Download Refugio Lieptgas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
tectonicablog.com Refugio Lieptgas Flims, Suiza Georg Nickisch & Selina Walder 2013 obras Refugio Lieptgas tectonicablog.com El refugio Lieptgas se encuentra en Flims, en los Alpes suizos, en una zona turística, conocida hoy en día por el ski y el snowboard. Algo especial sobre este lugar es la topografía. Una gran roca de 10000 años ha ido rellenando el valle mediante la erosión formando una meseta en la frontera con Flims. En el norte tras el pueblo a 350 m en el icónico Flimsertein, hacia el sur, se encuentra una zona densamente plantada de árboles con lagos que se extiende hasta el Ruinaulta, un profundo cañón. El río se ha abierto paso con los años a través de la roca, creando ese cañón y otras formaciones rocosas de extrema belleza. Construido como refugio, una cabaña de troncos con cubierta, para los granjeros, se encuentra esta pequeña construcción situada frente a una granja de construcción similar. Frente a la cabaña un pequeño camino lleva al bosque y la escultura de un árbol muerto conocido como “el árbol del pájaro carpintero”. La cabaña se encuentra sobre la colina de la parte trasera. Esta unión crea una imagen que crea una fuerte memoria del lugar, y cuando la situación legal forzó a “mantener el carácter de la cabaña existente” este recuerdo era el que había que mantener. La madera (hoy en día procesada sin los métodos de la producción tradicional y su relación con el bosque) no parecía la elección adecuada como material de construcción en este lugar sombrío y húmedo. La pequeña cabaña imagen de la construcción en madera recuerda más a una casa de campo o simplemente una casa unifamiliar “de juguete”. La delicada cuestión de mantener las estructuras sin uso como parte de la imagen de nuestro paisaje cultural pedía un objetivo diferente. El edificio tenía que permitir una asociación libre de formas, tenía que ser independiente en su diálogo con la naturaleza y mantener la generación de situaciones adecuadas en el bosque. El carácter del lugar era el de un sitio abandonado, una ruina, un testimonio del pasado, más que de civilización. La idea de petrificación evolucionaba. Refugio Lieptgas tectonicablog.com El lugar La ley define el cálculo exacto de la reconstrucción. Para adaptar las antiguas cabañas al uso contemporáneo (con estándares como un baño) la ley permite la extensión de la superficie de las viejas cabañas deshabitadas en un 30-60% para zonas utilizables como espacio no habitable (bodega). Teniendo ahora el espesor de las nuevas cabañas hacia el exterior de la antigua, se ganan algunos metros cuadrados, la cabaña resulta ahora (casi) del mismo tamaño que las nuevas construidas en otros lugares. La bodega de roca existente era atractiva… La cabaña pretendía ser desde el inicio una casa de vacaciones, como máximo para dos personas. Los invitados en Flims suelen pasar la mayor parte de su tiempo en la naturaleza, la cabaña era utilizada como refugio, una zona para descansar y divertirse. Una vida sencilla y tranquila. La cabaña era muy pequeña de todas formas (44,3m2/ 34,9m2 construidos), y había de ser reducida a lo esencial, intentado mantener la calidad de una intimidad fuera de lo pequeño. Todo fue reajustado a este pequeño espacio. La cabaña se separó en dos espacios principales, una para estar, cocinar, comer y sentarse frente a una chimenea, y la otra para retirarse y e tener privacidad para dormir y asearse. Se añaden habitaciones funcionales secundarias como la escalera, el baño y una zona no calefactada que funcione como almacén y cuarto de instalaciones que se incluyó dentro de la propia cabaña. Ventanas y luz Las ventanas no deberían parecer demasiado tradicionales para mantener la presencia de la imagen abstracta desde el exterior, de la cabaña en el bosque. Para proporcionar una atmósfera íntima en el espacio interior de la cabaña no necesitaba mucha luz, sino más unos precisos huecos recortados que permitan adivinar vistas sobre el bosque. La elección fue la de una ventana baja cerca de la mesa de comedor mirando al bosque, donde los ciervos suelen comer al amanecer. Un lucernario circular en la cubierta ilumina la zona de hogar, mira hacia las copas de las hayas. Bajo el suelo una gran apertura mira hacia la