollo de este plan también intentaremos formular propuestas que permitan hacerlo. 7 LINEAS ESTRATÉGICAS: 1. Concepto de la especialidad. Situación actual de la especialidad en la CAM. Propuestas de mejora. 2. Relaciones con otras especialidades médicas. Aprovechamiento de las sinergias con otras especialidades para mejorar la eficiencia y la calidad en el diagnóstico. 3. Relaciones con asistencia primaria. Evolución del papel de la especialidad en los programas de cribado poblacionales del cáncer. 4. Coordinación interhospitalaria. Propuestas de desarrollo de redes interhospitalarias de diagnóstico anatomopatológico. 5. Evolución del papel de la especialidad en relación con la investigación, la innovación hospitalaria y la formación continuada. 6. Futuro de la especialidad. Nuevos modelos de gestión, evaluación continuada de la calidad asistencial e incorporación de nuevas tecnologías al diagnóstico anatomopatológico. 8 1. CONCEPTO DE LA ESPECIALIDAD. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ESPECIALIDAD EN LA CAM. PROPUESTAS DE MEJORA. Coordinador: José Ramón Ramírez (Jefe de Sección, Hospital del Tajo) Equipo de trabajo: Francisco Colina (Jefe de Sección, Hospital 12 de Octubre), Luís Ortega (Jefe de Servicio, Hospital Severo Ochoa), Maria Luisa González Morales (Facultativo Hospital de la Cruz Roja), Melchor Saiz-Pardo (jefe de Sección Hospital del Sureste), Rosario Carrillo (Jefe de Sección, Hospital Ramón y Cajal) La Anatomía Patológica es la rama de la Medicina, central en el proceso asistencial, que se ocupa del estudio, mediante técnicas morfológicas, histoquímicas, inmunohistoquímicas y moleculares, de las causas, el desarrollo y las consecuencias de las enfermedades, aportando no solo el diagnóstico de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias, sino también criterios pronósticos y datos que permiten establecer tratamientos específicos. Dentro de la Anatomía Patológica se incluyen todas las áreas de capacitación específica que quedan implícitas en la denominación anterior (Neuropatología, Patología Pediátrica, Citopatología, Patología Ginecológica, Dermatopatología, Nefropatología, Hepatopatología, Patología Osteoarticular, Patología hematolinfoide, Uropatología, Patología Molecular, Inmunopatología...). Es importante resaltar que para ejercer la Anatomía Patológica es imprescindible ser médico, y por tanto es inexcusable la obtención del grado de Medicina y la obtención del título de especialista por la vía MIR. Esto es debido a que el patólogo necesita contar con un profundo conocimiento de las enfermedades, ya que no “analiza” las muestras, sino que las estudia al microscopio integrando los datos morfológicos, con los histoquímicos e inmunohistoquímicos cuando sea necesario, y con los datos de la historia clínica del paciente, llegando de forma razonada a un diagnóstico, por lo que el diagnóstico final depende de los conocimientos, experiencia y pericia del patólogo y no de los resultados emitidos por una máquina o analizador. No obstante, los Servicios de Anatomía Patológica pueden dotarse de personal altamente cualificado no médico para la realización de tareas complementarias relacionadas con el diagnóstico o la investigación. Los procesos que se realizan en los Servicios de Anatomía Patológica son exclusivos y completamente diferentes a los de los laboratorios que se implicados en la asistencia del paciente (análisis clínicos, genética, inmunología, microbiología, etc.) en especial en cuanto al potencial de interpretación e integración de todo tipo de datos procedentes de todas las áreas, incluidas los laboratorios referidos. En resumen, la contribución esencial del patólogo a la práctica clínica es la toma de decisiones diagnósticas. Con frecuencia, los estudios de anatomía patológica proporcionan además información decisiva para el pronóstico y la selección del tratamiento, por ejemplo en el caso de la 9 selección de fármacos dirigidos hacia determinadas dianas terapéuticas, así como sugerencias, recomendaciones y actuaciones médicas precisas a seguir. El papel central del patólogo como receptor de muestras citológicas y tisulares de los pacientes le convierten en una pieza clave en la aportación de material y mantenimiento de los Bancos de Tejidos. El patólogo es el único médico especialista capacitado, por titulación y conocimientos, para manipular éstas muestras y poder seleccionar parte de ellas para su incorporación al biobanco. Su papel crucial en el diagnóstico hace que el patólogo sea una pieza clave de los comités de tumores y tejidos. El patólogo es el único especialista capacitado para clasificar correctamente los tumores, realizar una gradación e integrar los datos en una estadificación que permita establecer el pronóstico y los pasos a seguir con los pacientes. Los diferentes procesos que tienen lugar en nuestra especialidad tienen lugar de manera secuencial implicando en diferentes momentos, a la parte de nuestros servicios denominada laboratorio, donde tiene lugar el procesamiento técnico de las muestras para su posterior estudio e interpretación por parte de los patólogos. 10 1.1 SITUACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN LA CAM. 1.1.1 ENCUESTA DE ACTIVIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL FACULTATIVO Y TÉCNICO. Se ha realizado una encuesta en las Unidades de Anatomía Patológica con objeto de disponer de información actualizada sobre actividad y recursos humanos en los hospitales de nuestra Comunidad Autónoma. Los datos de la encuesta han sido obtenidos a través de las gerencias de los hospitales. No se han obtenido datos de La Paz, del Príncipe de Asturias (ambos del grupo A) ni de los hospitales de gestión indirecta (Fundación Jiménez Díaz, Valdemoro, Rey Juan Carlos y Torrejón). Los datos han sido evaluados agrupándolos por grupos de hospitales siguiendo la distribución designada por la Consejería de Sanidad. Se han evaluado las cargas laborales en todos los hospitales, de forma desagrupada por tipo de muestra recibida y en base a las recomendaciones de la SEAP (sociedad española de Anatomía Patológica) sobre adecuación de carga laboral y personal facultativo indicándose en color verde aquéllos alcances donde hay sobrecarga de actividad y en color rojo los que cuentan con una carga laboral adecuada o deficitaria en función del personal contratado: TRABAJO ASISTENCIAL DIA JEFE DE SERVICIO JEFE DE SECCION MUESTRAS (ENVASES) 5,8/ DIA 8,3/ DIA CITOLOGÍA GINECOLÓGICA 6,6/DIA 9,6/DIA PAAF 0,23/DIA 0,3/ DIA CITOLOGÍA GENERAL 1,1/DIA 1,8/ DIA AUTOPSIAS 0,01/DIA 0,01/DIA INTRAOPERATORIAS 0,08/DIA 0,1/DIA MUESTRAS (ENVASES) CITOLOGÍA GINECOLÓGICA PAAF CITOLOGÍA GENERAL AUTOPSIAS INTRAOPERATORIAS ADJUNTO 12,54/ DIA 14,4/DIA 0,5/DIA 2,41/DIA 0,02/DIA 0,16/DIA TRABAJO ASISTENCIAL AÑO JEFE SERVICIO JEFE SECCION 1284/AÑO 1834/AÑO ADJUNTO 2766/AÑO 1473/AÑO 52/AÑO 247/AÑO 2/AÑO 17/AÑO 3158/AÑO 111/AÑO 530/AÑO 6/AÑO 37/AÑO 2118/AÑO 74/AÑO 355/AÑO 4/AÑO 23/AÑO 11 HOSPITALES DEL GRUPO A A.2.-NUMERO DE MUESTRAS: 71204 (44608) 33408 (39046) 29566 (28944) 29000 (35348) 36638 (27080) B.-CITOLOGIAS B.1.-NUMERO TOTAL DE CITOLOGIAS GINECOLOGICAS: 32.457 7912 44.441 15277 19303 B.2.-NUMERO DE GINECOLOGICAS: 8342 (8552) 2506 (7497) 7372 (5547) 6736 (6792) 8332 (5197) 3628 (1791) 1827 (1569) 1913 (1162) 1990 (1421) 0 229 (96) 27 (84) 76 (62) 63 (76) 91 (58) 1044 (595) 656 (516) 780 (387) 1496 (465) 778 (379) 1 1 15 1 4 11 1 1 5 9 1 2 8 CITOLOGIAS B.3.-NUMERO TOTAL DE PAAF: B.3.1.-NUMERO TOTAL DE REALIZADAS POR PATOLOGO: NO PAAF C.-AUTOPSIAS: C.1.-NUMERO TOTAL DE AUTOPSIAS: D.-INTRAOPERATORIAS: D.1.-NUMERO TOTAL INTRAOPERATORIAS: JEFES DE SERVICIO JEFES DE SECCION ADJUNTOS DE 10 12 HOSPITALES DEL GRUPO B A.-BIOPSIAS Y PIEZAS QUIRURGICAS A.2.-NUMERO DE MUESTRAS: B.-CITOLOGIAS B.1.-NUMERO TOTAL DE CITOLOGIAS GINECOLOGICAS: B.2.-NUMERO DE CITOLOGIAS NO GINECOLOGICAS: B.3.-NUMERO TOTAL DE PAAF : B.3.1.-NUMERO TOTAL DE PAAF REALIZADAS POR PATOLOGO: C.-AUTOPSIAS: C.1.-NUMERO TOTAL DE AUTOPSIAS: D.-INTRAOPERATORIAS: D.1.-NUMERO TOTAL DE INTRAOPERATORIAS: Jefe servicio Jefe Seccion Adjuntos 25713 (17880) 24764 (16497) 21223 (20646) 19668 (23962) 18318 (15664) 18318 (15664) 16823 (17880) 18816 (17880) 13220 13660 17399 17.620 3062 3062 13195 0 3305 (3957) 3113 (4595) 2238 (3005) 2238 (3005) 5882 (3427) 5493 (3427) 264 (829) 508 (962) 631 (629) 631 (629) 136 (718) 950 (718) 3993 (3427) 4003 (3162) 198 (718) 81 (38) 18 (35) 52 (44) 41 (52) 27 (34) 27 (34) 10 (38) 21 (38) 559 (239) 340 (220) 294 (276) 373 (319) 366 (208) 366 (208) 323 (239) 179 (239) 1 1 1 1 1 6 6 6 5,5 7 1 8 1 5 1 5 13 HOSPITALES DEL GRUPO C A.-BIOPSIAS Y PIEZAS QUIRURGICAS: NUMERO DE MUESTRAS: B.-CITOLOGIAS B.1.-NUMERO TOTAL DE CITOLOGIAS GINECOLOGICAS: 7962 (4600) 11519 (7366) 5190 (4600) 6983 (1834) 4475 (1834) 12309 (10132) 3793 (7366) 8008 (12898) 14430 (10132) 5340 980 0 2413 5732 1461 0 2485 2271 1059 (885) 1470 (1415) 646 (885) 278 (355) 857 (355) 1284 (1945) 1092 (1415) 641 (2475) 1860 (1945) 17 (74) 54 (74) 631 (407) 79 (296) 437 (518) 642 (407) B.2.-NUMERO DE CITOLOGIAS NO GINECOLOGICAS: B.3.-NUMERO TOTAL DE PAAF: 55 (185) 95 (296) 6 (185) C.-AUTOPSIAS: C.1.-NUMERO TOTAL DE AUTOPSIAS: D.-INTRAOPERATORIAS: D.1.-NUMERO TOTAL DE INTRAOPERATORIAS: JEFE DE SECCIÓN NUMERO DE PATOLOGOS NUMERO DE TECNICOS CITOTECNICOS 5 (10) 20 (16) 0 (10) 0 (4) 0 (4) 13(22) 3 (16) 0 (28) 6 (22) 135 (60) 99 (97) 0 (60) 59 (23) 21 (23) 110 (134) 62(97) 265 (171) 130 (134) 1 0 1 1 1 0 2 1 1 3 3 1 1 1 2 1 2 4 1 1 3 1 2 3 1 4 5 4 1 3 5 14 TECNICOS DE ANATOMIA PATOLOGICA grupo C 2 5 2 2 2 5 2 5 grupo B 8 8 8 8 5 5 7 6 grupoA 18,5 12 13 12 12 grupo B 3 3 3 3 2 2 4 1 grupo A 6 5 9 2 5 5 CITOTÉCNICOS 15 1.2 PROPUESTAS DE MEJORA. 1.2.1 Dependencia del personal técnico (TEAP) de los Jefes de Unidad de Anatomía Patológica. En la actualidad, en la mayor parte de las Unidades de Anatomía Patológica de la CAM, y a diferencia de lo que ocurre en las unidades de radiodiagnóstico, el personal técnico depende, al menos parcialmente de las Direcciones de Enfermería, con las que no comparte apenas procedimientos ni objetivos. Esta situación dificulta la gestión de las Unidades de Anatomía Patológica ya que enajena del control de los responsables de los Servicios una parte importante del personal que ejecuta los procesos de los que, los Jefes de Unidad son responsables. Proponemos la dependencia total de los TEAP de los jefes de Unidad de Anatomía Patológica y la creación de la figura del coordinador de laboratorio dependiente de los jefes de Anatomía Patológica. 1.2.2 Necesidad de desarrollo de sistemas de trazabilidad y de garantía de calidad. En la actualidad la mayoría de las Unidades de Anatomía Patológica muestran un grado razonable de automatización de algunos de los procesos clave que se realizan en sus laboratorios, pero adolecen de una falta de implantación de sistemas de garantía de calidad que incluyan la trazabilidad total en el manejo de las muestras; estos sistemas han de incluir necesariamente una integración con los soportes de historia clínica digital (en los centros en los que ésta existe), de manera que cada muestra esté controlada desde el momento de su obtención, independientemente del lugar o Unidad que lleve a cabo la misma (desde el propio paciente –caso de la citología de orina-, hasta los quirófanos, pasando por los centros de primaria) 1.2.3 Falta de desarrollo en los circuitos de consulta interhospitalaria. En la actualidad se producen dentro de nuestro sistema sanitario, cientos de consultas anuales entre las distintas unidades de Anatomía Patológica, que podemos agrupar en dos grandes puntos: Consulta de casos de interpretación compleja desde un centro pequeño a un patólogo experto superespecialista. Solicitud de determinaciones moleculares desde centros pequeños a servicios de Anatomía Patológica de grandes hospitales. Cada centro está dando solución a estas necesidades de manera autónoma y de forma desigual. Creemos que esta situación debe acabar y que es imprescindible el desarrollo de circuitos y redes de consulta entre los centros de nuestra comunidad. En los puntos 4 y 5 se expondrán propuestas concretas de mejora. 16 2 RELACIONES CON OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS. APROVECHAMIENTO DE LAS SINERGIAS CON OTRAS ESPECIALIDADES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA Y LA CALIDAD EN EL DIAGNÓSTICO. Coordinador: Purificación Domínguez Franjo (Jefe de Sección, Hospital Infanta Sofía) Equipo de trabajo: Clara Salas (Jefe de Sección, Hospital Puerta de Hierro), Diego Malón Giménez (Facultativo de Oncología Médica, Hospital de Fuenlabrada), Javier Fraga Fernández (Jefe de Servicio, Hospital de la Princesa), José Carmelo Albillos (Director de la Unidad Central de Radiodiagnóstico), Belén Gil Fournier (Facultativo de Genética clínica, Hospital de Getafe), Montserrat Chao (Facultativo, Hospital Severo Ochoa) 2.1 Informes en Anatomía Patológica El principal instrumento de comunicación entre el Servicio de Anatomía Patológica y el resto de los Servicios Clínicos del Hospital es el informe anatomopatológico. Se propone mejorar la transferencia de información mediante: 1- Utilizar encabezados con distintos tamaños de letra para resaltar apartados esenciales. 2- Mantener el esquema general del informe en los distintos tipos de informe y a lo largo del tiempo. De esta forma el lector sabrá en qué parte del informe encontrará los datos que le interesen. Un cambio en la estructura del informe puede aumentar los errores en su lectura del informe 3- Optimizar la densidad de la información. Es conveniente facilitar la memorización de la información y agrupar la información de manera adecuada Basado en las recomendaciones de ADASP para informes de patología quirúrgica, extrapolables a citologías y PAAF, se proponen los epígrafes que deben ser incluidos en todos los informes. IINFORMACIÓN DEMOGRÁFICA Y DEL ESPÉCIMEN 1. Información demográfica al principio del informe 2. Información demográfica: ítems Nombre del paciente Ubicación del paciente (Servicio, consulta, domicilio) Sexo Edad o fecha de nacimiento Identificación del médico que envía el caso Régimen económico el paciente 3. Número AP del caso en la cabecera del informe en todas las páginas, clara y fácilmente identificable 4. Resumen de los datos clínicos en cada informe (de la Hª.Cª.) 17 DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA 1. D. Macro. En todos los informes de patología quirúrgica 2. D. Macro. Para cada uno de los especimenes enviados separadamente 3. Se registra en el sistema de gestión el nombre del patólogo que ha hecho la macro de cada espécimen 4. Órgano adecuadamente registrado y codificado (SNOMED) 5. Tipo de procedimiento AP convenientemente registrado 6. Indicar siempre si se incluye todo o parte del material remitido para estudio microscópico. 7. Cada bloque debe tener un número único de identificación 8. Resumen de las zonas incluidas para micro y sus bloques al final de la macro en las piezas que lo precisen 9. Registrar en la macro si los márgenes se han pintado o no 10. Registrar en la macro las muestras remitidas para estudios especiales 11. En casos de consulta de otros laboratorios: registrar en la macro los números de bloques y laminillas del caso, referencias de las cartas que los acompañen y los datos demográficos del Hospital de origen DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA Y COMENTARIOS La descripción microscópica y los comentarios se incluyen sólo cuando el patólogo responsable lo considera apropiado pero en ningún caso se recomienda que sean parte de cada informe de patología. Ambas pueden ser recogidas en secciones independientes o combinadas. 1. Listado de todos los anticuerpos utilizados en casos con inmunohistoquímica y sus resultados 2. Cuando se incluya el grado de un tumor indicar el sistema utilizado y sus criterios (salvo que sea un sistema estandarizado y conocido por los clínicos) 3. Incluir toda la información para poder establecer el estadio de los tumores (si se recoge con números debe indicarse el sistema utilizado) BIOPSIAS INTRAOPERATORIAS 1. Informe de intraoperatoria por separado en el acto quirúrgico, con constancia de la hora de entrada y salida. 2. Incorporada textualmente en el informe final con constancia del número de intraoperatoria 3. Identificación del patólogo responsable 4. Si hay discrepancias con el diagnóstico final debe registrarse e incluirse un comentario DIAGNÓSTICO FINAL 1. Incluir órgano, lugar anatómico y procedimiento en el texto del diagnóstico 2. El diagnóstico es fácilmente identificado 3. Listar el diagnóstico de cada espécimen separadamente en la sección del informe destinada al diagnóstico 18 INFORMACIÓN GENERAL 1. Secciones del informe separadas y fácilmente reconocibles e identificables 2. Impresión de calidad suficiente que facilite su lectura 3. Indicar siempre si se han solicitado estudios especiales (IHQ, cultivos, etc.) 4. Indicar si se han hecho procedimientos fuera de la rutina Fotografías Radiografías Congelación Bancos de tejidos 5. Indicar siempre las consultas intradepartamentales 6. Registrar si se ha enviado el caso a consulta externa 7. Informes adicionales con los dictámenes de las consultas externas enviadas 8. Registrar en el informe las llamadas a los clínicos comunicando inmediatamente resultados trascendentales inesperados como comentario al final de la descripción microscópica o del diagnóstico anatomopatológico, 9. Se enfatiza de forma clara que los estudios especiales sugeridos en los comentarios son únicamente sugerencias 10. Destacar de manera prominente cuando un informe se ha modificado, indicando los cambios introducidos si es un informe nuevo o haciendo sólo un informe con las modificaciones 11. Fecha registradas en todos los informes: de recepción y de informe final en todos los informes Fecha de petición del estudio Fecha de recepción del caso Fecha de realización de la macro Fecha de realización del informe Fecha de transcripción del informe 12. El remite al que enviar el informe está adecuadamente recogido 2.1.2 Tiempos de Respuesta En los tiempos de respuesta se recogen las Recomendaciones SEAP (tiempos máximos) para objetivos de excelencia: Biopsia diagnóstica pequeña: 3 días. Pieza quirúrgica sencilla: 7 días. Casos complejos (tecnología compleja, consultas, etc.): 1 mes. Citología diagnóstica no cérvico-vaginal: 2 días. Citología cérvico-vaginal (dependiente de los pactos clínicos): 1 mes. PAAF diagnóstica: 2 días. Autopsias. – Informe provisional macroscópico: 2 días. – El informe definitivo o Fetales: 40 días. o Resto (perinatales, infantiles, adulto y especiales): 60 días. 19 2.1.3 Encuestas de satisfacción Para conocer la opinión sobre nuestro servicio de nuestros clientes tanto externos como externos, se propone la realización de encuestas de satisfacción de dos tipos, Encuesta de Satisfacción al cliente interno (médicos peticionarios). Encuesta de Satisfacción al cliente final (pacientes y familiares), usuarios de PAAF. En ambos se considera aconsejable una periodicidad mínima bianual - 2.2 RECOMENDACIONES SOBRE GESTIÓN Y REMISIÓN DE MATERIAL TISULAR PARA SEGUNDAS CONSULTAS, INVESTIGACIÓN Y DETERMINACIONES MOLECULARES DE RELEVANCIA PROBADA PARA LA TOMA DE DECISIONES TERAPEÚTICAS Este documento resume y complementa las “Recomendaciones para la cesión del material anatomopatológico” recogidas en el suplemento de 2011 del Libro Blanco de la Anatomía Patológica en España (pag. 141-144). Hay que partir de tres premisas básicas: 1. Las Unidades de Anatomía Patológica son las responsables de la custodia del material tisular obtenido de un paciente con finalidad asistencial diagnóstica. 2. No existe una legislación específica que regule la cesión de muestras con fines asistenciales. El propio paciente (o su representante legal, en su caso), es la única persona que puede consentir sobre el uso diagnóstico o en investigación de su muestra (tisular o citológica)” 3. Los centros asistenciales, a través de sus Unidades de Anatomía Patológica, actúan únicamente como custodios de este material, teniendo la responsabilidad de garantizar su preservación durante los plazos que establecen las distintas normativas nacionales y autonómicas. A partir de estas tres premisas se pueden dar las siguientes situaciones: 1. El paciente o quien haya sido autorizado por él, mediante los cauces adecuados solicita el material tisular o las preparaciones. En este caso, de acuerdo con la normativa vigente, se debe facilitar la totalidad del material tisular que se solicita con las siguientes puntualizaciones: En ningún caso se puede proceder a seleccionar, entre el material solicitado, el más adecuado para cualquier determinación que se desee realizar. Esta selección siempre implica una responsabilidad legal por parte del patólogo que la realiza, por lo que ha de ser llevada a cabo por el profesional receptor del tejido, designado por el propio paciente en uso de su 20 libertad de elección. Es evidente que, para garantizar la correcta selección del material tisular adecuado, estos profesionales deberán tener conocimientos suficientes y estar legalmente facultados para ello. En el estado actual de la medicina, únicamente un médico patólogo con titulación homologada está capacitado legalmente para realizar esta función. Siempre debe existir un registro de salida y entrada de material, siguiendo las recomendaciones del suplemento del libro blanco 2011 (pag. 142). Únicamente se debe facilitar al paciente los bloques, preparaciones o cualesquiera otras muestras que consten por escrito en la solicitud. Desde el momento de la entrega, el propio paciente o la persona en quien delegue se hace responsable de las muestras, exonerando mediante documento a la Unidad de Anatomía Patológica de esta función. Es recomendable que en el momento de la recogida de la muestra el paciente sea explícitamente informado de esta situación, con el objeto de que pueda ejercer su derecho a la libertad de elección contando con la máxima información. También es recomendable que este hecho conste por escrito en el documento que el paciente (o su representante autorizado) debe firmar en el momento de retirar el material tisular. En todos los casos, es aconsejable entregar el material acompañado del informe diagnóstico que fue realizado por el patólogo a partir del estudio del material tisular reclamado por el paciente. 