Download Presentacion 1 - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional
Document related concepts
Transcript
MERCURIO Efectos sobre la Salud “Taller Gestión de Residuos con Mercurio” Setiembre - 2010 Prof. Agdo. Dr. Darío Pose Román Dpto. de Toxicología de la Facultad de Medicina Mercurio IMPORTANCIA DEL TEMA Elemento natural - Minas Persiste en el ambiente Contamínate global Sufre biometilación en el agua Se bioacumula en los peces Toxicidad neurológica que afecta el desarrollo Cuál Mercurio? ambiente Diferentes formas químicas Mercurio elemental Sales inorgánicas Cloruro, nitrato, oxido de Hg Compuestos orgánicos De cadena corta (metil) De cadena larga (etil - fenil) Organismo humano Fuentes ambientales de exposición Origen Natural Origen Antropogénico Producció Producción de clorocloro-soda (insumo industrial) Minerí Minería artesanal de oro y plata Quema de combustibles fó fósiles Incineradores de residuos Mercurio en productos de uso domé doméstico y centros de asistencia © Stephan Boese-O´Reilly 2003 Del total de Hg liberado al ambiente en los últimos 100 años: el 70% proviene de la actividad humana 4 CICLO DEL MERCURIO EN EL AMBIENTE BIOACUMULACION – BIOMAGNIFICACIÓN Mercurio: conversión metabólica y bioacumulación Hg (elemental) en el sedimento se convierte en metilmercurio (MeHg) MeHg entra en la cadena alimentaria acuática: peces marinos y de río Ingesta de metilmercurio en la carne de pescados Ej.: Salmón 0.035 mg/k , atún 0.2 y tiburón 1.37 EPA Mecanismo de toxicidad La afinidad por grupos sulfhidrilos Inhibición de una variedad de enzimas, coenzimas y mecanismos de transporte celular. MERCURIO ORGANICO DE CADENA CORTA Metilmercurio (CH3Hg) Vías de ingreso Gastrointestinal – rápida y completa(90%) Transplacentaria – es Bioconcentrado Los niveles en el SNC del feto es 5-7 veces mayor que el materno Se concentra en los glóbulos rojos Se acumula en el cabello Circulación enterohepática Eliminación por heces, escasa eliminación urinaria Efectos Subclínicos del Metilmercurio Test neuropsicológicos alterados en hijos de madre con consumo de carne de ballena en Nueva Zelanda y niveles medios en cabello (Islas Faroe) - Crump KS Risk Anal 1998 No se encontraron efectos en un estudio similar (Islas Seychelles ) - Davidson PW JAMA 1998 Efectos Clínicos I Neuro-toxicidad: alteraciones visuales, ataxia, disartria, pérdida de la audición. Cardiovascular: alteraciones del ritmo , hipertensión. Efectos Clinicos II Teratogenicidad: el MeHg es teratógeno. Carcinogenicidad: el MeHg es un posible cancerígeno humano (grupo 2B, IARC) Mutagénesis: el Hg parece no ser mutagénico. Reproducción: no hay evidencias claras sobre los efectos. Inmuno-toxicidad: bajo discusión científica Alta susceptibilidad del SN en desarrollo Muestras de autopsias muestran daño focal (adultos) y daño disperso en los niños. Metilmercurio: Poderoso Tóxico del Neurodesarrollo Impide la división y migración celular Alteración en la formación de microtúbulos requeridos para el desarrollo neurológico Alteración del DNA y RNA EHP Efectos de la exposición prenatal Retraso mental Ataxia y parálisis cerebral Convulsiones Pérdida de la visión y audición Retraso de desarrollo Desórdenes en el lenguaje Déficit en las funciones motoras Desórdenes de campo visual Problemas de la memoria Problemas cardiovasculares (hipertensión, disminución de la frecuencia cardiaca) DOSIS 14 Metilmercurio Responsable de la epidemia de Japón de fines de los 50. Enfermedad congénita de la bahía de Minamata Madres asintomáticas ! Parálisis Retardo cerebral espasticidad mental, microcefalia Malformaciones Alteraciones esqueléticas visuales y auditivas © Stephan Boese-O´Reilly 2001 Biomarcadores de exposición Mercurio elemental Mercurio en orina (< de 5 mg/L ) Mercurio orgánico Mercurio en sangre (valor medio 2 µg/L) Representan exposición reciente (30 