Document related concepts
Transcript
51 ELMUNDO. MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2011 Impreso por . Prohibida su reproducción. CIENCIA / EM2 CARLOS GARCÍA POZO en el hielo con sus rompehielos nucleares durante el invierno y que el propio buque sirva de barco hospital y de protección para los buques comerciales que opten por la ruta del norte. Como reconoce Henriksen, aún es ciencia ficción. Pero todo está cambiando rápidamente en el Polo Norte. Según las previsiones del Programa para la Monitorización y Evaluación del Ártico, dirigido por un grupo de investigación noruego, el océano no tendrá nada de hielo durante el verano dentro de menos de 50 años. En este escenario, todos los actores están tomando posiciones para no quedarse atrás en la carrera por el Ártico. En 2010, durante una visita a Noruega del presidente ruso, Dimitry Medvedev, él y su homólogo noruego, Jens Stoltenberg, anunciaron por sorpresa un acuerdo para delimitar las fronteras de ambos países en el mar de Barents, poniendo fin a un litigio de 40 años. El acuerdo sienta las bases para explotar los recursos petrolíferos, gasísticos, minerales y pesqueros del Ártico. Noruega, como contrapartida, facilitará a Rusia la tecnología necesaria para explotar los recursos petrolíferos en aguas del Alto Norte. Un tesoro bajo el hielo ៑Petróleo noruego Según el Servicio Geológico de EEUU, en el Ártico se encuentra el 22% de las reservas estimadas de hidrocarburos del mundo. Se cree que allí está el 13% del petróleo por descubrir y el 30% de las reservas de gas inexploradas. Por el momento, quien ha encontrado la gallina de los huevos de oro es Noruega. Sus pozos en el Mar del Norte la han convertido en el séptimo exportador de petróleo del mundo y en el segundo de gas. Ahora, se plantea la expansión de los pozos petrolíferos al mar de Barents, en el Círculo Polar Ártico. SEBASTIAN GERLAND /NPI LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Científicos del Instituto Polar Noruego y del Fram Center estudian, con ayuda del buque oceanográfico ‘Lance’, el descenso de la extesión, el espesor y la edad del hielo del océano Ártico como resultado del cambio climático. Debate social El actual Gobierno noruego, formado en coalición con un partido de izquierdas, ha paralizado los planes para explotar estos recursos en el Ártico. Pero los expertos creen que en las próximas elecciones podría salir un gobierno formado por conservadores y centristas, lo que cambiaría la moratoria actual. La decisión no será tan fácil de tomar. Mientras un sector amplio de la población noruega defiende la industria petrolífera como un potente motor económico, el imaginario noruego alberga la idea romántica de la protección del Ártico como un lugar prístino. El debate se repite una y otra vez en la cantina del Fram Center. «La medicina para el Ártico es reducir la quema de combustibles fósiles y mi posición personal es que Noruega debe apostar por las energías renovables», asegura Maria Fossheim, directora del grupo de Acidificación del Instituto de Investigación Marina de Noruega. ៑Una cuestión de costes La extracción de recursos en el Alto Norte es una cuestión de costes. El ejemplo perfecto son los pozos gasísticos explotados por Statoil (la compañía petrolífera controlada por el Gobierno noruego) en Hammerfest (Snohvit), a más de 70º de latitud norte en el Mar de Barents. La prospección se realizó hace 18 años y para aquel entonces ya se sabía su potencial. Pero no se comenzaron a perforar hasta el año 2004, cuando el precio del gas en los mercados hizo que fuese rentable la inversión. ៑La pesca El océano Ártico tiene 10 veces más biomasa que el mar Mediterráneo. Esta elevada productividad hace que las frías aguas noruegas sean uno de los principales caladeros del mundo. De hecho, la pesca es la segunda fuente de ingresos, tras el petróleo, de Noruega. Por ese motivo, el país nórdico está muy interesado en los efectos del cambio climático y la extracción petrolífera sobre las especies comerciales. Oddd4ddddd MAGNUS ANDERSEN / NPI >Vea hoy en EL MUNDO en LA DELICADA FAUNA ÁRTICA Orbyt el análisis de Miguel G. Corral desde Tromso (Noruega). Una hembra de oso polar dormida con un dardo tranquilizador junto a su cría en Svalbard durante un trabajo de campo realizado por investigadores del Instituto Polar de Noruega y de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. ៑La investigación El Fram Center es el centro generador de conocimiento científico sobre el Ártico que necesita el Gobierno noruego para tomar decisiones. En él trabajan 500 investigadores pertenecientes a 19 instituciones científicas distintas.