Download Tema: Ángulos entre paralelas y paralelogramos Alumno: No. Lista
Document related concepts
Transcript
Tema: Ángulos entre paralelas y paralelogramos Alumno: __________________________________________ No. Lista: ____________ El tema ángulos entre paralelas es realmente muy sencillo y útil, porque a partir de un ángulo conocido y sabiendo sus propiedades, es fácil descubrir el valor de los demás ángulos. En este interactivo vas a reafirmar los conocimientos adquiridos en la clase, para ello sigue estas sencillas instrucciones: PROPÓSITOS: 1.- Practicar con los ángulos entre paralelas. 2.- Practicar con los ángulos de los paralelogramos. 3.- Descubrir la relación que hay entre los ángulos formados por dos paralelas y la secante; y los ángulos en los paralelogramos. IMPORTANTE DEFINIR QUE: 1.- Las rectas B y C son paralelas entre sí. 2.- La recta R es secante a las rectas B y C. 2.- En la parte de abajo hay dos recursos auxiliares, un segmento que tiene un botón y el nombre de ángulo y una casilla de selección que tiene el nombre de paralelogramo. Sigue leyendo y sabrás como usar cada uno. INSTRUCCIONES. 1.- La recta R, es móvil, y para manipularla se usa el botón de ángulo que está en la parte de abajo. Con el mouse toma el botón y muévelo de un lado a otro, observa lo que sucede con la recta R en la imagen, el reto es que logres hacer que dicha recta pase por los puntos marcados del 1 al 5. Ensáyalo hasta que lo logres. El botón de ángulo también puede ser movido usando las teclas (arriba, abajo, adelante, atrás las teclas de flechitas de tu teclado) para mover el botón usando las teclas, solo tienes que seleccionar el botón y comenzar a mover las flechitas hacia donde necesites. 2.- Una vez posicionada tu recta R sobre el punto 1, observa cuánto mide el ángulo A, y por tu cuenta determina cuánto deben medir los ángulos X, Y, Z. Para realizar tus registros elabora una tabla como la que sigue y registra en ella tus resultados. Valor de ángulo A X Y Z Punto 1 Punto 2 Punto 3 Completa lo siguiente: < A = < _Z_ se llaman: ___________________________________________ < A = < _E_ se llaman: ___________________________________________ < Z = < _Y_ se llaman: ___________________________________________ < E = < _X_ se llaman: ___________________________________________ Punto 4 Punto 5 Indica en cada caso al menos un ángulo que sea suplementario al señalado. < S y < ___ < Y y < ___ < A y < ___ < E y < ___ Dos ángulos son suplementarios cuando ___________________________________ Ahora apliquemos este conocimiento a los ángulos de los paralelogramos, (esta actividad se parece a la clase en la cual recortamos los paralelogramos y medimos sus ángulos). Para ver un paralelogramo selecciona la casilla donde dice paralelogramo, para seleccionar da un clic sobre la casilla o sobre la palabra. Y observa que sucede con la imagen. Nuevamente puedes mover el botón de ángulo para que observes lo que sucede con la imagen. Ahora haz que coincida la recta R con cada uno de los puntos del 1 al 5. Y determina para cada caso los valores de los ángulos A, Y, V y W, compáralos como son entre sí. Registra tus resultados en una tabla como la siguiente: Valor de ángulo A Z Y V W 1 2 3 4 5 Te ayudaré a descubrir algunas cosas: Que observas, hay algunos ángulos que midan lo mismo, cuáles son, crees que suceda esto en todos los paralelogramos, Recuerda que un paralelogramo es una figura plana que se compone de cuatro lados, (o dicho de otra forma es una figura que tiene dos pares de lados paralelos) para comprobar puedes dar un clic a la última casilla de verificación que dice comprobar rectas paralelas. Profr. Pánfilo Díaz Sánchez http://abacko.blogspot.com