2. El material es cedido por el patólogo a un centro externo para realización de una segunda consulta o de técnicas moleculares complementarias de probada relevancia para la toma de decisiones terapéuticas : – En este caso no es preciso contar con autorización alguna ya que se trata de una interconsulta con finalidad asistencial (ver suplemento del libro blanco 2011). Es el propio patólogo, como responsable de la custodia del material tisular, el que debe decidir qué determinaciones hacer y, en caso de que sea remitido a centros externos, a qué centro se remite. No obstante, la responsabilidad de la custodia del tejido sigue siendo de la Unidad de Anatomía Patológica responsable del diagnóstico. – Cuando se externalicen las muestras, siempre se debe exigir al centro receptor que remita los informes de segunda opinión o/y los datos moleculares a la Unidad de Anatomía Patológica emisora, ya que es imprescindible que estos datos sean integrados al informe anatomopatológico definitivo. En el estado actual de la medicina, únicamente un médico patólogo con titulación homologada está capacitado legalmente para realizar esta función. 21 La SEAP considera inaceptable que se realicen determinaciones de patología molecular sobre material tisular en el que se ha basado un diagnóstico histopatológico, sin que se remitan los informes de estos estudios a los patólogos responsables del diagnóstico, para que sean éstos quienes emitan un diagnóstico integrado. El análisis molecular por sí mismo no puede considerarse en ningún caso un diagnóstico y no puede permanecer aislado del informe anatomopatológico correspondiente, pues este hecho carece de fundamento, constituyendo una mala práctica que puede ocasionar graves equívocos y multiplicar de forma innecesaria los costes económicos. 3. Cesión de muestras para investigación – En este punto hay que remitirse a lo contemplado en la ley de investigación biomédica de 3 de julio de 2007, desarrollada en el Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano. o En cualquier caso, independientemente de lo referido en esta ley, en el contexto de estudios de investigación, no existe obligación alguna para el patólogo de seleccionar el material objeto del estudio si éste no es parte integrante del equipo investigador. – Dado que es la Unidad de Anatomía Patológica la responsable de la custodia del material tisular, y esto incluye el material que se utiliza para investigación, es necesario, desde el punto de vista legal, que la Unidad de Anatomía Patológica disponga de las autorizaciones escritas o en formato digital de cada paciente cuyo tejido es incluido en un estudio de investigación. 2.3 Relación con Unidades de Laboratorio clínico. En algunos casos, se ha propuesto la integración de Los Servicios de Anatomía Patológica con Unidades de laboratorio clínico. Los patólogos no estamos de acuerdo en esta integración porque nos diferenciamos en los procesos asistenciales y en el objetivo (los laboratorios no son, en general, unidades que emitan diagnósticos sino resultados que otro médico tiene que interpretar); ahora bien, existen posibles sinergias con las unidades de laboratorio: Aprovechamiento de logística (transporte, planes de calidad adaptados a la especificidad de Anatomía Patológica). Equipamiento común. 22 2.4 Relación con Unidades de Diagnóstico por imagen: Las relaciones entre Diagnóstico por Imagen y Anatomía Patológica vienen determinadas tanto por aspectos clínicos como no clínicos, que podríamos sistematizar en los siguientes apartados: 2.4.1 Gestor de peticiones clínicas: Coordinación de esfuerzos y homogeneización de procesos. Dentro de cualquier sistema de Historia Clínica Electrónica (HCE) el componente que ejecuta la gestión de peticiones es un elemento fundamental. En este gestor de peticiones se encuadran, entre otras muchas, las solicitudes de exploraciones a diagnóstico por imagen y las solicitudes de estudio patológico. Como puntos de encuentro para coordinar esfuerzos y homogeneizar los procesos, podríamos definir varias acciones que deberían ser exigidas por ambos departamentos a cualquier gestor de peticiones a. Inclusión de las solicitudes de ambos departamentos dentro de algoritmos diagnóstico-terapéuticos que guíen la solicitud de pruebas radiológicas y de estudios patológicos diagnósticos. Estos algoritmos deben ser consensuados a nivel intra o interhospitalario (también con atención primaria) y en ellos la solicitud de estudios debe basarse en árboles de decisión que dirijan al clínico a seleccionar aquellas pruebas más adecuadas para el diagnóstico y con la relación óptima coste/eficiencia. b. Realización en un único acto de solicitudes multi-departamentales que eviten al peticionario la realización de tareas repetitivas en su estación de trabajo. Por ejemplo, la realización de una única petición de “PAAF de tiroides” que genera por una parte una solicitud de “PAAF guiada por ecografía“ a diagnóstico por imagen y por otra de “Estudio citológico de PAAF de tiroides” a anatomía patológica. c. Presentación “inteligente” de los resultados de estas solicitudes, de forma que queden integrados dentro del proceso clínico del que surge la petición, agrupadas entre si y con un sistema de alertas que sirva para que el patólogo o el radiólogo de cuenta de resultados “inesperados” con relevancia clínica que indiquen al clínico la necesidad de acelerar la revisión en consulta del paciente. 2.4.2 Sistemas de almacenamiento digital de imágenes: PACS de imagen médica y sistemas específicos de archivo de imagen digital microscópica. 2.4.2.1 Los sistemas PACS que comenzaron siendo de uso exclusivo para imagen radiológica, actualmente se han convertido en repositorios de cualquier tipo de imagen médica, (entre ella la imagen generada en anatomía patológica) En este sentido, es 23 2.4.2.2 necesario avanzar en la incorporación de la imagen tanto macro como microscópica (imágenes estáticas representativas) dentro de los sistemas PACS actuales o futuros de forma que sea accesible de forma ubicua desde cualquier punto del hospital. Dicha imagen tiene un innegable interés no solo como archivo para los patólogos sino también para los clínicos y los radiólogos. En el mercado existen múltiples sistemas (de coste razonable) que facilitan la integración en el PACS de la imagen patológica, consistentes fundamentalmente en un software “dicomizador” que transforma las imágenes capturas por una cámara a formato DICOM, incorpora a las mismas los metadatos correspondientes al paciente y al estudio correspondiente y las envía al archivo digital. Posteriormente pueden ser visualizadas a través del mismo visualizador que las imágenes radiológicas u otras imágenes médicas. Mención aparte merecen los sistemas de microscopía digital. Estos sistemas cuentan con software y hardware propio, no coincidente con diagnóstico por imagen. Sin embargo, es evidente que la ubicación de los archivos generados en este sistema (de gran tamaño) debe hacerse conjuntamente en los servidores de almacenamiento del hospital, compartiendo espacio con los archivos gestionados por el PACS, por lo que tanto el departamento de imagen como el de anatomía patológica deben estar implicados en el proceso de dimensionamiento y gestión del espacio de dichos servidores. 2.4.3 Coordinación en la realización de punciones y biopsias con control radiológico. 2.4.3.1 Es evidente que el control inmediato por parte de anatomía del material obtenido por punción guiada por imagen asegura un número mucho mayor de punciones diagnósticas valorables, a la vez que minimiza las molestias a los pacientes derivadas de las recitaciones y repeticiones de estas punciones debidas a que el material obtenido no es suficiente o no es valorable. 2.4.3.2 Por lo tanto, es necesario que exista una coordinación entre ambos departamentos de forma que al menos haya un citotécnico presente durante las punciones guiadas por imagen que realice una valoración preliminar acerca de la existencia y calidad del material obtenido y que pueda contar con la opinión del patólogo en aquellos casos necesarios. Es imperativo, pues, que se organicen las agendas de forma conjunta de manera que haya disponibilidad simultánea de ambos profesionales. 2.4.3.3 Realizando los procedimientos de esta manera, se optimizará el tiempo de los profesionales, se minimizarán las molestias a los pacientes y se disminuirá el tiempo que media hasta llegar a un diagnóstico patológico. 24 2.4.4 Correlación radiopatológica. Aspectos clínicos y docentes. 2.4.4.1 Dentro de los procesos de mejora de la calidad en diagnóstico por imagen, tanto percibida como interna, tiene una especial importancia la correlación radiopatológica. Gracias a ella el radiólogo puede comprobar si sus diagnósticos son o no correctos o, al menos, si los hallazgos radiológicos obtenidos por cualquier método de imagen tienen una adecuada correspondencia con el diagnóstico patológico y con la imagen macro o microscópica. Esta retroalimentación, mejora la eficacia diagnóstica ya que sirve de enseñanza de cara a futuros casos a la vez que mejora también la satisfacción del radiólogo cuando la sospecha diagnóstica se confirma con la anatomía. Por lo tanto, es esencial para desarrollar tanto el aspecto clínico (mejora de los diagnósticos) como investigador, ya que facilita al radiólogo la compresión de las imágenes. 2.4.4.2 Por otra parte, hay apartados de la patología (como por ejemplo la radiología de los tumores óseos) en los que es imprescindible para la emisión de un diagnóstico por parte del patólogo una adecuada correlación con la radiología, ya que hallazgos microscópicos similares pueden tener diagnósticos diferentes dependiendo de los hallazgos radiológicos. 2.4.4.3 Por lo tanto, es necesario favorecer la interacción entre los servicios de forma que se garantice una colaboración que favorezca la existencia de esta correlación. Esta interacción puede articularse de diferentes maneras: Participación conjunta en comités de tumores hospitalarios junto con el resto de especialistas. Realización de sesiones conjuntas periódicas anatomíaradiología sobre temas concretos. Elaboración de archivos docentes comunes en los que se recojan aquellos casos más demostrativos de correlación. Organización de cursos de correlación radio-patológica. 2.5 Relación con Unidades de Oncología La Anatomía Patológica es una especialidad central en el diagnóstico del cáncer y en la determinación de los datos inmunohistoquímicos y moleculares de relevancia pronóstica y predictiva de respuesta a los tratamientos específicos oncológicos. Respecto a la delimitación de los papeles del oncólogo y el patólogo en el proceso de atención al paciente con cáncer en nuestros hospitales subrayamos a continuación diferentes aspectos en tres bloques diferenciados: - Asistencial - Investigación 25 - Gestión 2.5.1Asistencial - Superación de la idea de servicio de apoyo al diagnóstico. Los avances en patología molecular aumentan la complejidad en el diagnóstico patológico del cáncer con nuevos subtipos moleculares con implicaciones terapéuticas. Es necesario una coordinación estrecha entre ambas especialidades para el manejo óptimo de estos pacientes. - Papel en el trabajo y la coordinación de los comités de tumores. El diagnóstico patológico en la mayoría de las veces es el punto de partida en la toma de decisiones sobre el manejo de los pacientes con cáncer en nuestros centros y la opinión del patólogo es central para la elección óptima. El trabajo periódico del comité en el que diferentes especialistas comparten información sobre los pacientes y gestionan las decisiones en un mismo punto aumenta la eficiencia del proceso y genera tiene lugar una retroalimentación positiva que permite una perspectiva de mejora continua. - Las nuevas formas de gestión clínica por procesos, en oposición a la organización de los servicios de forma estanca tradicional, hacen imprescindibles que la formación continua de nuestros profesionales sea también compartida con una visión multidisciplinar que favorezca el tener consciencia de las implicaciones de nuestro papel en el proceso general del paciente. 2.5.2 Investigación La implicación del patólogo en los nuevos retos de la investigación traslacional en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en centros de referencia acreditados debe tener lugar en las diferentes fases de la investigación biomédica: o Preclínica: es necesario mejorar la definición de subgrupos en el diagnóstico patológico, estudio de efectividad y resistencias farmacológicas a nivel molecular in vitro, etc. o Nuevos diseños de ensayos clínicos: es necesario ser más precisos en la definición de los subgrupos que con mayor 26 probabilidad se pueden beneficiar de una terapia u otra con el desarrollo de nuevos marcadores pronósticos y predictivos de respuesta moleculares. o En el desarrollo de los ensayos clínicos: es necesario potenciar estudios de farmacodinámica donde se demuestren los cambios moleculares esperados con la administración de los diferentes tratamientos objeto de estudio y las resistencias generadas a lo largo de la evolución de los mismos. 2.5.3 Gestión - Comisiones de Tumores Hospitalarias. La opinión del patólogo como especialista central en el manejo de los pacientes con cáncer es imprescindible en las decisiones que nuestras organizaciones sanitarias deben tomar a la hora de afrontar los retos en el proceso de atención al paciente oncológico. Los protocolos desarrollados en cada centro deben ser realizados de forma multidisciplinar con la participación de Anatomía Patológica. - Registro de tumores. El trabajo del patólogo en esta área complementada con el oncólogo es crucial. Un adecuado registro no solo de los casos sino también de las decisiones terapéuticas y los resultados obtenidos permite de forma transparente una mejora continua en el manejo del cáncer en nuestros centros y permite compartir experiencias con otras organizaciones. 2.6 Relación con Unidades de Genética. La Patología Molecular es definida como el grupo de técnicas que, destinadas al estudio de alteraciones sobre el ADN, se realizan sobre tejidos correspondientes a tumores con intención de definir dianas terapéuticas o de aportar datos para el diagnóstico anatomopatológico de estos tumores. La inmensa mayoría de las técnicas de patología molecular, en tanto en cuanto no se llevan a cabo sobre ADN de línea germinal, sino sobre ADN alterado correspondiente en su mayor parte a células tumorales, no deben ser consideradas como estudios genéticos. Esta situación permite una delimitación de competencias entre nuestras Unidades que se ocupan de la patología molecular en líneas celulares somáticas (fundamentalmente tejidos y células tumorales) y las de Genética Clínica que se ocupan de alteraciones en línea germinal. 27 Desde hace años en muchos servicios de Anatomía Patológica dotados con capacidad y medios para realizar técnicas de patología molecular, son los patólogos los especialistas médicos responsables de garantizar la fiabilidad y reproducibilidad de estos resultados. Además los patólogos son profesionales médicos perfectamente capacitados para interpretar y evaluar correctamente estos datos genéticos y moleculares, y así integrarlos junto con los restantes datos clínicos y morfológicos que permiten realizar un diagnóstico final. Por otra parte, es imprescindible la selección adecuada del material sobre el que se van a aplicar estas técnicas para garantizar que el estudio genético se realiza sobre el tejido tumoral, y así evitar potenciales errores de interpretación de la patología molecular por otros profesionales, lo podría derivar derivar en defectos o excesos terapeúticos no indicados y que supondrían un coste económico injustificado. Por todo ello es imprescindible que los informes de patología molecular sean evaluados, valiidados y firmados por un patólogo. Las Unidades de Anatomía Patológica deberán incorporar personal técnico con formación suficiente para la realización de las técnicas moleculares necesarias. No obstante no se nos escapa el hecho de que, en el futuro, la complejidad creciente de los estudios de patología molecular hará muy probablemente necesaria la colaboración con los Servicios de Genética en aquéllos hospitales donde este servicio exista y así poder contar con expertos en áreas específicas de gran complejidad y poca frecuencia específicamente formados para poder abordar los estudios con garantía en el futuro y aprovechar las sinergias tecnológicas existentes en las distintas áreas. No obstante, muchas de las técnicas moleculares actualmente reconocidas como de valor diagnóstico y de utilidad terapeútica en funcionamiento no solo no se beneficiarían de la “centralización” sino que esta conllevaría problemas para el mantenimiento del control del proceso diagnóstico, que debe tener lugar íntegramente en los servicios de Anatomía Patológica en la medida de lo técnicamente posible. Por el mismo motivo, en los casos en los que la derivación de técnicas moleculares sea necesaria, consideramos que debe tener lugar entre Unidades de Anatomía Patológica. 2.7 Unidades de capacitación específica (subespecializacion) Ya hemos visto cómo los Servicios de Anatomía Patológica recibimos diversos tipos de biopsias que requieren cada vez un mayor grado de subespecialización. Los patólogos nos hemos «subespecializado» progresivamente. Ha sido la práctica (la necesidad) la que nos ha señalado el grado de dedicación a cada subespecialidad. La actual tendencia (la necesidad 28 una vez más) en nuestros servicios nos lleva a compartir subespecialidades entre varios patólogos de un mismo equipo: Se propone la creación, en aquéllos centros cuyo tamaño lo permita, de áreas de capacitación especifica que incluyan también la existencia de unidades funcionales de diagnostico y tratamiento que integren a clínicos y patólogos. Las áreas de capacitación específica serian Neuropatología Nefropatología Dermatopatología Citopatología Patología pediátrica Patología digestiva Patología respiratoria Hematopatología Patología de cabeza y cuello Patología de la mama Patología ginecológica Uropatología 2.8 Desarrollo de sistemas informáticos que integren el diagnóstico anatomopatológico. En los últimos años los Servicios de Anatomía Patológica se han visto inmerso en una mejora tecnológica constante: Los cambios deben repercutir en una mejora directa del funcionamiento del Servicio, en el trabajo del día a día, y en la gestión del Servicio. Los Sistemas de información de los Servicios de Anatomía Patológica deben de estar totalmente preparados para esta realidad. En general, a esta plataforma tecnológica se le debe exigir que dote al Servicio de: 1. Sistema de identificación y trazabilidad de las muestras 2. Plataforma de comunicaciones con el Sistema de Información del Hospital 3. Sistema unificado de identificación personalizada de los usuarios, siguiendo las especificaciones de la ley Orgánica de Protección de datos 4. Herramientas de trabajo diarias 5. Herramientas de gestión del Servicio 6. Herramientas de codificación 2.8.1 Sistemas de trazabilidad y Seguridad del paciente La preocupación por la seguridad del paciente, en los Servicios Sanitarios, ha sido un principio de la práctica medica a lo largo de los siglos, pero adquiere especial relevancia a partir de la publicación de “To err is huma: Building a safer health system” en 1999. Cada punto del proceso del estudio 29 anatomopatológico contiene un cierto grado de riesgo inherente. Se pretende introducir un cambio en la organización de los Servicios de Anatomía Patológica, que permita identificar los problemas, definir las estrategias para evitarlos, la habilidad para aprender de los errores y la aceptación de la necesidad de cambio. Este cambio de cultura incluye la mejora de los sistemas de registro e información, el análisis de los procesos en el sentido de la estrategia de gestión de riesgos, revisando lo que hemos hecho de manera sistemática e identificar si se podría hacer mejor y cómo hacerlo. El continuo crecimiento y avance en el Servicio de Anatomía Patológica es un hecho incuestionable. La evolución de enfermedades como el cáncer y la investigación en su lucha permite ofrecer a la sociedad un tratamiento certero, eficaz y rápido. El volumen de muestras en dichos servicios va en aumento y por tanto, su responsabilidad asistencial se amplía a mayor población, no sólo por ofrecer resultados para tratamientos de enfermedades sino para realizar diagnósticos preventivos. En ese caso, el Servicio de Anatomía Patológica se ve en la necesidad de contar con más y mejores medios tecnológicos para afrontar esta creciente demanda y además garantizar una gestión interna que permita asegurar la calidad, la eficacia y la seguridad, en todo el proceso diagnóstico. Uno de los procesos por los que debe velar el laboratorio es por mantener la seguridad en la identificación y manejo de la muestra del paciente, es decir, por amparar la calidad y la trazabilidad en todo momento del proceso diagnóstico. Los objetivos específicos serían: 1. Minimizar errores relacionados con escritura/lectura de la identificación de la muestra. 2. Garantizar la trazabilidad de la muestra en todo el proceso diagnóstico Mejorar el proceso diagnostico en el servicio de Anatomía Patológica y optimizar los tiempos de respuesta. 3. Identificar, evaluar y controlar el riesgo de que se produzca un efecto adverso estudiando mediante Análisis Modal de Fallos y Efectos el proceso diagnóstico 4. Mejora del flujo de trabajo – reasignación de tareas más productivas al personal técnico y facultativo. 