a 70 días anteriores) Mercurio en cabello representa exposición pasada Niveles de intervención en salud ? Umbral estimado para toxicidad neurológica 200µg/L en sangre para metilmercurio. Nivel de referencia para exposición laboral ( adultos) 15 µg/L . Se requieren mas estudios para definir algoritmos de decisión. Escenarios Principales en Salud Infantil Exposición materna a metilmercurio (por ingestión de pescado) Inhalación de mercurio elemental (vapores, derrames) Exposición infantil en ambientes industriales o trabajo infantil Otros escenarios Mercurio en Domicilios y Centros de Salud MERCURIO ORGANICO DE CADENA LARGA Etilmercurio - Fenilmercurio Integra la molécula de timerosal Usado como fungicida de uso agrícola (prohibido desde 1989 en Uruguay) Toxicidad Similar a metilmercurio Nefrotoxicidad Timerosal Preservante en : Gotas oftálmicas. Antisépticos. Vacunas. Gammaglobulina . No se ha probado efecto en la salud del niño. Sales inorgánicas Cloruro de mercurio, cianuro de mercurio Usos: Lámparas Fotografia Catalizador en plantas de cloro alcali Pinturas Latex (pre 1990s) Desinfectantes, antimicrobianos Cosmeticos Mercurio inorgánico (sales) Vías de ingreso Ingestión - 10% absorbido Alta absorción cutánea Eliminación Renal Toxicidad Renal y Gastrointestinal Secundariamente neurológica Mercurio Elemental (metálico) Exposición materno infantil Uso doméstico y hospitalario Derrames o ingesta (Hg de termómetro) Amalgamas Mercurio Elemental (metálico) Vías de ingreso Inhalación (volátil a temperatura ambiente, 85% absorción) Digestiva y cutánea Eliminación Fecal y urinaria Toxicidad Pulmonar, ocular, gingival y cutánea. Sistema nervioso central y periférico (temblores, ataxia, problemas de coordinación) Riñón ¿Qué consultas por MERCURIO se reciben en el CENTRO DE INFORMACION Y ASESORAMIENTO TOXICOLOGICO ? EXPOSICIÓN DE NIÑOS A MERCURIO DE TERMÓMETROS. ANÁLISIS DE CONSULTAS AL CENTRO DE TOXICOLOGÍA. Dres. Ferná Fernández S., Couto S., Taran L., Tortorela M., Mé Méndez M., Pose D., Alonzo C. Departamento de Toxicologí Toxicología – Centro de Informació Información y Asesoramiento Toxicoló Toxicológico (CIAT) Facultad de Medicina, Universidad de la Repú República Montevideo – Uruguay Directora Prof. Dra. Amalia Laborde. Resultados: – 294 consultas, 1999 y 2006. – 100% ingesta accidental en el Domicilio. – Mayor frecuencia entre 0 y 5 años, no existiendo una clara predominancia por sexos. – La rotura de 294 termómetros implica 500gs de mercurio volcado al ambiente. – Todos los casos evolucionaron asintomáticos y no requirieron tratamiento Antidótico. Conclusiones: La ingesta accidental de mercurio de termómetros, sigue siendo un verdadero problema en nuestro medio, No se pudo evaluar en ningún caso, la exposición ambiental por derrame de mercurio por la rotura del termómetro. Esto plantea un desafío en la búsqueda de estrategias de investigación y análisis de exposición ambiental a este metal, así como implementar campañas de prevención que aseguren estrategias en cuanto a la limpieza adecuada de derrames y la correcta eliminación. Apostar al cambio de termómetros por tecnologías libres de mercurio a nivel domiciliario y del sistema de salud. Pilas Se recibieron 111 consultas entre 2003 y 2006 100% ingestas accidentales 90% menores de 9 años OTROS MOTIVOS DE CONSULTA POR MERCURIO 2003 - 2006 Exposiciones laborales Accidentes IAE Asesoramientos – – – – Compuestos homeopáticos Cosméticos – tinturas de pelo Conservadores de vacunas Derrames No se registran consultas por: Fuentes de luz Pantallas de TV - computadoras – otros Materiales eléctricos Medicamentos Alimentos Espejos Azogue DESCONOCIMIENTO DEL RIESGO? PREVENCIÓN/GESTIÓN Prevenir y minimizar la generación Aprovechamiento y valorización de residuos Tratamiento Disposición final EL AMBIENTE NO ES NUESTRO… ES: PARA LAS PRÓXIMAS GENERACIONES Gracias