Download Los Medios de Comunicación
Document related concepts
Transcript
Los Medios de Comunicación A modo de introducción: Los Medios de Comunicación son parte esencial de una sociedad, y como tales, constituyen el motor de los cambios que se operan en todas sus instancias y en todos sus actores. Conjuntamente con la Publicidad y las audiencias, los medios conforman la amalgama imprescindible para el desarrollo de los mercados y las sociedades modernas. Casi la totalidad de la humanidad (con raras excepciones), vive expuesta a la acción de los medios. Hoy en día es casi imposible no ser “impactado” al menos en una oportunidad por un mensaje mediático, ya sea publicitario, periodístico, propagandístico o informativo. Vivimos en un sistema afectado por una hiper-estimulación mediática. Hablamos de un proceso de massmediatización. La influencia de los medios es un fenómeno relevante, lo que no implica que sea homogéneo, ni tampoco absolutamente previsible. Es justo reconocer que los medios, a pesar de su difusión e influencia, no lo pueden todo. Pero sí tienen la capacidad de informar, promocionar y socializar modos culturales, estilos de vida y de consumo, estereotipos y valores apreciados por la sociedad. Por su parte, la Publicidad, con su innata capacidad de persuasión, es la que da una vuelta más de tuerca a todas estas necesidades, expectativas y deseos para ponerlos simbólicamente al alcance de la mano. Es por eso que hablamos de MEDIOS PUBLICITARIOS... Aunque la publicidad no inventó los medios de comunicación, maximiza su potencialidad, se vale de ellos y al mismo tiempo constituye su sustento fundamental. Por su lado los medios encontraron en la publicidad un socio de conveniencia. Y de esta forma adquieren mayor frecuencia, mejor presentación y por ende mayor prestigio. Vale recordar aquí un axioma mediático que afirma que las buenas noticias no son noticia, son publicidad... Acercándonos a una definición de “Medio Publicitario” Un medio publicitario es un órgano de difusión de aparición regular y periódica, que mediante una técnica apropiada, reproduce en forma múltiple los mensajes publicitarios del anunciante. Haciéndolos llegar a una audiencia específica en forma inequívoca e identificable, y recibiendo una retribución estipulada por tal servicio. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS PUBLICITARIOS Existen innumerables clasificaciones y criterios. Todos son válidos dentro del enfoque particular que cada uno determina. Porque existen clasificaciones que los agrupan según su origen, su técnica, su cobertura, su frecuencia, etc. Aquí utilizaremos una clasificación básica que tiene que ver con nuestros sentidos, y cuál de ellos afecta o estimula. La vista y el oído son nuestros principales sentidos de comunicación, en tanto que los re stantes tienen un carácter complementario. De allí que resulta lógico que los medios de difusión se hayan desarrollado en el campo abarcado por los sentidos principales. A) VISUALES - Diarios - Periódicos - Revistas - Vía Pública B) AUDIBLES - Radio - Radio - Internet - Pod – Casting - Propaladoras C) AUDIOVISUALES - Televisión Aire, Cable y On-Line - Cine - Video Pod Casting - PNT y BTL A continuación, cuadro comparativo de los principales medios publicitarios tradicionales. Características, ventajas y desventajas, alcances y limitaciones. MEDIOS Diarios Periódicos Revistas CARACTERISTICAS VENTAJAS 1 o más ediciones diarias. Contenido Capacidad de comunicar información fundamentalmente informativo. voluminosa y heterogénea. Capacidad de contacto con grandes sectores de población. Bajo costo. Edición gráfica semanal, quinquenal, etc. Idem anterior pero de mayor vigencia. De formato similar al diario. Contenido más general y duradero. DESVENTAJAS Los diarios son noticia y como tal se leen, de allí su alta caducidad. Pierde vigencia. Baja calidad gráfica. Baja calidad gráfica Edición gráfica semanal, quinquenal, etc. Producida formalmente para permitir un uso prolongado, dado su contenido, estética y calidad. Menor cobertura en sectores de población. Altos costos. Constituye una invitación a ser coleccionable. Permite la re-lectura, por lo tanto mayor influencia publicitaria. Alta calidad gráfica. Gran selectividad de targets. Soporte publicitario gráfico de formato, Masivo y de gran cobertura. Atractivo e Baja selectividad de targets. Escasa Vía Pública tamaño y diseño variables. Ubicado en la vía impacto potenciado por el tamaño. capacidad de información, debiendo pública urbana, suburbana o rural. Alta calidad gráfica. ser sintética, ya que el impacto debe (Es el medio más antiguo, 3000 a.c.) ser muy