5. Reducción de costes y mejora de productividad 2.8.2 Comunicación de Diagnósticos Anatomo Patológicos Críticos/ alertas La Anatomía Patológica es una especialidad que se ejerce estrictamente en el ámbito hospitalario. Es en este contexto en el que se desarrolla una comunicación fluida entre el clínico y el anatomopatólogo. Los patólogos, como especialistas médicos de hospital, somos profesionales comprometidos con el curso clínico y evolutivo de los pacientes, y pretendemos en su beneficio, transmitir nuestros diagnósticos y conocimientos de la forma más eficaz posible para salvaguardar su continuidad asistencial. Es sabido por nuestra experiencia y la de otras especialidades, que en ocasiones es complejo crear sistemas informáticos o telemáticos de alerta que adviertan al facultativo de un diagnóstico concreto en una situación inesperada o desconocida. En estas 30 situaciones especiales, (en las que la gravedad de la enfermedad, la urgencia del proceso o lo inesperado del diagnóstico), se requieren sistemas identificativos para estas patologías y situaciones, consensuados por el clínico y el patólogo, que surjan de forma inmediata desde el servicio de anatomía patológica y avisen a su destinatario de forma eficaz y rápida. Este sistema de alertas se creará en el ámbito hospitalario, tiene que dejar registros y tener la capacidad de poder ser rastreado. Se concibe el mismo como una herramienta de apoyo al seguimiento del enfermo para el facultativo especialista, pero no exime al profesional sanitario de revisar todos los informes de las pruebas que ha demandado, ya que la severidad de un proceso depende en muchos casos del contexto clínico del paciente y de su enfermedad. Los servicios de Anatomía Patológica establecerán un listado de diagnósticos que deben ser comunicados de forma inmediata. También requiere comunicación inmediata cualquier tipo de discordancia observada entre dos informes emitidos, (por ejemplo entre el diagnostico intraoperatorio y definitivo o entre el diagnóstico citológico e histológico) y discrepancias relevantes entre el diagnóstico clínico y el anatomopatológico. Se establecerá un protocolo definido para comunicar este tipo de alertas, y se asegurará la recepción de la misma por pare del clínico responsable y se creara un documento que explique tipo de alerta, fecha y hora, responsable de la comunicación, método empleado para la comunicación y quien recibe el informe Ejemplos de diagnósticos críticos en Anatomía Patológica 1. Casos con consecuencias clínicas inmediatas: a. Presencia de semilunas en mas del 50% de los glomérulos en una biopsia renal b. Vasculitis leucocitoclástica c. Rechazo de trasplante d. Contenido uterino sin vellosidades o trofoblasto e. Presencia de grasa en legrado endometrial f. Presencia de células mesoteliales en biopsia cardiaca g. Presencia de grasa en polipectomías colónicas endoscopias h. Evidencia de malignidad en Síndrome de vena cava superior i. Neoplasias causantes de parálisis 2. Hechos inesperados o discrepantes a. Desacuerdo entre diagnostico intraoperatorio y definitivo b. Desacuerdo entre diagnostico inmediato y definitivo en PAAF c. Desacuerdo entre diagnostico primario y el emitido tras consulta externa d. Malignidad inesperada 3. Infecciones fúngicas, micobacterias, pneumocistis, inclusiones víricas : 31 2.8.3 Análisis de la Anatomopatológicos discrepancia/error, en diagnósticos Una discrepancia ocurre si hay alguna diferencia entre el diagnostico inicial y el diagnostico post revisión. Las discrepancias se clasifican en las siguientes categorías: Cambio en categoría diagnostica, por ejemplo de benigno a maligno Cambio en la misma categoría diagnostica, cambio de un diagnóstico benigno a otro benigno Cambio en la información clínica, por ejemplo cambio en la lateralidad de un órgano Error tipográfico Según la trascendencia provocada en el paciente, se pueden clasificar en Con Efecto/ daño Leve, Moderado, Grave Sin Efecto 32 3. RELACIONES CON ASISTENCIA PRIMARIA. EVOLUCIÓN DEL PAPEL DE LA ESPECIALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE CRIBADO POBLACIONALES DEL CÁNCER. Coordinador: Rosario Granados (Jefe de Sección, Hospital de Getafe) Equipo de trabajo: Dra. Blanca Vicandi (FEA Anatomía Patológica, Hospital La Paz), Dr. Pedro Medina (coordinador área asistencial de Atención Primaria), Dr. Juan José Hernández Aguado (Jefe de Sección del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Infanta Leonor), Dr. José Antonio López García Asenjo (Director de Anatomía Patológica de Labco Diagnostics), Dr. Andrés Pérez Barrios (Jefe de Sección de Citopatología, Hospital Doce de Octubre). La Atención Primaria es el nivel básico e inicial de prestación sanitaria, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención médica a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. Comprende, entre otras, actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria y mantenimiento y recuperación de la salud. Todas estas actividades se prestan por equipos interdisciplinares, garantizando la calidad y la accesibilidad a las mismas, así como la continuidad entre los diferentes ámbitos de atención en la prestación de servicios sanitarios y la coordinación entre todos los sectores implicados (RD 1030/2006). En octubre de 2010 la estructura de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid se organizó en torno a un área única sanitaria, regulada en el Real Decreto 52/2010, de 29 de julio, por el que se establecen las estructuras básicas sanitarias y directivas de Atención Primaria del Área Única de Salud de la Comunidad de Madrid. Para ello, se adopta un nuevo enfoque que permite pasar de un modelo organizativo estrictamente territorial a otro funcional y actualizar estructuras de gestión diseñadas hace más de veinticinco años que no responden a la realidad sanitaria de la Comunidad de Madrid. En Atención Primaria, el órgano de dirección de esta nueva estructura organizativa funcional es la Gerencia de Atención Primaria. Con el presente Decreto los centros de salud se convierten en una estructura clave de la Atención Primaria, y se aumenta su autonomía y responsabilidad en lo que se refiere a su cometido primordial: la asistencia sanitaria. Entre las líneas prioritarias del Servicio Madrileño de Salud, ha figurado en estos últimos años la implantación del Plan de Mejora de Atención Primaria 2006 – 2009 y el Plan de Mejora de Consultas Externas y Pruebas Diagnósticas. Algunas de las estrategias de ambos planes están relacionadas con la “Continuidad Asistencial” entre ambos niveles asistenciales, siendo una 33 de las fundamentales el incremento de la capacidad de resolución de problemas de salud en Atención Primaria. El objetivo fundamental del Catálogo de Pruebas Diagnósticas ha sido poner a disposición de los especialistas de Atención Primaria las pruebas complementarias necesarias para resolver los procesos asistenciales que pueden ser atendidos y resueltos por ellos, como es el caso de muchas lesiones dérmicas que precisan de cirugía menor o programas de cribado oportunista como la citología vaginal. Se trata de aumentar la efectividad del sistema sanitario, proporcionando una mayor satisfacción tanto de los ciudadanos como de los profesionales, al mejorar y agilizar el diagnóstico y tratamiento de numerosos procesos clínicos. En el Catalogo de Pruebas están definidas tanto la citología como el examen anatomopatológico de lesiones dérmicas como pruebas de nivel A Nivel A: Acceso libre desde Atención Primaria, en función de la valoración de la información disponible sobre su impacto en la resolución clínica. En el Catálogo se incluyen, para cada prueba, las principales indicaciones para su solicitud. Se recomienda, en determinadas pruebas, que las diferentes Áreas Sanitarias organicen los circuitos administrativos de acceso a las mismas, adecuándolos a las indicaciones que se definen en cada ficha que incluye, en el apartado “indicación en AP”, las situaciones clínicas en las que cada prueba debe ser prescrita. La Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud define la prestación de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud como “los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos” y la cartera de servicios como “el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias”. El 16 de septiembre de 2006, se publicó en el BOE el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la Cartera de Servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Lógicamente, este Real Decreto se ha tenido en cuenta en la elaboración de la Cartera de Servicios de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, estando en consonancia con la normativa vigente. De esta manera, la Cartera de Servicios de Atención Primaria recoge dos tipos de Servicios: - Servicios de base Poblacional: Directamente con problemas de salud reales o potenciales mediante conjunto de actividades de prevención primaria y/o secundaria, diagnósticas, terapéuticas y/o rehabilitadoras, cuya cobertura se construye en función de la población susceptible de ser incluida según edad y sexo. - Servicios de base Profesional: Conjuntos de procedimientos, técnicas y tecnologías útiles para varios servicios poblacionales que son necesarios implantar o potenciar en la actualidad, dadas las necesidades y demandas de la población madrileña. La cobertura se construye en función de la actividad 34 realizada (intervenciones, visitas, sesiones,…) por profesional implicado en su ejecución. En la Comunidad Autónoma de Madrid la Atención Primaria se subdivide en siete Direcciones Asistenciales (Este, Oeste, Sureste, Norte, Centro, Sur y Noroeste). La atención primaria tiene como apoyo a distintos servicios de atención especializada, entre los que se encuentra el de Anatomía Patológica. De ésta manera, atención primaria tiene acceso a procedimientos diagnósticos conforme a los protocolos establecidos y dependiendo de cada servicio de salud. La redacción de éste documento pretende recoger: - 3.1.- la relación de las actividades comunes entre atención primaria y Anatomía Patológica. - 3.2.- la descripción de los métodos de actuación en las diferentes actividades, programas de prevención y diagnóstico que afectan a ambas especialidades. - 3.3.- la identificación de problemas o necesidades que afecten a las actividades o a la coordinación de las mismas. - 3.4.- propuestas de modelos organizativos y recursos. 3.1.- RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMUNES ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA. 3.1.1- prevención y diagnóstico del cáncer ginecológico. 3.1.2.- prevención y diagnóstico del cáncer de vejiga mediante citología de orina. 3.1.3.- derivación de pacientes con masas palpables para punciónaspiración con aguja fina (PAAF). 3.1.4.- diagnóstico de lesiones cutáneas. 3.1.5.- acceso y contribución a sistemas de información: la historia clínica informatizada. 3.1.6.- redes y circuitos de transporte de muestras desde primaria. 3.2.- DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ACTUACIÓN EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO. 3.2.1.- PREVENCIÓN DEL CÁNCER GINECOLÓGICO El cáncer de cérvix es el segundo tumor en frecuencia en mujeres a nivel mundial, con enormes variaciones entre los países con un sistema sanitario desarrollado y aquellos en vías de desarrollo. En los países desarrollados la incidencia y mortalidad del cáncer de cérvix son muy bajas, hecho en relación directa al establecimiento del cribado citológico. 35 La incidencia de cáncer de cérvix estimada para España es de 7,6 por 100.000 mujeres, lo que representa en la Comunidad de Madrid (CAM) el diagnóstico de 226 casos al año (dato del PE de Ginecología). La tasa de mortalidad por cáncer de cérvix en España en el año 2002 fue de 2,51 por 100.000 mujeres, entre las más bajas del mundo. En la CAM, durante el año 2005, la tasa fue de 1,8 por 100.000 mujeres (dato del protocolo asistencial del área 10 de 2008). El nivel socioeconómico bajo, la iniciación temprana al coito, la promiscuidad sexual y el estado inmunológico de la paciente son factores de riesgo para el desarrollo de patología del cuello uterino. Sin embargo, también relacionado con algunos de éstos factores, la infección por el virus del papiloma humano (VPH) se considera el principal agente etiológico del cáncer de cérvix. La prevalencia global del VPH en cánceres cervicouterinos está por encima del 99% (Walboomers 1999), en particular la de los subtipos de alto riesgo 16 y 18. La prevalencia de infección por VPH en la población española varía dependiendo de la edad, alcanzando el 30-40% en mujeres entre 15 a 25 años, para luego disminuir en mujeres entre los 25 y 40 años, estabilizándose entre un 3 a un 10%, situándose entre una de las más bajas del mundo. La mayor parte de éstas infecciones no causan lesión en el cuello del útero y muchas de las lesiones preneoplásicas detectadas, sobre todo en mujeres menores de 30 años, regresan espontáneamente. La prevención del cáncer de cérvix se centra en las siguientes actuaciones: - Educación sexual de las mujeres (extensible a la población masculina) en el uso del preservativo durante las relaciones sexuales para evitar la infección por VPH. - Vacunación de mujeres jóvenes frente al VPH. Recomendada en Europa para mujeres entre los 9 y los 26 años. En España se administra en los centros de salud de manera gratuita a mujeres de 14 años. - Cribado citológico para el diagnóstico precoz del cáncer y de sus lesiones precursoras. Lleva aparejada la detección del VPH en muestras citológicas con determinadas anomalías morfológicas. Estas tres actuaciones se llevan a cabo principalmente en Atención Primaria, requiriendo la estrecha colaboración de los servicios de Anatomía Patológica en el cribado citológico y en la detección del VPH. La atención especializada (AE) de los servicios de Ginecología está implicada en el seguimiento y manejo de pacientes con patología, en la valoración del efecto de las actuaciones preventivas descritas y en el desarrollo de protocolos de actuación y de iniciativas de mejora. . 3.2.1.1 Cribado citológico de lesiones del cérvix La implementación de un cribado citológico eficiente en mujeres que han tenido relaciones sexuales ha disminuido notablemente la incidencia y la mortalidad del cáncer de cérvix en numerosos países. 36 La difusión de los programas de screening o cribado citológico varía notablemente en los diferentes países y, según estudios recientes, ésta difusión está directamente relacionada con el producto nacional bruto del país y con el sistema de organización y cobertura de los sistemas nacionales de salud. De ésta manera, la cobertura del cribado citológico es mayor en países con un nivel económico alto y muy baja en países pobres. La mayor parte de los estudios han demostrado que la sensibilidad de la citología (56%) para el diagnóstico de lesiones preneoplásicas (CIN de alto grado), aumenta al 96% cuando se combina con la detección de DNA del HPV. Sin embargo, la especificidad de la citología es mucho mayor (96%) que la del test de HPV (91%) para éstas lesiones (Naucler P, Bulkmans N, Kitxhener HC, Ronco G, Leionen M). Es por ello que las recomendaciones internacionales coinciden en la implementación del doble test (citología/HPV) para un cribado adecuado de la población. 3.2.1.1.1. Competencias Existe consenso unánime en que el cribado del cáncer de cérvix debe realizarse en Atención Primaria, como consta en su cartera de servicios. De éste modo, los estudios citológicos realizados en Atención Especializada deberían ser el resultado de sospecha, confirmación o control de una patología cervical ya cribada en primaria. La cartera estandarizada de servicios de Atención Primaria en base al Real Decreto de 15 de Septiembre de 2006 recoge 5 actividades ginecológicas básicas, que con su código son: 304 Información de Métodos Anticonceptivos Poblacional 305 Seguimiento de Métodos Anticonceptivos Hormonales Profesional (Médicos+Enfermeras) 306 Atención a la Mujer en el Climaterio Profesional (Médicos+Enfermeras) 307 Detección Precoz de Cáncer de Cérvix Poblacional 308 Detección Precoz de Cáncer de Mama Poblacional En resumen, Atención Primaria debe captar a las mujeres subsidiarias de control ginecológico, identificando los grupos de riesgo y debe difundir las campañas institucionales que promuevan la importancia de la detección precoz del cáncer ginecológico. La interpretación de la muestra citológica se realiza en un Servicio de Anatomía Patológica, por anatomopatólogos, generalmente asistidos por citotécnicos. La lectura, interpretación de la misma, realización de pruebas complementarias, como las moleculares para la detección del VPH y la emisión del diagnóstico final, es competencia del Servicio de Anatomía Patológica y está en la cartera básica de servicios del mismo. Las gerencias de los diferentes hospitales de la CAM, generan acuerdos 37 con la gerencia de Atención Primaria para que las citologías ginecológicas procedentes de los ambulatorios que dependen del hospital se interpreten en sus servicios de Anatomía Patológica, procurando, de esta manera, la continuidad asistencial de sus pacientes y la colaboración entre primaria y especializada. Así mismo, los servicios de Anatomía Patológica reciben las muestras procedentes de los servicios de Ginecología del propio hospital. Sin embargo, el mapa de acuerdos en la CAM es errático y desigual, no existiendo en la actualidad un criterio único de acuerdo entre las gerencias de los hospitales y las de atención primaria, lo que provoca las desigualdades reflejadas en los datos de la encuesta realizada por este grupo en abril del presente año (anexo 2) y se discutirá en el apartado 3.3.1.1.1. Estudios recientes de los servicios nacionales de salud y del programa de screening de cáncer británicos (Legood R et al, British J Cancer 2012) comparando el coste-efectividad de la centralización de muestras moleculares del modelo “hub and spoke” en el que las determinaciones de HPV de pacientes con citología anormal se envían para ser realizados en un laboratorio central de microbiología con aquellos servicios de Anatomía Patológica que ofrecen una atención integrada de citología/determinación de HPV, concluyen que implementar la técnica de HPV en un laboratorio de citología genera un ahorro medio por determinación de 4,60€ (de 3,16€ a 6,05€) en costes y de 4,07 min. de tiempo de personal cuando se compara con los modelos de derivación. La principal fuente de gasto de la implementación del test de HPV en un Servicio de Anatomía Patológica es la actualización informática, si bien éste no constituye un gasto significativo (2.799,2€) cuando se compara con el gasto por determinación calculado por el proceso entero de derivación de la muestra (5 veces más costoso que el del modelo integrado) teniendo en cuenta los gastos de identificación/recepción de muestras, trámites administrativos y transporte. En éste estudio no se ha contemplado el gasto derivado del uso de edificios e instalaciones, por lo que probablemente la diferencia en el coste es aún más elevada. La alternativa de un solo centro en el que se procesasen todas las muestras o la de muy pocos laboratorios centrales recibiendo grandes cantidades de muestras son modelos económicamente no explorados en el sistema nacional de salud del Reino Unido, pero de su experiencia infieren que los gastos de transporte, identificación y registro de muestras, probablemente no compensarían ésta alternativa de aumento de determinaciones por centro. Independientemente de las consideraciones económicas, los estándares de calidad y la obligación de mejora en la coordinación asistencial entre Atención Primaria y Especializada, favorecen un sistema de integración de la citología con la determinación molecular de HPV de alto riesgo en los centros de Anatomía Patológica de la CAM. 3.2.1.1.2. Tipos de cribado citológico Entendemos por cribado la iniciativa de Salud Pública por la que se aplica a personas asintomáticas un test previamente validado (eficaz, efectivo y eficiente) para clasificarlas como “probable” o “improbable” en sufrir la 38 enfermedad problema. Una prueba de cribado debe ser sencilla en su uso, cómoda para quien la recibe y reproducible en sus resultados. De ella no debe esperarse un diagnóstico: el objetivo es que su aplicación sistemática reduzca la mortalidad causada por la enfermedad problema en la población estudiada. El criterio básico es la eficiencia: el coste/beneficio económico (rentabilidad) y sanitario (incremento de diagnósticos precoces) deben estar garantizados. Coberturas superiores al 80% son exigibles para obtener eficacia. Debe tener financiación continuada garantizada: su efectividad (reducción de la mortalidad) y su eficiencia podrán solo medirse a medio o a largo plazo. Existen dos tipos principales de cribado, el poblacional y el oportunista. El Cribado Poblacional tiene estructura propia basada en la Asistencia Primaria, utilizando una base censal para la captación activa de las mujeres diana. Sólo ofrece la técnica de cribado revisada por un patólogo y cuenta con circuitos propios de derivación a un segundo escalón de Asistencia Especializada (AE) para evaluación, control y eventual tratamiento de los casos anormales detectados. El Cribado Oportunista no tiene estructura propia ya que utiliza la consulta realizada por la persona al Sistema Sanitario para su captación, con lo que existe una gran variabilidad metodológica que mezcla asistencia con cribado. En éste tipo de cribado, la cobertura deseada del 80% no es posible. En España, salvo alternativas de excepción, como es el caso de Castilla-León que realiza cribado poblacional, la prevención del cáncer de cérvix utiliza el cribado citológico oportunista. Según datos de la historia clínica informatizada de la CAM, existe una cobertura en Atención Primaria para el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix de solo un 26% para mujeres de 25 a 64 años, con una elevada variabilidad entre áreas, tanto en las coberturas como en el protocolo de realización de citologías y en el método de registro de las mismas. Una encuesta de la OMS de 2003 (Rossi PG, Ronco G) muestra una cobertura en España del 53,8% en mujeres de 18 a 69 años, que contrasta con la del 86,7% de USA, país sin un sistema sanitario universal. A partir de datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados a enfermedades no transmisibles, en el año 2006, el 92,7% de las mujeres mayores de 33 en la CAM se había realizado alguna citología ginecológica en los últimos 4 años. A medida que aumenta la edad, disminuye el porcentaje de mujeres que se realizan una citología preventiva, por lo que la captación de ésta población de mayor edad es prioritaria, ya que, además, alberga el mayor número de lesiones neoplásicas. . 3.2.1.1.3. Población diana e intervalos de intervención 3.2.1.1.3.1. Comienzo del cribado citológico Existe controversia acerca de la edad idónea para el comienzo del cribado citológico. Los estudios de VPH en mujeres menores de 30 años, demuestran la naturaleza transitoria de las infecciones en éste grupo de edad, incluyendo 39 las que están asociadas a genotipos de alto riesgo (Woodman). Sin embargo, aproximadamente el 15% de los cánceres de cérvix en USA ocurren en mujeres en edades comprendidas entre los 20 y los 34 años (Pierry D). Los últimos consensos apuntan a que no se debe realizar cribado ginecológico en mujeres menores de 20 años, independientemente de factores de riesgo (Saslow, Moyer). Teniendo en cuenta la historia natural de la infección por el VPH y la edad de presentación de lesiones en progresión, en muchas comunidades se ha establecido que el cribado debe comenzar a los 3 años del inicio de las relaciones sexuales. Sin embargo, la alta tasa de lesiones preneoplásicas que regresan espontáneamente a la normalidad, junto con el bajo riesgo de cáncer invasivo en edades tempranas, desaconsejan la inclusión de mujeres menores de 25 años en una estrategia de cribado, salvo en personas con problemas inmunológicos. La actuación médica sistemática en pacientes menores de 25 años con lesiones citológicas preneoplásicas conllevaría a un sobretratamiento innecesario de la población. En la CAM, el cribado oportunista comienza a los 25 años o al año de comenzar las relaciones sexuales. 3.2.1.1.3.2. Finalización del cribado citológico Hay escasa evidencia del beneficio del cribado por encima de la edad de 65 años, debido a la baja incidencia de lesiones avanzadas a partir de los 50 años. Por tanto, en la Cartera de Servicios 2007-2008 de la CAM, se ha establecido la edad de 25 años para el comienzo, y la de 65 años para la finalización del cribado. 