Download Nombre del plan: Licenciatura en Comunicación
Document related concepts
Transcript
Nombre del plan: Licenciatura en Ingeniería en Computación Clave 4000000 Seminario de Sustentabilidad y Cultura Ambiental Bibliografía necesaria o recomendable: UNIDAD 1. 1. Club de Roma. (1979). Límites al crecimiento. Presidencia de la República: México. FUERA DE PRENSA 2. Panayotou, T. (1994). Ecología, medio ambiente y desarrollo: Debate crecimiento versus conservación. México: Gernika. 3. Riechman, J. [et. al.] (1995). De la economía a la ecología. Madrid: Trotta. AÚN NO DISPONIBLE UNIDAD 2. 4. Naredo, J. M. (1980). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. España: Taurus. AÚN NO DISPONIBLE 5. Nuestro futuro común. (1980). México: Friederich Ebert. AÚN NO DISPONIBLE 6. Daly, H., (1989). Medio ambiente y desarrollo sostenible, Más allá del Informe Brundtland. Madrid: Trotta. AÚN NO DISPONIBLE 7. Riechman, J. & [et. Al.]. De la economía a la ecología. Madrid: Trotta. AÚN NO DISPONIBLE 8. Ballesteros, J. & et. Al. (1997). Sociedad y medio ambiente. Madrid: Trotta. 9. Alfie Cohen, M. (2005). Democracia y desafío medioambiental en México: Riesgos, retos y opciones en la nueva era de la globalización. México: UAM, Unidad Azcapotzalco. UNIDAD 3. 10. Miller, G. T. (1994). Ecología y medio ambiente. México: Iberoamérica. 11. Toledo, O. A. (1999). Economía de la biodiversidad. México: Península. 12. Miller, G. T. (2000). Ciencia ambiental: Desarrollo sostenible, un enfoque integral. México: Thomson. 13. La guía ambiental. (2000). Grupos ecologistas de México. México. AÚN NO DISPONIBLE UNIDAD 4. 14. Alfie Cohen, M. (2005). Democracia y desafío medioambiental en México: Riesgos, retos y opciones en la nueva era de la globalización. México: UAM, Unidad Azcapotzalco. Sugerida por el Dr. Rodríguez Viqueira 1. SEMARNAT. (2007). ¿Y el medio ambiente?: Problemas en México y el mundo. México: SEMARNAT. 2. Miller, G. T. (2007). Ciencia Ambiental: Desarrollo Sostenible un enfoque integral. México: Thomson. 3. Leff, E. (2002). Saber Ambiental: Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad, Poder. México : Siglo XXI : UNAM. 4. Enger, E. D. (2006). Ciencia Ambiental un estudio de interrelaciones. Boston: McGrawHill. 5. Brandon, Peter S. (2005). Evaluating Sustainable Development, in the built environment. Oxford: Blackwell Science. 6. Vazquez Conde, R. (2000). Ecología y Medio Ambiente. México: Cultural. 7. Calixto Flores, R. (2006). Ecología y Medio Ambiente. México: Thomson. 8. Dickinson, G. (2007). Ecosystems. New York: Routledge. 9. Leff, E., & Bastida, M. (Coord.). (2001). Comercio Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe. México: UNAM. 10. Arana, F. (1982). Ecología para principiantes. México: Trillas. 11. Birkeland, J. (2002). Design for Sustainability. London: Earthscan