veloz. Público en movimiento. Requiere mantenimiento por destrucción. Emisión planificada a través de frecuencias Capacidad de inmediatez. Sectores Es fugaz (por eso la repetición). Medio Radio autorizadas que es recibida por técnica gigantescos de audiencia. Selectividad de acompañamiento para el público. receptora diferencial y cuya programación por segmentos y programas. Estimula la Por lo general el oyente se expone al incluye música, noticias, entretenimiento y imaginación. Gran capacidad de medio mientras realiza otra actividad. publicidad. Modalidad: AM / FM y Circuito frecuencia y rotación de información Gran contaminación respecto a otros Cerrado. publicitaria. anunciantes en las mismas tandas. (Comfer: 12´ x hora de programación, Bajos costos comparado a otros medios permitidos para publicidad.) tradicionales. Televisión Cine Internet Medio audiovisual por frecuencias autorizadas. Codificación y decodificación técnica por aire y por cable. Difusión a través de canales estatales y privados. Modalidad: Aire / Cable / On –Line. Medio masivo y persuasivo por excelencia. Altísima calidad, impacto y recordación. Extraordinario poder de penetración en el ámbito familiar. Gran selectividad por segmentación y programación. Portabilidad casi nula. Altos costos. Facilidad de evitar tandas publicitarias, zapping. Proyección cinematográfica en salas Fuerte impacto visual y sonoro. El Poca capacidad para abarcar grandes acondicionadas y autorizadas para tal fin. espectador es cautivo. Gran calidad sectores de impactos. Baja estética. selectividad. Costos altísimos. Difusión y contactos limitados a la potencialidad y atracción de la película a proyectar. Tráfico de datos a través de una red de La publicidad se ve en todo el mundo. Se Poca cantidad de público en la red interconexión mundial. puede segmentar de gran manera. Es todavía. Falta madurez de la red como barato poner publicidad. Permite vehículo. interactividad. MEDIO TV Abierta VENTAJAS DESVENTAJAS FORMA DE COMPRA • Alta penetración. • Elevado costo. Por segundos y cantidad de • Segmentación media / • Baja recordación. pasadas. Se puede comprar un alta. • Zapping. horario fijo, uno rotativo o en • Credibilidad alta del algún programa específico. mensaje. TV Cable • Audiovisual. • Segmentación alta. • Baja recordación. Por segundos y cantidad de • Costos acordes al medio. • Baja calidad del anuncio. pasadas. Se puede comprar un • Alta credibilidad del • Baja penetración. horario fijo, uno rotativo o en mensaje. • Zapping. algún programa específico. • Baja recordación del Por segundos y cantidad de mensaje. pasadas. Se puede comprar un • Audiovisual. • Alto alcance. • Alta penetración. • Segmentación media / • Auditivo. horario fijo, uno rotativo o en alta. • Se utiliza como algún programa específico. Radio AM • Radio FM Alta identificación con los acompañamiento, se le programas. presta poca atención. • Bajos costos. • Segmentación media / • Bajo alcance. Por segundos y cantidad de alta. • Baja penetración. pasadas. Se puede comprar un Alta identificación con los • Poca recordación del horario fijo, uno rotativo o en anuncio. algún programa específico. • programas. • Bajos costos. • Auditivo. • Se utiliza como acompañamiento, se le presta poca atención. Diarios • Bajo costo. • Segmentación alta. • Alta penetración del medio. Poca recordación del Por espacio. Se puede comprar anuncio. página entera, media página, • Visual. cuarto de página, pie de • Baja calidad del anuncio. página, encabezado o • módulos. Revistas Vía Pública - Chupetes Vía Pública - Backlights (Carapantallas transilumniadas) • Costo medio. • Segmentación alta. • Alta penetración del • • Poca recordación del Por espacio. Se puede comprar anuncio. página entera, media página, Visual. cuarto de página, pie de medio. página, encabezado o • Alta calidad del anuncio. módulos. • Ubicación estratégica. • Baja segmentación. Por circuito / cantidad de • Costo medio. • Poca recordación del lugares. Por días. • Alta creatividad. anuncio debido a la poca exposición. • Visual. • Ubicación estratégica. • Baja segmentación. Por circuito / cantidad de • Costo medio. • Poca recordación del lugares. Por días. • Alta creatividad. anuncio debido a la poca • Visión las 24 hs. exposición. • Visual. Vía Pública - Gigantografías Internet • Grandes dimensiones. • Costo medio. • • Baja segmentación. Pro tiempo (generalmente Poca recordación del meses). anuncio. • Visual. • Bajo costo. • Poca exposición al anuncio. Por clic, por tiempo, por • Resultados conocidos. • Poca penetración. visitas o por compras. • Segmentación media. • Interactivo. • Alta creatividad.