3.2.1.1.3.3. Intervalos Tampoco existe consenso para el intervalo óptimo entre citologías, pero sí está demostrado que el beneficio obtenido al realizar citologías a intervalos menores a los 3 años es muy escaso. La US Preventive Service Task Force Recommendation Statement (USPSTF) ha actualizado las recomendaciones de 2003 en éste año (2012), las cuales incluyen cribado en mujeres de 21 a 65 años mediante citología cada 3 años o en mujeres de 30 a 65 años cada 5 años con la combinación de citología y test para la determinación de HPV de alto riesgo (Moyer). Es por ello que la CAM realiza un cribado oportunista en mujeres con dos citologías primeras con el intervalo de un año tras el comienzo de las relaciones sexuales y, en caso de ausencia de lesión morfológica, con una periodicidad posterior cada 3 años desde los 25 a los 35 años y cada 5 años en mujeres entre 36 y 65 años. En caso de prueba combinada con VPH, casi todos los autores coinciden en que la periodicidad de 5 años es segura. En grupos de riesgo (condilomas acuminados, presencia de VPH, drogadicción de uso parenteral, enfermedades de transmisión sexual o pacientes con VIH), se recomienda el cribado anual. Las mujeres que no hayan tenido relaciones sexuales o con histerectomía total por lesión benigna, están excluidas del cribado. 3.2.1.1.4. Técnica de realización de la citología ginecológica. Existen diferentes tipos de técnica citológica para el estudio de lesiones del cuello uterino. En esencia, las técnicas citológicas utilizadas por la mayoría de los centros se reducen a: 40 - la citología convencional o triple toma - la citología en medio líquido Ambas tienen sensibilidad limitada y una especificidad similar (> 86%), existiendo un alto porcentaje de falsos negativos (entre un 5 y un 60%). Asimismo, hay un número significativo de falsos positivos (muchos ASC-US). La recogida de la muestra citológica se realiza en los centros de salud y en los hospitales por personal sanitario especializado (enfermera, matrona o médico especialista en ginecología y obstetricia) previamente a la exploración vaginal. Se siguen los protocolos recomendados por la SEGO adaptando el material y la técnica de recogida de muestra a la técnica citológica utilizada en los centros en los que se realiza. 3.2.1.1.4.1. Técnica de triple toma Se realiza obteniendo muestra de fondo vaginal, cérvix uterino y endocérvix. Se extiende en un porta y se fija inmediatamente en alcohol de 96º, para teñirse posteriormente con la técnica de Papanicolaou. Es una técnica sencilla y barata, que está mundialmente extendida. Sus limitaciones son un tiempo largo en la interpretación de la muestra (de 6 a 10 minutos de lectura por caso) por parte del citotécnico o del citopatólogo, un alto número de muestras insatisfactorias y, fundamentalmente, la imposibilidad de repetir la muestra con la misma toma y la falta de material para la realización de estudios moleculares para la detección de VPH (excepto p16). Existe una proporción importante de especimenes inadecuados en la triple toma convencional. Se estima también que hasta dos terceras partes de los falsos negativos en que incurre el Pap Test convencional, son debidos a limitaciones en la toma de muestra o en la preparación de la extensión. Los estudios han demostrado que únicamente una pequeña porción de la muestra tomada del paciente se transfiere al porta; la mayor parte de ella se desecha junto con el instrumento para la recogida de muestra. Además, la interpretación adecuada de las extensiones convencionales está a menudo comprometida por la presencia de sangre, moco, inflamación, escaso material celular o artefactos por desecación. Estos elementos enmascaradores son también una de las causas principales de la inadecuación de las muestras que resulta en una repetición de la prueba. 3.2.1.1.4.2. Técnica de citología en base líquida Es una técnica que se emplea en más del 50% de los centros actualmente y cuya implementación asciende poderosamente en nuestro país. Introducida en USA en los años 80 del siglo, hay varias casas comerciales que cuentan con la aprobación FDA y con la de la CE. Como en la técnica de la triple toma, se obtiene muestra de fondo vaginal, cérvix uterino y endocérvix, con una escobilla especial que posteriormente se lava en el líquido conservante de un vial específico para la técnica, en el cual se mantiene la muestra a temperatura de ambiente hasta su procesamiento e interpretación en un servicio de anatomía patológica. A partir de este líquido se 41 deposita, mediante lectura del código de barras y un procesador automatizado, una muestra citológica en un cristal y con el material restante se pueden realizar técnicas adicionales como por ejemplo pruebas moleculares (citogenética, PCR, FISH). La verificación automática elimina la posibilidad de identificación errónea de las preparaciones realizadas y el procesamiento totalmente automático evita la posibilidad de contaminación cruzada. Los viales de muestra son abiertos y cerrados automáticamente por el instrumento. El resultado son muestras más representativas, con el material en la lámina mejor conservado y homogéneo y libre de artefactos enmascaradores que no nos permitan valorar correctamente las células para el diagnóstico. Este material está además dispuesto en un círculo, reduciendo la superficie a revisar lo cual se traduce en un aumento en la productividad reduciendo el tiempo de lectura (screening). El sistema, además, disminuye el número de muestras inadecuadas o insuficientes ya que permite repetir la muestra si fuera necesario, varias veces, procesando material contenido en el vial y sobrante de la primera prueba, sin necesidad de repetir la visita médica y asegurando una muestra representativa y la reproducibilidad del diagnóstico. Numerosos autores resaltan el incremento en productividad que han conseguido en su laboratorio después de la conversión a metodologías de citología líquida. Aunque la preparación de las muestras requiere más tiempo del personal de laboratorio, la lectura de las mismas es mucho más rápida y eficiente, debido a la menor área de revisión, y a la facilidad de su lectura gracias a la ausencia de elementos entorpecedores y a la naturaleza en monocapa del método. Existen distintos métodos en el mercado que difieren fundamentalmente en el conservante (no todos permiten conservación de DNA/RNA para realizar pruebas moleculares) y en los equipos que utilizan para procesar las muestras citológicas. La ventaja de la obtención de una muestra de células en monocapa en una superficie reducida del porta, frente a la técnica de la triple toma, reside en que facilita mucho su interpretación sin menoscabo de la representatividad de la lesión, disminuyendo el tiempo de lectura de la muestra y la fatiga del citotécnico. Además, tanto el procesamiento como la lectura previa (prescreening) pueden estar totalmente automatizados, mejorando la capacidad diagnóstica de lesiones neoplásicas y preneoplásicas al introducir un control de calidad de doble lectura. La citología en base líquida permite la utilización de la muestra para realizar estudios adicionales, como la determinación del VPH. Según la encuesta realizada por nuestro grupo a los responsables del área de Citopatología de diferentes servicios de Anatomía Patológica de hospitales públicos de la CAM en abril de 2012, en 19 de 20 hospitales se manifestaba la preferencia clara de procesar toda la citología ginecológica mediante el sistema en base líquida. En 15 de esos hospitales (75%) ya se está procesando, total o parcialmente, la citología ginecológica por éste método. Por tanto, la postura del Plan Estratégico de Anatomía Patológica es la defensa de la citología en medio líquido como estándar de calidad para el estudio citológico de la muestra cervico-vaginal. En este sentido el plan sigue las recomendaciones recogidas en la Declaración sobre la prevención del cáncer de cérvix en España emitida conjuntamente en abril del 2013 por la 42 SEAP (sociedad española de anatomía patológica) y la SEC (sociedad española de citología) 3.2.1.1.5. Protocolo de Actuación de Atención Primaria Como ya se ha mencionado previamente, la detección precoz del cáncer de cérvix aparece definida en el servicio 307 de la cartera de servicios. Las mujeres de 25 a 65 años deberán tener registrado el resultado (normal o no) de: Dos citologías cervicovaginales iniciales (exfoliativas con tinción de Papanicolau) consecutivas con un año de intervalo entre ellas. Una citología en los últimos tres años desde los 25 a 35 años de edad. Una citología en los últimos cinco años desde los 36 a 65 años de edad. INDICADORES de COBERTURA 1) NUMERADOR: Nº de mujeres de 25 a 35 años que cumplen el criterio de inclusión DENOMINADOR: Nº de mujeres de 25 a 35 años 2) NUMERADOR: Nº de mujeres de 36 a 65 años que cumplen el criterio de inclusión DENOMINADOR: Nº de mujeres de 36 a 65 años DATOS COBERTURA servicio 307 2010. EN ANTIGUA AREA 10 AÑO 2010 POBLACION DIANA 1 INDICADOR POBLACION DIANA 2 INDICADOR 38972 71179 COBERTURA MEDIA 1 INDICADOR COBERTURA MEDIA 2 INDICADOR 53% 68% POB DIANA * COB/100 Y 3AÑOS POB DIANA * COB/100 Y 5AÑOS 6885 anuales 9680 anuales P60 DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA SERVICIO 307 AÑO 2010 1.- INDICADOR DE COBERTURA 62,6 2.- INDICADOR DE COBERTURA 67,9. 43 3.2.1.1.6. Interpretación de la muestra citológica Se realiza en un Servicio de Anatomía Patológica siguiendo los protocolos nacionales e internacionales de consenso y con la utilización de una nomenclatura universal, el Sistema Bethesda 2001. (ver anexo 1). 3.2.1.1.6.1. La figura del Citotécnico El citotécnico es un profesional sanitario altamente cualificado que debe contar con el título de Técnico de Anatomía Patológica así como con una amplia experiencia práctica en el cribado citológico (de al menos 2 años) para la correcta realización de su trabajo. Éstos profesionales se encargan del cribado de todas las muestras de citología ginecológica. En el 90% de las citologías sin alteraciones morfológicas sustanciales, por convenio internacional, el diagnóstico final que se emite es el del citotécnico, sin la necesidad de la revisión del patólogo. El 10% restante es revisado por el patólogo como control de calidad. En España, con la revisión de la LOGSE en el año 2005, las autopsias, la histología y la citología se aglutinaron en un ciclo formativo superior. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, elaborado por el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales-INCUAL (Ministerio de Educación y Ciencia, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Consejo General de la Formación Profesional y Fondo Social Europeo), comprende las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español (Ley orgánica 5/2002 modificada por RD 1128/2003 de 5 de septiembre y por el RD 1416/2005 de 25 de noviembre). La cualificación es el conjunto de competencias profesionales que las personas pueden obtener mediante la formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. Hay un catálogo Modular de Formación Profesional, que es el conjunto de módulos formativos asociados a las diferentes cualificaciones profesionales. De éste modo, las cualificaciones están organizadas de la siguiente manera: -Programas de cualificación profesional inicial: N1 -Ciclos formativos de grado medio: N2 -Ciclos formativos de grado superior: N3 -Certificados de profesionalidad (N1, N2, N3). Los Citotécnicos están en un nivel 3 de cualificación profesional (Cualificación en Anatomía Patológica y Citología) que corresponde a un ciclo formativo de grado superior según el INCUAL (2008). Esto significa competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma. Comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas. En concreto, la Cualificación en Anatomía Patológica y Citología comprende: colaborar en el procesado de biopsias y en la realización de necropsias clínicas o forenses, preparar, seleccionar y hacer aproximación diagnóstica de citologías, aplicando las técnicas de inmunohistoquímica y biología molecular de manera que sirvan como soporte a diagnóstico clínico o medicolegal, organizando y programando el trabajo, cumpliendo criterios de calidad del 44 servicio y de optimización de recursos bajo la supervisión facultativa correspondiente. La educación se divide en Módulos formativos de la siguiente manera: MF1: gestión de una unidad de un laboratorio de AP y citología (30horas) MF2: necropsias y microscopía (150 horas) MF3: Procesado citológico y tisular (210 horas) MF4: citología ginecológica (210 horas) MF5: citología de líquidos, secreciones, punciones (210 horas) MF6: fotografía (60 horas) MF7: IHQ y Biología Molecular (60 horas) El nivel 4, en el que se encuentran la mayor parte de los Citotécnicos de otros países, sería universitario. 3.2.1.1.6.2. Lectura manual clásica (cribado o screening citológico) Los Citotécnicos (generalmente Técnicos de Anatomía Patológica, enfermero/as u otro personal sanitario formados en Citopatología) llevan a cabo una primera lectura (screening) de cada una de las muestras ginecológicas. Ello se realiza de modo reglado, con un objetivo de al menos 10x, barriendo los diferentes campos microscópicos susceptibles de contener células de la muestra, sin interrupciones hasta completar la lectura en su totalidad. Durante el screening, el citotécnico/a, va marcando las células que considera anormales. En caso de existir un sistema automatizado de prelectura, el citotécnico revisará únicamente aquellos campos que el sistema tenga marcados como posibles albergantes de células anormales. Al final de la lectura, el citotécnico emite un diagnóstico de ausencia de alteraciones epiteliales (negativo) en los casos en los que no las haya, transcribiendo dicho diagnóstico como definitivo a juicio del patólogo responsable de la Sección de Citopatología del centro, el cual elige el porcentaje de casos en los que se realizará una segunda lectura por el patólogo como control de calidad (el 10% es la cifra más generalizada). En el caso en el que el citotécnico/a encuentre lesiones, siempre debe ser un patólogo el que revise una segunda vez el caso y emita el diagnóstico final. Como se ha referido anteriormente, todos los diagnósticos se emiten utilizando la nomenclatura del Sistema Bethesda 2001 (anexo 1). 3.2.1.1.6.3. Lectura automatizada Los sistemas de citología en base líquida pueden combinarse con un prescreening automatizado. Hay dos sistemas poco extendidos en nuestro país: Imager (Hologic®) y Focal Point (Becton-Dickinson®) aprobados por la FDA que mejoran la productividad del laboratorio a través de una reducción del tiempo requerido para el análisis de las preparaciones. Ambos funcionan con escáneres que seleccionan puntos que el ordenador reconoce como sospechoso de lesión y en los que las preparaciones han de ser revisadas. El sistema de trabajo, que combina la capacidad del procesamiento asistido por análisis de imagen, con la experiencia del citotécnico, requiere en cualquier caso la revisión humana de las preparaciones. El Procesador de imagen almacena las coordenadas de los campos a revisar junto con la información de identificación del portaobjetos. Posteriormente el citotecnólogo revisa cada portaobjetos con un microscopio de revisión que presenta automáticamente al citotecnólogo cada campo a revisar en orden geográfico. El Citotecnólogo evalúa cada campo, 45 seleccionando y marcando electrónicamente aquellas áreas que requieren revisión posterior por el Patólogo, o determinando que la preparación es negativa. La cantidad de tiempo requerida para revisar una preparación mediante éste sistema se reduce de forma muy importante, ya que una preparación de citología en medio líquido consta aproximadamente de 100-120 campos (con objetivos de 10x) y la citología convencional de más de 300 campos de visión. 3.2.1.2. Detección del Virus del papiloma Humano (VPH) Está ampliamente documentada la necesidad de una infección persistente del cuello uterino con VPH de alto riesgo para el desarrollo del cáncer de cérvix o de sus lesiones precursoras, siendo el genotipo 16 el más carcinogénico, seguido del genotipo 18. No obstante, la infección por VPH no implica progresión a carcinoma, ya que aproximadamente el 90% de las infecciones, son transitorias e indetectables a los 2 años de la infección. Es por ello que no conviene excederse en el tratamiento de las infecciones y que éstas deben acompañarse de lesiones objetivables por el patólogo para constituir una indicación de tratamiento. La determinación del virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo en muestras de citología ginecológica es obligatoria para un subgrupo de pacientes (aproximadamente el 4% de las citologías ginecológicas totales) que muestra alteraciones citológicas posiblemente precursoras de cáncer de cérvix (al menos en aquellas denominadas células escamosas atípicas de significado incierto, desde ahora ASC-US). La razón es la alta tasa de desarrollo de dicho cáncer en pacientes que están infectadas con uno o varios de los subtipos de VPH denominados de alto riesgo. Así está contemplado en las guías clínicas nacionales e internacionales (ACOG, 6) y refrendado por las sociedades científicas tanto de Ginecología y Obstetricia (SEGO) como de Anatomía Patológica (SEAP) y Citología (SEC). Asimismo, se han contrastado y utilizado las guías de consenso europeas y americanas. La detección del VPH está indicada, de forma sistemática en al menos dos situaciones: - el manejo inicial de mujeres >20 años con diagnóstico citológico de ASC-US. - el manejo inicial de mujeres postmenopáusicas con LSIL. Hay que tener en cuenta que menos del 50% de las mujeres posmenopáusicas con LSIL tienen VPH de alto riesgo y éstas tienen una posibilidad muy baja de desarrollar cáncer, no necesitando una colposcopia en la mayoría de los casos. 3.2.1.2.1. Competencias Hay disparidad en cuanto a los servicios que realizan las pruebas de determinación de VPH. Teniendo en cuenta que la prueba se basa en técnicas moleculares realizadas en material procesado y archivado en los servicios de Anatomía Patológica y que la patología molecular es una disciplina integrada en la especialidad de Anatomía Patológica, la determinación de VPH debe realizarse en los Servicios de Anatomía Patológica y el resultado de la prueba deberá formar parte del informe citopatológico para garantizar la correcta integración de los resultados y la eficiencia diagnóstica. 46 La encuesta realizada éste año (anexo 2) a los diferentes servicios de Anatomía Patológica de la CAM, refleja el sentir unánime de dichos servicios al respecto. El 75% de los Servicios de Anatomía Patológica opina que la determinación del HPV debe realizarse únicamente en los Servicios de Anatomía Patológica, frente al 11,1% que opina que no y al 13,9% que no sabe. Es por ello que, aunque en un futuro se implantara un modelo de cribado poblacional con la determinación de HPV de alto riesgo en primera línea y citología posterior de las muestras positivas, se recomienda que dichas determinaciones se hicieran en Servicios de Anatomía Patológica con los criterios de calidad de los mismos y en el formato de citología en medio líquido que permitiera el uso ulterior de la misma muestra para estudio citológico. Solamente de ésta manera se preservaría la garantía de integridad asistencial y la calidad de la interpretación de los resultados en el informe citológico para el manejo posterior de la paciente. 3.2.1.2.2. Tipos de detección e indicaciones Actualmente se pueden detectar los diferentes tipos de VPH según su nivel de riesgo oncológico de cáncer de cérvix. Aunque el genotipado para la determinación exacta del virus y su correlación con el riesgo oncológico del mismo se puede llevar a cabo utilizando diferentes técnicas disponibles en el mercado, la necesidad del mismo en casos con diferentes lesiones citológicas es cuestionable, fundamentalmente basado en el alto coste que conlleva. Hay excepciones, como los casos de reinfecciones post-conización, en los que el genotipado es la técnica deseable. Existen alternativas muy fiables y con mejor relación coste-efectividad que detectan los subtipos de alto riesgo oncológico y los separan de los de bajo riesgo. Éstas son las técnicas más difundidas en la práctica clínica. Las indicaciones para la realización del VPH las establecen las Sociedades de Ginecología y Obstetricia y las consensúan con las de Anatomía Patológica para que los servicios de Anatomía Patológica, de modo rutinario, dependiendo del diagnóstico citológico, salvo en ocasiones dictadas por los ginecólogos, realicen la técnica oportuna. En la actualidad, las recomendaciones de la SEGO incluyen: - La determinación de VPH de alto riesgo en mujeres >21 años con diagnóstico citológico de ASC-US o AGC y en mujeres >50 años con diagnóstico de LSIL o de ASC-H. - La realización conjunta de estudio citológico y determinación de VPH de alto riesgo en mujeres de 30 años sin estudios previos. - Tipaje de los subtipos 16 y 18 de VPH y colposcopia en caso de positividad en pacientes con VPH positiva y citología normal. La determinación de ADN del VPH de alto riesgo oncológico es significativamente más sensible que la citología para detectar displasias de alto grado (CIN2+) y tiene un elevado valor predictivo negativo; sin embargo, es menos específico y con menor valor predictivo positivo que la citología. Por tanto, la determinación de VPH sola, tiene un mayor número de falsos positivos que el estudio citológico de la muestra ginecológica. 47 Aunque algunos estudios recientes en Europa demuestran una detección más temprana de carcinomas cuando se realiza triage con test de VPH solo, en contraste con el doble test con citología, los números de estos tumores detectados son demasiado bajos (Rossi PG, Ronco G y Rijkaart DC). Además, el coste excesivo de una implementación de cribado poblacional basado en la detección de DNA de VPH sin citología y, lo que es más importante, la disminución del valor predictivo positivo del triage único con VPH cuando se compara con el de la citología, ocasionando sobretratamiento, sobre todo en mujeres jóvenes (Ronco G, NTCC, Rebolj M) y un incremento de consultas y colposcopias en pacientes sin alteraciones morfológicas, previenen contra la implementación de un cribado poblacional mediante la detección única del DNA del VPH. Sin embargo, en algunos países occidentales con posibilidad de aumentar sus recursos en el capítulo sanitario, como es el caso de Holanda, se está comenzando a contemplar la posibilidad de un cribado poblacional primario con determinación molecular del VPH. 3.2.1.2.3. Aspectos técnicos Actualmente existen cuatro pruebas o análisis aprobados por la FDA (FOOD AND DRUG ADMINISTRATION) para la detección de VPH de alto riesgo 1.