Download Ficha - Preuniversitario LUMEN
Document related concepts
Transcript
Modelos Atómicos Área 1: Estructura Atómica Ficha 1.1 1) Respecto al elemento del grupo VIA y periodo 2 de la tabla periódica, se puede afirmar correctamente que: I) Su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4. II) Tiene incompleto el segundo nivel. III) Para el último electrón, el número cuántico secundario “1” es 2. a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) Sólo II y III. e) I, II y III. 5) En un sistema periódico muy simplificado, como el que se muestra a continuación, los llamados gases nobles se sitúan en la zona señalada con el número. a)1 b)2 c)3 d)4 e)5 6) Todos los átomos del elemento Oxígeno tienen igual: 2) ¿Cuál de los siguientes Iones tiene mayor número de electrones? Ver sistema periódico. I) Número atómico II) Número másico III) Configuración electrónica. a)S2b) Mg2+ c)Na+ d)Fe)N3- a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) Sólo I y II. e) Sólo I y III. 7) Si un átomo tiene en su núcleo 119 Neutrones y 80 Protones, entonces: a) b) c) d) e) Su número atómico es 80 Su número másico es 80 Su número atómico es 119 Su número másico es 119 Su número atómico 199 8) La configuración electrónica del ion O2- (Z=8) es: 3) Las especies Cr y Cr3+ se diferencian en: I) El número de electrones. II) El número de protones. III) El estado de oxidación. Es (son) correcta(s): a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) Sólo I y III 4) Los siguientes diagramas representan al elemento magnesio en su estado atómico y en su estado ionizado. ¿Qué le sucedió al Magnesio al pasar de su estado atómico a su estado ionizado? a) 1s22s22p2 b) 1s22s22p4 c) 1s22s22p6 d) 1s22s22p8 e) 1s22s22p63s2 9) Con relación a las propiedades periódicas de los elementos, se puede afirmar que: I) El potencial de ionización es la energía que se requiere para retirar electrones de un átomo en estado gaseoso. II) La electroafinidad es la energía liberada cuando un átomo gaseoso capta un electrón. III) La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo unido a otro para atraer hacia sí los electrones del enlace. a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) Sólo II y III. e) I, II, III. 10) ¿Cuál(es) de las siguientes propiedades periódicas disminuye(n) al aumentar el número atómica en un periodo? a) Aceptó dos electrones adquiriendo la configuración del gas noble más cercano. b) Cedió dos electrones alcanzando la configuración del gas noble más cercano. c) Cedió dos neutrones adoptando la configuración del silicio. d) Aceptó dos protones obteniéndose la configuración del elemento silicio. e) Cedió dos protones resultando la configuración del gas noble más cercano. I) Potencial de ionización. II) Electronegatividad III) Radio atómico a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) Sólo I y II. e) Sólo II y III. 11) Un modelo atómico planteó erróneamente que “Existe un núcleo formado por cargas positivas y una corteza en la que giran las cargas negativas. “El Modelo Atómico corresponde a ______ y su error fue determinado por ______, respectivamente. Modelos Atómicos Área 1: Estructura Atómica Ficha 1.1 a) Thomson-Rutherford. b) Rutherford- Schrödinger. c) Schrödinger-Thomson. d) Rutherford-Bohr. e) Thomson-Bohr. Respuestas: 12) El Modelo Atómico por Bohr no es completo porque: 2. El número de electrones se relaciona con el número atómico, pues un átomo neutro tiene la misma cantidad de electrones que de protones. Y si este átomo está cargado negativamente, quiere decir que ha ganado electrones, tanto como el superíndice lo indique.El número de electrones se relaciona con el número atómico, pues un átomo neutro tiene la misma cantidad de electrones que de protones. Y si este átomo está cargado negativamente, quiere decir que ha ganado electrones, tanto como el superíndice lo indique. a) No explica la presencia de los neutrones. b) No explica cómo los electrones giran alrededor del núcleo. c) Se aplica sólo al átomo de hidrógeno. d) Explica solamente la formación de espectros de luz. e) Muestra únicamente radiaciones iguales en cada una de las transiciones electrónicas. 13) Un Catión se forma cuando: a) Un átomo neutro cede protones. b) Un ión cede electrones. c) Un átomo neutro cede electrones. d) Un átomo neutro capta electrones. e) Un átomo capta protones. 14) El número atómico (Z), señala: I) El número de p+ de un átomo. II) El número de n de un átomo. III) El número de e de un átomo. IV) El número de p+ y n de un átomo. a) Sólo I. b) Sólo I y II. c) Sólo I, III y IV. d) Sólo I, III y IV. e) I, II, III y IV. 15) La diferencia entre un átomo neutro y un ión de mismo elemento radica en: a) La cantidad de electrones que poseen. b) La cantidad de protones que poseen. c) El número de órbitas que poseen. d) El número de subniveles. e) El spín del último electrón configurado. 16) Cuántos p, e, n existen respectivamente en: a) 20, 20, 20. b) 20, 20, 40. c) 18, 30, 20 d) 20, 40, 20. e) 40, 20, 40. 1B 2A* 8C 9E 15A16A 3E 10C 4B 11D 5D* 12C 6E 13C 7A 14A