cueva rocosa que termina en el espacio reservado para dormir. La atmósfera bajo el suelo es un crepúsculo con iluminación tenue. Las grandes rocas se dejan vistas. Se disponen por todas partes, dejando que sobre ellas crezcan mohos y líquenes, los árboles crecen fuertes sobre ellas, forman cuevas para los animales y las brujas…Estas rocas proporcionan al bosque su peculiar carácter. Los vidrios bajo rasante tienen una puerta más, una escalera que lleva al patio de la cabaña, hacia una zona del bosque que crece de una forma más salvaje… Materialidad – Hormigón Los materiales de la construcción “cruda” se utilizan en la fachada y en la cubierta: hormigón en masa aislante tipo Liapor en suelos, banco, bañera y hormigón armado con suelo radiante. La superficie del hormigón se encuentra expuesta al agua o limpiable se pule con una película hidrófuga, el interior de la bañera se araña superficialmente para que se vea la grava. La cubierta se sella con una fina capa de mortero. Materialidad – Acabados Todos los acabados de la cabaña (puertas, ventanas, armarios, revestimientos, canalones) se disponen sobre la construcción de hormigón y se tratan como objetos en sí mismos o muebles. La pura construcción sin más monolítica es siempre perceptible. El procesado de todos los materiales adicionales elegidos para la cabaña tenían que corresponderse con el lenguaje arcaico de la estructura de hormigón de la cabaña. El aspecto de todos los materiales debería revelarse, la peculiaridad/carácter del material y las reglas de trabajo con ellos deberían de ser evidentes, para conseguir un cierto carácter de impermanencia. Éstos fueron realizados por artesanos. Los materiales elegidos para los acabados son: - Pino blanco (ligeramente envejecido o más gris que el pino normal) para muebles in situ, puertas y carpinterías de ventanas. Refugio Lieptgas tectonicablog.com - Acero inoxidable para objetos en contacto con el agua como tapones y accesorios, lámparas y chapas de revestimiento interiores, así como acero como caja de la chimenea. - Acero galvanizado en caliente (feuerverzinktes) para los chapados exteriores de la cabaña. Para las estructuras de madera se ha realizado un experimento con madera llamado “junta de mariposa”. Para conseguir una mayor superficie de contacto en una pieza de madera se necesita estabilizar el movimiento de la madera causado por el cambio de condiciones climáticas. Esta estabilización se realiza mediante una junta en cruz con el tablero de madera (clásicamente visible desde la parte superior y posterior). Deseando mostrar la superficie plana del tablero de madera con su propio dibujo, se dispuso una imagen de la junta entre ambos tableros mostrando esta parte entera de la pieza de uno de los lados de los tableros, un ornamento desarrollado a partir del material existente sin necesidad de elaboración. Construcción con hormigón La estructura de la cabaña existente se fijó con sargentas y postes de madera, que se levantaron con una grúa para elevarla de manera que se pudiese trabajar bajo ella, y luego disponerla exactamente en la misma posición. Los tableros de cubierta se quitan entonces, para poder cortar los troncos de la estructura de madera existente. Los huecos entre los troncos se rellenan con tableros de madera cortados de manera precisa, con huecos al este y una escalera anexa que se recorta en el interior de la casa y se fijan a la estructura interior. La madera se empapó para provocar un hinchamiento, y que fuese poco a poco secándose reduciendo el diámetro de los troncos para facilitar que éstos se trabasen más entre sí. Se desarrolló una técnica especial para quitar los troncos sin dañar la estructura de hormigón: Los troncos se cortaron primero de forma cónica, en ángulo, en piezas más pequeñas, luego se cortaron longitudinalmente y se extrajeron con una palanca para despegarlos del hormigón. Después los restos fueron extraídos uno a uno. Refugio Lieptgas tectonicablog.com ÖffnungK a m i n r o h r Ventilator Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com 1m Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Refugio Lieptgas tectonicablog.com Arquitectos: Georg Nickisch & Selina Walder Emplazamiento: Flims, Suiza Fecha: 2013 Fotografía: Ralph Feiner, Gaudenz Danuser, Georg Nickisch & Selina Walder