- CAPTURA HÍBRIDA 2 (HC2) HPV DNA: test desarrollado en 1997 y comercializado por Qiagen. Fue aprobado por la FDA en 1999 para su realización en pacientes con ASC-US y en 2003 para su utilización junto al test de Papanicolaou en mujeres mayores de 30 años. El HC2 es el test que con mayor frecuencia se utiliza en todo el mundo para la determinación del VPH. La sensibilidad para la detección de lesiones de alto grado es del 97% y la especificidad, del 68% (Ibanez et al). El principal problema de la versión actual del HC2 es su falta de precisión, debido a una reactividad cruzada de su sonda con tipos no diana del VPH (como los subtipos 11,53,54,55,66,MM4,MM7,MM8,o MM9.39), así como a la ausencia de control interno para valorar lo adecuado de la muestra y la presencia de sustancias que potencialmente puedan interferir en el proceso. Estudios recientes han detectado una falsa positivad de un 5%, en casos en los que no se detecta ADN del VPH con técnicas de PCR muy sensibles. 2.- CERVISTA La prueba Cervista, fue aprobada en Marzo de 2009 por la FDA y está comercializada por la casa Hologic. Incluye dos test diferentes: 1.-Test del VPH de alto riesgo (HPV HR) 2.- Cervista HPV 16/18 CervistaTM HPV HR es una prueba molecular basada en la hibridación que detecta 14 tipos de VPH de alto riesgo (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68) con un control interno y no presenta reactividad cruzada con subtipos más comunes de bajo riesgo. Esta prueba requiere la utilización de 2 ml de muestra citológica ya conservada en los viales de citología en medio líquido que se utiliza rutinariamente para la recogida de muestra citológica ginecológica de la paciente, evitando la nueva toma de muestra en mujeres en las que se ha detectado ASC-US u otras anomalías citológicas que requieran determinación del VPH. Tanto la extracción del DNA como el resto del procesamiento y lectura, están totalmente automatizados 48 La prueba de VPH de alto riesgo CervistaTM no puede determinar el tipo específico de VPH presente. La limitación de este test es su potencial reactividad cruzada con otros tipos de VPH, tales como el 67 y 70, resultando en falsos positivos. 3.- COBAS 4800 HPV TEST. Comercializada por Roche y aprobada por la FDA en Abril de 2011. Es una prueba basada en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Determina la presencia o no de los virus 16/18 o la de otros de alto riesgo. No hay mucha bibliografía sobre la validación analítica o clínica de este test. Sin embargo los datos demuestran que cumple los requisitos de las guías internacionales para considerarlo clínicamente validado para screening. 4.- APTIMA HPV. Aprobado por la FDA en octubre de 2011. Es un sistema totalmente automatizado. Detecta 14 tipos de virus de alto riesgo (16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68). Su ventaja es que no muestra reactividad cruzada con otros virus de alto riesgo, o con la flora normal u organismos oportunistas que puedan estar presentes en la toma cervical. Tiene la misma sensibilidad que el HC2 en lo que respecta al CIN3, un 95%, pero APTIMA es mas específico que el HC2. Otras técnicas actualmente utilizadas para la detección del VPH, que persiguen un aumento en la sensibilidad y especificidad del test incluyen BioMerieux NucliSENS EasyQ HPV y el HPV PncoTect;IncellDX. Éste último detecta la sobreexpresión del oncogen en las células mediante una técnica de citometría de flujo y ofrece una cuantificación del transcripto E6, E7, que es la huella de la carcinogénesis (Pierry D). Ésta cuantificación es una ventaja frente al genotipado mediante mRNA de otras técnicas como GenProbe Aptima o BioMerieux NucliSENS EasyQ HPV. La disponibilidad y coste de las mismas, no permiten la implementación extensa de las mismas en la mayor parte de los estudios de cribado ginecológico. La que parece ofrecer mejor relación calidad/coste es el test Cervista HPV HR, pero los distintos servicios de Anatomía Patológica están acostumbrados a sus diferentes técnicas. 3.2.1.2.4. Interpretación de los resultados Corresponde a los servicios de Anatomía Patológica la emisión de un diagnóstico completo citopatológico que incluya los resultados de las pruebas de determinación de VPH. Aunque muchas de las casas comerciales proporcionan informes individualizados con los resultados directamente desde la máquina debido a la sofisticación de sus softwares, se recomienda que dichos resultados se adjunten al informe citopatológico con el objeto de establecer diagnósticos completos para que el ginecólogo elija la actuación terapéutica adecuada. Siendo ésta la razón más poderosa para establecer las competencias de dicha prueba (ver apartado 2.1.2.1), la encuesta realizada por el grupo del Plan Estratégico (ver anexo 2) recoge la práctica unanimidad de los Servicios de Anatomía Patológica a éste respecto. Sin embargo, en el pasado año 2011, solo 8 de los hospitales encuestados (5 del grupo 3 y 3 del grupo 2) realizaron la determinación molecular del HPV en todas las muestras citológicas con indicación según los protocolos vigentes. 49 Es un principio básico de la buena práctica asistencial el evitar la existencia en la historia clínica de los pacientes de resultados analíticos aislados que puedan ser interpretados de forma diferente por distintos profesionales médicos. Asimismo, con fines de calidad y de optimización de recursos, se debe reducir la intervención de profesionales de diferentes especialidades médicas en todo proceso que conlleve la coordinación de varias especialidades, como es el cribado del cáncer de cérvix. Por todo ello, sea cual fuere el modelo de cribado del cáncer de cérvix a adoptar por la CAM, tanto el estudio citológico como la detección molecular del HPV deben realizarse en los Servicios de Anatomía Patológica, dado que se trata de muestras citológicas. 3.2.2.- PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE VEJIGA MEDIANTE CITOLOGÍA DE ORINA Desde hace muchos años, la citología de la orina se ha utilizado en la práctica diaria como el método de elección para la detección y manejo terapéutico de neoplasias del tracto urotelial. La muestra de orina espontánea es de fácil obtención y el estudio citológico de la misma constituye una prueba habitual en los Servicios de Anatomía Patológica. 3.2.2.1. Descripción de la situación actual y población diana El cáncer de vejiga es un tumor de alta prevalencia en la población, generalmente ligado al tabaquismo y a la exposición a ciertas sustancias tóxicas. La prevención del cáncer de vejiga mediante el estudio citológico de la orina es una práctica extendida entre los Servicios de Urología. La citología de orina cuenta con una sensibilidad superior al 80% y con una especificidad por encima del 99% para tumores de alto grado (carcinoma urotelial infiltrante de grado 2-3/3 y carcinoma in situ (CIS). Sin embargo, ésta técnica tiene sensibilidad muy baja para carcinomas papilares uroteliales de bajo grado, ya que generalmente presenta grupos de células uroteliales no atípicas en las muestras de orina, los cuales no pueden distinguirse de aquellos observados en asociación con lesiones benignas irritativas o inflamatorias del urotelio, tales como la litiasis o la cistitis. Conociendo las limitaciones diagnósticas de la técnica, la misma tiene gran valor diagnóstico en los tumores urológicos de alto grado de novo, así como, en particular, en el seguimiento clínico de los tumores de vejiga tratados. El estudio citológico de la orina en pacientes con carcinoma in situ tiene una sensibilidad superior al 90%, lo cual le confiere gran importancia diagnóstica a la prueba al ser éstos tumores muy difíciles de visualizar en cistoscopia. Corresponde a los servicios de Urología establecer las indicaciones para la realización del estudio y el intervalo del mismo de acuerdo con las guías clínicas apropiadas. En general, las indicaciones del estudio citológico de orina incluyen: -diagnóstico primario y seguimiento del carcinoma urotelial. -diagnóstico de otras neoplasias vesicales primarias menos frecuentes. -extensión de procesos neoplásicos no uroteliales: linfomas, metástasis. -lesiones no neoplásicas específicas: hongos, virus, malacoplaquia. Otras. 50 -procesos en relación con instrumentación y terapia específica (radioterapia pélvica, quimioterapia, iatrogenia por analgésicos y otros). -contaminantes. -nefropatías intersticiales. -trasplante renal. -seguimiento de procesos benignos y hematuria. Se suman a lo anterior los pacientes de alto riesgo: tabaquismo, contacto con tóxicos. Áreas de contaminación específica 3.2.2.1.1. Competencias Únicamente los Servicios de Anatomía Patológica, mediante su Sección de Citopatología tienen competencia en el procesamiento, estudio e interpretación de las muestras de orina. Es un estudio dentro del grupo de citología no ginecológica presente en la cartera de servicios de todo Servicio de Anatomía Patológica, independientemente del tamaño del mismo y de sus circunstancias. La mayor parte de las muestras de orina proceden de la práctica hospitalaria o de Atención Especializada en general. Sin embargo, el 50% de los Servicios de Anatomía Patológica de la CAM, reciben muestras de Atención Primaria. 3.2.2.1.2. Aspectos técnicos El análisis citológico de la orina espontánea debe realizarse con la segunda orina de la mañana (o posteriores) para evitar la degeneración celular que se produce con el acúmulo nocturno de las células uroteliales exfoliadas en un medio ácido. Es importante que se recojan más de 50 ml de orina para asegurar una población adecuada de células para estudio. Aunque ha sido una técnica habitual en el pasado el estudio de 3 muestras sucesivas de orina de modo simultáneo, en la actualidad suele analizarse una sola muestra. En algunas ocasiones, siguiendo las indicaciones urológicas siempre, se obtienen muestras de lavados vesicales, de orina tras cateterismo vesical o ureteral y muestras procedentes de reservorios ileales en pacientes con neovejigas (ver apartado 2.2.1.4). Existen diferentes técnicas de procesamiento de la orina que proporcionan una muestra adecuada para su evaluación. Dependiendo de los recursos materiales y de la costumbre de cada Servicio, se están llevando a cabo todas ellas en la actualidad. 3.2.2.1.2.1. Filtro de papel Técnica muy utilizada en el pasado, que está vigente en pocos Servicios de Anatomía Patológica en la actualidad. Se basa en la filtración de la orina por aspiración en entramados porosos que retienen las células uroteliales. La tinción posterior de estos filtros permite la visualización del componente celular. Su interpretación es relativamente difícil al obtenerse un fondo muy oscuro que impide la lectura fácilmente. 3.2.2.1.2.2. Citospin La técnica más extendida en la actualidad, basada en la centrifugación rápida de varios mililitros de muestra previamente centrifugada en un dispositivo que 51 permite la fijación de las células en un porta en forma de botón. Permite una lectura rápida y la obtención de un número adecuado de células para diagnóstico. 3.2.2.1.2.3. Citología en medio líquido Técnica extendida en la citología ginecológica y que está empezando a implementarse en algunos servicios para las muestras de orina con muy buenos resultados. Requiere de una cierta adaptación y entrenamiento de los citotécnicos y de los citopatólogos al modificar en algunos aspectos la morfología de la muestra. Al igual que con la citología ginecológica (ver apartado 2.1.1.4.2), facilita la interpretación por la homogeneidad en la distribución de las células y permite el uso posterior de la misma toma para repeticiones de la muestra o aplicación de técnicas auxiliares. 3.2.2.1.3. Estudios adicionales En algunos centros se utilizan técnicas adicionales para aumentar la sensibilidad de la citología de orina en el diagnóstico del carcinoma urotelial. Éstas incluyen: -Técnicas de Inmunomarcaje con fluorescencia en las células neoplásicas : Al ser perecederas y dependientes de la buena fijación del citoplasma celular, se han ido desechando. -Inmunocitoquímica : P-16, P-53, etc. -NMP-22, Bladder-Check, otros (3, 4, 8, * ). La Sensibilidad no es muy homogénea entre los distintos grupos de trabajo. -Citogenética. 3.2.2.1.4. Interpretación Llevada a cabo por citopatólogos con la ayuda de los citotécnicos, que realizan la primera lectura, siempre en los Servicios de Anatomía Patológica. Las lesiones se caracterizan según la OMS (2004) en 4 categorías diagnósticas: 1.- Inadecuada (menos de 3 células uroteliales en la muestra) 2.- Benigna (incluyendo lesiones inflamatorias o relacionadas) 3.- Sospechosas de malignidad: Alteraciones aisladas, no totalmente convincentes de malignidad. 4.- Malignas El diagnóstico de citología negativa para malignidad incluye cambios inflamatorios y reparativos inespecíficos Hay laboratorios que utilizan en su clasificación la categoría de “Citología con Atípia Urotelial Indeterminada” haciendo referencia a atipias procedentes de casos con alteraciones por inflamación, instrumentación, postratamiento, ó neoplasias de bajo grado, no concluyentes. Además, la mayor parte de los laboratorios incluye una categoría diagnóstica que describe la presencia de grupos de células uroteliales no atípicas, los cuales están asociados a cistitis, litiasis o a tumores papilares uroteliales de bajo grado que no muestran atípica citológica. La utilidad de ésta categoría 52 diagnóstica radica en que éste tipo de pacientes requiere seguimiento para descartar tumores no invasivos. Se emite un diagnóstico Citopatológico por muestra que va a determinar el tipo de manejo o seguimiento del paciente por el urólogo o por el médico de Atención Primaria. El 100% de las muestras de citología es revisado por el patólogo. 3.2.3.- DERIVACIÓN DE PACIENTES CON MASAS PALPABLES PARA PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF) La PAAF de masas palpables debe ser una indicación siempre de un facultativo especialista y no debe provenir de Atención Primaria. Según la cartera de servicios de Atención Primaria en la CAM, la PAAF no entra dentro de las competencias de ésta especialidad. Hemos detectado en la encuesta del Plan Estratégico, que ésta norma no se cumple de modo homogéneo y que la mitad de los centros con clínica de PAAF en el Servicio de Anatomía Patológica, reciben muestras, aunque sea ocasionalmente, directamente de Atención Primaria. La indicación de la PAAF de una masa palpable es el diagnóstico de una posible lesión maligna y/o la confirmación de benignidad sospechada clínicamente. Dada la trascendencia de éste tipo de diagnósticos, se considera que todo paciente con una masa palpable debe ser derivado a Atención Especializada para valorar qué prueba diagnóstica o terapéutica es la indicada. 3.2.4.- DIAGNÓSTICO DE LESIONES CUTÁNEAS La cartera de servicios de Atención Primaria incluye la cirugía menor ambulatoria de lesiones cutáneas que clínicamente parezcan benignas. El manejo anatomopatológico de éstas muestras es idéntico al que se lleva a cabo con biopsias cutáneas que proceden de Atención Especializada. En la cartera de servicios de Atención Primaria, el protocolo de biopsias cutáneas incluye el análisis de las muestras obtenidas tras procedimientos de cirugía general menor, que permita confirmar y/o establecer el diagnóstico anatomo-patológico preciso de la lesión tratada. Existen varios métodos para realizar la extirpación de la lesión y la elección de la técnica está determinada por varios factores, entre los que se encuentran la ubicación, tamaño y tipo de lesión que se va a tratar. Los métodos pueden incluir una inyección local o aplicación tópica de un anestésico. La técnica menos invasiva, la extirpación por raspado, implica la extracción de niveles superficiales de piel y no requiere el uso de suturas. La extirpación en sacabocados se utiliza principalmente para lesiones de piel más profundas. En una extirpación por escisión, se extrae toda la lesión tras la inyección de un anestésico local. Todas las piezas de tejido extirpado deben remitirse a Anatomía Patológica para su identificación. La sospecha previa de lesión maligna debe derivarse a Atención Especializada para su valoración y estudio 3.2.5.- ACCESO Y CONTRIBUCIÓN A SISTEMAS DE INFORMACIÓN: LA HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA 53 La agilidad de la continuidad asistencial entre Atención Primaria y Atención Especializada está basada en el acceso a la información clínica del paciente. Parte muy importante de éste proceso es la visualización inmediata del informe anatomopatológico emitido en los diferentes centros de Atención Primaria. De ello dependen factores asistenciales tan importantes como el correcto diagnóstico, la información de la patología al paciente por el médico adecuadamente designado para ello, y la derivación a otra especialidad para su correcto tratamiento. También hay parámetros importantes de gestión implicados en ésta continuidad asistencial a través de la información, como el control de los tiempos de demora diagnósticos y terapéuticos y la programación de las agendas de trabajo y de las listas de espera de diferentes servicios sanitarios. La implementación universal de la historia clínica informatizada que facilite el acceso a la información clínica del paciente desde los centros de Atención Primaria y entre diferentes áreas asistenciales de la CAM debe ser prioritaria en la sanidad madrileña. 3.2.6.- REDES Y CIRCUITOS DE TRANSPORTE DE MUESTRAS Las diferentes áreas asistenciales deben tener programados los circuitos de transporte adecuados que se adhieran a la normativa vigente de transporte de material biológico y que garanticen la recepción adecuada de las muestras en los Servicios de Anatomía Patológica. El establecimiento de dichas redes incluye el diseño y programación de las mismas atendiendo a criterios geográficos, a la cartera de servicio de los diferentes hospitales matrices y a los recursos existentes. También incluye consensuar el horario de recogida de muestras para garantizar la viabilidad de las mismas, así como la documentación acompañante, que permita la identificación unívoca de cada muestra/paciente y de su hoja o formulario electrónico de petición. Todos estos parámetros estarán sujetos a un control de calidad que garantice la recepción del 100% de las muestras, el registro de incidencias y los mecanismos de corrección de errores o fallos en el sistema. 3.3.- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS O NECESIDADES QUE AFECTEN A LAS ACTIVIDADES O A LA COORDINACIÓN DE LAS MISMAS. 3.3.1.- PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER GINECOLÓGICO 3.3.1.1. Cribado del cáncer ginecológico 3.3.1.1.1. Competencias 3.3.1.1.1.1. Estrategia del cribado y puesta en marcha Aunque, como queda expuesto en el apartado 2.1.1.1, el cribado ginecológico es competencia de atención primaria y los estudios citológicos realizados en atención especializada deberían ser el resultado de sospecha, confirmación o control de una patología cervical ya cribada, los resultados de encuestas realizadas durante la elaboración del Plan Estratégico de Ginecología, revelan que en un tercio de los hospitales se sigue haciendo cribado de cáncer de cérvix de forma conjunta con atención primaria. Esto manifiesta una 54 distribución heterogénea del cribado oportunista, mezclando áreas con competencias exclusivas en atención primaria con otras en las que ésta tarea está repartida entre atención primaria y especializada. Como conclusión, se aprecia una situación de descoordinación entre las diferentes áreas asistenciales y hospitales de la red pública madrileña en materia de cribado ginecológico para la prevención del cáncer de cérvix que es preciso corregir (ver apartado 4.1.1.1) 3.3.1.1.1.2. Estudio citológico y determinación de VPH de la muestra En la actualidad no están determinados los circuitos para el estudio de la citología ginecológica y la realización de las pruebas moleculares de HPV en las Unidades de Anatomía Patológica de la CAM, existiendo una variabilidad importante en los modelos de realización de los mismos que incluye la integración de ambas muestras en las Unidades, la derivación de alguna o de ambas pruebas a otros centros y la realización de las pruebas moleculares en Servicios del mismo hospital que no son de Anatomía Patológica. De la encuesta de 20 hospitales públicos de la CAM, solo 8 hospitales realizaban las determinaciones moleculares de VPH en el Servicio de Anatomía Patológica en el año 2011, siendo 3 hospitales del grupo 2 y cinco del grupo 3. Ninguno de los hospitales del grupo 1 realizaban la determinación y en 2 hospitales del grupo 2, no se realizaban éstas técnicas porque no se reciben citologías de primaria. En resumen, hay disparidad en la realización de la determinación molecular del VPH en muestras citológicas en los diferentes hospitales de Madrid, mientras que el 77,8% de los encuestados opinan que la determinación del VPH debe llevarse a cabo en los servicios de Anatomía Patológica, frente al 11,1 % que opinaba que no debería ser así. El resto de los encuestados no tenían opinión al respecto. 3.3.1.1.2. Tipos de cribado En la actualidad el cribado ginecológico que se lleva a cabo en Madrid es de tipo oportunista (ver apartado 2.1.1.2) acompañado de determinaciones del VPH cuando se identifica un determinado tipo de lesión citológica (ver apartado 2.1.2.2). Las sociedades de Obstetricia y Ginecología reclaman políticas poblacionales de cribado, descartando, por ineficaces, las oportunistas. A diferencia de lo que ocurre en el diagnóstico precoz del cáncer de mama, no existe un programa de cribado poblacional del cáncer de cérvix en la CAM, realizándose éste de forma oportunista. En términos de eficiencia, el cribado oportunista es menos eficiente que cualquier estrategia de cribado poblacional, ya que reitera exploraciones y tiende a sobrecontrolar y es difícilmente efectivo, puesto que excluye a quien no consulta, por lo que la cobertura del 80% no es posible. 3.3.1.1.3. Formación de Citotécnicos 55 La importancia del trabajo del citotécnico en la actividad asistencial diaria de un Servicio de Anatomía Patológica, contrasta con la deficiencia en su formación citológica en el módulo de aprendizaje diseñado para la obtención de la titulación requerida. En la actualidad el citotécnico es un profesional sanitario altamente cualificado que debe contar con el título de Técnico de Anatomía Patológica así como con una amplia experiencia práctica en el cribado citológico (de al menos 2 años) para la correcta realización de su trabajo. Según se reseñó en el apartado 2.1.1.5.1, la garantía de calidad que requiere el cribado final del 90% de las citologías ginecológicas sin alteraciones morfológicas sustanciales (el 10% restante es revisado por el patólogo como control de calidad) que realiza el citotécnico, necesita una formación práctica adicional que no se imparte en el ciclo formativo de Técnico en Anatomía Patológica. Es por ello, que la situación actual alberga un desequilibrio importante en la formación de éstos profesionales cuando se compara con la de sus compañeros Técnicos de Anatomía Patológica. Los citotécnicos adquieren la experiencia práctica, en éste momento no contemplada en su titulación, de forma heterogénea en los hospitales en los que son contratados como Técnicos de Anatomía Patológica y que necesitan de éstos especialistas. Ello crea enormes dificultades laborales, ya que no existe la titulación de Citotécnico en nuestro país, al contrario de lo que ocurre en la mayor parte de los países de la Unión Europea y en Estados Unidos y Canadá. Las escuelas en España ofrecen un ciclo formativo superior de 2 años de duración que incluye 3 asignaturas relacionadas con citología (ginecológica, general y punciones), con unas 1300 horas de teoría y de 650 a 700 horas de prácticas, de las que una parte mínima (y en algunos casos ninguna) corresponde a la enseñanza del cribado ginecológico con el microscopio óptico. 3.3.2.- PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE VEJIGA Se evidencia una heterogeneidad en el procesamiento de la citología de orina entre diferentes laboratorios. Se necesita una estandarización de las categorías diagnósticas en la interpretación de la citología de orina, como ocurre con la citología cervicovaginal o la citología de la punción del tiroides. 3.3.3.- DERIVACIÓN DE PACIENTES CON MASAS PALPABLES PARA PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF) La PAAF de masas palpables debe ser una indicación siempre de un facultativo especialista y no debe provenir de Atención Primaria como hemos detectado en algunos hospitales mediante la encuesta del Plan Estratégico. 3.3.4.- DIAGNÓSTICO DE LESIONES CUTÁNEAS No se han identificado problemas significativos en éste apartado. 56 3.3.5.- ACCESO Y CONTRIBUCIÓN A SISTEMAS DE INFORMACIÓN: LA HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA En la actualidad no hay una implementación universal de la historia clínica informatizada que facilite el acceso a la información clínica del paciente desde los centros de Atención Primaria y entre diferentes áreas asistenciales de la CAM en la sanidad madrileña. 3.3.6.- REDES Y CIRCUITOS DE TRANSPORTE DE MUESTRAS No están totalmente determinados y no hay garantía de que cumplan los requisitos de seguridad obligados. Hay que tener en cuenta que el transporte de muestras en modelos centralizados duplica la fase de identificación de la muestra y añade los costes de empaquetamiento y transporte. 3.4.- PROPUESTAS DE MODELOS ORGANIZATIVOS Y RECURSOS 3.4.1. CITOLOGÍA GINECOLÓGICA 3.4.1.1. Tipo de cribado Está establecido que los programas de cribado poblacionales son definitivamente más efectivos y más eficientes que los oportunistas, que deben ser abandonados. El cribado poblacional corrige la inequidad del oportunista y evita el exceso de consultas por control de poblaciones muy cribadas por estrategias oportunistas, así como el sobrediagnóstico y tratamiento de resultados citológicos y lesiones con muy escaso potencial oncogénico. En consonancia con el Plan Estratégico de Ginecología y Obstetricia, se aconseja la organización de un cribado poblacional aplicable de manera homogénea a las diferentes áreas de la CAM, que permita una cobertura adecuada de la población con el objetivo de disminuir de modo eficiente la incidencia del cáncer de cuello uterino. 3.4.1.2. Población diana, edades de comienzo y finalización e intervalos del cribado En todos los registros, la incidencia del cáncer invasor de cuello de útero por debajo de los 30 años es extremadamente baja. Además, la edad media de presentación de la neoplasia intraepitelial de cuello de útero de alto grado, objetivo del cribado, se sitúa entre 30 y 33 años. Por lo tanto, se considera que iniciar antes de los 25 - 30 años el programa no garantiza ventajas sustanciales sobre el objetivo primordial (descenso de la mortalidad por cáncer de cuello de útero) y sin embargo genera la detección, control y posible tratamiento injustificado de numerosas atípias indeterminadas o de lesiones de bajo grado de escaso potencial oncológico, la mayor parte de las cuales regresan espontáneamente. 57 Es por ello que, atendiendo a las recomendaciones del Plan estratégico de Ginecología y Obstetricia, la edad recomendada de inicio de los programas de cribado es 30 años. Se recomienda la utilización conjunta de citología y prueba de VPH desde los 30 años para espaciar el intervalo. El valor predictivo negativo de una determinación de VPH negativa unida a una citología negativa es altísimo a 10 años. La probabilidad de que una mujer sexualmente activa con ambas pruebas negativas desarrolle en este plazo una lesión preneoplásica de alto grado, es inferior al 1%. El uso conjunto de citología y VPH de alto riesgo, debido a su alta sensibilidad y VPN cercano al 100%, permite aumentar el intervalo de cribado de 3 a 5 años. En consecuencia, puede establecerse un intervalo entre controles para cribado de 5 años en mujeres con citología y determinación de VPH negativos. La finalización del cribado ocurrirá cuando la mujer alcance los 65 años de edad en caso de historia de cribado adecuada. En el caso de mujeres inmunodeprimidas se valorará de forma diferente por el especialista. Están exentas de cribado las mujeres que no hayan tenido relaciones sexuales por vía vaginal y las pacientes histerectomizadas, sin conservación de cuello, por patología benigna. 3.4.1.3. Principios básicos del cribado ginecológico y la coordinación con Atención Primaria • El reclutamiento de pacientes y la toma de la muestra del cribado del cáncer de cérvix debe efectuarse en Atención Primaria. • Sería deseable la puesta en marcha de un cribado poblacional para el cáncer de cérvix. • Es necesario crear un protocolo común para el cribado del cáncer ginecológico consensuado por las Sociedades de Ginecología, Medicina de Familia y Anatomía Patológica. Éste protocolo tendrá en cuenta, junto con las autoridades sanitarias implicadas de la Consejería de Sanidad de la CAM, la estrategia geográfica de derivación del cribado poblacional (en caso de implementarse) desde los centros de salud a los hospitales matrices de los mismos. • Todos los servicios de Anatomía Patológica tendrán la citología ginecológica en su cartera de servicios y, por lo tanto, serán susceptibles de procesar e interpretar las citologías que procedan de su área asistencial, según los protocolos mencionados. • Se adecuarán los recursos de los servicios de Anatomía Patológica a las demandas de atención primaria para garantizar que la demora diagnóstica no supere la acordada. • La técnica de procesado citológico de la muestra, idóneamente, será la citología en medio líquido para todos los servicios de Anatomía Patológica de la CAM, lo cual procurará una disminución en el número de consultas y la agilización del diagnóstico histopatológico. 58 • Las pruebas moleculares complementarias de determinación de VPH de alto riesgo se realizarán en los Servicios de Anatomía Patológica y sus resultados estarán integrados en el diagnóstico citopatológico. 3.4.1.4. Resumen de la propuesta del cribado ginecológico Durante el período de vigencia de este Plan 2011-2015, se propone la implantación del cribado combinado poblacional según protocolo recientemente establecido por la SEGO, con determinación de VPH y citología preferentemente en medio líquido (que permite ambas pruebas con una sola toma). Secundando la iniciativa del Plan Estratégico de Ginecología y Obstetricia, se propone la formación de un grupo de trabajo multidisciplinar y con Atención Primaria para implantación de protocolo, diseño de circuitos, consenso de manejo y elaboración de programa de formación en relación al cribado de cáncer de cuello uterino. 3.4.1.5. Formación de los Citotécnicos Para ajustarse a las necesidades asistenciales y alcanzar el grado de competencia laboral requerida para un citotécnico, se deben realizar las siguientes modificaciones en su formación: - Realizar un análisis de las competencias de los Técnicos Superiores Sanitarios y revisar la cualificación vigente. - Incrementar la formación práctica en el cribado citológico, aumentando la formación integral a 3 o 4 años como ocurre en la mayor parte de los países europeos. o Mediante la posibilidad de realizar estudios de master de especialización (va ligado a estudios universitarios). o A través de la creación de cursos intensivos en Citopatología de al menos 1 año de duración con acreditación estatal que permita la diferenciación entre el especialista en Citopatología y el Técnico en Anatomía Patológica no especializado. - Implantar un perfil laboral determinado del Citotécnico que reconozca su especialización y que permita su inserción laboral de modo separado al Técnico en Anatomía Patológica no especializado en los hospitales. - Modificar el profesorado de los ciclos formativos de modo que los profesores sean especialistas en Anatomía Patológica y no funcionarios que combinan enseñanza de diferentes tipos, como ocurre en la actualidad. - Homologar la titulación del citotécnico en Europa. 3.4.2.- PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE VEJIGA 59 Se propone establecer un protocolo de recogida y procesamiento de la muestra de orina, preferiblemente mediante citología en medio líquido, entre diferentes servicios de Anatomía Patológica. Con el fin de estandarizar el manejo clínico del paciente en el cribado del cáncer de vejiga, se propone crear un grupo de trabajo con patólogos y urólogos destinado a elaborar un documento en el que se establezcan las categorías diagnósticas en la interpretación de la citología de orina. 3.4.3.- DERIVACIÓN DE PACIENTES CON MASAS PALPABLES PARA PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF) La indicación para la realización de una PAAF debe emitirse por un médico especialista, no por un médico de atención primaria. Los Servicios de Anatomía Patológica deben tener en su cartera de servicios una consulta de PAAF de masas palpables en las que la punción la lleve a cabo un patólogo con la ayuda de un enfermero/a y/o citotécnico/a para la evaluación in situ de la calidad de la muestra. La evaluación clínica de la masa por parte del patólogo, junto con la valoración inmediata de la calidad de la misma, permitirá el abordaje idóneo de dicha prueba. 3.4.4.- DIAGNÓSTICO DE LESIONES CUTÁNEAS Los Protocolos con las indicaciones deben estar consensuados entre ambos niveles y ser los mismos para toda el área única. Se necesitan evaluaciones periódicas sobre la adecuación de estas indicaciones así como sobre la correcta cumplimentación de los datos contenidos en las peticiones de estudio emitidas y en las muestras. 3.4.5.- ACCESO Y CONTRIBUCIÓN A SISTEMAS DE INFORMACIÓN: LA HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA Se debe incrementar la información y la comunicación entre Atención Primaria y Anatomía Patológica, potenciando y generalizando los foros informáticos ya existentes. La historia clínica electrónica constituye la herramienta fundamental en la que se soporta el concepto de Continuidad Asistencial, ya que facilita la accesibilidad de los usuarios a las diferentes unidades funcionales que intervienen en su proceso asistencial e integra toda la información clínicosanitaria para que pueda ser compartida por los profesionales. En este punto es esencial acometer las modificaciones necesarias en los sistemas informáticos para que sea posible, tanto la realización de solicitudes de estudios anatomopatológicos con garantía de trazabilidad y seguridad como el acceso del médico de primaria de manera adecuada a la información diagnóstica emitida por los servicios de Anatomía Patológica. En referencia a este último punto es esencial que los sistemas 60 informáticos desarrollen una diferenciación clara entre los diagnósticos antomopatológicos y los resultados analíticos de laboratorio. ANEXO 1 Sistema Bethesda para Informar Citología Cervical. 1. Idoneidad de la muestra a. Satisfactoria para evaluación (señalar la presencia o ausencia de células endocervicales o metaplásicas). b. Insatisfactoria para valoración (especificar el motivo): i. Muestra rechazada o no procesada (especificar el motivo). ii. Muestra procesada y examinada, pero insatisfactoria para valoración de anormalidades epiteliales debido a... (especificar el motivo). iii. Otros 2. Categorización general (opcional) a. Negativa para lesión intraepitelial o malignidad. b. Células epiteliales anormales. c. Otras. 3. Interpretación/resultado a. Negativa para lesión intraepitelial o malignidad i. Organismos: 1. Trichomonas vaginalis. 2. Hongos morfológicamente compatibles con cándidas. 3. Flora sugestiva de vaginosis bacteriana. 4. Bacterias morfológicamente compatibles con Actinomyces. 5. Cambios celulares compatibles con virus del herpes simple. b. Otros hallazgos no neoplásicos (opcional): i. Cambios celulares reactivos asociados a: 1. Inflamación (incluye reparación típica). 2. Radiación. 3. Dispositivo intrauterino. ii. Células glandulares posthisterectomía. iii. Atrofia. c. Células epiteliales anormales i. Células escamosas: 61 1. Células escamosas atípicas (ASC): a. De significado indeterminado (ASC-US). b. No puede excluir lesión escamosa intraepitelial de alto grado (ASC-H). 2. Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL): a. Incluye: cambios por virus del papiloma humano/displasia leve/neoplasia cervical intraepitelial (CIN) 1. 3. Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL): a. Incluye: cambios por displasia moderada y severa, carcinoma in situ; CIN 2 y CIN 3. 4. Carcinoma escamoso. ii. Células glandulares: 1. Células glandulares atípicas (AGC) (especificar endocervical, endometrial o sin especificar). 2. Células glandulares atípicas, posible neoplasia (especificar endocervical o sin especificar). 3. Adenocarcinoma in situ endocervical (AIS). 4. Adenocarcinoma 5. Otros: Células endometriales normales en mujer ≥ 40 años. d. Lectura automatizada y técnicas auxiliares (incluir si precisa) e. Notas didácticas y sugerencias (opcional) 62 Anexo 2 PAZ FJD RyC 12-oct Clínico CPH GRUPO 3 3 3 3 3 3 Gine 1ª 18704 Orina 1ª 48 PAAF 1ª 120 18000 12900 7703 14237 NS MARAÑÓN GETAF 3 13295 2 FUENL P.AST Móst Alcor NORTE Vall 2 2 2 2 2 2 1 0 0 0 16000 13295 10000 8044 10582 Cosl Parla 1 Tajo ESC 1 1 Sta C 4900 5292 17000 <100 5997 77 538 6 538 0 127 97 0 0 0 0 0 677T NO 0 1787 <100 3792 0 55 0 55 0 0 8 0 1265T 0 0 0 137T NO 0 PAAF MAP SI NO SI SI SI NO SI NO SI NO NO SI NO NO NO NO SI NO HPV SI NO NO SI SI SI SI SI SI NO SI NO NO NO NO SI NO NO HPV APAT SI Dep NO SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI SI NS Centralizar NC NO NO NO NO NO NO NO NO D NO SI NO D NO NO NO Igual Cit Líquida CML opina SI SI NO SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NS SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI NO NO Gine1ª Orina 1ª PAAF 1ª PAAF MAP HPV HPV APAT Centralizar Cit Líquida CML opina CR NO SI NO NO SI número de citologías recibidas de primaria número de muestras de orina recibidas de primaria número de PAAF recibidas de 1ª ¿los médicos de 1ª derivan directamente las PAAF? ¿se realizan las determinaciones de VPH en su centro? ¿considera que la determinación del VPH debe realizarse siempre en un Servicio de Anatomía Patológica? ¿está de acuerdo con la centralización de las pruebas de citología ginecológica? ¿se utiliza la citología en medio líquido en su servicio de Anatomía Patológica? ¿opina que la CML debería usarse en todos los estudios de citología cérvicovaginal? 63 4. COORDINACIÓN INTERHOSPITALARIA. PROPUESTAS DE DESARROLLO DE REDES INTERHOSPITALARIAS DE DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO Coordinador: Fernando Pinedo (Jefe de Servicio, Hospital de Alcorcón) Equipo de trabajo: José Luís Rodríguez Peralto (Jefe de Servicio, Hospital 12 de Octubre), Juan Tardío (Jefe de Servicio; Hospital de Fuenlabrada), Margarita Gimeno (Jefe de Sección, Hospital Infanta Leonor) En el nuevo entorno creado por la libertad de elección, la sanidad pública madrileña tiene la obligación de garantizar la equidad en la atención sanitaria de los usuarios que atiende. Ello significa que dentro de la Comunidad de Madrid, los ciudadanos deben tener acceso a todas las técnicas diagnósticas de la cartera de servicios existente, siempre que exista una indicación médica que las justifique. Esta oferta de pruebas diagnósticas no debe variar en función del lugar de residencia del usuario. Por esta razón parece obligado encontrar la forma de garantizar la disponibilidad de los recursos al servicio de la ciudadanía. La Anatomía Patológica es una especialidad con una dotación tecnológica muy variable entre distintos hospitales dentro de la comunidad. Los avances científicos más innovadores no están presentes en todos los centros, ni es asumible que en la situación económica actual puedan estarlo a corto plazo. Es por esta razón que resulta necesario crear unas redes interhospitalarias de derivación de pruebas diagnósticas entre servicios de patología, para garantizar el acceso de los ciudadanos a estas tecnologías en condiciones de igualdad. Los patólogos somos los responsables de la custodia, el almacenamiento y la actualización de los archivos de material biológico que se genera en nuestros servicios. Además somos los únicos especialistas médicos adecuados para gestionar y seleccionar una muestra de un archivo anatomopatológico; es decir, nadie está más capacitado que un patólogo para decidir qué material es el más representativo y adecuado en cada caso. Esto asegura la fiabilidad y la reproducibilidad de los resultados de las pruebas utilizadas. La responsabilidad en la custodia del material y la necesidad de su selección por el patólogo favorecen el hecho de que estas redes interhospitalarias se creen entre servicios de Anatomía Patológica. Además, el resultado de muchas pruebas genéticas y de biología molecular debe ser interpretado con el conjunto de las alteraciones presentes en el tejido, y por lo tanto no tienen la categoría de diagnóstico. Más bien refuerzan la garantía diagnóstica o proporcionan una información biológica o terapéutica adicional que el patólogo integra en su informe final junto con el resto de los datos, ya que, estos resultados por sí mismos y fuera de su contexto, carecen de validez. Al ser 64 parte integral del material anatomopatológico, estos resultados deben ser analizados, valorados e integrados en el informe biópsico o citológico por anatomopatólogos. Los patólogos como médicos directamente implicados en el diagnóstico de las enfermedades de los pacientes, somos un colectivo sensible ante la necesidad de adoptar sistemas que permitan garantizar la fiabilidad de nuestros diagnósticos optimizando cada uno de los procesos en los que estamos involucrados. De hecho, en la Orden 2095/2006 de 30 de noviembre de la Consejería de Sanidad se expone que " todo Centro de Diagnóstico estará inscrito y deberá demostrar su participación activa, con carácter general, en, al menos, un programa de evaluación externa de la calidad, que será realizado por organismos públicos o privados, reconocidos por la Consejería competente en materia de Sanidad, previo informe de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y, en su caso, de la Sociedad Española de Citología." Actualmente, la Sociedad Española de Anatomía Patológica realiza controles externos de calidad diagnóstica (material de biopsia y citología), inmunohistoquímica y de técnicas de biología molecular a los centros hospitalarios públicos y privados que contratan este servicio. Es una herramienta útil para evaluar los diagnósticos y resultados que se obtienen a partir de estas técnicas. Un centro receptor de pruebas diagnósticas tiene que ofrecer garantías de los resultados obtenidos a través de este u otro sistema de medida de la calidad externa. Igualmente los tiempos de respuesta han de ser adecuados, para lo cual, según la actividad, los centros de referencia hospitalarios a los que se deriven estas pruebas tienen que ser dotados proporcionalmente de recursos humanos y económicos. Se proponen los siguientes principios básicos para el establecimiento de redes interhospitalarias entre servicios hospitalarios de anatomía Patológica: - Los servicios receptores de muestras para la realización de pruebas diagnósticas y de consulta interhospitalaria serán dotados con los necesarios recursos humanos y materiales para garantizar la asistencia de estas consultas. Esta dotación debe ser proporcional a la estimación de casos que esperan recibir, y no debe suponer una sobrecarga en su actividad habitual ni implicar tiempos de demora prolongados en la emisión de resultados o diagnósticos de consulta. - Los servicios receptores de muestras deben hacer constar la solicitud de dicha condición de forma pública para el resto de los hospitales de la comunidad. Se propone la creación de un listado de servicios consultores de Anatomía Patológica con tiempos de respuesta actualizados de forma periódica. - Los servicios consultores definirán la forma en la que se les debe hacer llegar la muestra para los diferentes tipos de consulta, así como la información clínica y patológica que consideren necesaria. Se propone la creación de un grupo de trabajo para la redacción de un formato único de documento que contenga los requisitos y la información clínico-patológica a cumplimentar por parte del servicio emisor, así como el estudio de las medidas adecuadas y circuitos de transporte. 65 - Los servicios receptores de muestras contarán con un sistema de control de calidad interno y externo que garantice la trazabilidad y la custodia de las muestras y la fiabilidad de los resultados emitidos derivados de las técnicas aplicadas. - En todo momento, la trazabilidad de la muestra debe estar garantizada, tanto por parte del servicio emisor como del receptor. La muestra enviada será remitida al hospital de origen, si así este centro lo manifiesta, es el hospital en el que se realiza el seguimiento clínico de la patología, o es el deseo del paciente. - Los resultados de las pruebas realizadas por el centro consultor serán comunicados al servicio de Anatomía Patológica de origen. El patólogo de este centro responsable del diagnóstico hará constar estos resultados en el informe anatomopatológica final, ya que son parte integral del mismo. - En el caso de haber sido solicitado un estudio diagnóstico (metabolismo muscular, microscopía electrónica, inmunofluorescencia) o de segunda opinión, por parte de los patólogos del hospital emisor, el informe se remitirá al servicio de Anatomía Patológica del centro consultante que será el responsable de integrarlo en el informe diagnóstico anatomopatológico final del paciente. - Debido a que son los patólogos los profesionales responsables de la custodia de las muestras procedentes los archivos de sus servicios, se propone la creación de estas redes como circuitos cerrados entre servicios de patología para garantizar la seguridad de la custodia y la trazabilidad de este material biológico. PROPUESTAS CONCRETAS DE MODELOS ORGANIZATIVOS Y DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PARA DESARROLLO DE REDES INTERHOSPITALARIAS 1.1 Técnicas complementarias: 4.1.1Definición Se considerarán “técnicas susceptibles de derivación” todas aquellas técnicas complementarias que no formando parte de la Cartera de Servicios de un Servicio de Anatomía Patológica determinado sean necesarias para complementar el diagnóstico anatomopatológico de un caso o tengan un valor pronóstico o predictivo de respuesta a tratamiento demostrado en la patología estudiada y cuyo resultado sea susceptible de ser utilizado en el momento de su solicitud por los clínicos responsables de los pacientes con fines asistenciales. Quedan explícitamente excluidas de esta definición todas aquellas técnicas que con carácter experimental, de investigación o con cualquier uso diferente al asistencial pudieran realizarse sobre muestras patológicas y cuya regulación deberá acogerse expresamente a otros procedimientos. 66 Atendiendo a las recomendaciones de la SEAP, las derivaciones se realizarán, siempre que sea posible, entre Servicios de Anatomía Patológica que realicen la técnica derivada, evitando incluir en este circuito a otras instituciones o servicios de especialidad diferente. Se construirá catálogo que incluya todas las técnicas de Anatomía Patológica susceptibles de derivación, que deberá ser revisado periódicamente para adaptarse a las necesidades del momento. Se creará un Comité de Revisión encargado de la actualización y se tendrá que definir un procedimiento de actualización. El listado con las técnicas susceptibles de derivación y con los Servicios receptores potenciales de la derivación deberá poder ser consultado desde todos los Servicios de Anatomía Patológica mediante una herramienta informática común y unificada dependiente del Servicio Madrileño de Salud, en página web. El Comité de Revisión deberá estar formado por entre tres y cinco patólogos de reconocido prestigio que tengan entre sus áreas de interés la inmunohistoquímica, la patología molecular o la patología ultraestructural. Se propone que los miembros de dicho Comité sean nombrados por el Presidente de la Asociación Territorial de Madrid de la SEAP tras consultar con los Coordinadores de los Clubes de Inmunohistoquímica y Patología Molecular y Patología Ultraestructural de la SEAP. 4.1.1 Servicios receptores: 4.1.1.1 Solicitud a la Consejería de Sanidad como hospital receptor de una determinada técnica: Los Servicios de Anatomía Patológica que deseen convertirse en receptores de una determinada técnica presentarán una solicitud formal al Comité de Revisión, que procederá a su aceptación o denegación. En la solicitud deben estar incluidos una serie de epígrafes, que se detallan a continuación, así como las posibles necesidades de recursos humanos y materiales que precisarían. Los datos aportados en relación con la técnica serán incluidos, como un desplegable, en el listado de técnicas susceptibles de derivación a que hace referencia el punto anterior y, por tanto, podrá ser consultada informáticamente desde todos los Servicios de Anatomía Patológica de la CAM. 4.1.1.2 Datos relativos a la técnica que debe incluir la solicitud de los servicios receptores - - SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. SOLICITANTE: o Responsable del Servicio. o Fecha de solicitud. TÉCNICA: o Definición de la técnica. o Procedimiento técnico. HOSPITAL 67 o Controles de Calidad que utiliza. o Programas de Garantía de Calidad en los que participa. o Número de casos anuales que realiza actualmente para su hospital. o Número de casos anuales que realiza actualmente para otros centros. o Número de casos anuales que se compromete a realizar para otros hospitales. o Tiempo de respuesta. o Persona, correo electrónico y teléfono de contacto. 4.1.1.3 4.1.1.4 Necesidades de dotación de recursos humanos y materiales de los servicios receptores: Se solicitará a cada hospital una previsión sobre las necesidades requeridas en relación con: - Recursos humanos/nº de determinaciones. - Equipamiento. - Presupuesto para material fungible/nº de determinaciones. Mapa de derivaciones por técnica: Los servicios receptores para cada técnica propuesta aceptados por el Comité de Revisión aparecerán en un desplegable, junto con los datos aportados en la solicitud de inclusión. Procedimiento de solicitud y envío de muestras para la realización de técnicas complementarias: 4.1.2.1 Elaboración de un formulario unificado de solicitud en formato electrónico. - Nombre del hospital emisor. - Dirección. - Nombre hospital receptor. - Dirección. - Nº identificación de la muestra. - Fecha de envío. - Tipo de muestra. - Datos clínicos relevantes. - Datos histopatológicos relevantes. - Diagnostico anatomopatológico. - Medico responsable solicitante. - Teléfono. - Dirección correo electrónico. 4.1.2.2 Circuito de envío de muestras: Los hospitales utilizarán una mensajería común unificada, tanto para el envío como para la devolución de muestras. Los requisitos que deberá cumplir dicho servicio de mensajería deberán ser especificados y revisados periódicamente por el comité de expertos a que hace 4.1.2 68 referencia el punto a.1. La página web previamente señalada se empleará también para la trazabilidad del proceso, tal y como se detalla a continuación: Sistema de monitorización que permita en todo momento la localización de la muestra: 4.1.2.3 Petición electrónica (web). Asignación automática de un código de derivación que permita la identificación unívoca de la muestra. Envío de la muestra. Confirmación de recepción en el servicio receptor (web). Estado de la muestra: (en proceso/ finalizado/leído/no leído) (web). Informe (web). Mecanismo de confirmación de devolución de muestras (cuando sea posible) al servicio de origen (web). 4.2 Posibilidades de sinergia de recursos materiales entre los distintos Servicios de Anatomía Patológica de la CAM. 4.2.1 Sinergias en los procesos de compras: El proceso de compra debe ser independiente en cada Servicio, aunque sería recomendable la existencia de un Comité de Patólogos Expertos que evaluara anualmente las posibles ofertas de recursos materiales para cada técnica, con el fin de aconsejar a la Administración y a los diferentes Servicios de Anatomía Patológica. 4.2.2 Control de Calidad de la SEAP: Todos los Servicios de Anatomía Patológica de la Comunidad de Madrid deben mantener unos mínimos de calidad exigibles en cada una de las técnicas propias o susceptibles de derivación que garanticen la fiabilidad de los resultados. Para ello, deben someterse a los Controles de Calidad que llevan a cabo instituciones independientes como la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), tal y como se realiza en otras especialidades (Análisis Clínicos, Banco de Sangre, Microbiología, etc). Estos controles de Calidad deben ser obligatorios. Para ello, la Consejería de Sanidad debe suscribir y sufragar anualmente de forma centralizada dichos controles, de cuyo resultado debe exigir los informes correspondientes. Esto permitirá el abaratamiento de los costes de suscripción, la estandarización de las técnicas y la veracidad de los resultados, de manera uniforme en todos los Servicios de Anatomía Patológica de la Red Hospitalaria de la Comunidad de Madrid. 69 4.3 Consulta diagnóstica interhospitalaria El sistema será similar al descrito para las técnicas de derivación del apartado a, y la herramienta informática, con el mismo formato en su diseño, si bien no se exigirá una solicitud previa por parte de los posibles hospitales receptores. Cualquier Servicio de Anatomía Patológica y, en concreto cualquier patólogo de los hospitales de la Comunidad de Madrid pueden ser susceptibles de consulta diagnóstica de un caso concreto. Por tanto, en el desplegable disponible en la página web deben figurar todos los Centros Hospitalarios. El formulario debe incluir, además, un campo de texto libre para formular la consulta diagnóstica y cuantas observaciones se consideren necesarias. La trazabilidad se asegurará con los mismos criterios que para la derivación de técnicas. 4.4 Telepatología: Integración informática de los Servicios de Anatomía Patológica de la CAM. Creación de una red de teleconsulta y formación continuada. El desarrollo de los sistemas de información y de las tecnologías de comunicación a distancia abre nuevas vías para facilitar la relación en tiempo real entre las diferentes Unidades de Anatomía Patológica del SERMAS. Las áreas en las que esta red tiene especial relevancia son las siguientes: Consultoría diagnóstica. Las prioridades estratégicas que se persiguen al constituir una red para la realización de consultas diagnósticas en tiempo real son: 4.4.1.1 Configurar una red telemática de patólogos consultores. 4.4.1.2 Consulta en tiempo real de biopsias intraoperatorias. 4.4.1 4.4.2 Participación telemática en Comités de Tumores interdisciplinarios entre distintos centros hospitalarios. 4.4.3 Formación continuada: 4.4.3.1 Organización de sesiones diagnósticas interhospitalarias por telepresencia. 4.4.3.2 Generación de un banco de imágenes compartidas con casos de especial relevancia diagnóstica. 4.4.4 Formación de residentes: La formación de residentes se complementa de manera muy positiva con el acceso al banco de casos. Además, se pueden organizar sesiones interhospitalarias especialmente dirigidas a los mismos. 4.5 Gestión y Calidad interhospitalaria: 70 Los Servicios de Anatomía Patológica deben seguir las recomendaciones de la SEAP en cuanto al Plan y Controles de Calidad propuestos desde la misma. No se entrará en detalle, ya que corresponde a otras Comisiones la elaboración del documento. 4.6 Docencia e investigación interhospitalaria: Dado que el tema de la Docencia e Investigación es tratado por otra Comisión, en este apartado únicamente se sugiere la posibilidad de formación conjunta para distintos hospitales, mediante un plan temático elaborado por un Grupo de expertos y presentado para su aprobación a la Agencia Laín Entralgo, que se encargaría de su desarrollo. 71 5. EVOLUCIÓN DEL PAPEL DEL PATÓLOGO EN RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN/INNOVACION HOSPITALARIA Y FORMACION CONTINUADA. Coordinador: Julián Sanz Ortega (Jefe de Sección, Hospital Clínico San Carlos) Equipo de trabajo: Fernando López Ríos (Director del Labroratorio de Dianas terapeúticas, Hospital Clara Campal), David Hardisson (Jefe de Sección, Hospital de la Paz), Jose Luis Rodríguez Peralto (Jefe de Servicio, Hospital 12 de Octubre), Federico Rojo (Jefe de Sección, Fundación Jiménez Díaz). 5.1 Planteamiento: Actualmente, la Anatomía Patológica (AP) desempeña una función fundamental en la organización asistencial: el diagnóstico anatomopatológico es la clave del tratamiento sobre todo en oncología. Este papel se ha reforzado con el desarrollo de una medicina personalizada en los cánceres más frecuentes: pulmón, colon, mama…La clasificación morfológica y los biomarcadores moleculares de dianas terapéuticas son claves, “sin biomarcadores no hay medicina personalizada”. Por tanto, la AP se refuerza y adquiere una nueva dimensión en este contexto clínico y económico. Un 2-5% del gasto (en diagnóstico morfológico y de biomarcadores) condiciona el 9095% del coste sanitario del paciente oncológico y por tanto es fundamental reforzar la concordancia intercentros y eficacia en los servicios de AP. Por otro lado, la industria farmacéutica está desarrollando un importante esfuerzo inversor en formación continuada de patólogos y ha puesto en marcha convenios para realizar i+d sobre todo para el desarrollo de biomarcadores y dianas terapéuticas, lo que ya ha supuesto para algunos centros hospitalarios de la CAM un desarrollo tecnológico que se ha podido extender a otros campos diagnósticos de la AP. Esta “oportunidad” de actualizarnos, innovar, formar al patólogo para que incorpore los avances moleculares y adaptarnos a un nuevo contexto de tratamiento personalizado desde la inversión externa, creemos que debe ser coordinada y articulada para beneficiar y desarrollar en la mayor medida posible todos los campos de AP en servicios de Anatomía Patológica. 5.2 Objetivos concretos: 5.2.1.-Papel del patólogo en los ensayos clínicos: - El papel del patólogo y la repercusión de costes y retornos de su participación están poco valorados o ausentes en muchos ensayos clínicos. El diagnóstico AP y la muestra tisular son claves para la realización de una gran mayoría de ensayos clínicos, en especial en el campo de la oncología. El conocimiento de la naturaleza y la correcta clasificación de distintas entidades que pueden existir en tumores de una misma localización, es vital para analizar la posible existencia de variaciones en la respuesta terapéutica, como se ha comprobado en 72 distintas ocasiones. Además, para el correcto desarrollo de los mismos el patólogo es el único capacitado para gestionar la muestra (libro blanco de la SEAP) y decidir qué parte debe emplearse para diagnóstico morfológico, cual para estudio de biomarcadores y cual para ensayos clínicos, garantizando la custodia de la muestra y el principio de prioridad del tratamiento del paciente. 5.2.2.- Papel del patólogo en proyectos e infraestructuras de investigación Los proyectos de investigación y convocatorias de infraestructuras suponen una oportunidad para captación de recursos y desarrollo tecnológico en centros grandes y pequeños. Dada la importancia de AP en i+d+i y su carácter transversal, su papel clave en medicina personalizada y en la gestión de muestras tisulares: Los Institutos, Fundaciones y Hospitales deben favorecer la incorporación de patólogos en proyectos de investigación multidisciplinares y especialmente en solicitud de infraestructuras (Ej.: sistemas de trazabilidad, detección de biomarcadores o digitalización de imágenes) que no sólo repercutirán sobre la i+d de otros servicios, sino que permitirán una mejora de la calidad y precisión de la actividad asistencial del propio servicio de AP. 5.2.3.- Papel del patólogo en convenios con empresas privadas para innovación y desarrollo. Captación de recursos. - Consideramos prioritario fomentar las relaciones con empresas de diagnóstico y con grupos innovadores que identifiquen nuevos potenciales biomarcadores a validar en pacientes o nuevas técnicas diagnósticas. - Por ello creemos que desde la administración se ha de contar con los servicios de patología a la hora de identificar áreas estratégicas para crear asociaciones (clusters) que supongan mejor acceso a estas oportunidades. Ej.: Biomarcadores de dianas terapéuticas para analizar las oportunidades “conjuntas” de I+d+i, plantear y buscar soluciones a problemas comunes (sensibilidad de distintas técnicas, tipos de muestras, tipos de informes...) con el objetivo de mejorar concordancia y eficacia. 5.2.4.- Biobancos de tumores. -Relaciones y flujos entre archivo AP y Biobanco: El archivo de AP es de gran valor estratégico y tiene grandes posibilidades para captar recursos, autofinanciarse y mejorar los procesos de trazabilidad y archivo. En este sentido la SEAP recomienda ir incluyendo en el régimen de biobancos aquéllos casos que sean solicitados para investigación, así como extender el uso del consentimiento informado al mayor número posible de muestras quirúrgicas. 73 - Los archivos de muestras existentes en los Servicios de Anatomía Patológica no son Biobancos, ya que las muestras biológicas que contienen han sido obtenidas con una finalidad esencialmente diagnóstica o terapéutica. Por lo tanto, estos archivos no están sujetos a lo dispuesto en el RD 1716/2011 ni en la en la Ley 14/2007 en la parte referente a los Biobancos. - Los archivos de los servicios de Anatomía Patológica contienen muestras biológicas de naturaleza muy heterogénea, correspondientes a tejidos sanos y patológicos, neoplásicos y no neoplásicos, con lo que su transformación absoluta en un Biobanco es poco operativa y eficiente. Por otra parte, la incorporación de cualquier muestra de un archivo de Anatomía Patológica a un Biobanco requiere del consentimiento expreso por parte del paciente. Incorporar un gran número de casos a un Biobanco desde un archivo de muestras biológicas de Patología, aunque es posible, supone un gran esfuerzo y trabajo que no es asumible por la mayor parte de los servicios de Anatomía de la comunidad. - La incorporación retrospectiva de casos aislados al Biobanco debe contar siempre con el asesoramiento del patólogo, como único profesional cualificado para juzgar la representatividad y la calidad de las muestras. - Del mismo modo, la incorporación prospectiva de muestras biológicas a los Biobancos precisa de la colaboración de patólogos adecuadamente formados y motivados en la innovación y la investigación. Como especialista médico, el patólogo es el único profesional capacitado para seleccionar y gestionar una muestra tisular, salvaguardando en todo momento el interés diagnóstico y terapéutico que dicha muestra tiene para el paciente. En este sentido es esencial que las muestras se remitan a los servicios de Anatomía Patológica de forma íntegra y sin manipular, ya que de otro modo, la rentabilidad diagnóstica de estos especimenes pudiera verse limitada (artículo 25, RD 1716/2011). - Con la finalidad de dotar de forma prospectiva a los Biobancos de muestras biológicas adecuadas y de calidad, y con fines de investigación, se propone incorporar un documento explicativo para que el paciente pueda optar de forma libre por esta elección. - En todo lo referente a las relaciones entre la especialidad de Anatomía Patológica y los Biobancos, este Plan Estratégico se suscribe a documento emitido por la SEAP. (http://www.seap.es/c/journal/view_article_content?groupId=10157&articl eId=165896&version=1.0). 5.2.5.- Formación continuada: 74 - La formación continuada es imprescindible para transferir nuevos conceptos, clasificaciones, herramientas diagnósticas y consensuar su implantación. - La formación continuada en la CAM ha adoptado un papel de liderazgo a nivel nacional que debe aprovecharse y reforzarse. Es preciso, no obstante, coordinar las iniciativas locales, nacionales e internacionales disponibles. Para ello proponemos una estrecha colaboración entre la administración regional y la asociación territorial de la SEAP. 5.3 PROPUESTAS CONCRETAS: 5.3.1.- Ensayos clínicos: creemos necesaria la incorporación permanente de patólogos en oficinas regionales de Coordinación oncológica, de ensayos clínicos y CEIC. Recomendar su presencia en estructuras similares hospitalarias en las que no estén ya. Es necesario involucrar al patólogo en el propio ensayo desde la visita de inicio. Debería de exigirse en cualquier ensayo que utilice material tisular que el patólogo participe como investigador desde el inicio para garantizar la calidad y representatividad del material a evaluar, y que sea informado del diseño del estudio y conozca y pacte los retornos (científicos y/o económicos) desde el primer momento. 5.3.2.- Es preciso potenciar la integración de patólogos en proyectos de investigación multidisciplinares y promover la adquisición de infraestructuras que mejoren su función de apoyo transversal a la investigación (Ej.: trazabilidad, herramientas de patología molecular o digitalización de imágenes), ya que generan un retorno y un desarrollo tecnológico que beneficia a la actividad asistencial. 5.3.3.- Biomarcadores: 5.3.3a.-La determinación de Biomarcadores de dianas terapéuticas debe realizarse en servicios de AP. Las ventajas son múltiples (gestión de muestras, integración de biomarcadores, gestión íntegra de calidad, coste, tiempo, calidad) tal como se expone en el capítulo de proyección al futuro, aunque para hacerlo de forma eficiente es precisa la coordinación con otras especialidades, tal como se expone en el capítulo correspondiente de este plan. 5.3.3b.- Para ello, siguiendo la línea de trabajo iniciada en este campo en las reuniones conjuntas SEAP-SEOM, proponemos la creación de un grupo de coordinación de Biomarcadores de dianas terapéuticas (dentro de una estructura de la CAM o dentro de la territorial de la SEAP) con las siguientes funciones: a) Estar en contacto y asesorar estructuras y oficinas regionales que traten estos temas. 75 b) Mantener contactos con la industria que apoya iniciativas de desarrollo de biomarcadores para optimizar el beneficio obtenido por los servicios de AP de la CAM. c) Garantizar que en estas determinaciones la gestión de la muestra, la interacción con el diagnóstico anatomopatológico, el control de las variables pre-analíticas (fijación, valoración histológica, selección tisular…) estén estrictamente controladas. d) Garantizar el control de calidad de laboratorios de Anatomía Patológica que realizan determinaciones de biomarcadores predictores de respuesta terapéutica de uso clínico. Asesorar y supervisar controles externos realizados y resultados obtenidos. Favorecer la certificación de laboratorios y determinaciones para uso clínico. e) Proponer modificaciones (altas, bajas) en la cartera de servicios de nuevas determinaciones moleculares y de laboratorios de referencia como continuación de la labor iniciada en el plan estratégico. 5.3.4.- Biobancos: - Consideramos imprescindible la representación de los patólogos en las oficinas regionales que desarrollan el Real Decreto de Biobancos y su registro. - Creemos importante seguir las recomendaciones de la SEAP para estimular la obtención de muestras con consentimiento informado de Biobanco, tanto para muestras congeladas como para bloques de parafina, para que en gran medida las muestras oncológicas y de otras patologías relevantes puedan usarse en investigación. - Entendemos que han de desarrollarse mecanismos para que la cesión de muestras para investigación se realice de la manera más provechosa posible para la i+d dentro de la CAM. 5.3.5.- Formación continuada: proponemos crear en coordinación con la Asociación territorial de la SEAP, un grupo de trabajo permanente que: Revise y difunda la oferta formativa (Ej.: Curso Actualización en Patología y Dermato-patología Mutua Madrileña, curso multidisciplinar cáncer de pulmón Puerta de Hierro…), Identifique temas y aspectos deficitarios para desarrollarlos (Ej.: Curso práctico anual de conceptos básicos de Patología Molecular a realizar en conjunto), Desarrolle proyectos formativos “on line” (Ej.: “colgar” guías y recomendaciones, e-learning…) Procure el máximo aprovechamiento de las ofertas y recursos existentes. 76 Establezca vínculos con otros organismos responsables de formación de especialistas en la CAM o nacionales. 6. FUTURO DE LA ESPECIALIDAD. NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN, EVALUACIÓN CONTINUADA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL E INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO. Coordinador: Fernando López Ríos (Director del Labroratorio de Dianas terapeúticas, Hospital Clara Campal), Equipo de trabajo: Julián Sanz Ortega (Jefe de Sección, Hospital Clínico San Carlos), Marcial García Rojo (Jefe de Servicio, Hospital de Ciudad Real), José Palacios (Jefe de Servicio, Hospital Ramón y Cajal), Angel Castaño (Facultativo, Hospital de Fuenlabrada) 6.1 Desarrollo de la patología molecular El papel que la Anatomía Patológica juega en el diagnóstico de la enfermedad ha evolucionado desde la evaluación de imágenes macroscópicas y microscópicas a integrar resultados procedentes de diversas técnicas que incluyen tanto la histología como los resultados moleculares, que en breve tiempo procederán de técnicas genómicas complejas. En este sentido, el futuro de la Anatomía Patológica depende, en gran parte, de su papel en la medicina personalizada, especialmente en el área del cáncer. Los avances en la caracterización de alteraciones moleculares y el desarrollo de métodos de diagnóstico molecular más sensibles y específicos mejoran la realización de un diagnóstico precoz, permiten monitorizar el curso de la enfermedad durante el tratamiento, e incluso, en algunos casos, pueden proporcionar información pertinente a la hora de decidir entre diferentes opciones terapéuticas. Todo ello repercute de forma importante en el desarrollo de tratamientos más efectivos y en una calidad alta en la atención de pacientes. Existen numerosos ejemplos de cómo la detección de alteraciones en genes individuales posibilita un diagnóstico de certeza o indica un tratamiento específico en el contexto del diagnóstico anatomopatológico clásico. Así, la presencia de determinadas traslocaciones es característica de tipos histológicos de leucemias, linfomas o sarcomas. Respecto a tratamientos, la identificación de la amplificación de HER2 en cáncer de mama y cáncer gástrico indica el uso de terapias anti-HER2. De forma análoga, la determinación de mutaciones de C-KIT y PDGFR en tumores del estroma gastrointestinal (GIST), las de EGFR en cáncer de pulmón, las de KRAS en cáncer de colon, las de BRAF en melanoma y las translocaciones EML-ALK en cáncer de pulmón son necesarias para indicar o no un tratamiento específico 77 en estas neoplasias. Durante los últimos años, estas determinaciones se han ido incorporando paulatinamente en la actividad de la Anatomía Patológica y están produciendo cambios drásticos en el papel del patólogo en el manejo del paciente oncológico. No obstante, la mayor parte de los tumores no contienen estas alteraciones moleculares y por tanto no se benefician de tratamientos específicos. Es por ello que el reto futuro incluye el uso de técnicas genómicas de análisis masivo (“NextGenerationSequencing”, NGS) para identificar nuevas alteraciones o grupo de alteraciones que permitan una mejor estratificación terapéutica. La Patología Molecular debe formar parte integral de los Servicios de Anatomía Patológica debido a que la indicación de la mayor parte de las pruebas se origina en un diagnóstico morfológico específico, requiere de la selección del tejido adecuado para la determinación, y el resultado de la prueba debe integrarse en el contexto de los hallazgos morfológicos. Esto es cada vez más relevante si tenemos en cuenta la mayor supervivencia de los pacientes con cáncer (esto es, hay que elegir entre múltiples biopsias donde realizar estos estudios) y el descubrimiento de que la heterogeneidad tumoral es una realidad que dificulta los tratamientos dirigidos. La Patología Molecular requiere personal, equipamiento y reactivos específicos dentro de la actividad de un Servicio de Anatomía Patológica. Es necesario incrementar la formación en Patología Molecular durante el periodo de residencia de la especialidad, así como potenciar las actividades de formación continuada en esta área. De especial importancia es crear servicios multidisciplinares con la incorporación en la plantilla de Licenciados en otras áreas biomédicas, como la Biología, Bioquímica o Biotecnología, que colaboren en el desarrollo tecnológico. La fiabilidad de los resultados requiere equipamiento específico para la realización de las pruebas y los servicios deben dotarse de las infraestructuras necesarias a tal fin. En caso de equipos complejos y de alto coste, se recomienda el uso de equipamientos comunes a distintos servicios, donde cada servicio conserve la responsabilidad sobre la realización y diagnóstico de sus pruebas específicas. 6.2 Papel del patólogo en la medicina del futuro Por todo lo anteriormente expuesto, los hallazgos moleculares deben integrarse siempre en el diagnóstico anatomopatológico. La mera determinación de una alteración molecular no puede guiar una decisión clínica. Una misma alteración puede encontrarse en estadios precoces o avanzados de una misma enfermedad o ser común a distintas entidades. Solo en el contexto clínico-patológico la información molecular tiene relevancia para el diagnóstico o la toma de una decisión terapéutica. En este sentido, el patólogo debe continuar participando activamente en los comités del Hospital y sus informes tendrán cada vez mayor relevancia clínica. Ya es una realidad que en muchas ocasiones es necesario el contacto directo con pacientes y sus familiares, que requieren de explicaciones al percibir la importancia de la información anatomopatológica. Esta comunicación deberá de canalizarse en forma de una consulta reglada, sobre todo cuando se trata 78 de explicar los resultados de las técnicas genético-moleculares más complejas como la NGS arriba mencionada. Pero la participación activa del patólogo en los procesos hospitalarios no se limita a la necesaria participación en los comités. Por el contrario, los estudios intraoperatorios o las PAAF son ejemplos de ello. En el caso concreto de la PAAF, ya se ha expuesto anteriormente, que (a diferencia de lo que ocurre con las biopsias o las piezas quirúrgicas) es indispensable el concurso del patólogo en la obtención de la muestra de PAAF para garantizar la calidad y viabilidad del material obtenido y evitar falsos negativos y repeticiones innecesarias de la prueba. Este hecho consume mucho tiempo tanto del patólogo como del radiólogo, lo que en algunos casos ha llevado desafortunadamente a obviar este imprescindible control in situ del material obtenido de la PAAF por parte del patólogo. En aras de garantizar la mejor asistencia a los pacientes y, a la vez mejorar la eficiencia en este proceso diagnóstico, una posible evolución futura del papel del patólogo es su formación en el manejo del ecógrafo, de manera y la asunción de la realización del estudio ecográfico por parte del propio patólogo únicamente para localizar la lesión objetivo de muestreo y guiar la punción garantizando la correcta obtención de material suficiente. El manejo del ecógrafo a nivel básico evitaría la necesidad del concurso del radiólogo cuando se trata únicamente de localizar una lesión susceptible de PAAF. Este uso limitado de una tecnología como la ecografía ya se ha hecho común en especialidades como ginecología, digestivo, otorrinolaringología o incluso las unidades de urgencias, y está demostrando un alto nivel de eficiencia con garantía de la calidad, sin que suponga en ningún caso la usurpación del papel que le corresponde al radiólogo como interprete de las imágenes radiológicas. 6.3 Aplicación de estándares de garantía de calidad a los servicios de Anatomía Patológica Se hace cada vez más necesario disponer en todos los servicios de Anatomía Patológica de una documentación exhaustiva acerca de todos los procesos, establecer registros e indicadores y llevar a cabo revisiones periódicas que garanticen unos resultados de alta fiabilidad y permitan una mejora continua en aspectos de gestión, seguridad y calidad diagnóstica. Los objetivos de calidad y las estrategias para su control, seguimiento y mejora deben estar bien definidos, sin que margen para la improvisación, con una clara apuesta por la Calidad Total y la Excelencia tomando al paciente como centro de interés. Para ello, se propone: - Potenciar la implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad en todos los Servicios de Anatomía Patológica en la CAM, conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2008. - Establecer la figura del Responsable de Calidad en todos los Servicios de Anatomía Patológica, como encargado de la puesta en marcha de los 79 procesos necesarios, su mantenimiento y de la redacción de recomendaciones necesarias para corregir las discrepancias detectadas. las - Potenciar el desarrollo de un programa de control interno de calidad en todos los Servicios de Anatomía Patológica, con objetivos de calidad bien definidos. - Definir unos objetivos comunes básicos para todos los servicios de Anatomía Patológica de la CAM, al margen de los objetivos específicos de cada servicio. - Facilitar la participación activa de los Servicios de Anatomía Patológica de la CAM en, al menos, un programa de evaluación externa de la calidad, que será realizado por organismos públicos o privados, reconocidos por la Consejería competente en materia de Sanidad, previo informe de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y, en su caso, de la Sociedad Española de Citología. A pesar de las diferencias conceptuales y estructurales con los laboratorios clínicos, las nuevas tendencias de acreditación de la Calidad de estos laboratorios se han extendido a nuestra especialidad. Los estándares de calidad en los laboratorios clínicos habitualmente son de carácter numérico, mientras que en anatomía patológica la cuestión es más compleja porque en numerosas ocasiones los estándares están sometidos a interpretación subjetiva. La norma ISO 15189 para la certificación y la acreditación de los laboratorios clínicos es aplicable en Anatomía Patológica, pero el ámbito de esta norma es más extenso que el de la ISO 9001, ya que incluye además de los requisitos de gestión, los requisitos relacionados con la competencia técnica. Por tanto, parece más lógico que, dada la complejidad de la implantación de la norma ISO 15.189, se implante primero una certificación de calidad según la norma ISO 9.001. Se propone: - Facilitar la implantación de sistemas de acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO 15189:2007 en los Servicios de Anatomía Patológica de la CAM que se hayan certificado previamente conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2008. - La SEAP proporcionará asesoramiento y apoyo profesional a las Agencias evaluadoras y los Servicios ante los procesos de implantación de Sistemas Normalizados de Calidad en Anatomía Patológica. - La SEAP fomentará y proporcionará sistemas de control de calidad de las actividades propias de la especialidad a todos sus asociados - La SEAP colaborará con ENAC en el establecimiento de criterios específicos, claros, adecuados y homogéneos que deben regir las evaluaciones de la especialidad en los procesos de acreditación. 80 6.4 Seguridad y gestión de suministros en Anatomía Patológica En este punto existe numerosa normativa en la CAM que regula: - La eliminación de fuentes de gases ambientales tóxicos dentro del servicio - La eliminación de residuos - La garantía de suministros continuos y fiables (desde fungibles y reactivos hasta alimentación eléctrica) No obstante, es imprescindible el control de la CAM, a través de los mecanismos creados para ello, para garantizar que esta normativa se cumpla de manera estricta en todos y cada uno de los centros. 6.5 Patología digital y sistemas de información Los avances en digitalización y tecnologías de la comunicación ya permiten tanto la digitalización completa de preparaciones histológicas y citológicas mediante escáneres de preparaciones como la gestión integral de las imágenes digitales de anatomía patológica en los sistemas de información de anatomía patológica y en los sistemas de almacenamiento de imagen médica del hospital (PACS). En este punto de evolución tecnológica ya es posible crear una red regional de Patología usando telepatología, mensajería y redes con función tanto consultora-asistencial como de formación continuada. Para ello es necesario, además de la inversión en equipos: a. La identificación de patólogos “coordinadores” de cada campo, con perfil “consultor” y el reconocimiento de las horas dedicadas a esta actividad. b. La identificación y solicitud de áreas de interés a todos los patólogos de la CAM para formar redes temáticas (obviamente abiertas puntualmente a todos los patólogos para que consulten casos, participen en foros o actividades de formación). c. Definición del proceso de “consultoría”: Digitalización de casos consulta de forma rápida y eficaz, utilizando la red de Telepatología y de mensajería para enviar los casos a digitalizar y devolverlos rápidamente. Sistema de red social para enviar mensajes con distintos grados de urgencia y enlaces con las imágenes escaneadas al coordinador y en su caso a todos los miembros del área de la patología. 81 d. Coordinación de la red con el grupo de coordinación de formación continuada e. Implantación de sistemas de trazabilidad global, desde la petición electrónica o la fase prediagnóstica hasta la emisión de informe y el archivo de bloques y preparaciones. f. Normalización de informes y terminología. Informes estructurados y explotación de datos para bases de datos secundarias, incluidos los Registros de Tumores. g. La CAM deberá garantizar el mantenimiento y actualización permanente de las aplicaciones informáticas homologadas de gestión de los servicios de Anatomía Patológica, para posibilitar la interoperabilidad con los sistemas de patología digital, de calidad y de trazabilidad, para la integración de informes estructurados y para la explotación de datos para bases de datos secundarias, como los biobancos y los registros de tumores. 82 BIBLIOGRAFIA Relaciones con otras especialidades Recomendaciones de. Sociedad Española de Anatomía Patológica ADASP( Association of Directors of Anatomic and Surgical Pathology) Colegio Americano de Patologos Real Colegio Britanico de Patologos Valenstein PN: Formatting Pathology Reports. Applying four design principles to improve communication and patient safety. Arch Pathol Lab Med 2008; 132:8494 Huang EC y col: Critical Diagnoses in Surgical pathology Am J Surg pathol 2009; 33:1098-1102 LuecK N y col Institutional Second Opinion: Pathology cases reviews 2009, 14:62-65 Zarbo RJ y col Error detection in anatomic pathology .Arch Pathol Lab Med 2005;12 BIBLIOGRAFÍA Relaciones con primaria 1.-Solomon D et al. for the Forum Group Members and the Bethesda 2001 Workshop. The 2001 Bethesda System Terminology for Reporting Results of Cervical Cytology. JAMA 2002; 287: 2: 114 - 19. 2012 Jun 19;156(12):880-91. 2.- Moyer VA. Screening for cervical cancer: U.S. Preventive services task force recommendation statement. Ann Intern Med 2012;June 19;156(12):880-91. 3.- Saslow D et al. American Cancer Society, American Society for Colposcopy and Cervical Pathology, and American Society fro Clinical Pathology Screening Guidelines for the Prevention and Early Detection of Cervical Cancer. Am J Clin Pathol 2012;137:516-542. 4.- Pierry D et al. Intracellular Human Papillomavirus E6, E7 mRNA Quantification Predicts CIN2+ in Cervical Biopsies Better than Papanicolaou Screening for Women Regardless of Age. Arch Pathol Lab Med 2012;136:956960. 5.- Mayrand MH et al. Human Papillomavirus DNA Versus Papanicolaou Screening Tests for Cervical Cancer. N Engl J Med 2007;357:1579-1588. 6.- Woodman CB et al. Natural History of Cervical Human Papillomavirus Infection in Young Women: A Longitudinal Cohort Study. Lancet 2001;357 (9292):1831-1836. 7.- American College of Obstetrician and Gynecologists. Cervical Cytology Screening. ACOG Practice Bulletin No.109. Obstet Gynecol 2009;114:14091420. 8.- Burger EA, Kornør H, Klemp M, Lauvrak V et al.: HPV mRNA tests for the detection of cervical intraepithelial neoplasia: A systematic review. Gynecol Oncol. 2010 Dec 2. [Epub ahead of print]. 83 9.- Del Mistro A, Frayle-Salamanca H, Trevisan R, Matteucci M et al.: Triage of women with atypical squamous cells of undetermined significance (ASC-US): results of an Italian multicentric study. Gynecol Oncol 2010; 117: 77 - 81. 10.- Moscicki AB, Ma Y, Wibbelsman C, Darragh TM et al.: Rate of and risks for regression of cervical intraepithelial neoplasia 2 in adolescents and young women. Obstet Gynecol 2010; 116: 1373 - 80. 11.- Kirschner B, Poll S, Rygaard C, Wåhlin A et al.: Screening history in women with cervical cancer in a Danish population-based screening program. Gynecol Oncol 2010; 120: 68 – 72. 12.- Alameda F, Bellosillo B, Lloveras B, Muset M, Mancebo G, Larrazabal F, Carreras R, Serrano S. Estudio comparativo de la determinación de HPV entre HC2 y Cervista. Rev Esp Patol. 2011; 44(4):191-194 13.- Procedimiento para la normalización del cribado de cáncer de cérvix en Atención Primaria 2011. Dirección General de Atención Primaria. SERMAS. CAM. 14.- Saslow D et al. American Cancer Society, American Society for Colposcopy and Cervical Pathology, and American Society for Clinical Pathology Screening Guidelines for the Prevention and Early Detection of Cervical Cancer. Am J Clin Pathol 2012;137:516-542. 15.- Schiffman M et al. Human Papillomavirus Testing in the Prevention of Cervical Cancer. J Natl Cancer Inst 2011;103:1-16. 16.- Cervista HR and HPV 16/18 assays versus hybrid capture 2 assay: outcome comparison in women with negative cervical cytology. Kurian EM et al. Am J Clin Pathol 2011;136:808-16. 17.-Abulafia O, Pezzullo JC, Sherer DM. Performance of the ThinPrep liquidbased cervical cytology in comparison with conventionally prepared Papanicolaou smears: a quantitative survey. Gynecol Oncol. 2003;90(1):13744. 18.-Alameda F, Pijuan L, Lloveras B, Soler I, Romero E, Carreras R, Serrano S. Automated screening of gynecologic cytology: a comparison of results. Anal Quant Cytol Histol. 2011 Feb;33(1):25-8. 19.-Arbyn M, Bergeron C, Klinkhamer P, Martin-Hirsch P, Siebers AG, Bulten J. Liquid compared with conventional cytology. Obstet Gynecol. 2008;111:167-77. 20.- Bansal M, Li Z, Zhao C. Correlation of histopathologic/cytologic follow-up findings with vaginal ASC-US and ASC-H Papanicolaou test and HPV test results. Am J Clin Pathol. 2012 Mar;137(3):437-43. 21.- Beerman et al. Superior performance of liquid-based versus conventional cytology in a population-based cervical cancer screening program. Gynecologic Oncology, 2009. 112:572–576. 22.- Confortini M, Bergeron C, Desai M, Negri G, Dalla Palma P, Montanari G, Pellegrini A, Ronco G; New Technologies for Cervical Cancer Screening Study 84 Cytology Group. Accuracy of liquid-based cytology: comparison of the results obtained within a randomized controlled trial (the New Technologies for Cervical Cancer Screening Study) and an external group of experts. Cancer Cytopathol. 2010 Aug 25;118(4):203-8 23.- Currens HS, Nejkauf K, Wagner L, Raab SS. Effectiveness of rapid prescreening and 10% rescreening in liquid-based Papanicolaou testing. Am J Clin Pathol. 2012 Jan;137(1):150-5. 24.-Davey E, Barratt A, Irwig L, Chan SF, Macaskill P, Mannes P, Saville AM. Effect of study design and quality on unsatisfactory rates, cytology classifications, and accuracy in liquid-based versus conventional cervical cytology: a systematic review. Lancet. 2006;367:122-32. 25.-Halford JA, Batty T, Boost T, Duhig J, Hall J, Lee C, Walker K. Comparison of the sensitivity of conventional cytology and the ThinPrep Imaging System for 1,083 biopsy confirmed high-grade squamous lesions. Diagn Cytopathol. 2010 May;38(5):318-26. 26.- Hoda RS, Loukeris K, Abdul-Karim FW. Gynecologic cytology on conventional and liquid-based preparations: A comprehensive review of similarities and differences. Diagn Cytopathol. 2012 Apr 17. doi: 10.1002/dc.22842. 27.- Knight B. Cancer screening of the uterine cervix papanicolaou smears versus state-of-the-art human papillomavirus testing. Cancer Cytopathol. 2012 Apr 25;120(2):105-7. 28.-Saraiya M, Benard V, Miller J. Liquid-based cytology vs conventional cytology in detecting cervical cancer. JAMA. 2010 Mar 17;303(11):10341034-5. 29.-Siebers AG, Klinkhamer PJ, Vedder JE, Arbyn M, Bulten J. Causes and relevance of unsatisfactory and satisfactory but limited smears of liquid-based compared with conventional cervical cytology. Arch Pathol Lab Med. 2012 Jan;136(1):76-83. 30.-van Rosmalen J, de Kok IM, van Ballegooijen M. Cost-effectiveness of cervical cancer screening: cytology versus human papillomavirus DNA testing. BJOG. 2012 May;119(6):699-709. 31.-Whitlock EP, Vesco KK, Eder M, Lin JS, Senger CA, Burda BU. Liquidbased cytology and human papillomavirus testing to screen for cervical cancer: a systematic review for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med. 2011 Nov 15;155(10):687-97, W214-5. Epub 2011 Oct 17. Review. Erratum in: Ann Intern Med. 2012 Jan 3;156(1 Pt 1):71-2. 32.- US Preventive Services Task Force USPSTF. Screening for Cervical Cancer, Recommendations and Rationale (april 2006). 85 33.- Jordan J et al. European Guidelines for Quality Assurance in cervical Cancer Screening: Recommendations for Clinical Management of Abnormal Cervical Cytology, part 1. Cytopathology 2008;19:351. 34.- Raisi O et al. The Diagnostic Reliability of Urinary Cytology: a retrospective study. Diagn Cytopathol 2011;40:608. 35.- Procedimiento para la Normalización del Cribado de Cáncer de Cérvix en Atención Primaria36.- Kjaer SK, Frederiksen K, Munk C, Iftner T et al.: Long-term absolute risk of cervical intraepithelial neoplasia grade 3 or worse following human papillomavirus infection: role of persistence. J Natl Cancer Inst 2010; 102: 1476–1486. 37.-Real Decreto 52/2010, de 29 de julio, por el que se establecen las estructuras básicas sanitarias y directivas de Atención Primaria del Área Única de Salud de la Comunidad de Madrid 38.- Catalogo de pruebas diagnosticas 2006 disponibles para AP 39.-Cartera de Servicios de la Comunidad de Madrid 40.-Plan de Mejora de Atención Primaria 2006 – 2009 de la Comunidad de Madrid. 41.-Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud define la prestación de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud como 42.- REAL DECRETO 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización 86